back to top
10.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5451

Judiciales bonaerenses declararon la  emergencia pericial

En el marco de una jornada de protesta, integrantes de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y de la Comisión de Peritos del gremio, denunciaron graves condiciones laborales y salariales para los trabajadores del sector.

En el marco de una conferencia de prensa, declararon la emergencia pericial en el Poder Judicial. “Esto no da para más” sentenciaron.

TE PUEDE INTERESAR

La actividad estuco precedida por el Secretario General de la AJB, Hugo Russo, la Secretaria Adjunta, María Inés Giménez, el Secretario Gremial Oscar Yenni, la Secretaria de Genero Ruth Sahonero e integrantes de la Comisión de Peritos como Susana Cuadro, Érica Velázquez y José Luis Pérez.

El titular de la AJB, Hugo Russo abrió la conferencia resaltando que “esta jornada de pelea y lucha que estamos dando hoy es integral, porque si bien hay muchísimos problemas sectoriales, como es el caso de las y los compañeros peritos, desde la AJB venimos haciendo insistentes reclamos ante la Corte y la Procuración. Ante el silencio sobre muchas de estas problemáticas, las compañeras y compañeros peritos reaccionan con este nivel de organización”, dijo.

“La situación que atraviesa el sector es alarmante", afirmó Hugo Russo, titular de la AJB sobre la situación de los peritos

“La situación que atraviesa el sector es alarmante”, afirmó Hugo Russo, titular de la AJB sobre la situación de los peritos

Finalmente, explicó que “la situación que atraviesa el sector es alarmante y se vive una fuerte preocupación por las condiciones de trabajo en las que se desempeñan las y los compañeros per Luego de estas expresiones, desde el auditorio se recordó el asesinato de la trabajadora social y perito bonaerense, Laura Iglesias.

“Sin peritos, no hay sentencias”

Por su parte, María Inés Giménez señaló que “desde febrero pasado venimos advirtiendo esta situación de colapso, ya sea ante la Corte bonaerense, el Ministerio Público, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Justicia. Las compañeras y compañeros peritos no dan más: falta que se nombre personal, se triplicaron las causas en los últimos tiempos, las violencias de género, sexual, laboral y demás situaciones, hacen que declaremos el Estado de Emergencia Pericial en toda la provincia de Buenos Aires. Sin peritos, no hay sentencias”, concluyó.

En tanto, representantes de la Comisión de Peritos insistieron con que “esto es insostenible, las violencias que sufrimos laboralmente y en el territorio, luego las llevamos hacia el interior de nuestras familias, y esto debe modificarse inmediatamente”.

También se refirieron a la demora en las fechas ante diferentes causas relacionadas con violencias que “obstaculizan el acceso a la justicia y que podrían desencadenar riesgo potencial de las personas que acuden muchas veces en situación de mucha vulnerabilidad” dijeron.

En el marco de una jornada de paro, judiciales bonaerenses brindaron una conferencia de prensa y declararon la emergencia pericial en el Poder Judicial.

En el marco de una jornada de paro, judiciales bonaerenses brindaron una conferencia de prensa y declararon la emergencia pericial en el Poder Judicial.

Por último, marcaron “las grandes diferencias existentes entre peritos que se desempeñan bajo la órbita de la Corte o de la Procuración” e insistieron con “la imperiosa necesidad de garantizar una adecuada carrera judicial para los peritos”.

TE PUEDE INTERESAR

Mauricio Macri apoya a Francia desde la tribuna en el Mundial de Qatar

El ex presidente argentino Mauricio Macri continúa en Qatar como presidente ejecutivo de la Fundación FIFA y esta tarde asistió al estadio Al Bayt en la ciudad de Jor, donde Francia y Marruecos disputan las semifinales del torneo en busca de un lugar en la final donde ya espera la Selección Argentina.

Allí se pudo ver al ex mandatario junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron. La foto que publicó la agencia de noticias francesa AFP recorrió el mundo, y se los ve a ambos líderes políticos conversando de manera amistosa. Cabe recordar que Macri y Macron se conocieron cuando el líder del PRO aún era Presidente. El francés fue uno de los que arribó a la Argentina para la cumbre del G-20 que organizó nuestro país.

TE PUEDE INTERESAR

Antes de compartir el palco presidencial de Al Bayt junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, Macri participó de un torneo de paddle junto a ex figuras del fútbol internacional como Ronaldo y David Beckham, invitados por el jeque qatarí, Jassim Bin Hamad Al Thani.

Al ex presidente argentino lo emparejaron junto al holandés Patrick Kluivert para enfrentar a Ronaldo Nazario y otro argentino: Gabriel Batistuta. No trascendió qué pareja se quedó con el torneo amistoso.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Ronaldo (@ronaldo)

Mauricio Macri sobre la mufa: “me resbala”

Como alguna vez ocurrió con el ya fallecido ex presidente Carlos Menem, al líder del PRO lo asociaron popularmente con la “mufa”, o mala suerte. Al principio comenzó como una broma, pero luego escaló al punto de achacarle la derrota ante Arabia Saudita en el primer partido del Mundial.

Consultado en Radio Rivadavia sobre el tema, Mauricio Macri dijo “que me digan mufa lo tomo como que están definitivamente mal de la cabeza y a mí me resbala porque ganamos 17 campeonatos con Boca y muchos no jugamos bien, tuvimos suerte”.

Además, aseguró que quienes difundieron esa superstición fueron militantes kirchneristas. “No me importa nada lo que me digan porque hace rato vengo aguantando la agresión del kirchnerismo, pero es grave porque hacen esto con todo el que piensa distinto”, se victimizó. “No creo en las cábalas. Creo que esto es mucho más grave, es algo más profundo, del populismo, que generar la ignominia de alguien que piensa distinto. Que me tilden de mufa, me resbala”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Harry Styles transmitió el partido de Argentina en su show de Brasil

En la previa del recital de Harry Styles en Brasil, el cantante mostró el partido de la Selección Argentina frente a Croacia en pantallas gigantes. Cuál fue la reacción de las fanáticas brasileñas.

Luego de su visita a la Argentina, el cantante británico continuó su gira Love On Tour en Brasil y su show no pasó desapercibido, esta vez por cómo fue la previa del show: “Harry Styles puso el partido de Argentina en el show de Brasil el inglés más argentino”, escribió una usuaria en las redes y compartió las imágenes del país vecino.

TE PUEDE INTERESAR

La imágenes del festejo de Lionel Messi frente a Croacia en las pantallas gigantes del show del músico en Brasil enseguida se viralizaron: “LAS BRAZUCAS VIENDO EN PANTALLA GIGANTE COMO SU MAXIMO RIVAL PASA A LA FINAL Y TODO GRACIAS AL REY HARRY STYLES FAN DE ARGENTINA”, opinó otra fanática en Twitter.

La reacción de sus fans brasileñas

La selección de Brasil no pasó de cuartos de final del Mundial Qatar 2022, a pesar de que se trataba de uno de los equipos favoritos. Como es sabido, Argentina es uno de sus grandes rivales. Sin embargo, esto no pareció afectar en la decisión de proyectar en todas las pantallas del Estadio Allianz Parque de la ciudad de Sao Paulo la semifinal Argentina-Croacia.

De acuerdo a las imágenes difundidas, fue en el gol de Messi cuando las fanáticas, entre algunos gritos y aplausos, abuchearon a la Selección Argentina.

Harry Styles en Brasil: El grito de las fanáticas brasileñas frente al gol de la Selección Argentina.

Los fans argentinos del músico no tardaron en bromear al respecto y una joven hasta reversionó uno de los típicos canticos de cancha:

¿Harry Styles es fan de la Scaloneta?

No es la primera vez que las fans pueden ver un partido del Mundial Qatar 2022 en un recital de Harry Styles. En su paso por Argentina, durante los días 3 y 4 de diciembre, la Selección Argentina jugó contra Australia y las fanáticas que venían acampando en la puerta del Estadio River Plate pidieron por todos los medios que el partido se transmitiera en las pantallas.

No solo se transmitió el partido en la previa del show de Harry Styles en Argentina, sino que el cantante salió a festejar los goles corriendo por todo el escenario. Ante esto, las fanáticas enloquecieron.

TE PUEDE INTERESAR

Se reúne la liga de intendentes peronistas en Cañuelas

La Liga de Intendentes Peronistas llevará a cabo un nuevo encuentro esta tarde en el municipio de Cañuelas, adonde asistirán jefes comunales de la Primera y Tercera sección electoral para debatir las estrategias electorales de cara a un 2023 que no tendrá a su jugadora principal: Cristina Kirchner.

Luego del anuncio de la vicepresidenta, quien tras ser sentenciada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos dijo que no integrará ninguna boleta el año que viene, los intendentes del Conurbano bonaerense buscan sobrellevar la orfandad con un encuentro catártico en el que trazarán los lineamientos electorales de la zona más populosa del país.

TE PUEDE INTERESAR

La reunión está convocada a las 19hs, donde la intendenta local Marisa Fassi será la anfitriona del evento, junto a su compañero sentimental y titular de la Dirección de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.

Marissa Fassi junto a su esposo Gustavo Arrieta.

Marissa Fassi junto a su esposo Gustavo Arrieta.

Entre los asistentes que se esperan esta tarde están los referentes de la Tercera, Fernando Espinoza de La Matanza, Mariano Cascallares de Almirante Brown, Jorge Ferraresi de Avellaneda, Mayra Mendoza de Quilmes y Mario Secco de Ensenada, entre otros. Mientras que por la Primera, se anticipa la presencia de Alberto Descalzo de Ituzaingó, Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas y, posiblemente, del actual ministro e intendente en licencia de San Martín, Gabriel Katopodis.

De esta forma, los referentes territoriales asumen el compromiso del Frente de Todos para construir una alternativa competitiva en 2023, en medio de una inflación que cerrará el año en torno al 100% y de cinco años consecutivos de caída del salario. “Tomen el bastón de mariscal y salgan a militar”, les espetó Cristina Kirchner luego de ser condenada por el Tribunal Oral Federal 2, tarea que por ahora no parece garantizar el caudal electoral que guarda la vicepresidenta en el Conurbano bonaerense.

Las estrategias que analicen hoy implementar los intendentes se delinearán sobre lo ocurrido en las elecciones legislativas del 2021, cuando el Frente de Todos ganó en los 24 municipios del Gran Buenos Aires por apenas casi 6 puntos porcentuales, haciéndose fuerte principalmente en el sur y oeste del Conurbano bonaerense; mientras que Juntos obtuvo amplias victorias en el norte, en lugares como San Isidro, Vicente López, San Miguel, Tres de Febrero, Morón y Tigre.

La Primera y Tercera sección son la principal zona electoral del país, en tanto que juntas reúnen más de 9,6 millones de electores, casi el 75 por ciento del padrón de la provincia de Buenos Aires, la cual implica el 37% del padrón nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Pablo González celebró los 10 años de YPF Y-TEC

La empresa de tecnología que comparten YPF y el CONICET, Y-TEC, cumplió 10 años y el presidente de la empresa energética de bandera, Pablo González, participó de la celebración que se realizó en la planta de Berisso.

Allí, González recordó y reconoció la decisión de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner de impulsar la creación del polo para desarrollar tecnologías energéticas, a la par que aseguró que el presupuesto 2023 será el más alto de la historia.

TE PUEDE INTERESAR

Como parte del aniversario, recorrieron las instalaciones de UNILIB, la planta de desarrollo de baterías de litio que Y-TEC lleva adelante con la Universidad Nacional de La Plata y con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Del acto participaron además el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza y la presidenta del CONICET, Ana Franchi, el intendente de Ensenada, Mario Secco; el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi; entre otras autoridades nacionales, profesionales y municipales.

NOTICIA EN DESARROLLO

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Qatar 2022: Francia finalista mundial

El Mundial Qatar 2022 entró en fase definitoria y el próximo domingo se disputará la final. Después de 25 días de competencia y con tres días por delante, el mundo pone sus ojos en la Argentina y en Francia, por ahora finalistas.

La Selección Argentina abrió la llave de las semifinales, al ganarle por 3 a 0 a Croacia, y fue la primera en sacar pasaje al partido más importante. Por su parte, Francia le gana a Marruecos, y por segundo mundial, se mete en el séptimo partido.

Por delante, el Mundial Qatar 2022 vivirá el próximo sábado el partido por el tercer puesto, mientras que el domingo 18 de diciembre, desde las 12hs, se jugará la final para conocer al nuevo campeón del Mundo.

Argentina y Francia jugarán la final del Mundial Qatar 2022: Qué día y a qué hora juegan

  • Domingo 18 diciembre, 12hs

Resultados y partidos de las semifinales del Mundial Qatar 2022

  • Argentina 3 vs. Croacia 0
  • Francia 1 vs. Marruecos 0

Quiénes jugarán por el tercer puesto del Mundial Qatar 2022

  • Croacia vs. Marruecos
El festejo de gol por parte de Marruecos a Portugal

El festejo de gol por parte de Marruecos a Portugal

Argentina: partidos y resultados en el Mundial Qatar 2022

  • 1 a 2 vs. Arabia Saudita
  • 2 a 0 vs. México
  • 2 a 0 vs. Polonia
  • 2 a 1 vs. Australia
  • 2 (3) a 2 (2) vs. Países Bajos
  • 3 a 0 vs. Croacia

Contra quién juega Francia la final del Mundial Qatar 2022

  • Vs. Argentina

Francia: partidos y resultados en el Mundial Qatar 2022

  • 4 a 1 vs. Australia
  • 2 a 1 vs. Dinamarca
  • 0 a 1 vs. Túnez
  • 3 a 1 vs. Polonia
  • 2 a 1 vs. Inglaterra
  • 2 a 0 vs. Marruecos
Francia festeja uno de sus goles ante Inglaterra en los cuartos de final del Mundial Qatar 2022

Francia festeja uno de sus goles ante Inglaterra en los cuartos de final del Mundial Qatar 2022

Cronograma Mundial Qatar 2022

  • Fase de grupos: del 20 de noviembre al 6 de diciembre.
  • Octavos: entre el 3 y el 6 de diciembre.
  • Cuartos: 9 y 10 de diciembre.
  • Semifinales: 13 y 14 de diciembre.
  • Final: 18 diciembre.

Cuándo y dónde se juega la final del Mundial

El partido más importante del Mundial Qatar 2022 se jugará el 18 de diciembre, desde las 12hs. El mismo tendrá lugar en el estadio Lusail Stadium, el cual se uica en la ciudad de Lusail y tienen una capacidad para 80 mil espectadores.

Axel Kicillof: “El interior de la Provincia ha sido olvidado durante mucho tiempo, pero llegó la hora de ponerlo en pie de igualdad”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles en General Las Heras el acto de puesta en funcionamiento de 36 nuevos patrulleros que fortalecerán las tareas de prevención del delito en municipios del interior de la provincia de Buenos Aires y anunció el inicio de las obras de ampliación y puesta en valor del cine y teatro de la Sociedad Española y recorrió los trabajos de construcción de la Casa de la Provincia.

Estuvo acompañado por el intendente local, Javier Osuna; los ministros de Seguridad, Sergio Berni; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y los jefes comunales de Navarro, Facundo Diz; de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; y de Suipacha, Alejandro Federico.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobernador resaltó que “el interior de la provincia ha sido olvidado durante mucho tiempo, pero llegó la hora de ponerlo en pie de igualdad para que todos y todas las bonaerenses tengan la seguridad, la educación, la salud y los servicios que se merecen”. “Eso requiere de una inversión muy grande del Estado y es lo que estamos haciendo: si faltan cloacas, patrulleros y acceso a la cultura, trabajamos para dar respuestas y para que vivir en el interior no signifique haber sido olvidado”, sostuvo.

Kicillof y Berni en la entrega de los patrulleros a los intendentes.

Kicillof y Berni en la entrega de los patrulleros a los intendentes.

En el caso de Las Heras, se pusieron en funcionamiento 10 patrulleros que renuevan por completo la flota del municipio y que se suman a los que se habían sumado en mayo para fortalecer el Comando de Patrulla Rural. Además, se entregaron 10 vehículos para Marcos Paz y 8 para Navarro y Suipacha.

“Cuando asumimos, encontramos que la Policía de la provincia no solo había visto cómo se deterioraba el salario de sus integrantes, sino que además no contaba con patrulleros aptos para brindar seguridad a las y los bonaerenses”, explicó Kicillof y agregó: “Equiparamos los ingresos de los agentes con los de la Policía Federal e iniciamos una etapa de renovación completa del parque automotor para que la fuerza dispusiera de los instrumentos necesarios para llevar adelante su tarea”.

Al respecto, Berni enfatizó que “este es un día en el que reafirmamos el compromiso del Gobierno de la provincia con la seguridad de todos y todas las ciudadanas bonaerenses”. “Estamos desandando un camino de abandono y maltrato, tanto en materia salarial como de equipamiento y tecnología”, dijo y añadió: “Con un gran esfuerzo económico y logístico, estamos renovando el 100% de la flota de patrulleros que encontramos hace tres años y eran un monumento a la desidia”.

Serán 10 patrulleros para General Las Heras y Marcos Paz, y 8 vehículos para Suipacha y Navarro.

Serán 10 patrulleros para General Las Heras y Marcos Paz, y 8 vehículos para Suipacha y Navarro.

Por su parte, el intendente Osuna remarcó: “Gracias a un Gobierno provincial que tiene la mirada puesta en el interior, contamos con una inversión en obras públicas como nunca antes en la historia, y todas tienen un común denominador: están pensadas para el ciudadano de a pie”, dijo.

Durante la jornada, Kicillof y Osuna anunciaron el inicio de las obras de ampliación y puesta en valor del cine y teatro de la Sociedad Española. Con una inversión de $98 millones, la obra ya fue preadjudicada y se desarrollará protegiendo el patrimonio histórico.

Por último, Kicillof subrayó que “desde el Estado bonaerense vamos a seguir impulsando la igualdad de oportunidades y la vida digna en los 135 municipios”. “Eso es para nosotros la justicia social: que todos y todas puedan vivir bien y que nadie quede relegado”, afirmó y concluyó: “A los que no les gusta el Estado, a los que piensan que todo lo va a solucionar el mercado, sepan que en el interior de la Provincia si la salud, la seguridad, la educación, los caminos, la conectividad, no los da el Estado, no los da absolutamente nadie”.

TE PUEDE INTERESAR

Gran Hermano: Tomás Holder saca ventaja para volver a la casa

Gran Hermano continúa avanzando y como ocurrió en anteriores ediciones los expulsados, tendrán la posibilidad de regresar a la casa. En ese marco, Tomás Holder y La Tora, parecen tener un poco de ventaja por sobre sus compañeros fuera de la casa.

El TikToker rosarino Tomás Holder fue el primer eliminado de la casa y a pesar de ello hoy aparece como uno de los que mayores posibilidades tiene para regresar a la casa. Las votaciones ya están abiertas y las cuentas que siguen el programa ya hablan de un regreso de Holder a la casa de Gran Hermano.

TE PUEDE INTERESAR

Más allá de los números de la votación en Twitter, ya comenzó la campaña para que Holder vuelva a la casa y el TikToker se convirtió en Tendencia.

“Holder nos enseñó la lección más importante en la historia de Gran Hermano y (tal vez) de la televisión argentina: los prejuicios sirven y hay que tenerlos siempre presente”; “El repechaje ya fue anunciado, ahora procedo a militar la vuelta de Holder para que reviente Thiago”; “Por ahora los 2 ex mas votados para reingresar a la casa son HOLDER y LA TORA #GranHermano“, fueron algunos de los mensajes que circularon en las redes y que pidieron el ingreso de Tomás Holder a la casa.

https://twitter.com/GranHermanAr/status/1602871066409553921

Yanina Latorre se cruzó con Agustín de Gran Hermano

Tras la salida de Agustín de la casa de Gran Hermano su paso por los programas del espectáculo dejó grandes cruces. En ese contexto este martes en LAM Yanina Latorre no tuvo piedad y destrozó al ex participante del reality.

Agustín Guardis, fue invitado al programa LAM y como era de esperar tuvo un fuerte cruce con Yanina Latorre. La panelista le reprochó sus actitudes dentro de la casa y además destacó que no le creyó su descargo del lunes en el Debate de Gran Hermano con Santiago Del Moro.

“Te hago una pregunta: ¿sos gay?”, preguntó la panelista sin dar demasiados rodeos, “No, no soy gay. Y no hace falta que lo aclare”, señaló Agustín.

Yanina no se quedó conforme con la explicación que dio el participante sobre su cambio de actitud dentro de la casa y la necesidad de mostrarse “varonil”, “Para demostrar ser viril o un macho no hay que acosar ni amenazar minas. Con esto te ganás más el odio de la gente”, arremetió la mujer de diego Latorre sobre las declaraciones del participante sobre extrosión sexual.

“Fuiste por el peor camino. Eras el mejor personaje. Es mentira que querías salir de la casa para informarte. Sos muy soberbio y querés decirnos ‘soy más vivo que ustedes’. No sos más vivo que la gente”, sentenció Yanina.

Finalmente el joven se mostró muy apenado por lo que sucedió dentro de la casa, pero no pudo convencer al panel de su supuesta estrategia para salir de la casa de Gran Hermano.

TE PUEDE INTERESAR

Los intendentes tendrán $60 mil millones para obras en un año electoral

Mientras siguen las negociaciones entre el oficialismo y la oposición para ultimar detalles de cara a la doble sesión de la Legislatura en las que se abordarán el Presupuesto 2023 y la Ley Impositiva, – buscan que las deliberaciones se lleven a cabo este jueves o a más tardar el 22 de diciembre-, las partes ya tienen todo acordado sobre los montos que la Provincia aportará en concepto del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), una “caja” destinada a llevar a cabo obras en los 135 municipios bonaerenses.

Fuentes cercanas a la negociación consultadas por INFOCIELO, coincidieron en que el número final del FIM para el periodo 2023 será de 60 mil millones de pesos, cifra claramente superior a los 18 mil millones acordados para el año en curso (más allá del impacto inflacionario).

TE PUEDE INTERESAR

Del monto total, la suma prevista para la reedición 2023 del FIM será por 57.500 millones de pesos. A ese dinero, se le agregarán 2500 millones como compensación por retraso del FIM 2022 que licuó, en una buena parte, los fondos girados por la provincia para que las comunas pudieran concretar los proyectos de obras seleccionados por los alcaldes que contaban con autorización.

Las sumas acordadas traerán tranquilidad a los intendentes oficialistas y opositores, quienes se apoyarán en los fondos del FIM para encarar obras de infraestructura en sus comunas, una de las acciones que habitualmente brindar mayor visibilidad a las gestiones y que serán una de las claves en los posicionamientos electorales del próximo año.

El reparto para cada uno de los 135 municipios, repetirá el índice combinado entre los ingresos y el Código único de Distribución (CUD). La última variable mencionada, forma parte de las preocupaciones que comparten legisladores e intendentes respecto a los giros de recursos aún pendientes como deudas del IOMA o fondos de seguridad.

Lo que aún no está del todo definido, es el método de desembolso inicial. En ese sentido, la oposición había demandado un 30% de los recursos al mes de marzo y el resto en cuotas a lo largo del año pero bajo la condición de que el procedimiento goce de agilidad y evite instancias burocráticas.

Del pedido de los 82 mil millones al acuerdo final por el FIM

Cabe recordar que desde principios del mes de noviembre, el Jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, mantuvo una serie de reuniones con legisladores e intendentes de la oposición con el objetivo de destrabar las discusiones en materia presupuestaria.

En ese marco, el pedido inicial llevado por los interlocutores del PRO y la UCR fue un pedido de 82 mil millones de pesos en concepto de Fondo de Infraestructura Municipal (FIM).

La primera oferta del gobierno de Axel Kicillof fue de alrededor de 32.000 millones y fue rechazada por la oposición.

Luego ese piso se elevó a la cifra de 52 mil millones, una suma más cercana a las expectativas de los intendentes opositores. Tras afinar los números, el Ejecutivo finalmente se estiró al monto de 57.500 millones y permitió alcanzar el entendimiento.

TE PUEDE INTERESAR

Moreno: un joven de 18 años mató a la pareja de su madre

Un joven de 18 años fue detenido luego de intentar fugar de una quinta de frutas y verduras del partido de Moreno tras matar de una puñalada en el pecho a la pareja de su madre en medio de una discusión, informaron hoy los voceros policiales.

La víctima fue identificada como Carlos Lázaro (49), que llegó mal herida al centro de salud local, pero a los pocos minutos murió a causa de la herida de arma blanca.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho ocurrió anoche, pasadas las 20.20, en el interior de una quinta situada en el cruce de La Música y Resistencia, de Cuartel V, en la zona oeste del conurbano.

La policía fue alertada por el sistema de emergencias 911 sobre el ingreso a la Unidad de Pronta Atención (UPA) 12 de un hombre con una herida de arma blanca en el pecho.

De manera inmediata, los agentes policiales constataron el ataque y fueron a la vivienda a tomar testimonios al grupo familiar que quedó cuidando la vivienda.

Al llegar, el señalado agresor intentó escapar corriendo hacia los galpones del fondo de la propiedad, pero fue perseguido y detenido.

El acusado, identificado como Agustín Cruz (18), tenía entre sus ropas una cuchilla de 30 centímetros que se cree empleó en el ataque.

Interviene en la causa, caratulada “homicidio simple”, Luisa Pontecorvo, fiscal en turno de la Unidad Funcional N° 3, de Moreno.

General Rodríguez: jugaba al fútbol-vóley y lo mataron

BELLA VISTA: SIN PIEDAD Y PRESO

Una persona en situación de calle fue asesinada hoy a golpes en la cabeza con un adoquín en la localidad bonaerense de Bella Vista y por el crimen detuvieron a un adolescente de 16 años, informaron fuentes judiciales.

El hecho ocurrió esta madrugada frente a una capilla ubicada en la esquina de las calles Río Cuarto y Río Iguazú, en dicha localidad del partido de San Miguel, en la zona noroeste del Gran Buenos Aires.

Voceros judiciales informaron que en el lugar se encontraba una persona en situación de calle, a la que identificaron como Gonzalo Alejandro Sanabria (48) y que, por motivos que aún se investigan, fue atacado a golpes en la cabeza con un adoquín.

El indigente quedó tendido en el suelo gravemente herido y vecinos del lugar alertaron de lo ocurrido al teléfono de emergencias 911.

Efectivos del Comando Patrulla San Miguel acudieron a la zona y encontraron a Sanabria, quien finalmente falleció en el lugar.

Los uniformados iniciaron las primeras actuaciones en el lugar por el homicidio y luego de recabar distintos testimonios, pudieron identificar al presunto autor del crimen.

En ese marco, realizaron varios allanamientos en la zona y lograron la aprehensión de un sospechoso, de 16 años de edad, informaron fuentes judiciales.

En un principio intervino en la causa el fiscal Martín Viscovich, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 22 descentralizada de Malvinas Argentinas, pero al estar involucrado un adolescente el expediente quedó en manos de su colega Fernando Siri, del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil del Departamento Judicial de San Martín.

TE PUEDE INTERESAR