back to top
15.4 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 5373

Inédito choque múltiple en China: 200 vehículos involucrados

Más de 200 coches se vieron envueltos hoy en un choque múltiple en China causado por una densa niebla que limitaba la visibilidad, informaron las autoridades de tráfico provinciales. Hay al menos un muerto.

El siniestro ocurrió a las 07.40 del miércoles hora local (23.40 del martes GMT) en el puente de Zhengxin, que cruza el río Amarillo y que tiene una longitud de 9,1 kilómetros.

TE PUEDE INTERESAR

Al menos once personas que habían quedado atrapadas en sus vehículos habían sido rescatadas a las 9.30 hora local (1.30 GMT), informó el Departamento de Bomberos de Zhengzhou, la capital provincial.

La visibilidad en múltiples zonas, incluida Zhengzhou, era inferior a 500 metros, y de 200 metros en algunas zonas esta mañana, según el servicio meteorológico local.

El cuerpo de bomberos local envió inmediatamente 11 camiones y 66 bomberos de rescate al lugar de los hechos, informaron los medios de comunicación estatales.

La policía de tráfico local había emitido un aviso dos horas antes prohibiendo el paso de todos los vehículos por el puente debido a la niebla, según un comunicado de las autoridades de tráfico de Zhengzhou.

El puente Zhengxin Huanghe es un importante paso elevado sobre el río Amarillo que conecta Zhengzhou con la vecina Xinxiang.

Choque múltiple en la ruta 2: un policía y cuatro automovilistas internados

EL RÉCORD ES DE SAN PABLO

Trescientos vehículos protogonizaron el choque múltiple más grande de la historia. La primera posición de este trágico ranking la ocupa el accidente que tuvo lugar en septiembre del año 2011, en una autopista de San Pablo, en Brasil. La cifra de coches implicados llegó a 300, récord absoluto de un accidente múltiple conocido hasta la fecha. La culpable: la niebla, que se cobró la vida de una persona y hubo un total de 49 heridos.

Una de las Autobahn alemanas, concretamente la autopista A2 –cerca de Braunschweig, en el centro del país–, fue escenario de un tremendo accidente en pleno mes de julio de 2009. Un total de 259 vehículos sufrieron choques en cadena por culpa de las fuertes lluvias, causando decenas de heridos.

Otro de los casos en los que, afortunadamente, no hubo víctimas mortales fue en República Checa en marzo de 2008. Una tormenta de nieve sobre la autopista checa D1 causó un accidente múltiple en el que estuvieron implicados un total de 231 vehículos. 50 kilómetros de dicha carretera fueron cortados al tráfico durante más de 11 horas. El saldo de heridos fue de 33 en el que supone hasta la fecha el peor atasco generado en la historia de la República Checa.

TE PUEDE INTERESAR

Un nuevo parricidio sacude a Vicente López

Un anciano de 83 años fue encontrado asesinado a golpes en su departamento de la localidad bonaerense de Vicente López y por el crimen detuvieron a uno de sus hijos, quien convivía con su padre y tiene antecedentes de alteraciones psiquiátricas y también de violencia, informaron hoy fuentes judiciales.

El hecho fue descubierto ayer por la tarde en un inmueble del quinto piso de un edificio situado en avenida Del Libertad 70, a metros de General Paz, en dicha localidad de la zona norte del conurbano, donde residía la víctima, identificada por la justicia como Lorenzo González (83), quien, en principio, sufría de Alzheimer y demencia senil.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes judiciales informaron a INFOCIELO que el anciano era viudo desde hacía varios años y que convivía con uno de sus hijos, Manuel, quien presenta alteraciones metales, de acuerdo a lo manifestado por varios testigos, entre ellos, otro hijo de la víctima.

De acuerdo con los voceros, ayer, Manuel llamó a su hermano y le dijo que había encontrado a su padre descompuesto, que lo bajó de la cama y, al no advertir signos vitales, le practicó maniobras de resucitación.

Ante esta situación, el hermano de Manuel llamó a la ambulancia, por lo que personal del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) se trasladó hasta el departamento y constató el deceso del anciano.

A su vez, los médicos advirtieron algunas lesiones en el cuerpo de la víctima, por lo que se le dio intervención a la Policía y al fiscal de turno de Vicente López, Alejandro Guevara, quienes se trasladaron hasta el lugar.

Según las fuentes, en el interior del departamento se advirtió un estado de abandono y falta de higiene, pero no signos de ingresos forzados ni de robo, por lo que se descartó la participación de terceras personas.

Luego, los pesquisas se entrevistaron con los vecinos del edificio y el portero, quienes coincidieron en que era habitual ver a Lorenzo golpeado porque, según Manuel, se caía con frecuencia.

Parricidio en Vicente López: los fiscales no tienen dudas

Sin embargo, el portero indicó que Manuel era una persona violenta a la que, de hecho, había denunciado años atrás por haberlo golpeado, y que tenía problemas con otros vecinos y la administración de consorcio.

En tanto, el hermano del ahora sospechoso manifestó que éste había recibido tratamiento psiquiátrico por última vez en 2006 y que él no tenía una relación asidua con ninguno de los dos, excepto que, a veces, salía a pasear con su padre y ni siquiera entraba a su departamento.

Por su parte, los médicos forenses que revisaron el cuerpo en la escena advirtieron hematomas y lesiones de antigua data en brazos, piernas y algunas también en rostro, pero no una causal de muerte, por lo que el fiscal Guevara dispuso la realización inmediata de la autopsia.

Al mismo tiempo que requirió el traslado de Manuel al área de Psiquiatría del Hospital de Vicente López donde los facultativos determinaron que el hombre estaba lúcido y ubicado en tiempo y espacio, aunque tuvo momento de exaltación, por lo que lo sedaron.

En las últimas horas, la autopsia reveló que se trató de una “muerte traumática” como consecuencia de golpes producidos en el parietal izquierdo y que las lesiones en el pecho no coincidían con maniobras de resucitación sino con posibles patadas, detallaron los voceros.

Además, los forenses detectaron un surco en el cuello de la víctima que podría ser resultado de un intento de estrangulamiento.

Ante esta situación, el fiscal Guevara dispuso esta tarde la aprehensión inmediata de Manuel, quien continuaba alojado en el hospital con custodia policial, y en los próximos días será indagado por el delito de “homicidio calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento”.

TE PUEDE INTERESAR

Bandas al aire libre en el primer encuentro de Marketing Digital en La Plata

Este viernes 30 en la Plaza Islas Malvinas, se desarrollará el Primer Encuentro en La Plata de Marketing digital:Clic meet” y será al aire libre. Habrá actividades en las cuales poder participar además de disfrutar de bandas en vivo.

El inicio será a partir de las 19 horas, en la plaza ubicada en 19 y 53 de nuestra ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

Habrá shows en vivo, mesa de especialistas, donde ayudarán a resolver inquietudes de Marketing Digital. Se ofrecerán cursos gratuitos, y habrá entregas de certificados para alumnos capacitados en el 2022.

Además los presentes podrán participar de sorteos para regalos y se anticipa habrán muchas sorpresas.

El evento de fin de año y al aire libre pretenderá ser totalmente distendido y un espacio para hacer consultas, enterarse de capacitaciones y cursos que se pueden iniciar en 2023.

Para participar se puede realizar inscripción previa, ingresando a la página del Municipio.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof lanzó la temporada de verano en la provincia: “Va a ser imponente”

La provincia de Buenos Aires dejó formalmente inaugurada la temporada de verano 2022/23 y presentó los paradores Recreo que albergarán espectáculos artísticos y recreativos para los visitantes.

Desde Mar de Ajó, en el Partido de La Costa, el gobernador Axel Kicillof encabezó el anuncio y dio cierre a una extensa jornada de actividades en la localidad. Lo acompañaron el intendente de la ciudad anfitriona, Cristian Cardozo, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Augusto Costa y la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout.

TE PUEDE INTERESAR

Durante su intervención, Axel Kicillof destacó la importancia del turismo en términos de “empleo, producción, de ingresos y movilización social”.

“El verano anterior fue despampanante, récord. Lo anunciamos, lo preparamos y construimos. Tenemos una planificación conjunta entre los ministerios y los municipios involucrados. Planificación para que podamos tener un verano mejor que el anterior, con actividades que estén a la medida de todos los bolsillos, las posibilidades y las billeteras. Las vacaciones no pueden ser algo excluyente” destacó.

Además de repasar los puntos fuertes del imponente “Operativo de Sol a Sol” lanzado el último lunes, valoró la agenda de actividades culturales y turísticas que habrá “a lo largo y ancho de la provincia”.

“Hay un derecho al verano y tiene que ser para todos”

Axel Kicillof insistió en la idea de vacacionar como un derecho ciudadano: “Vamos a hablar de un derecho que algunos ignorar. El derecho al esparcimiento, al descanso, a la alegría y al verano. Hay un derecho al verano y tiene que ser para todos y para todas. Por eso este esfuerzo enorme de hacerlo accesible” sostuvo.

A su vez, se refirió al impacto en términos de trabajo y producción. “Tenemos que considerar al turismo como una de las actividades productivas de la provincia nos permiten darle volumen” dijo.

En esa dirección valoró los esfuerzos del “sector privado inversiones enormes. Para la provincia la temporada es una vidriera en la que vamos a mostrar lo que estamos haciendo” dijo.

“Hay un derecho de acceso a la cultura y marca una identidad. Van a ver a miles y miles de artistas y trabajadores bonaerenses, de emprendedores y empresarios. Aspiramos el anterior que sea despampanante. A esta ya le hemos puesto nombre: Va ser imponente esta temporada. Vamos a batir récord de trabajo y de descanso”.

Cinco paradores Recreo, 2500 artistas bonaerenses y 1200 eventos

Durante la temporada de verano funcionarán cinco paradores Recreo en las ciudades de Mar del Plata, La Costa, Villa Gesell, Chascomús y Monte Hermoso.

Por los paradores pasarán 2500 artistas bonaerenses en más de 1200 eventos previstos. Se respetarán la paridad de género y se priorizará la procedencia bonaerense de los trabajadores de la cultura. Habrá una programación cultural permanente de lunes a lunes, con especial hincapié en propuestas para las niñeces.

“Es una forma de acompañar una actividad que viene creciendo para que conozcan la provincia de Buenos Aires dentro de los paradores va a haber un espacio para que se promocionen otros destinos que no se conocen. Trabajar por el turismo en la provincia durante todo el año” remarcó el ministro Augusto Costa, quien recomendó descargar la aplicación Recreo para conocer la agenda de actividades municipio por municipio. “Estamos convencidos que va a ser una temporada extraordinaria” sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

Abuelas de Plaza de Mayo: “Cerramos el 2022 con más verdad”

Tal y como lo adelantó Infocielo este miércoles por la tarde, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto 132 a menos de una semana de haber encontrado al nieto 131: “A pesar del dolor que trae cada una de esta historia, junto a la constatación de la trabajosa tarea que sigue siendo reconstruir lo que la dictadura quiso borrar, seguimos celebrando la vida con la alegría que nos da la conquista de la verdad”, señalaron desde la ONG.

De acuerdo al comunicado de las Abuelas de Plaza de Mayo en una conferencia de prensa brindada en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ciudad de Buenos Aires: “El juzgado federal Nº1 de Tucumán confirmó al nieto 132 que no es hijo de la familia que lo crio como propio en Tucumán, dueña de una finca en la que trabajaba su madre, Mercedes del Valle Morales, detenida desaparecida en 1976, en la misma provincia“, afirmaron.

TE PUEDE INTERESAR

Conocé la historia del nieto 132

La búsqueda por su identidad del nieto 132 la inició en 2004, acompañado por el nodo Tucumán de la Red por el Derecho a la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo y la CoNaDI. Según el anuncio, el nieto recuperado no sabía que no era hijo de quienes lo criaron y fueron sus hermanos de crianza quienes, cuando sus padres fallecieron, le dijeron la verdad y le entregaron su DNI original.

“Luego de la investigación documental y gracias a los estudios de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), en 2008, el nieto pudo constatar que Mercedes del Valle Morales, quien figuraba en su DNI como su madre, lo era”, informaron desde la ONG.

Mercedes del Valle Morales fue secuestrada el 20 de mayo de 1976 a los 21 años en Monteros, provincia de Tucumán, junto a parte de su familia. Su hijo tenía solo 9 meses.

En el operativo, sus abuelos, Toribia Romero de Morales y José Ramón Morales, también fueron secuestrados y, días después, también sus tíos José Silvano Morales, Juan Ceferino Morales y Julio César Morales. Todos se encuentran desaparecidos.

Con el retorno de la democracia, su tía abuela materna, Máxima Rita Romero de Morales, denunció ante la CoNaDeP la desaparición de toda su familia. Por su parte, el nieto dejó su perfil genético en el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para continuar la búsqueda.

Una vez que se identificaron los restos de Mercedes del Valle Morales, el nieto pudo realizar una ceremonia y despedir a su madre. Para constatar que se trataba de una víctima de apropiación, se realizó la una exhumación del cuerpo del alegado padre, que permitiría la comparación del perfil genético con la víctima.

Este resultado que informó que el joven no es hijo de quien lo crio fue compartido hoy: “Hoy lo abrazamos como nuestro nieto 132, y como un rompecabezas que nunca se termina de completar, se inicia un nuevo camino para poder dar con su verdadero padre”, sostuvieron desde Abuelas.

Además, en el comunicado detallaron que la causa seguirá abierta para continuar con la investigación sobre el papá del nuevo nieto: “Esperamos que esta conferencia contribuya a que quienes tengan algún dato sobre Mercedes del Valle Morales y quien fuera su compañero, la acerquen a Abuelas, CoNaDI o al nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de Tucumán”, expresaron.

TE PUEDE INTERESAR

Gran Hermano: Tomás Holder se separó y le dedicó un extraño mensaje a su ex

El primer expulsado de la casa de Gran Hermano, Tomás Holder le dedicó unas palabras a su ex pareja y contó cuáles fueron los motivos de la separación.

El polémico participante de Gran Hermano y Tiktoker, Tomás Holder se convirtió en tendencia en las últimas horas por un mensaje que realizó en sus redes sociales en el que contó los pormenores de su reciente separación. El joven de Rosario, entró en la casa de Gran Hermano estando de novio y muy enamorado pero en los útlimos días problemas en la convivencia entre otras situaciones desencadenaron en una ruptura.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de señalar que la joven se quedó con 50 mil seguidores gracias a el, Holder señaló que le dio lo mejor durante el tiempo que estuvieron juntos, “Mi ex y yo llegamos a un momento de la relación que ya no daba para más. La convivencia se volvió insoportable. También teníamos problemas con las redes y de la desconfianza de ambas partes. Así que decidimos que lo mejor era distanciarnos”.

Ella es una excelente mina, yo soy un excelente pibe. Nunca la cagué, nunca me cagó, nunca nada”, señaló Holder en un mensaje en sus redes ya gregó “Quiero aclarar que yo no arruiné sueños, gente, yo le di muchísimas cosas en pocos meses”.

Dentro de las cosas que destacó Holder que le dio a su ex señaló que la llevaba a comer entre 4 a 5 veces por día y pudo ver recitales y eventos gracias a el.

Tomás Holder, el primer boleteado de Gran Hermano que no pudo ni volver, hizo público el corte con su novia. Todo normal hasta ahí. Pero lo divertido es que le dijo que gracias a él, me parece espectacular, Paula tiene 50000 seguidores y “consigue canjes”, que era su objetivo”, destacó el referente libertario Carlos Maslatón que reaccionó a las decalaraciones de Holder.

TE PUEDE INTERESAR

Cinthia Fernández contra Nico Occhiato: “Me quiso pegar”

Cinthia Fernández recordó un antiguo episodio con Nico Occhiato cuando compartían programa en “Combate”: La panelista señaló que el ex de flor Vigna la invitó a pelear.

La ex de Matías Defederico hizo una llamativa declaración en contra de Nico Occhiato, en la que se refirió a un episodio violento de hace algunos años cuando compartían programa en Canal 9.

TE PUEDE INTERESAR

“Las cosas que no te enteraste. Una vez Nico Occhiato me quiso pegar”, recordó Cinthia Fernández en una entevista en el programa LAM de América TV.

“Me acuerdo que detrás de cámara me dijo ‘Vení que lo arreglamos entre nosotros dos’. Y yo le decía ‘vení’. Mirá si me iba a achicar”, destacó Cinthia Fernández que además señaló que el conflicto surgió por un entredicho con Flor Vigna que formaba parte del mismo programa.

“Era una época que estaba medio bol… Nico, porque era uno de los galancitos, era joven”, agregó Cinthia Fernández intentando quitarle algo de peso a la declaración que generó polémica.

Luego de la declaración de Cinthia Fernández, el conductor Ángel de Brito destacó que en ese programa estaban “Todos Locos” y Marcelo Polino agregó, “hoy estaría preso”.

El video de Cinthia Fernández sobre la paternidad que generó revuelo

“La panelista Cinthia Fernández subió un video a su cuenta de Instagram en donde bailaba un tema que habla sobre la paternidad y algunas de las actitudes que toman los hombres para no hacerse cargo de sus hijos. El mensaje era claro pero dentro de los comentarios del video destacaron que la bailarina utilizó su cuerpo para llamar la atención y generó revuelo.

Una vez más Cinthia Fernández fue motivo de críticas en las redes sociales luego de mostrarse en bombacha, mientras hacía una crítica al rol de padre.

“Cambiar los pañales o bañar a los chicos, no es ayudar ni colaborar, si la madre sale quedan a tu cuidado, no sos el babysitter, ni ella es mala mamá, esto es ejercer la paternidad, lo que vos haces no es caridad”, dice la canción que está bailando la panelista en el baño de su casa.

“No entiendo que tiene que ver el video con el tema musical”; “Que tiene que ver lo que canta con mostrar el cuerpo”; “Todo para mostrar el o r t o q piba x Dios ‍ pobre hijas”, fueron algunos de los mensajes que recibió Cinthia Fernández cuestionando la decisión de mostrar su cuerpo a la hora de hacer un reclamo al padre de sus hijas.

TE PUEDE INTERESAR

Verano 2023: 5 destinos ideales para pescar en la Provincia

El verano ya comenzó y muchos están buscando dónde vacacionar o pasar al menos unos días durante un fin de semana en paz y tranquilidad. Es por eso que te recomendamos cinco destinos imperdibles para pescar en la provincia de Buenos Aires. ¡Prepará el protector solar y el repelente!

Dentro de las actividades que más se practican durante el verano está la pesca deportiva. Hay quienes prefieren disfrutar de la actividad en soledad y otros eligen hacerla con familia o amigos. Además, hay hasta quienes participan de competencias.

TE PUEDE INTERESAR

La provincia de Buenos Aires, dentro de su aplicación ReCreo sugiere cinco destinos imperdibles para practicar esta actividad: Bahía Blanca, Saavedra, Ensenada, Daireaux y Junín. Desde Infocielo te mostramos los detalles de cada uno de estos puntos.

5 destinos imperdibles para pescar este verano

Bahía Blanca

Al sur de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Bahía Blanca se encuentra el Club de Pesca y Náutica General Daniel Cerri. Allí, según cuentan sus propios visitantes, es un lugar ideal para salir de la rutina y pasar tiempo en familia o con amigos. Cuenta con un muelle, una cantina y un lugar para hacer fogones. Además de una gran vista para sacar fotos.

Saavedra

Dentro de la variedad de paisajes que este destino ofrece, una de las actividades que se puede practicar en Saavedra, junto con el senderismo, las cabalgatas y el cicloturismo, es la pesca. Ya sea para pasar el día o alquilar una cabaña o acampar, uno de los clubes más visitados es el Club de Pesca y de Turismo de Saavedra. En el club se organizan peñas y fiestas de Los Montadores y Los Costillares, que incluyen jineteadas y carrera de tambores.

Ensenada

Según señalan los aficionados, en el Espigón de Pesca de Punta Lara se puede disfrutar de la pesca de pejerreyes. Allí hay campings y se realizan torneos de pesca. Para comunicarse llamar al 221 – 6048029

Daireaux

En el Club de pesca La glorieta de Daireaux la temporada de verano se inaugura el 8 de enero de 2023 con una gran fiesta: música en vivo, servicio de cantina y alquiler de kayak son algunas de las actividades que estarán disponibles.

Junín

El Parque Natural Laguna de Gómez es uno de los sitios más recomendados por su paisaje y tranquilidad. Además de la pesca deportiva se pueden practicar otras actividades como deportes acuáticos dentro del Club Náutico.

TE PUEDE INTERESAR

Dos campeones del mundo ya son ciudadanos ilustres de La Plata

El intendente de la ciudad de La Plata, Julio Garro, entregó hoy la distinción de ‘Ciudadanos Ilustres’ a los integrantes de la Selección Nacional de fútbol tras su consagración en el Mundial de Qatar 2022. “Son un ejemplo para nuestra sociedad”, valoró.

El evento contó con la presencia de los miembros del cuerpo técnico Luis Oscar Martín y Rodrigo Barrios, y la familia de los jugadores Juan Marcos Foyth y Gerónimo Rulli, quienes recibieron la distinción en representación de los mismos.

TE PUEDE INTERESAR

“Es muy especial poder darle este reconocimiento a unas personas que nos trajeron tanta alegría a los argentinos, y que particularmente nos llenan de orgullo a todos los platenses”, remarcó el intendente Julio Garro.

El homenaje que tuvo lugar este miércoles en la Intendencia del Palacio Municipal, ubicado en calle 12 entre 51 y 53, contó con la presencia de los preparadores físicos Luis Martín y Rodrigo Barrios; Ariel Foyth, padre del defensor campeón del mundo y Adriana García, la madre del arquero Gerónimo Rulli, entre otros familiares y amigos.

“Esa copa que lograron traer a casa después de 36 años no fue una casualidad: fue resultado de un esfuerzo enorme y algo fundamental que yo siempre destaco, un trabajo en equipo muy importante”, agregó Garro.

El mandatario local destacó: “Los platenses conocemos mucho de eso: el esfuerzo, el trabajo duro, la superación, el ir siempre por más. Ustedes son un reflejo de estos valores. Por eso nos enorgullecen, nos llevaron a lo más alto y nos demostraron que no hay imposibles: tenemos todo para crecer y superar los obstáculos que se nos aparezcan”.

Historia de los jóvenes que ya son “Ciudadanos ilustres”

Juan Marcos Foyth nació en La Plata el 12 de enero de 1998, comenzó su formación en Estudiantes de La Plata durante la infancia, y en 2015 resultó elegido como el jugador destacado del año en la tradicional fiesta del fútbol juvenil que la AFA realiza cada diciembre.

En 2016, el deportista integró el equipo de reserva, hasta que finalmente debutó el 19 de marzo en la Primera División con un triunfo 1-0 del equipo local frente a Patronato. Al siguiente año se confirmó su venta al Tottenham Hotspur F.C. de la Premier League de Inglaterra, y en el 2020 fue cedido al Villarreal C.F.

En su historial también se encuentra el Sudamericano Sub-20 de Ecuador, el torneo internacional juvenil Frenz International Cup 2016 y la convocatoria a amistosos internacionales en 2018, donde finalmente debutó con la celeste y blanca y obtuvo una victoria por 2-0 frente a México.

Por su parte, Gerónimo Rulli nació en la capital bonaerense el 20 de mayo de 1992 y también se inició en las inferiores de Estudiantes de La Plata. Debutó en el arco de Primera División en el año 2013, con apenas 19 años, y rápidamente consiguió una marca histórica en el club: 588 minutos sin que le convirtieran goles.

El arquero fue vendido a la Real Sociedad en 2014, donde permaneció hasta 2019, cuando pasó al Montpellier de Francia. Además, disputó los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016 y en pandemia fue comprado por el Villarreal, equipo con el que se impuso frente al Manchester United por penales, coronándose campeón de la Europa League 2020/21.

Sus grandes actuaciones hicieron que Lionel Scaloni lo tuviera en cuenta para las Eliminatorias y llegó a atajar un partido: en el 1-1 ante Ecuador, el 30 de marzo de este año. Ya había atajado anteriormente en amistosos y con la Sub-23 en los JJOO de 2016.

Antes de trabajar con el conjunto albiceleste capitaneado por Lionel Messi, el ‘profe’ Luis Oscar Martín fue jugador en la Liga Amateur Platense, donde vistió las camisetas de Everton, El Cruce, For Ever y Fuerte Barragán, y preparador físico de las categorías formativas de Estudiantes.

A mediados del 2017 dejó las juveniles pinchas y llegó a la nueva estructura de selecciones de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de la mano de Hermes Desio. A Scaloni lo conoció en el marco de un torneo de L’Alcudia.

El preparador técnico también “Ciudadano ilustre”

También fue reconocido como “Ciudadano Ilustre” Rodrigo Barrios, el preparador físico alterno del conjunto nacional, quien tuvo un paso por el rugby regional para luego vincular la mayor parte de su carrera al fútbol. Barrios trabajó en las inferiores de Estudiantes de La Plata, y luego tuvo un paso por Arabia Saudita. Se sumó a la Selección a mediados de 2019, donde también trabaja en las juveniles.

TE PUEDE INTERESAR

Gran Hermano: Alfa y Romina se trenzaron y cambió el clima en la casa

Los últimos días de la casa de Gran Hermano tuvieron un gran movimiento, con la expulsión de Juliana y la reincorporación de Daniela, La Tora y Maxi al reality. A pesar de que todo apuntaba a que los conflictos tengan un desenlace, dentro de las incorporaciones, una pelea entre Alfa y Romina cambió la disposición de la casa.

La convivencia dentro de la casa de Gran Hermano está cada vez más dificil y ahora las peleas están a la orden del día. En esta oportunidad quienes tuvieron un fuerte cruce fueron Alfa y Romina, dos de los participantes que se mostraron cercanos desde un comienzo de la competencia.

TE PUEDE INTERESAR

En este caso el problema surgió por el uso del baño, “Me tiene podrido, se cree la dueña de la casa, de la cocina”, arremetió Alfa en una charla con Camila, “Hay cosas que no admito y no puedo admitir”, sentenció.

“¿Por qué me tengo que bancar que me grite a la mañana como una marrana? Y cuando le voy a hablar siempre es cocorita”, señaló Alfa.

Finalmente Alfa destacó que aunque tenga estas diferencias sigue teniendo un afecto con ella, “Yo la quiero mucho pero en el fondo me estoy dando cuenta que es una jugadora”.

No es la primera vez que Romina y Alfa tienen una discusión en Gran Hermano, pero a estas alturas del juego todo podría desencadenar en algún problema mayor incluso en un distanciamiento. Aunque no hay que descartar que se puede tratar de una parte del juego que expone cada uno dentro de la casa.

Gran Hermano: ¿cuál fue la sanción que recibió Camila y por qué?

Las noches en Gran Hermano, el reality de Telefé cada vez son más esperadas, especialmente desde el repechaje en el que ingresó Juliana Díaz, quien fue expulsada este lunes por la noche. Esta vez, el programa sancionó a Camila Lattanzio, la jugadora que ingresó hace dos semanas junto a Ariel Ansaldo.

Tras la sorpresiva expulsión de Juliana por revelar información del exterior y romper el aislamiento de los participantes que se encuentran desde hace un poco más de dos meses en la casa, a los momentos icónicos de estos últimos días se suma el reingreso de otros tres exparticipantes: Daniela Celis, Agustín Guardis y Lucila Villar.

Al igual que Juliana, Camila fue advertida en el confesionario por filtrar información que no debía contar, como de qué manera lo veía el público a Agustín o cómo mostraron un episodio de Thiago con Daniela. Ante esto, Gran Hermano habló a todos los participantes en el sillón para explicar su sanción.

“Camila, fuiste advertida en e confesionario y te comuniqué que desobediencias de este tipo son motivo de sanción. Por lo tanto he resuelto lo siguiente: esta semana no podrás usar uso de tu nominación y además te informo que estás nominada”, expresó la voz de Gran Hermano.

TE PUEDE INTERESAR