back to top
14.4 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5338

El sistema que permitirá monitorear el Río Salado

Prevenir inundaciones o, al menos, mitigar sus daños y potenciar la producción. Estas son las dos principales razones por las cuales el gobierno de la provincia de Buenos Aires busca monitorear todas sus regiones hídricas. Esta semana se dio un nuevo avance.

La Subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense realizó la licitación para la fase inicial del Sistema Inteligente de Monitoreo para la Prevención y Análisis del Riesgo Hidrometeorológico (SIMPARH) del Río Salado, cuyo presupuesto es de $625.977.609. El SIMPARH es una herramienta destinada a todas las regiones hídricas naturales de la Provincia que permitirá conectar tanto las zonas rurales como urbanas y tiene la función de monitorear variables hidrológicas como lluvias, viento, humedad, niveles de arroyos y ríos y temperaturas.

TE PUEDE INTERESAR

En la primera etapa se avanzará con la implementación de 104 estaciones dentro de la zona denominada “desagüe natural del Río Salado” que ocupa casi 95 mil kilómetros cuadrados, equivalente al 51% del territorio de la cuenca, que incluye las localidades por donde pasa el cauce del río así como subcuencas determinadas por los arroyos Vallimanca, Las Flores, Tapalqué, Azul, Los Huesos y Chapaleofú. La operatoria será realizada por la Autoridad del Agua (ADA) y tendrá subsedes en varios municipios de la cuenca.

El subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, explicó que esta medida “nos va a permitir contar con todos los datos necesarios dentro de la cuenca del Salado para conocer la hidrometeorología local y de esta manera gestionar mejor el recurso hídrico”.

El SIMPARH fue creado por Decreto en febrero de 2021 y llegó para reemplazar el Sistema Integrado de Monitoreo y Alerta Temprana Hidroambiental (SIMATH) ideado en 2018. Su función principal es recabar y examinar información relevante para la toma de decisiones en materia de prevención y análisis de los riesgos de origen meteorológico e hidrológico. Esto permitirá mejorar la gobernanza del agua en todo el territorio bonaerense, fortalecer las capacidades productivas y reducir el riesgo de desastres de naturaleza hidrometeorológica.

El objetivo del Ministerio de Infraestructura bonaerense es que interactúe con otras redes oficiales y privadas abocadas a tareas similares y que llegue a toda la Provincia. En su plenitud, el organismo realizará tres actividades básicas: actualizar la información hidrológica y de infraestructura hidráulica; simulación hidrológica e hidrodinámica de procesos superficiales y subterráneos; servicio de monitoreo y vigilancia hidrometeorológico. Según lo planificado, el SIMPARH alcanzará esta instancia mediante el desarrollo de tres fases de ejecución. En la primera, incorporará las Cuencas del Río Salado, Luján y Reconquista.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta amarillo por tormentas en el sur de la Provincia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó este martes 10 de enero un alerta amarillo para algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, ante el pronóstico de tormentas fuertes. El mismo se extenderá durante toda la jornada de hoy. ¿Cuáles son los municipios bonaerenses?

Según anunció el SMN con este alerta amarillo “el área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas pueden estar acompañadas de intensas ráfagas de viento, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos”.

TE PUEDE INTERESAR

Además explicaron que “se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 mm, pudiendo ser superados en forma puntual”. Las tormentas se esperan en las siguientes zonas de la provincia de Buenos Aires:

  • Bahía Blanca.
  • Carmen de Patagones.
  • Villarino.
  • Puán.
  • Coronel Pringles.
  • Coronel Suárez.
  • Saavedra.
  • Tornquist.
  • Coronel Dorrego.
  • Coronel de Marina Leonardo Pringles.
  • Saavedra.
  • Tornquist.
  • Monte Hermoso.

El SMN informó que este alerta amarillo por tormentas con posibles ráfagas y granizo en la provincia de Buenos Aires, se encontrará vigente hasta la noche de este martes 10 de enero.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció un alerta amarillo por tormentas en parte de la región bonaerense. Enterate cuáles son las localidades.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció un alerta amarillo por tormentas en parte de la región bonaerense. Enterate cuáles son las localidades.

Recomendaciones ante un alerta amarillo por tormentas

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, ante un alerta amarillo por tormentas hay que seguir una serie de recomendaciones. Todas ellas fueron evaluadas por la Protección Civil:

  • No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  • Evitá actividades al aire libre.
  • No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  • Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
  • Estate atento ante la posible caída de granizo.
  • Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

TE PUEDE INTERESAR

Copa Sudamericana 2023: Estudiantes y Gimnasia hacen cuentas

Uno de los objetivos que se trazó CONMEBOL en los últimos años como parte de su pilar estratégico de reinvertir en el fútbol lo que el fútbol genera fue aumentar los premios de sus principales competiciones. La Copa Sudamericana no será excepción y en 2023 tendrá importantes aumentos en los montos que entregará.

Tanto Estudiantes como Gimnasia participarán de la segunda competencia más importante a nivel clubes en territorio sudamericano, por lo que el aumento de los montos en dólares que percibirán los participantes es una gran noticia para ambos clubes. La suma total que se distribuirá en dicha copa será de US$ 77.800.000, un 30% más que en 2022.

La CONMEBOL distribuirá alrededor de USD 301.000.000 en sus torneos de clubes, lo que significaría un aumento de más de USD 57.000.000 con respecto al 2022, vale decir 23% de incremento. Lógicamente la Copa Libertadores será la que mayores premios entregue con un total de US$ 207.800.000, más del doble que la Copa Sudamericana.

Estudiantes y Gimnasia contarán, de base, con una cosecha de 900 mil dólares por participar en la Fase de Grupos, independientemente de cómo salgan después en sus respectivos partidos. Esa cifra sumará otros 100 mil dólares por cada partido ganado, por lo que en caso de ganar los seis, se llevarían US$ 1.500.000 solo en sus zonas.

Luego en caso de finalizar segundos en sus grupos deberán jugar la fase previa a Octavos de Final ante los 3° de zona de la Copa Libertadores, instancia que repartirá otros 500 mil dólares. Justamente los Octavos de Final, para quienes sean 1° de grupo y para quienes accedan desde la fase mencionada, repartirán 550 mil de la moneda norteamericana.

Finalmente de acuerdo a lo estipulado por CONMEBOL los premios por acceder a Cuartos de Final serán de 600 mil dólares para cada clasificado, mientras que por clasificar a Semifinales ascenderán a 800 mil. En tanto el subcampeón se llevará US$ 2.000.000 y el campeón de la Copa Sudamericana cosechará otros US$ 5.000.000.

El cuadro de premios que percibirán los clubes en la Copa Sudamericana 2023.

El cuadro de premios que percibirán los clubes en la Copa Sudamericana 2023.

Las aventuras que hicieron viral a Rodríguez Larreta en Mar del Plata

Horacio Rodríguez Larreta tuvo un agitado fin de semana en Mar del Plata que realmente tuvo de todo. Primero, la faceta política: se reunió con Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, y Martín Lousteau, senador nacional, para diagramar el panorama electoral del 2023. Y hasta hubo tiempo para recrear la emblemática foto de los Beatles en Abbey Road.

Otra de las postales de la escapada a la costa fue la de Larreta tomando clases de surf, donde se volvió viral una imagen donde pareciera que alguien le sostiene la tabla para que el jefe de Gobierno no pierda el equilibrio. Y ni siquiera se quitó la gorra para meterse al mar.

TE PUEDE INTERESAR

¿Surf con

¿Surf con “ayudín”?

En ese sentido, lo que también llamó la atención fueron sus outfits playeros. A pesar del calor, el funcionario del PRO se mostró con camisa de manga larga, mas allá de que en sus encuentros políticos es muy común verlo con ropa casual o informal, como remeras o poleras.

Como si fuera poco, también atendió un puesto de panchos. En el video, puede observarse como le “vende” a un niño un pancho al precio de 500 pesos.

Hasta aquí, un fin de semana relativamente tranquilo y que se venía disfrutando. El mal trago lo pasó cuando, mientras caminaba por la playa, un grupo de personas se acercó a insultarlo.

“El que se lleva la plata de la provincia de Buenos Aires a la Ciudad, el que se lleva la coparticipación de la provincia de Buenos Aires a la Ciudad. La ciudad más rica se lleva la plata. El delincuente este se lleva la plata de la provincia de Buenos Aires”, gritaba un hombre un cuero señalando a Larreta.

Devolvé todo“, “tomátela de la playa“, “ladrón“, “no servís para nada“, “basura” y “garca” fueron algunas de las frases que pueden escucharse en la grabación de poco menos de un minuto.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes sigue de cerca a Santiago Ascacíbar

En la tarde de hoy, Santiago Ascacíbar pudo haber jugado su último partido para el Cremonese, equipo de la Serie A de Italia donde llegó a préstamo hasta junio de este año, procedente del Herta Berlín de la Bundesliga, donde tiene vínculo hasta junio del 2024. Su deseo es regresar a la Argentina y jugar en Estudiantes, que lo espera con los brazos abiertos.

Por motivos personales y familiares, el propio Santiago Ascacíbar hizo una visita relámpago a la Argentina, donde se dio cita en la ciudad de La Plata, pasó por City Bell y se hizo presente en el Country Club donde vio la victoria de Estudiantes sobre Curicó Unido. Además, le dejó en claro su deseo de volver a los dirigentes.

Más allá de esto, la historia no parece fácil pero sus representantes ya están trabajando para lograr su desvinculación del Cremonese que todavía no ganó en la Serie A, lleva 3 derrotas en fila y hoy cayó por 2 a 0 ante el Hellas Verona, donde Santiago Ascacíbar volvió a ser suplente e ingresó a los 17 minutos del complemento en lugar de Michele Castagnetti.

Habrá que esperar para saber si se dará o no el regreso del mediocampista de 35 años tal cual ocurrió con Guido Carrillo actualmente, y José Sosa, Pablo Piatti y Mauro Boselli, anteriormente. Se habla, al menos, de un préstamo por 6 meses o 1 año.

Santiago Ascacíbar en el Cremonese

  • Partidos jugados: 14
  • Titular: 7
  • Suplente: 7
  • Serie A: 13 PJ
  • Copa Italia: 1 PJ
  • Minutos jugados: 786

Gimnasia le dijo que no a San Lorenzo por Leonardo Morales

A fines del año pasado, San Lorenzo se interesó en Leonardo Morales, quien tuvo una destacada actuación en la temporada 2022 junto a Gimnasia. Independiente lo había sondeado, pero el Ciclón llegó a ofertar un préstamo. Sin embargo, desde el Lobo dijeron que no.

Los motivos tienen que ver con que la decisión de la Comisión Directiva es desprenderse de un jugador titular, siempre y cuando se trate de una oferta de venta y que conforme a las dos partes implicadas. Así las cosas, Sebastián Romero cuenta con el Yacaré, que posiblemente, sea el encargado de llevar la cinta de capitán. El otro candidato es Matías Melluso.

Teniendo en cuenta esto, el Presidente de Gimnasia, Mariano Cowen, en diálogo con D Sports Radio FM 103.1, se refirió al caso de Leonardo Morales y el interés de San Lorenzo y descartó de plano, al menos por ahora, esta posibilidad: “No tenemos ningún llamado por Leo Morales para nosotros es un jugador fundamental”.

Por último, cabe recordar que Leonardo Morales extendió dos veces su contrato con Gimnasia. La primera vez fue en abril del 2021 con un nuevo vínculo hasta diciembre del pasado 2022, pero en febrero de ese año, volvió a estampar la rúbrica con el Lobo hasta diciembre de este 2023.

El 2022 de Leonardo Morales en Gimnasia

  • Partidos jugados: 44
  • Liga Profesional: 27 PJ
  • Copa de la Liga: 14 PJ
  • Copa Argentina: 3 PJ
  • Goles: 4

Gran Hermano: El duro comentario de Coti a Romina: “Es la reina de la mentira”

Tras la salida de Coti, la casa de Gran Hermano parece atravesar un sólo conflicto y ronda en los personajes de Alfa y Ariel. Sin embargo en las útlimas horas la ex diputada Romina apareció en una serie de conflictos y desde afuera, Coti hizo una descripción lapidaria de la participante.

En las últimas horas Romina Uhrig tuvo una serie de conflictos dentro de la casa de Gran Hermano. En principio se peleó con Nacho por un corte de pelo a thiago y luego tuvo un duro cruce con Ariel por la salmuera para el asado. En ese contexto, Santiago Del Moro le pidió una opinión a las ex participantes de la casa sobre lo que había pasado con Ariel y Alfa pero Coti y Martina tuvieron ganas de destacar algo de lo que pasó con Romina.

TE PUEDE INTERESAR

“Más allá de ser la reina de la salmuera, dejame decir que romina es la reina de la mentira, porque me sorprendí hoy que es millonaria y no está ahí por las hijas al final”, comentó Coti. El comentario de la correntina apuntaba a algo que salió a la luz esta semana y que tenía que ver con un supuesto enriquecimiento de Romina Uhrig durante su paso por la política.

“La que mejor está jugando, porque la jugó de pobre, que está por las hijas y al final tiene más guita que todos nosotros”, cerró Martina aportando al comentario que había hecho su compañera en el debate de Gran hermano.

Gran Hermano: polémica por el asado ¿Les dieron carne en mal estado?

Este domingo en el reality Gran Hermano los participantes pudieron hacer un gran asado y en medio de discusiones y peleas sobre quienes se iban a hacer cargo de la parrilla, se pudieron escuchar quejas sobre el estado de la carne.

“No bolu…y esta peor, está toda marrón, tenés que devolverla Nacho, no se puede comer eso”, se escucha decir a los participantes mientras se acercan a uno de los paquetes de carne que les habían enviado desde la producción.

En el video que se vio en Pluto Tv se puede ver como Alfa remarca una y otra vez que la carne que enviaron desde la producción estaba en muy mal estado. Otro de los que se refirió al estado de la carne fue Alexis que destacó que había sido pasada por lavandina porque se sentía ese gusto fuerte.

“Lo de ayer si era verdad: la CARNE ESTABA EN MAL ESTADO. Faltó refrigeración tanto para el asado como la que se compró recien en la PRUEBA SEMANAL. Media pila, pongan un freezer ratas ajajja”, fue uno de los comentarios en Twitter que reaccionó al papelón de la producción del programa.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes cuenta con Ezequiel Muñoz que superó la cirugía

En la delegación de Estudiantes que viajó hacia Montevideo, Uruguay, hay un futbolista titular para Abel Balbo que está ausente: estamos hablando de Ezequiel Muñoz, quien hoy se sometió a una cirugía de limpieza en su rodilla izquierda, la cual se viene de operar y recuperar.

Para alegría del propio marcador central la intervención no registró inconvenientes y salió de manera satisfactoria a cargo del doctor Jorge Batista, especialista en la materia quien realizó la artroscopia por síndrome meniscal. La buena noticia tiene que ver con que, en aproximadamente dos semanas, Ezequiel Muñoz se volverá a entrenar.

El defensor central no es parte de la lista de 27 futbolistas que se trasladaron del otro lado del Río de La Plata, ya que permanecerá en la ciudad tras someterse a la intervención quirúrgica para asegurarse llegar al ciento por ciento al inicio de la Liga Profesional que tendrá lugar a fines de este mes.

¿De qué se trata? Ezequiel Muñoz sintió una molestia en su rodilla izquierda en el cierre del mes de diciembre, y si bien los estudios constataron que no tiene nada de gravedad, al punto de que pudo entrenar sin inconvenientes, la zona de los meniscos evidenció algunas dificultades y por ese motivo se decidió realizar un paso preventivo.

¿Cuánto hace que no juega Ezequiel Muñoz?

El último partido que disputó el defensor central, que hoy por hoy sería titular junto a Zaid Romero en el debut, tuvo lugar el pasado 20 de marzo de 2022 en el Bosque frente a Gimnasia, por la séptima fecha de la Copa de la Liga (1-1). Ese día disputó 74 minutos y salió lesionado, reemplazado por Bautista Kociubinski.

El 2022 de Ezequiel Muñoz en Estudiantes

  • Partidos jugados: 8
  • Copa de la Liga: 6
  • Copa Libertadores: 2
  • Como titular: 7
  • Goles convertidos: 0
Ezequiel Muñoz en Estudiantes

Ezequiel Muñoz en Estudiantes

La delegación de Estudiantes llegó a Uruguay

El plantel de Estudiantes volvió a presentarse esta mañana en el Country Club de City Bell para realizar su primera práctica en una semana especial de trabajo, en la que ya arribó a Uruguay para continuar con su pretemporada con varios días de trabajo y dos nuevos amistosos.

Luego del entrenamiento y tras el almuerzo, más precisamente a las 14.15, la delegación de Estudiantes emprendió el viaje hasta la terminal de Buquebus ubicada en la Capital Federal. Una vez allí, partió hacia Uruguay. Ya una vez en Montevideo, el plantel se hospeda en el Hotel Hyatt Centric, situado en el barrio de Nuevo Pocitos. La estadía del Pincha en el país vecino se extenderá por poco más de una semana, con varios amistosos.

El equipo estudiantil entrenará en el Predio Woodlands, ubicado en el barrio Carrasco a pocos minutos del hotel, y jugará tres amistosos de carácter oficial: mañana ante la Selección Sub 20 de Uruguay en el Complejo Celeste (10.00), el jueves en el Estadio Campeón del Siglo ante Peñarol (21:30) y el domingo en el Centenario ante Atlético Tucumán (18:15). Además los suplentes tendrán otros encuentros de prueba.

Por otro lado, Guido Carrillo dice presente en Uruguay para sumarse a la pretemporada a la espera de que llegue desde China la documentación de su desvinculación del Henan Songshan Longmen. Hoy se hizo presente en el Country Club de City Bell, valija en mano.

Delegación de Estudiantes

Arqueros

  • Mariano Andújar
  • Fabricio Iacovich
  • Daniel Sappa
  • Juan Zozaya

Defensores

  • Gastón Benedetti
  • Mateo Burdisso
  • Leonardo Godoy
  • Juan Cruz Guasone
  • Luciano Lollo
  • Eros Mancuso
  • Emmanuel Mas
  • Santiago Núñez
  • Zaid Romero

Mediocampistas

  • Bautista Kociubinski
  • Brian Orosco
  • Nicolás Palavecino
  • Gonzalo Piñeiro
  • Jorge Rodríguez
  • Benjamín Rollheiser
  • José Sosa
  • Deian Verón
  • Franco Zapiola
  • Fernando Zuqui

Delanteros

  • Mauro Boselli
  • Matías Godoy
  • Mauro Méndez
  • Agustín Palavecino
  • Mateo Pellegrino
  • Pablo Piatti

Alberto Fernández habló de una “temporada récord” en estas vacaciones

El presidente Alberto Fernández repasó junto a funcionarios y empresarios turísticos los primeros números de la temporada de verano y se animó a pronosticar que será “record” en cantidad de afluentes.

“La Argentina no está por arrancar, ya arrancó hace dos años”, dijo el mandatario, que destacó el rol del turismo en ese escenario de recuperación.

TE PUEDE INTERESAR

“Crecimos el 10,3 por ciento en el 2021, vamos a crecer en 2022 alrededor del 5,7 por ciento y eso ya nos asegura que vamos a crecer en el 2023”, pronosticó desde Miramar, cabecera de General Alvarado, partido costero de la provincia de Buenos Aires.

“Tenemos el segundo índice de desocupación más bajo de los últimos 20 años, el trabajo formal crece a un ritmo del 0,5 por ciento mensual, y tenemos 21 provincias de la Argentina con menos del 1 por ciento de desocupación”, remarcó el mandatario al término del encuentro que tuvo lugar en el Golf Club Miramar, y del que también participaron el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, las secretarias de Deporte, Inés Arrondo, y de Promoción Turística, Yanina Martinez, y el intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony.

Alberto Fernández movió su agenda a Miramar

Alberto Fernández movió su agenda a Miramar

El Presidente aseguró que “hemos podido ordenar las cuentas públicas sin que la educación padezca, sin que la salud padezca, sin que la producción padezca y sin que nadie vea perder su trabajo”.

Además, recordó las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional durante la pandemia para respaldar al sector del turismo y celebró tener “una temporada turística récord en 2022 y 2023, porque eso marca que hicimos bien la apuesta. Mantuvimos todos sus hoteles, restaurantes y ustedes el día después pusieron todo para seguir brindando servicios”.

El Presidente dijo que “tenemos un mercado interno muy poderoso, el 70 por ciento de lo que producimos lo consumimos nosotros y allí el turismo tiene mucho que ver”. “Tenemos una gran oportunidad, no debemos desperdiciarla, debemos usarla bien y debemos ver de qué manera somos capaces de hacer de estos objetivos una política de Estado”, enfatizó.

Por su parte, el ministro Lammens detalló que “estamos viviendo un gran verano, con muy buenos niveles de ocupación, similares a los de la histórica temporada del 2022. De acuerdo a nuestras proyecciones, también será intenso el movimiento turístico durante la segunda quincena de enero y todo febrero en los principales destinos del país. Con la cuarta edición del programa ‘PreViaje’, vamos a sostener esta demanda, para que no haya ‘temporada baja’ en Argentina”.

En tanto, el intendente Sebastián Ianantuony destacó que mediante el trabajo conjunto con Nación “estamos generando el proyecto industrial más importante de la historia de nuestro distrito y una cantidad de obras impresionantes”. Además, dijo que en términos turísticos “estamos ante una temporada en la que tenemos el desafío de sostener los indicadores de la anterior, que fue la mejor de los últimos 20 años”.

TE PUEDE INTERESAR