back to top
9.3 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10817

Gimnasia avanzó con Boca por Marcelo Weigandt

Gimnasia y Boca acordaron la llegada a préstamo de Marcelo Weigandt, el lateral derecho que hoy está relegado y que fue uno de los tantos ofrecidos tras quedar trunca la posibilidad de contar con Fernando Torrent.

Según supo CIELOSPORTS.COM, tanto Gimnasia como Boca ya acordaron todo lo relacionado a la cesión del jugador, con lo que se cumplirá el deseo de Diego Maradona de contar con un lateral por derecha más allá de la presencia de Leandro Morales y el juvenil Bautista Barros Schelotto.

Lo único que falta, y que en principio no será un mayor impedimento, es arreglar el contrato personal de Marcelo Weigandt que lo ligará al Lobo hasta diciembre del año 2021.

Ante la imposibilidad de contar con Fernando Torrent, y luego de que las opciones de Gastón Díaz y Damián Martínez no le hayan terminado de cerrar a la dirigencia de Gimnasia y el Cuerpo Técnico, se avanzó a última hora en silencio con el lateral de Boca.

La operación está llevada adelante por parte de uno de los Vicepresidentes Mens Sana, Jorge Reina, y con Raúl Casini, integrante del Consejo de Fútbol Xeneize.

Cabe recordar que Wiegandt, quien tiene 20 años, en Boca está detrás de Julio Buffarini y Leonardo Jara, y además el club Xeneize está interesado en sumar a Fabricio Bustos por quien ya inició gestiones.

Marcelo Weigandt en plena acción para Boca en la Bombonera.

Marcelo Weigandt en plena acción para Boca en la Bombonera.

¿CUÁNTOS MINUTOS ACUMULA?

El lateral de 20 años lleva disputados solo 3 encuentros en la primera del fútbol argentino, todos como titular en la pasada Superliga. Además, acumula 2 cotejos por Copa Argentina y 2 por Copa Superliga, donde también estuvo desde el arranque.

A nivel internacional, logró mucho protagonismo en la Copa Libertadores del año pasado, donde se hizo presente en 5 partidos y siempre como titular. También tiene mucha presencia en la Selección Argentina juvenil, donde jugó el Sudamericano Sub 17 y la Copa del Mundo Sub 20.

Alberto Fernández bancó a Kicillof y cuestionó a la Policía

TE PUEDE INTERESAR

El Presidente Alberto Fernández se refirió hoy a la crisis que vive la Provincia de Buenos Aires, con centenares de efectivos de la Policía acuartelados en reclamo de mejoras salariales y reivindicaciones sectoriales, y marchas que ya cercaron la residencia oficial del Gobernador y hoy llegaron a la Quinta de Olivos.

Fernández no se anduvo con medias tintas: envió un fuerte respaldo al gobernador Axel Kicillof, al señalar una situación estructural de las cuentas de la Provincia, y cuestionó el comportamiento de los policías que se sumaron a las manifestaciones.

“Reivindicamos mucho las necesidades que vive la Provincia de Buenos Aires, que, desde el día que cedió puntos de coparticipación, empezó a ver cómo subía la cantidad de habitantes”, señaló Alberto Fernández, durante un acto en la Cervecería Quilmes, junto a la intendenta Mayra Mendoza y el gobernador Axel Kicillof. Además sostuvo que a ese tema “debemos resolverlo”.

“Eso no se resuelve francamente escondido en patrulleros tocando sirenas. Eso se resuelve hablando frontalmente, y el gobierno nacional no se va a hacer el distraído”, disparó seguidamente, tirando por elevación contra las protestas de los uniformados en territorio bonaerense.

“El Gobierno nacional va a afrontar este problema junto con el Gobernador como hacemos diariamente. Porque con el Gobernador somos, además, dos amigos en la misma causa, y estamos comprometidos exactamente por lo mismo”, insistió el Presidente.

Antes que Alberto Fernández, la ministra de Gobierno provincial, María Teresa García, había se había mostrado inflexible. Es que, por un lado, admitió que el reclamo salarial de los policías es justo y que está “prácticamente resuelto”. Por el otro, adelantó que el Gobernador “no negocia con las fuerzas de Seguridad de la Provincia” sino que “entiende el reclamo y hace una propuesta”.

“El gobierno de la provincia ha tomado la determinación ayer y a pesar de tener rodeada la casa de gobierno, es trabajar primero en la propuesta, unificar la expresiones de la protesta real”, explicó García, quien adelantó que el anuncio sobre los incrementos llegará “a última hora de hoy o a primera hora de mañana”.

También admitió su “asombro” por la virulencia de la protesta y el momento en el que surge, vinculado a los anuncios de un plan integral de seguridad que contemplaba los aumentos salariales reclamados. “Lo que no me asombra y uno lo tiene puesto en el crédito permanente es que haya sectores de la oposición que aprovechan esta oposición para cargar las tintas”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

Covid-19: la OMS no cree que se “resuelva todo” en 2021

Soumya Swaminathan, la jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que no espera que la vacuna contra el coronavirus esté disponible para la población general antes de dos años y sostuvo que, hasta entonces, “la gente debe ser disciplinada”, en alusión a medidas preventivas como el distanciamiento físico y el uso de tapabocas.

“Muchos piensan que a principios del próximo año llegará una panacea que lo resuelva todo, pero no va a ser así; hay un largo proceso de evaluación, licencias, fabricación y distribución“, subrayó la experta india en una sesión de preguntas y respuestas con internautas a través de las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

La pediatra y científica de la OMS señaló que desde la organización se maneja como escenario más optimista la primera llegada de vacunas a diversos países a mediados del próximo año, momento en el que se deberá dar prioridad a los grupos de mayor riesgo.

Coronavirus: La OMS no cree en una vacuna que “resuelva todo” en 2021

Coronavirus: La OMS no cree en una vacuna que “resuelva todo” en 2021

“Es la primera vez en la historia que necesitamos miles de millones de dosis“, dijo y comparó la situación con otras campañas de vacunación anual, como la de la gripe, en la que, generalmente, se necesitan cientos de millones de dosis.

Swaminathan sostuvo que los grupos prioritarios serán los trabajadores de salud, luego los mayores, seguidos por personas con otras enfermedades, “para ir así cubriendo a más y más población, un proceso que llevará un par de años“, según consignó la agencia de noticias EFE. Hasta entonces “la gente debe ser disciplinada”, agregó.

Sobre el precio aproximado de las dosis, indicó que podrían oscilar entre los 2 y los 30 dólares estadounidenses, aunque aseguró que el mercado “es muy dinámico y cambiará a medida que más vacunas sean disponibles” y recordó que la mayoría de los Estados vacunarán “a sus ciudadanos gratuitamente o sin apenas costo”.

Respecto de los estudios, la jefa de científicos de la OMS afirmó que se han logrado “tremendos progresos” y dijo que la celeridad con la que se investigan vacunas y fármacos no irá en detrimento de la seguridad de los pacientes.

TE PUEDE INTERESAR

Los intendentes mantienen diálogo con la Policía bonaerense

TE PUEDE INTERESAR

Los intendentes peronistas del Conurbano se mantienen en silencio, pero intensamente activos y en permanente diálogo con los jefes de la Policía bonaerense de sus distritos. Por ahora, miran con “preocupación” la protesta que enfrenta Axel Kicillof pero se abocan a monitorear sus territorios.

Hasta el momento, si no es necesario, prefieren no salir a hablar para no alimentar los rumores de que los intendentes quieren el lugar de Sergio Berni para ellos; aunque su malestar con el Ministro de Seguridad es evidente.

Los alcaldes en persona o a través de sus secretarios de seguridad mantienen un contacto directo los titualres de las comisarías y departamentales. En paralelo mantienen informada a la ministra de Gobierno de Kicillof, Teresa García.

La ministra política de Kicillof comentó este mediodía en C5N que estaba en coversación “permanente” con los intendentes y que el último parte había sido satisfactorio con respecto al accionar de la Policía Bonaerense

Los intendentes le aseguran a Gobernación que los patrullajes no se vieron resentidos y que los llamados al 911 se responden con normalidad. Ese es el acuerdo.

Es más, en Ensenada, por ejemplo, tierra del Mario Secco, Martín Slobodian, secretario de Seguridad local, directamente tiene acceso a las comunicaciones de los uniformados para revisar en tiempo real que no haya un relajamiento de los controles.

“No atender una denuncia es una situación grave y ya les avisé que es un incumplimiento del servicio público y si eso pasa yo los voy a denunciar. Eso puede tener consecuencias penales”, explicó Slobodian durante una entrevista en LA CIELO FM 103.5.

“El servicio se prestó, pero también se plegaron a la protesta. Fueron muy conscientes de cumplir su trabajo. Hablé con los jefes y después con los oficiales de servicio. Estaban en la protesta pero de ahí despegan por llamadas al 911. Yo me quedé escuchando la radio para ver si eso pasaba”, dijo en el programa “Me levanté cruzado”.

En Berisso, Néstor Epeloa, Subsecretario de Seguridad Ciudadana, hizo un relato similar y aseguró que la cobertura no se vio alterada. “No hubo ningún pedido sin atender”, señaló también en LA CIELO.

“El problema es con Berni y con Kicillof no con nosotros, así que no vale la pena salir a romper”, consideró un intendente ante la consulta de este portal”.

En las últimas horas tampoco se expresaron en redes con la consigna #FuerzaAxel. Otros como Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Juan Zabaleta (Hurlingham) tienen, a su vez, contactos fluidos con la Casa Rosada. Pero por ahora dejarán todo en manos del Gobernador

TE PUEDE INTERESAR

Policía Bonaerense: El lado político del reclamo “apolítico”

Una multiplicidad de reclamos aparece en escena en el conflicto de la Policía Bonaerense que ya transita su tercer día. Las bases de la fuerza alzaron la voz y se manifestaron bajo tres puntos principales a tratar directamente con el gobierno de la provincia de Buenos Aires que conduce Axel Kicillof, y con el ministro de Seguridad, Sergio Berni: mejora salarial, revisión de la prestación de IOMA y la amnistía para los efectivos que, aseguran, están siendo sumariados por el levantamiento.

Son los reclamos bajo los que formalmente se mueve la manifestación que se replica en toda la Provincia. Sin embargo, coexisten otras quejas que los efectivos policiales exponen en los medios de comunicación que no se corresponden con el reclamo inicial y mucho menos con la característica de “apolítico” que la propia fuerza le da al conflicto.

TE PUEDE INTERESAR

Detrás del “estamos cansados de la situación actual” se engloban un sinfín de significaciones. Por ejemplo, el efectivo de la Policía Bonaerense Mariano Alderete desde Florencio Varela, completó: “Ayer viendo la liberación de Lázaro Báez nos causó mucha bronca”. Refiriéndose a la decisión del Tribunal Oral Federal 4 que determinó la prisión domiciliaria para empresario investigado por presunto lavado de dinero.

https://twitter.com/GuazzoraE/status/1303492664072044544

Casi paralelamente, desde el Puente 12 en La Matanza un efectivo de la Policía Bonaerense enviaba su apoyo al policía Luis Chocobar acusado de haber matado a un joven que en 2017 asaltó y apuñaló a un turista norteamericano en el barrio de La Boca, quien fuera recibido por el expresidente Mauricio Macri y la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante sus funciones.

La otra cara del reclamo salarial de la Policía Bonaerense.

La otra cara del reclamo salarial de la Policía Bonaerense.

“Queremos mandarle un apoyo incondicional a nuestro compañero Chocobar que el próximo mes va a enfrentarse a un juicio en el que todos estamos con él”, dijo el policía Abel Sánchez para Todo Noticias. Desde el noticiero continuaron recabando en el reclamo “apolítico”: ¿Cómo tomaron ustedes cuando el Gobierno liberó presos?”, a lo que respondió el efectivo: “Es indignante, nos da mucha impotencia”.

En este punto, desde el Comando de Patrullas de La Plata, la Policía Bonaerense apuntó a la necesidad de un plan conjunto con la Justicia y el Gobierno para evitar la liberación de presos. “¿Cuántos casos hubo de policías que hicieron su trabajo por abatir un delincuente y terminan corridos?, ¿qué ganas te dan de trabajar si vos hacés bien tu trabajo y podes terminar preso, y el delincuente en horas está libre?”, remarcó el subteniente de La Plata, Martín Jaime, quien a su vez planteó una demanda que, sin dudas, es una de las más necesarias en la fuerza: un gremio.

“Llamalo como quieras: mesa de diálogo, gremio, pero falta comunicación”, aseguró Jaime en LA CIELO y pareció haber dado en la tecla entre tanto mar de reclamos contrapuestos con finalidades distintas y, sobre todo, que se mantienen luego del anuncio de aumento de la Provincia.

Lo llamativo dentro del desorden discursivo de la Policía Bonaerense es, además, que pese a la escalada del conflicto, desde la Bonaerense consideran que “el Ministro Berni está mostrando idoneidad en el tema, quizá lo ayuda que fue militar y sabe lo que es el manejo de la fuerza, se está manejando muy bien con nosotros, sabe las dificultades que pasamos en la Policía Bonaerense día a día, se muestra comprensivo, está comprendiendo a su personal”.

Por último, más allá de la necesidad de una mesa de conducción que aglutine demandas y ordene los focos discursivos de las protestas, se destaca otro hecho curioso que alimenta el costado político. La ex asesora del Ministerio de Seguridad que lideraba Patricia Bullrich, Florencia Arietto, anticipó la protesta policial. La Policía Bonaerense “está viendo de hacer algún tipo de movilización para pedir mejoras salariales”.

“(Se) que hay una reunión, están viendo de hacer algún tipo de movilización para pedir mejoras salariales y el respaldo que no tienen. Porque hay un discurso anti policía, entonces tenemos un problema grave“, expresó la abogada penalista el pasado 6 de septiembre, cuando en un programa televisivo de TN le preguntaron “qué información” tenía sobre la Policía Bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Manuel de Sueño de Pescado dará un show por streaming

Manuel Rodríguez, cantante, guitarrista y compositor de Sueño de Pescado, dará el primer show por streaming este fin de semana. Además, anunció que ya están los temas listos para el próximo disco de la banda.

Te puede interesar

En un abrir y cerrar de ojos, muy velozmente, transcurrieron los años desde que Manuel se iniciaba y formaba parte de la primera de sus tres bandas de rock, hasta hoy. “Quince años de música en las calles”, rezan sus redes sociales, anunciando un show imperdible para los amantes del rock platense, y de su historia más reciente.

El sábado 12 de septiembre Manu Rodríguez va a estar solo, junto a su guitarra y por streaming, dando el primer show en esta nueva era. Arrancará a las 22 y los tickets de acceso se consiguen en Alpogo.com

“Son las versiones fundacionales de las canciones. Cómo nacieron los temas que después fui grabando en los discos. A guitarra y voz, como una cuestión más trovadora”, anunciaba Manu en comunicación con Gaby Engel el lunes en el programa de La Cielo 103.5, Rock Bonaerense. “Es otra perspectiva. Quizás es algo que es las entrevistas siempre se pregunta, ¿Cómo se compone?, este show va a mostrar en formato nacimiento esas canciones”, continuaba explicando el músico, acerca de este show.

Con respecto a los temas para el sábado, adelantó que “va a haber canciones de Sueño de Pescado. Hay en la lista algunas de mi primer banda Se va el Camello, y hay algunas también de Trajo Avatar en Bici”.

Córdoba es casi como “una segunda casa” para Sueño de Pescado, más precisamente para Manu. Y es que el músico se encuentra actualmente instalado allí, junto a su compañera y su pequeña hija. Pero este no es el primer acercamiento a la provincia. Sueño de Pescado tocó mucho en Córdoba, y también se encargaron de dar una mano desde la música a quienes más lo necesitaban.

Sueño de Pescado

Sueño de Pescado

“Acá laburamos mucho con una fundación que se llama Un litro de leche y hemos juntado para días del niño regalos, juguetes y siempre que tocamos se juntan, cacao, café, azúcar y leche en polvo para los comedores”, recordaba Rodríguez.

Esta es una de las bandas más solidarias de la ciudad, no solo en Córdoba, sino también en La Plata o donde pinte la necesidad. Sin ir más lejos, a finales de 2019 participaron de un festival para ayudar a una familia que lo había perdido todo en un incendio. “El rock tiene que ser solidario por deber, es algo que no hay que perder. La solidaridad en la sociedad y menos en la cultura del rock and roll y de la música”, destacaba Manuel.

Con respecto a Sueño, Manuel confirmó que se viene el sucesor de La Palabra, el disco doble que sacaron en 2019. Y es que en este tiempo en el que los shows en vivo no son posibles por la pandemia, Manuel y su co-equiper compositivo, Juan Manuel Calabró, “el Wachi”, ya tienen “demeado” el quinto álbum de la banda.

“Es un disco súper rockero pero es raro porque está hecho como desde otro lado. De hecho, la gente que ha escuchado los demos nos dice que no parece de Sueño de Pescado”, explicaba el músico acerca de este nuevo disco.

“No se bien porqué, porque la metodóloga de laburo que implementamos es que misma de siempre: Componemos con el Wachi y mandamos los demos terminados a la banda. Pero no sé por qué es diferente. Evidentemente hay otras datas dando vueltas en nuestras cabezas, el Wachi está produciendo mucho y eso ha tenido que ver en los audios que terminamos haciendo. Y yo, que soy el que escribe las canciones, estoy con muchísima data distinta a la que venía escuchando intentando entender otros aspectos”.

“Compositivamente lo veo cercano a Sangre en tus luces. Quizás por las situaciones vividas. Cuando escribí ese disco, yo había pasado por un tratamiento y estaba muy zen, enfocado en la familia y en el laburo y ahora estoy igual”, se sinceraba Manuel.

“Gimnasia representa la personalidad de Maradona”

Gastón Romero, entrenador de arqueros de Gimnasia, hablando sobre el aniversario de la presentación de Diego Maradona .

Gastón Romero es uno de los integrantes del cuerpo técnico de Diego Maradona en Gimnasia, y ayer pasó por el aire de LA CIELO en el aniversario de un año de la presentación del Diez. Sobre esto habló en Mundo Tripero, y también opinó sobre el presente.

El otro día hablábamos de eso y nos parecía muy loco lo rápido que pasó el tiempo. La llegada de Maradona al club y lo que representó para todos nosotros poder acompañarlo en su retorno al fútbol argentino quedó grabado para siempre en nosotros ”, reconoció.

En este sentido, y recordando aquel domingo en el Bosque, afirmó: “Tenemos los mejores recuerdos de ese día. El desborde de la gente, la alegría, la fiesta que se vivió… Creo que fue algo impresionante y no se compara con nada que haya vivido antes ”.

Con Maradona estuvimos en algunos lugares desbordes, recuerdo una pretemporada en Holanda con el club árabe, pero lo que vivimos en la presentación no tiene comparación, se vivió un día más que especial“, recordó buscando en su memoria algún episodio similar.

Sobre el vínculo del club con el Diez, y el cariño que se generó, dijo: “Gimnasia es el club más representativo de la personalidad de Diego: un equipo popular, fervoroso, con mucho algarabía y pasión, que todo el tiempo acompaña y te lo hace sentir ”.

Es el club ideal para que Maradona trabaje, por todo lo que es el hincha de Gimnasia. En todos los partidos que nos tocó jugar. Se complementaron en el momento justo”, destacó Gastón Romero sobre esa relación, que le hizo y le hace bien tanto a la institución como al DT.

Finalmente cerró: “Es un relación de amor infinito y recíproco. Diego mismo lo expresa: Gimnasia fue el club que le dio la posibilidad de volver a dirigir en el país y que confió en él. Si hay algo que es diego es honesto con sus sentimientos, y se lo ve emocionado”.

Cambaceres desembarca en el fútbol femenino de AFA

La dirigencia de Defensores de Cambaceres confirmó esta mañana que participará en la próxima temporada del fútbol femenino de AFA. El Rojo se sumará a la Primera C, categoría que fue creada el año pasado tras la incorporación de un gran número de participantes.

Cuatro fueron los proyectos que recibió Cambaceres, pero según se informó a través de los canales oficiales, el que resultó elegido fue el que presentó Sebastián Landro, actual Coordinador General de Juveniles de la institución de Ensenada.

Landro mantendrá el cargo de Coordinador en la rama femenina, y el director técnico de la Primera será Federico Quiroga. Como parte de su cuerpo técnico el preparador físico será Fernando Pasquale y la ayudante de campo será Nadia Teclaff, ex jugadora de Gimnasia.

Por su parte desde el club se comunicó que también habrá un equipo de Reserva que contará con Sofía Vendittuoli como entrenadora y Rocío Malassisi como preparadora física. Jésica Mazzilli, encargada del Departamento de Equidad y Género, será el nexo entre la Coordinación y la Comisión Directiva.

La Comisión Directiva del Club Defensores de Cambaceres informa: Luego de haber analizado cuatro proyectos, que fueron…

Posted by Club Defensores de Cambaceres on Wednesday, September 9, 2020

¿AHORA SÍ?

Desde mediados de 2017, con Delia Díaz como entrenadora, el fútbol femenino de Cambaceres merodea los torneos de AFA. En octubre de ese año el estadio del club fue sede de la primera Liga de Desarrollo de Sudamérica.

En el inicio del 2018 ganó la Liga Femenina de Fútbol 11 organizada por el Club Curtidores, y a mitad de año tenía todo listo para sumarse a la Segunda División, pero finalmente luego de probar jugadoras y disputar varios encuentros amistosos el 6 de septiembre se bajó aduciendo dificultades económicas.

En 2019 Cambaceres volvió a estar cerca de sumarse, e incluso fue incluido por AFA al comunicar la estructura de la disciplina con los equipos que participarían en las tres categorías del fútbol femenino, pero finalmente tampoco terminó haciendo su debut.

EL 29 de junio de ese año el club anunció a través de sus canales oficiales que Marcos Roldán y Delia Díaz estarían al frente del plantel, pero para el comienzo del torneo, con la confirmación de los participantes, el fixture se sorteó sin su presencia.

Un policía se atrincheró en una torre por casi dos horas

Momentos de máxima tensión se vivieron en Puente 12, partido de La Matanza y epicentro del reclamo de la policía bonaerense, cuando un efectivo decidió treparse a una torre. Durante casi dos horas permaneció a varios metros de altura y finalmente bajó ileso.

El oficial de la policía, Oscar Pagano, subió a una torre de comunicación pasadas las 10 de la mañana en el marco de la fuerte protesta que llevan a cabo en todo el territorio bonaerense. Sus compañeros desde abajo le pedían encarecidamente que bajara y hasta intervino un negociador para buscar que el agente depusiera su accionar.

TE PUEDE INTERESAR

En el lapso que se mantuvo en las alturas, se acercaron sus familiares y amigos cercanos para intentar contenerlo. Entre aplausos de sus compañeros uniformados, finalmente se bajó casi dos horas después.

“Me voy con mi hijo”, gritaba Pagano quien relató que forma parte de la fuerza de seguridad hace 30 años y que perdió a un hijo durante un robo en el 2018.

El policía subió a una torre de comunicación en Puente 12, La Matanza

El policía subió a una torre de comunicación en Puente 12, La Matanza

Mientras tanto, desde el Gobierno de Axel Kicillof ultiman detalles para efectuar una propuesta de incremento salarial. Por estas horas, evalúan las cifras del aumento que le ofrecerá a la policía en el marco de una fuerte protesta que continúa.

En declaraciones la radio AM 750, la ministra de Gobierno Teresa García consideró que los reclamos “son legítimos” debido a que “vienen con muchísimo atraso”. “Pareciera que ese atraso comenzó cuando Axel Kicillof asumió, en diciembre pasado. Sin embargo, la fuerza policial venía muy castigada de los cuatro años del Gobierno anterior”, dijo.

En ese aspecto, adelantó que Kicillof “afinará los detalles finales de la suba salarial y mañana a la mañana estará el decreto y hará el anuncio público”.

A su vez, desde el Comando Patrulla de La Plata, el subteniente Martin Jaime señaló en LA CIELO 103.5: “nosotros queremos dialogo directo con el ministro para que sepa las dificultades que pasamos las bases”.

TE PUEDE INTERESAR

Covid-19: autorizan la evaluación de un kit olfativo

La cartera sanitaria bonaerense avaló, a través del Comité de Ética Central, las pruebas de un kit olfativo elaborado por especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con la finalidad de aportar una herramienta más en la lucha contra el covid-19.

“Olfatest” es un método rápido, sencillo y eficaz que permite detectar casos positivos de coronavirus en personas que no presenten otra sintomatología asociada, y así poder aislarlos de forma preventiva.

TE PUEDE INTERESAR

“Es sabido que la pérdida de olfato y gusto es un síntoma temprano y frecuentemente encontrado en la infección por el virus SARS-CoV-2. Por lo tanto, a partir de los resultados positivos se pueden tomar las medidas sanitarias necesarias y, de esta manera, disminuir el riesgo de contagios”, explicó la directora de Investigación y Cooperación Técnica de la Escuela de Gobierno en Salud, Verónica González.

El kit, desarrollado por investigadores del Departamento de Vida Útil y Análisis Sensorial y el área de Alimentos del INTI, está compuesto por 6 goteros con 6 esencias y 2.400 tiras de papel. Según informaron autoridades del Instituto, cada kit permite testear entre 500 y 1.000 personas.

Comenzó a desarrollarse a fines de marzo y en julio se realizaron pruebas en pacientes con covid-19 del centro de internación de la Universidad Nacional de Quilmes que fueron validadas por el Comité de Ética Central.

En relación al procedimiento para la realización del test, la subgerente operativa de Alimentos del INTI, Valeria Espinosa, indicó que primero debe tomarse una distancia segura entre la persona evaluada y quien conduce la prueba y, en medio de ambas, colocar la tira con una gota de la primera esencia.

“A cada persona se le plantean una serie de opciones de fragancias y debe responder, de acuerdo a su percepción, a cuál de esas corresponde lo que olió. Ese mecanismo se repite más veces, de acuerdo a los resultados obtenidos”, señaló.

Al respecto, González destacó que “lo interesante de este test es su fácil manipulación” y que, incluso, podría ser usado por fuera del sector salud. Además, va acompañado de un cuestionario sobre antecedentes médicos y posibles síntomas adicionales para guiar mejor el diagnóstico.

De acuerdo a lo expresado por la investigadora del INTI, el kit será distribuido en empresas, instituciones, centros de salud, comercios o cualquier otro lugar que se encuentre prestando servicio durante la cuarentena.

TE PUEDE INTERESAR