back to top
9.3 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5452

Estudiantes quedó muy cerca de sumar al defensor Zaid Romero

Luego de las llegadas del central Juan Cruz Guasone y el mediocampista ofensivo, Matías Godoy, en Estudiantes siguen trabajando en el mercado de pases, y por pedido de Abel Balbo se avanzó en la contratación de un central zurdo que también puede jugar como lateral en esa zona de la defensa. Estamos hablando de Zaid Romero.

El defensor de nacido hace 23 años y de 1,95m de altura, llegó a Liga de Quito a fines del año pasado proveniente de Godoy Cruz. Lo hizo a préstamo por hasta diciembre del 2022 y con una opción de compra de la cual hizo uso el elenco ecuatoriano, por lo cual es de su propiedad a la hora de negociar con Estudiantes.

De esta manera, la dirigencia Pincha hizo una oferta de compra por Zaid Romero, y más allá de que en un momento parecía que la operación se había frenado, la misma continúa su curso, tanto que se avanzó significativamente para que termine llegando a buen puerto y Abel Balbo tenga su tercer refuerzo para el plantel.

Zaid Romero se convirtió en una pieza importante del equipo, donde se afianzó como titular desde su llegada al elenco ecuatoriano. Tanto es así que de los 36 partidos que disputó en Liga de Quito a lo largo de toda la temporada 2022, fue titular en 35 de ellos, siendo una fija en la zona defensiva.

Cabe señalar, que un punto que juega a favor de Estudiantes es la renovación dirigencial en Liga de Quito que tiene nueva Presidente, Isaac Álvarez y puede significar una reestructuración tras una mala temporada donde no luchó por el título en la Serie A de Ecuador y tampoco se clasificó a la Copa Libertadores 2023. Obtuvo un cupo a la Copa Sudamericana 2023.

Zaid Romero en Liga de Quito

  • Partidos jugados: 36
  • Serie A: 27 PJ
  • Copa Ecuador: 2 PJ
  • Copa Sudamericana: 7 PJ
  • Goles: 1

Al menos dos heridos por incidentes en las puertas de la Legislatura durante el debate del Presupuesto

Mientras dirigentes del Frente de Todos y Juntos negocian para dar pie a la aprobación del Presupuesto 2023 y la Ley Impositiva, en las puertas de la Legislatura se viven momentos de máxima tensión con protestas encabezadas por trabajadores municipales y agrupaciones de izquierda.

“No nos vamos a ir hasta que nos den una respuesta” afirmaron desde el sindicato de Municipales de San Isidro, al difundir un video en el que se observa a manifestantes tratar de derribar una de las rejas de contención colocadas en el perímetro del edificio.

TE PUEDE INTERESAR

Según pudo confirmar INFOCIELO, durante un momento atacaron el edificio con piedras. Algunas de ellas impactaron en el personal de seguridad del Senado bonaerense, y hay al menos dos personas con heridas leves. Por los incidentes cerraron el palacio legislativo.

“Acá estamos encerrados, cerraron todo porque se armó”, contaron a este medio desde el recinto. “Los municipales se querían meter a la Legislatura y la policía no intervino. Para que no se metan la bancó el personal de seguridad”, explicaron. Al menos dos de ellos recibieron el impacto de las piedras, terminaron con heridas y fueron trasladados a realizarse estudios de salud.

Luego de los incidentes, algunos legisladores salieron a pedir garantías por la seguridad. El más drástico fue el diputado de Avanza Libertad, Nahuel Sotelo, que pidió que los repriman. “Gobernador, mande a la policía a reprimir. Un par de violentos no pueden extorsionar a las instituciones. Reprima y permita que trabajemos y sesionemos. Aún estando en contra del orden del día, apoyaremos el orden social”, publicó.

La protesta forma parte de los reclamos de los trabajadores municipales nucleados en el FESIMUBO, quienes rechazan al Gobierno que no se haya modificado un artículo de la ley 14.656 que habla de las asignaciones familiares para los empleados municipales.

En una maniobra artera en la ley de presupuesto modificaron el artículo de la ley 14.656 que habla sobre las asignaciones familiares. Este cambio deja al arbitrio de los intendentes el pago de la asignación, sin tomar el monto que establece la ANSES a nivel nacional”, dijo a Todo Provincial, el secretario de Organización de FeSiMuBo, Víctor González.

Según explicaron desde la entidad, el recorte de la Ley 14.656 le permitió a los Ejecutivos comunales establecer el valor de las asignaciones familiares a partir de una modificación impulsada por un grupo de intendentes en el presupuesto del presente año votado a fines del 2021.

Dos movilizaciones marcarán el ritmo del debate en la Legislatura

Dos movilizaciones marcarán el ritmo del debate en la Legislatura

“Se habilitó a los intendentes a pagar asignaciones familiares inferiores para los trabajadores municipales, como si nuestros hijos valieran menos que los del resto. No solo nos pagan salarios de miseria sino que nos quieren someter a esta nueva vulneración, nuestros hijos no valen menos“, apuntó el dirigente. “No vamos a tolerar este avasallamiento porque mañana pueden ir por otro lado”, marcaron desde el gremio, que concentrará en Plaza San Martín desde las 11 horas.

Esta manifestación fue escuchada por la diputada del Frente de Todos, Soledad Alonso, titular de la comisión de Trabajo y referente de Campana, quien se acercó a acompañar a los municipales.

El reclamo de la izquierda en la Legislatura

Por otro lado, organizaciones de Izquierdaa manifiestan su rechazo al “pacto de ajuste” entre el oficialismo y la oposición. La manifestación fue convocada por el diputado del Polo Obrero, Guillermo Kane, y su par de Izquierdsa Socialista, Graciela Calderón, quienes realizaron un encuentro con diferentes sectores para marcar el rechazo a la “ley de leyes”.

“El proyecto de presupuesto 2023 y el de ley impositiva reafirman una política de ajuste, endeudamiento y precarización laboral de la gestión Kicillof. Justamente ese contenido es el que elogia la oposición derechista de Juntos. La negociación abierta por el reparto de fondos que son de uso discrecional para los intendentes, como el FIM, es totalmente ajena a los trabajadores”, dijo Kane.

Una de las molestias expresadas por la Izquierda tuvo que ver con el atraso en el tratamiento de leyes que beneficiarían directamente a diferentes sectores de trabajadores. “Vamos a plasmar allí nuestro rechazo a la política del gobierno plasmada en el presupuesto, y reclamaremos que se traten los proyectos favorables a los trabajadores que están postergados, como la expropiación de Madygraf y la Clínica San Andrés, la restitución de las jubilaciones del Banco de la Provincia, el pase a carrera hospitalaria de distintas profesiones como enfermería y la eximición de pago de la caja de médicos para los residentes, que se encuentran luchando por su salario en estos momentos”, señaló el legislador.

TE PUEDE INTERESAR

Piqueteros cortan rutas y accesos en todo el país

Las organizaciones que conforman Unidad Piquetera se movilizan en distintos puntos del país para reclamar que no se den de baja los programas sociales, un bono del 100% para el Potenciar Trabajo y entrega de alimentos. La medida que tiene epicentro en el Puente Pueyrredón llega luego de que el gobierno nacional anunciara el refuerzo salarial.

De acuerdo al referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, los piquetes se repetirán en autopistas, puentes, rutas y accesos de todo el país. Principalmente, en aquellas que están en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad. De hecho, desde las 10.00 de la mañana se interrumpan todos los ingresos a CABA porque habrá protestas en autopista del Oeste (altura ruta 4), la Panamericana, el Puente Pueyrredón y el Puente La Noria. Además, harán manifestaciones en San Nicolás (ruta 9), el acceso a Mar del Plata (ruta 11) y en otras provincias como Corrientes, Córdoba, Neuquén, Mendoza, Río Negro, Chubut, La Rioja, Formosa y Salta.

TE PUEDE INTERESAR

Belliboni denunció que “decenas de miles de trabajadores del programa Potenciar Trabajo han sido despedidos sin causa y sin derecho a reclamo”. Esta sería otra de las razones por la movilización de hoy. La polémica comenzó cuando AFIP detectó incompatibilidades en algunas personas beneficiarias del plan y culminó con un proceso de reempadronamiento. Actualmente, está vigente un trámite digital para quienes pretendan mantener el Potenciar Trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

Cuál es la nueva función de Google Maps que beneficiará a los platenses

Hay una buena noticia para los usuarios de Google: ya se puede ver información de los servicios de transporte público en La Plata. De esta forma quiénes deseen conocer cómo movilizarse en esta ciudad, podrán hacerlo al ingresar a la aplicación de Google Maps disponible en Android e iOS y desde computadoras de escritorio ingresando al sitio web.

Hace mucho tiempo que se esperaba esta función. De hecho los transeúntes de la ciudad y turistas debían bajarse un aplicación especial para conocer qué colectivo tomar para ir hasta su lugar de destino. Sin embargo, eso quedará atrás.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la empresa anunciaron que se incorporará información de más de 86 rutas y más 8.200 paradas que comprenden los servicios de cuatro empresas de transporte: Empresa Línea Siete S.A.T., Fuerte Barragan Sa de Transporte, Nueve de Julio SAT y Unión Platense S.R.L. Esto se logró gracias al trabajo en conjunto con Ualabee, compañía cordobesa que realiza el mapeo de datos, los recopila, integra y estandariza para que Google Maps los pueda reflejar en la plataforma.

Al respecto de este lanzamiento, João Frigatto, Strategic Partner Manager de Google Maps comentó: “Este lanzamiento es un nuevo paso que dimos para construir mapas útiles que ayuden a las personas a movilizarse en su día a día, conocer y explorar nuevas ciudades. Nos enorgullece continuar trabajando en Argentina junto a partners como Ualabee y agencias de transporte locales, para acompañar el desarrollo del transporte en diferentes ciudades”.

“Queremos devolverle el tiempo perdido a las personas brindando información para sus viajes, y construir ciudades más inteligentes y sostenibles. Este acuerdo con Google es una vertiente fundamental de ese objetivo y forma parte del acompañamiento que hacemos a gobiernos y operadores de transporte en sus procesos de modernización”, comentó Alexis Picón, Director de Operaciones de Ualabee.

Esta funcionalidad se lanzó hace 2 años y en el transcurso de 2022 se extendió a más ciudades del país, llegando a Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Bariloche, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Bahía Blanca.

TE PUEDE INTERESAR

Bono de fin de año: ¿quiénes pueden cobrar el refuerzo de $24.000 y $13.500?

A una semana de que comiencen las fiestas y finalice este 2022, el miércoles 14 de diciembre, el Gobierno Nacional anunció un bono de fin de año para trabajadores formales de $24.000 y otro para para beneficiarios del Plan Potenciar de $13.500.

Fue a través de una conferencia de prensa en la que se hizo presente Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social de la Nación y la ministra nacional de Trabajo, Raquel Olmos. Ambas fueron las encargadas de informar los primeros detalles del bono para trabajadores de todo el país que cumplan determinados requisitos.

TE PUEDE INTERESAR

Bono de fin de año del Gobierno Nacional: ¿quiénes los pueden cobrar?

Bono de $24.000

El bono de $24.000 está destinado a trabajadores en relación de dependencia “cuyos ingresos ascienden, por todo concepto, a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM)”, sostuvo la ministra Olmos. Así, podrán acceder específicamente aquellas personas que cobren salarios que no superen los $185.000 y, según anunciaron, se pagará aparte del aguinaldo, también conocido como Salario Anual Complementario (SAC).

Este miércoles, el Gobierno Nacional anunció un bono de fin de año de $24.000 y otro de $13.500 para algunos trabajadores. Conocé los detalles.

Este miércoles, el Gobierno Nacional anunció un bono de fin de año de $24.000 y otro de $13.500 para algunos trabajadores. Conocé los detalles.

Además, desde el Gobierno Nacional especificaron que se pagará en una única cuota durante el mes de diciembre, aunque aún no anunciaron una fecha específica. En el caso de las pymes, la mitad del bono podrá ser deducible del impuesto a las Ganancias, y el Estado asume el pago de la otra mitad. El requisito para acceder a este beneficio es que cada pequeña y mediana empresa presente la Declaración Jurada.

Bono de $13.500

Este bono está dirigido a aquellas personas inscriptas al Programa nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo local, “Potenciar Trabajo”. A diferencia del anterior, se pagará en dos cuotas: la primera durante la semana de Navidad y la segunda en enero de 2023, cerca de la fecha de Reyes.

Así, los beneficiaros podrán cobrar $6.750 el próximo miércoles 21 de diciembre y luego el viernes 6 de enero, “momento en que la validación de identidad, que es un mecanismo que venimos llevando en todo el Potencial Trabajo, esté concluida”, expresó Tolosa Paz en la conferencia de prensa y agregó: “vamos a llegar a 1,3 millones de personas titulares de Potenciar Trabajo”.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina – Francia: la final se juega con la más linda

La misma con la Mario que Mario Alberto Kempes abrazó a un país destrozado, la misma con la que Diego Maradona se enamoró para siempre de la Copa del Mundo. Con esa misma camiseta, con la celeste y blanca, la Selección Argentina de Messi y compañía irá por la tercera ante Francia este domingo al mediodía en Doha.

En unos días que prometen cientos de noticias y donde florecerán los recuerdos más emotivos, la primera confirmación de la Selección es que irá con su camiseta titular en busca de la gloria ante los actuales campeones del Mundo. De esta forma, la albiceleste será puesta en valor por quinta vez (la utilizó con diversas combinaciones en cinco de los seis partidos que lleva disputados) mientras que la alternativa fue utilizada solamente en el último partido de la fase de grupos ante Polonia.

La Selección usó su camiseta celeste y blanca en las finales del 30´ (cayó con Uruguay) y luego en las coronaciones de 1978 y 1986. Sin embargo, las últimas dos finales lo vio caer vestido de azul, por el mismo resultado y ante el mismo rival: 1 a 0 ante Alemania en 1990 y en 2014.

Selección Argentina: ¿Qué conjunto uso en cada partido ?

En lo que va del Mundial Qatar 2022 la Selección Argentina ya utilizó casi todas las combinaciones posibles de camisetas, pantalones y medias. Lo que es presentada como equipación titular (camiseta tradicional con pantalones y medias negras) fue utilizada en tres oportunidades (1 derrota y dos victorias), mientras que la alternativa violenta sumó una victoria y la combinación de camiseta titular con pantalones y medias blancas terminó con empate y posterior clasificación por penales ante Países Bajos.

Vs Arabia Saudita: camiseta titular, pantalón negro, medias negras

Vs México: camiseta titular, pantalón negro, medias negras.

Vs Polonia: camiseta alternativa, pantalón violeta y medias violetas

Vs Australia: camiseta titular, pantalones negros y medias negras.

Vs Países Bajos: camiseta titular, pantalones blancos y medias blancas.

Vs Croacia: camiseta titular, pantalones blancos y medias blancas

El Frente de Todos exige el juicio político a los funcionarios de Lago Escondido

El Frente de Todos de la Ciudad de Buenos Aires convocó a una movilización que será este jueves a las 5.00 de la tarde para exigir el juicio político contra el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, y contra el fiscal general, Juan Bautista Mahiques. Se trata de los funcionarios porteños que participaron del viaje a Lago Escondido que está investigando la justicia federal de Bariloche. En paralelo, el gobierno nacional impulsa el juicio político para los jueces que formaron parte de la comitiva y del posterior chat filtrado.

El Frente de Todos, junto a distintas organizaciones sindicales, políticas, sociales y de Derechos Humanos, marchará hoy desde el Ministerio Público Fiscal hasta el Ministerio de Justicia y Seguridad con la consigna “Larreta protege a la mafia. D’Alessandro y Mahiques se tienen que ir”. La convocatoria es en avenida Paseo Colón 1333. Hasta ahora, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sostiene a los funcionarios en su cargo. Por el momento, se limitó a decir que “no conoce la relación” entre su ministro y los magistrados, ni tampoco los motivos del encuentro. “Hay que preguntarle a él. Se fue de vacaciones, no sé”, dijo. Desde la oposición sostienen que ambos deben renunciar luego de que se confirmara su participación en el viaje junto a jueces, directivos de Clarín y agentes de inteligencia a la estancia de Joe Lewis.

TE PUEDE INTERESAR

El escándalo de Lago Escondido tensionó más que nunca la relación entre el oficialismo y la oposición de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy debía sesionar la Legislatura Porteña por última vez en el año, pero Juntos por el Cambio suspendió la jornada. Desde el Frente de Todos denunciaron que lo hicieron para evitar que se hable en el recinto sobre el tristemente célebre viaje que todavía falta esclarecer.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández llega a La Plata para inaugurar obras

Tras celebrar los 3 años de gestión, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, estará en La Plata junto a su ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus. Según se informó oficialmente, a las 11 de la mañana encabezarán un acto para inaugurar la puesta en valor de los edificios del Instituto de Física de La Plata (IFLP) y del Centro de Química Inorgánica (CEQUINOR) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Ambas instituciones pertenecientes al CONICET están emplazados en el Polo Científico y Tecnológico de la UNLP. Sus obras requirieron una inversión de más de $1.500.000.000.

TE PUEDE INTERESAR

El CEQUINOR es una de las entidades científicas abocadas a la industria del litio. De hecho, esta misma semana se confirmó que participará de un proyecto asociado con la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos para estudiar la nucleación y crecimiento de cristales de carbonato de litio. El IFLP, por su parte, es considerado el primer centro de investigación y enseñanza de la física en el Hemisferio Sur.

La agenda de este jueves del presidente está atravesada por la ciencia ya que más tarde, a las 19.00, estará en Formosa inaugurando el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia junto al gobernador Gildo Insfrán.

TE PUEDE INTERESAR