back to top
4.1 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4213

Mes del Orgullo: 11 películas gratuitas para celebrar la diversidad sexual y la identidad de género

En el mes del orgullo, y de cara al Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ 2023, la plataforma Contar lanza diversas producciones audiovisuales para celebrar “la diversidad por orientación sexual y la identidad de género”. Conocé una por una cuáles son las películas gratuitas.

Contar es la plataforma pública de contenidos audiovisuales que depende de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Nación Argentina, y que en esta oportunidad presenta un ciclo especial con once títulos: cortos, largometrajes y documentales, “para visibilizar y apoyar la lucha del colectivo y reflexionar sobre problemáticas que las minorías deben afrontar todos los días”.

TE PUEDE INTERESAR

Según informó el Gobierno nacional a través de un comunicado oficial, los contenidos se podrán disfrutar hasta el viernes 30 de junio inclusive. Cabe destacar que se puede acceder a Contar vía streaming y allí se pueden conocer series, documentales, recitales, eventos y películas, a través de computadoras, celulares y tabletas.

Durante toda la semana, la plataforma Contar lanza 11 películas gratuitas para mirar y celebrar el Mes del Orgullo. 

Durante toda la semana, la plataforma Contar lanza 11 películas gratuitas para mirar y celebrar el Mes del Orgullo.

Una por una: 11 películas gratuitas para celebrar el Mes del Orgullo LGBTIQ+

Orgullo+

Una serie documental de 9 capítulos donde se cuentan historias de atletas que reflejan que el deporte puede ser motor de cambio, para visibilizar y promover la diversidad. Esta producción reflexiona sobre la ventaja deportiva, el secretismo, las masculinidades hegemónicas, lo colectivo como identidad y el binarismo en las infancias a través del relato de sus ocho protagonistas.

En cada episodio de la serie, cada personaje contará las dificultades que se le presentaron, los desafíos deportivos y personales, los prejuicios, la discriminación, hasta llegar a sus experiencias de superación. Mirala ingresando a este link.

Trans

Dirigida por Agustín Toscano, esta serie documental de 4 capítulos sigue la historia de Luana, quien tiene 14 años y fue la primera niña trans del mundo en lograr su DNI acorde a su identidad de género, sin intervención judicial.

Se trata de una serie basada en “Yo nena, yo princesa”, el libro y la película donde su madre, Gabriela Mansilla, cuenta su lucha para que el Estado argentino reconozca sus derechos, y sobre la Asociación Infancias Libres que fundó por las infancias trans. Mirala acá.

Tres Bocas

Este cortometraje documental fue dirigido por Agustina Comedi y muestra cómo durante décadas de persecución y represión, el colectivo LGBTIQ+ creó en el Delta del Tigre uno de los refugios más importantes del siglo XX.

La memoria del Delta LGTBIQ+, como hogar y espacio de libertad, con testimonios e imágenes de archivo inéditas. Es un documental de Construcción de Memorias LGTBIQ+ del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y el Archivo Nacional de la Memoria. Mira Tres Bocas ingresando acá.

Vagón Fumador

Un largometraje de ficción dirigido por Verónica Chen que visibiliza a una chica y un joven taxiboy entablan un juego peligroso en los cajeros de la ciudad. Algunos lo llaman “amor”. Mirala acá.

Canela

Dirigido por Cecilia del Valle, este documental cuenta la historia de Áyax Grandi, un arquitecto de la ciudad de Rosario. A los 48 años decidió ser Canela y en esta película se narra el paréntesis en su vida donde ella se debate entre operarse o permitirse habitar ese lugar intermedio que podría no ser de tránsito.

Hoy, a los 62 años, Canela atraviesa un momento de declinación fisiológica, no es andropausia ni menopausia, es simplemente la consciencia de su crédito vital y la cercanía de la muerte. Y es esa inquietud la que la hace preguntarse si quiere seguir postergándose en pos de los demás o si es hora de tomar las riendas de su deseo.

“Canela es el camino que la protagonista recorre para llegar al lugar que todos queremos habitar: el amor de alguien que nos acepta tal cual somos”, expresan desde el comunicado. Mirá la película documental ingresando a este link.

Jess & James

Este largometraje de ficción fue dirigido por Santiago Giralt y estrenado en 2017. En el Mes del Orgullo se suma a Contar para mostrar cómo, después de conocerse en línea y tener un breve encuentro sexual, Jess y James escapan de sus vidas y salen de viaje a través de los campos argentinos a encontrarse con el hermano de Jess.

Una historia de amor, una road movie queer sobre la juventud y la libertad con el fondo de la pampa argentina. Mirá la película ingresando a este link.

No Binario

Una serie documental de 4 capítulos que sigue a Carolina Unrein, una joven mujer trans, escritora y actriz. La producción narra en primera persona, desde Tierra del Fuego, la discriminación, las luchas y las historias de dos leyes que cambiaron el mundo de las personas LGBTIQ+: Matrimonio Igualitario y Ley de Identidad de Género.

El primer matrimonio igualitario, lo no binario como identidad posible, la formación de familias diversas y el cupo laboral trans para dejar atrás la marginalidad y la prostitución. Mirala acá.

Archivo de la Memoria Trans

A lo largo de 4 episodios, esta serie documental muestra imágenes y relatos de mujeres trans de más de 50 años, preservando la memoria de las que sufrieron los atropellos de la policía, el abandono del Estado y la hostilidad de la sociedad que asistió, indolente, a un silencioso genocidio.

Cintia, Edith, María Belén y Trachyn sobrevivieron. Ellas nos comparten la intimidad y la complejidad de quienes le hicieron frente a la injusticia y al dolor con humor y creatividad, pero también con organización y comunidad. Mirá la serie ingresando acá.

El Fulgor

Este documental de Martín Farina muestra los días previos al carnaval de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos, donde los gauchos se preparan para el ritual de purificar la carne, los animales presienten el fin.

“Un río los separa de la gran ciudad y, satisfechos por su tarea, los paisanos se embarcan atraídos por el fulgor de las luces de la fiesta pagana convertida en ritual de verano. Las máscaras cubren rostros en un mundo de fantasía”, explica la sinopsis. Miralo acá.

Televisión Contra las Violencias

En esta serie documental de 8 capítulos se abordan casos de violencia, con una fuerte impronta visual, artística, autoral y generacional. Un profundo análisis, de la mano de referentes del pensamiento, la justicia y el arte.

Los casos de Higui, Tehuel, Diana, Pepa, Micaela, Johanna y la violencia mediática, son los disparadores a través de los cuales se abordará un amplio arco de contenido. Miralo completo acá.

Camioneras

La serie documental de 4 capítulos muestra a Daniela es una mujer trans de 53 años, que vive y trabaja en su casa rodante. Conocida en el ámbito del cine como “la reina del motorhome”, presta sus servicios para rodajes de películas. Mirala ingresando a este link.

TE PUEDE INTERESAR

La reserva de Estudiantes empató ante Central Córdoba

En una pesada mañana en Santiago del Estero, las reservas de Estudiantes y de Central Córdoba terminaron empatando por 1 a 1 en la continuidad de la fecha 22 del Torneo Proyección 2023.

El equipo venía de Pablo Quatrocchi venía perder 1 a 0 ante San Lorenzo y ahora, con esta igualdad ante el elenco santiagueño, acumula 36 unidades, y comenzó a perder terreno en la pelea de arriba, siendo dos los partidos en fila sin conocer la victoria. El Pincha terminó con 10 por la expulsión de Gabriel Llavar.

A la hora de hablar del partido, la primera emoción de la tarde en Santiago del Estero estuvo a cargo del Pincha, que se había puesto en ventaja gracias al gol de Franco Cacace pasada la media hora de juego, sin embargo, sobre el final a los 40 minutos, Emilio Encina empató las acciones para el Ferroviario.

SÍNTESIS:

Central Córdoba (1):

Javier Vallejos; Agustín Romero, Gabriel Llavar, Santiago Pérez y Nazareno Palavecino; Leandro Lesena, Gastón Quino, Jerónimo Fernández y Emiliano Encina; Yoel Gerez y Matías Laba. DT: Juan Carlos Roldán.

Estudiantes (1):

Fabricio Iacovich; Román Gómez, Franco Cacace, Bautista Biffi y Nicolás Fernández; Joaquín Cancio, Matteo Trombini, Juan Arango y Tomás Núñez; Mariano Ascacibar y Agustín Palavecino. DT: Pablo Quattrocchi.

Goles: PT: 32’ Franco Cacace (Estudiantes) y 40’ Emilio Encina (Central Córdoba).

Cambios: ST: 15’ Fabricio Pérez y Martiniano Moreno x Nicolás Fernández y Mariano Ascacibar, 38’ Mateo Schwartz x Joaquín Cancio (Estudiantes).

Árbitro: Martín D’Esposito.

Predio: IOSEP (Santiago del Estero).

Gripe aviar: productores platenses exigen la aprobación inmediata de una vacuna para frenar la enfermedad

0

En los últimos días se dio a conocer un caso positivo de gripe aviar en la localidad de Poblet, que derivó en el sacrificio de cerca de 350 mil gallinas ponedoras. Esta alarmante situación preocupa a productores avícolas de La Plata ante la inminente expansión del virus al resto de la región. En este contexto crítico, la Asociación de Productores Avícolas del Sur (Apasur) exige al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) la aprobación inmediata de una vacuna que detenga a la enfermedad y, en consecuencia, prevenga las calamitosas pérdidas económicas que sufrirá el sector.

La influenza aviar tipo A es una enfermedad contagiosa causada por un virus que afecta a especies aviares y que se considera exótica, ya que nunca se presentó en Argentina. Desde el pasado 15 de febrero de este año se declaró la emergencia sanitaria por la llegada de la enfermedad al país y, hasta el 16 de junio, Senasa confirmó 100 casos positivos en todo el territorio nacional.

TE PUEDE INTERESAR

En la provincia de Buenos Aires, ya se detectaron siete casos en el sector comercial. Cabe señalar que, el 50% de la producción de huevos se ubica en el territorio bonaerense, lo que equivale a 25 millones de gallinas. Las zonas productivas más importantes se encuentran en la localidad platense de El Peligro y General Pirán, partido de Mar Chiquita. Cerca de 300 kilómetros de distancia existen entre una localidad y la otra. Sin embargo, resulta muy poco para una enfermedad que se disemina con rapidez.

El último caso registrado en Poblet puso en alerta especialmente a los productores platenses, especialmente a los propietarios de casi medio centenar de granjas de El Peligro, donde se concentra alrededor del 15% de la producción bonaerense.

Productores avícolas de La Plata exigen a Senasa la aprobación de una vacuna para detener el avance de la gripe aviar.

Productores avícolas de La Plata exigen a Senasa la aprobación de una vacuna para detener el avance de la gripe aviar.

A pesar de llevar a cabo todas las medidas de bioseguridad como la desinfección de vehículos, maquinaria de trabajo y personal, desde Apasur aseguraron que ya se agotaron todas las instancias para frenar la influenza. Por lo tanto, los productores necesitan con urgencia la aprobación de una vacuna que evitaría la matanza de 50 millones de gallinas en todo el país.

“Nosotros ya hicimos todo lo que tenemos que hacer. Somos conscientes de que ya no podemos hacer más nada. Solo la vacuna logaría mantener la producción”, aseguró Luis Besteiro, presidente de Apasur en diálogo con Infocielo.

A su vez, agregó: “La vacuna es un complemento, pero es un complemento muy importante, porque nos va a ayudar a mitigar la enfermedad. Si un lote se contagia va a bajar la producción, pero no dejás de trabajar. Con los protocolos actuales del Senasa, si existe un foco infeccioso se sacrifica todo ese galpón o lote”.

En este sentido, el titular de Apasur contó que mantuvo comunicaciones con distintos funcionarios a quienes les detalló los beneficios de contar con una vacuna. El más importante de ellos sería evitar la pérdida de entre 25 y 30 mil puestos de trabajo directos en la provincia de Buenos Aires, a los que se suman los indirectos. A su vez, se mantendría el huevo a un precio asequible y, por último, se mantendría el capital de las empresas para continuar produciendo.

La pérdida total de las aves de un productor avícola demanda, entre la limpieza de galpones y período de cría de las aves, cerca de ocho meses de espera para volver a producir. “Son ocho meses en los que no podés trabajar y tenés que bancar los sueldos de los empleados”, denunció el productor.

Durante el mes de mayo, a través de la resolución 638/2023, el Ministerio de Economía de la Nación lanzó el Programa de Asistencia Económica por la Emergencia Sanitaria – Influenza Aviar H5 y H7, que tiene como fin subsanar las pérdidas de los productores ante el sacrificio sanitario de sus aves. A pesar de esta medida, Besteiro confirmó que, hasta el momento, ninguno ha recibido ningún tipo de ayuda económica por parte del Estado y, por lo tanto, continúan exigiendo la aprobación de una vacuna.

TE PUEDE INTERESAR

Lionel Messi y su participación viral en una serie argentina: ¿ya la viste?

¿Acaso Messi es la persona más famosa del planeta? No hay certezas pero tampoco dudas. Con la publicación de Instagram más likeada de la historia, con fanáticos desde Bangladesh a Argentina y con el mundo rendido a sus pies luego de la Copa del Mundo obtenida junto a su Selección Argentina, todo lo que toca -y hace público- Lionel Messi es exitoso, o por lo menos viral.

Es así como el último fin de semana, luego de participar de las despedidas de dos íconos del fútbol profesional como Maximiliano Rodríguez y Juan Román Riquelme, se hizo viral en las redes sociales la participación de Lionel en una serie argentina.

TE PUEDE INTERESAR

El debut actoral de Lionel Messi fue en el estreno de la segunda temporada de Los Protectores, serie argentina producida y protagonizada por Adrián Suar que se emite por el servicio de streaming Star+, la plataforma de Disney para la población adulta.

En el fragmento viral se puede ver a un Lionel Andrés al que la actuación le sienta bien. De traje, sentado y frente a los demás protagonistas de la serie -entre ellos Adrián Suar- se muestra enojado frente a la propuesta de un “negocio”: “me parece que sos un desubicado, ¿cómo venis a ofrecerme un negocio así acá?”

De esta manera, con la ya típica tonada rosarina que lo caracteriza, Lionel invita a pelear a Suar: “es para darte una piña sinceramente”, convirtiéndose en Tendencia en las redes. Mirá el video:

El video viral de Lionel Messi en el estreno de la 2da temporada de Los Protectores.

De qué se trata “Los Protectores”

La serie que relata la actualidad en decadencia de tres representantes de fútbol se estrenó en marzo de 2022 y tras una buena crítica y recepción del público, realizaron la segunda temporada con la importante participación del astro argentino. Cuenta con la producción de Adrián Suar pero el guión es compartido entre “el chueco” y Marcelo Carnevale. A su vez, cuenta con las participaciones de Andrés Parra, Jorgelina Aruzzi, Mercedes Scápola y Gustavo Bermúdez, entre otros.

El estreno de la segunda parte fue el pasado 25 de junio, consta de 7 capítulos y continúa relatando las peripecias de los representantes en búsqueda de trabajo pero con Lionel Messi haciendo nada más ni nada menos que de él mismo.

TE PUEDE INTERESAR

Tenis: Malas noticias para Tomás Etcheverry y Thiago Tirante

Desde hace un tiempo a esta parte, el Tenis de La Plata tiene la vista puesta en Tomás Etcheverry y Thiago Tirante, los dos máximos representantes del Deporte Blanco de la Ciudad de las Diagonales. Y luego de su participación en Francia en Roland Garros, donde Etcheverry metió un histórico Cuartos de Final, ambos se encuentran en la dura transición del polvo de ladrillo al césped, para así intentar meterse en Wimbledon, el próximo gran objetivo del circuito. Sin embargo, en la previa las noticias no han sido buenas para ninguno de los dos.

Thiago Tirante no logró pasar la primera ronda de la Qualy de cara al prestigioso Grand Slam, por lo que no podrá decir presente en el All England Lawn Tennis and Croquet Club. En tanto que Etcheverry, que se prepara para el mismo sabiendo que será parte del cuadro principal pase lo que pase, cayó en su estreno en el ATP 250 de Eastbourne, por lo que llegará al torneo tras una pronta eliminación.

Tirante (132 en el ranking mundial) poco pudo hacer en una superficie que nunca ha sido amable con los argentinos. El nacido en La Plata cayó sin atenuantes frente al belga Gauthier Onclin (214 del escalafón) por 6-0 y 6-2 en apenas 54 minutos de partido. De esa manera, le puso punto final al sueño de decir presente otra vez en uno de los cuatro grandes.

Tomás Etcheverry, por su parte, tampoco logró demostrar su mejor nivel, aunque tiene asegurada su presencia en Wimbledon. El platense, que viene de un histórico Cuartos de Final en Roland Garros con el cual alcanzó el puesto 32 en el ranking, no pudo frente al estadounidense Jeffrey John Wolf (46 del escalafón), quien lo derrotó por un claro 6-2, 6-4 en poco más de una hora de juego.

Llega la muestra educativa de la UNNOBA: ¿Qué carrera puedo estudiar?

Si queres comenzar a estudiar una carrera universitaria y todavía no sabes cuál, o si queres conocer más información sobre una carrera en particular, esta semana llega a Junín la muestra educativa que propone la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) para acercar las propuestas a los futuros estudiantes.

Se trata de TecUNNOBA, una muestra interactiva que propone acercar la Universidad a los estudiantes de los últimos años de la escuela secundaria de la región. Durante esta exposición, los estudiantes podrán tomar contacto con la Universidad y conocer así los diferentes perfiles profesionales de las carreras.

TE PUEDE INTERESAR

En Junín se hará el 29 y 30 de junio en el SUM Mario Meoni, Newbery 348. El primer día será de 9 a 16 y el siguiente de 9 a 13. Por su parte, en Pergamino será el 16 de agosto de 2023 de 9 a 16 en Monteagudo 2772.

¿Cómo será la actividad?

Los participantes podrán visitar el multiespacio para ver vídeos 3D elaborado por el área de producción audiovisual de la UNNOBA, el aula móvil con información de la Secretaría de Políticas Universitarias, espacios con información sobre el Taller de Articulación e Introducción a los Estudios Universitarios, los Programas de Becas, Extensión Universitaria, Relaciones Internacionales, Centros de Estudiantes y Programa de Tutorías.

La muestra se presenta bajo el formato de stands, para que los visitantes puedan recorrer según sus intereses particulares. Asimismo, se ofrecerán charlas informativas sobre la oferta académica de la Universidad, los programas de becas nacionales y las propias de la UNNOBA, acceso el sitio web elegiUNNOBA e información sobre los programas de apoyo y acompañamiento para estudiantes que ofrece la Universidad, como las tutorías universitarias.

En Junín, también podrás conocer proyectos de diferentes escuelas secundarias y realizar un recorrido por el corredor universitario: laboratorios del Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas (CIBA), Instituto Académico de Desarrollo Humano, Laboratorio de Enfermería, Biblioteca Silvina Ocampo, Edificio Eva Perón (Escuela de Tecnología) y Comedor Universitario.

TE PUEDE INTERESAR

Es oficial: Luca Vildoza tiene nuevo club

Si bien era un secreto a voces del cual se venía hablando desde hace unos días, la confirmación oficial llegó hace apenas algunas horas. Finalmente, tras su muy buen paso por el Estrella Roja de Serbia, el marplatense Luca Vildoza jugará en el poderoso Panathinaikos BC de Atenas, Grecia, que ya se está armando para competir al máximo nivel europeo de básquet, con la Euroliga como principal objetivo grupal.

Según informó la propia institución en su página web a través de un comunicado, el vínculo con el ex Milwaukee Bucks y New York Knicks de la NBA, entre otros, será por los próximos tres años, razón por la cual el también jugador de la Selección Argentina estará vinculado al club hasta el 2026. De esta manera, el surgido en Quilmes de Mar del Plata vuelve al primer escenario del Viejo Continente tras su buen paso por Serbia, país al que llegó en octubre del año pasado.

Nacido el 11 de agosto de 1995, Vildoza comenzó su carrera en Quilmes de Mar del Plata, donde jugó desde 2012 hasta 2016. En 2016 firmó un contrato de cuatro años con el Baskonia de España. Sin embargo, permaneció en Quilmes por un año más a préstamo, promediando 16,9 puntos y 3,9 asistencias por partido.

Ya en verano de 2017 se incorporó al equipo Baskonia, con el cual compitió tanto en la Euroliga como en el campeonato ACB. Fue campeón de la Liga Endesa en 2020 y MVP de las Finales ante Barcelona, razón por la cual desde Estados Unidos pusieron sus ojos en él.

En mayo de 2021 fichó por los New York Knicks, pero una lesión en la pierna le impidió jugar con ellos, mientras que en abril de 2022 fichó por los Milwaukee Bucks, también sin suerte.

Regresó a Europa en octubre de 2022 para jugar en Estrella Roja, club con el que ganó el Campeonato y también la Copa de Serbia. En la pasada Euroliga disputó 29 partidos promediando 12,6 puntos, 3,9 asistencias, 2,5 rebotes y 1,4 robos.

Elecciones 2023: ¿Quiénes pueden ser autoridades de mesa y cómo inscribirse?

En la antesala a lo que serán las elecciones 2023 Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), se encuentra abierta la inscripción para aquellas personas que quieran desempeñarse como autoridades de mesa durante el día de los comicios. Conocé quiénes pueden anotarse y de qué manera.

Las PASO 2023 se realizarán el próximo 13 de agosto, mientras que las elecciones generales se desarrollarán el 22 de octubre para elegir presidente, vicepresidente, senadores y diputados del Congreso de la Nación. Para poder garantizar el desarrollo óptimo de los comicios, la Junta Electoral designa autoridades para cada mesa de votación que se encuentran ubicadas en instituciones escolares.

TE PUEDE INTERESAR

Para designarlas existen dos maneras: una de ellas es mediante una selección aleatoria por medios informáticos en la cual se debe tener en cuenta el grado de instrucción y edad de la persona, y la otra es contemplando a los inscriptos voluntariamente en el Registro Público de Postulantes a Autoridad de Mesa.

Elecciones 2023: ¿Quiénes pueden ser autoridades de mesa?

Para poder desarrollar como autoridad de mesa en las elecciones 2023, se deben cumplir con algunos requisitos establecidos en el artículo 3 del Código Nacional Electoral (CNE). Algunos de ellos son: ser elector hábil, tener entre 18 y 70 años, residir en la sección electoral donde se deberá desempeñar, saber leer y escribir, no estar afiliado a ningún partido político.

Las personas que quieran desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones 2023 ya pueden inscribirse voluntariamente de forma online.

Las personas que quieran desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones 2023 ya pueden inscribirse voluntariamente de forma online.

¿Dónde anotarse para ser autoridad de mesa en las elecciones 2023?

Para ser autoridad de mesa en las elecciones 2023, las personas interesadas y que cumplan los requisitos, pueden inscribirse en el Registro Público de Postulantes a Autoridades de Mesa de los juzgados electorales del distrito en el cual se encuentren registrados. La inscripción se desarrolla de manera virtual y se debe seguir el siguiente paso a paso:

  1. Ingresar a la página web habilitada por la Cámara Nacional Electoral.
  2. Asegurarse de contar con el DNI digitalizado en formato PDF.
  3. Completar el formulario electrónico, en caso de querer inscribirse de forma virtual.
  4. Imprimir el formulario, completarlo y dirigirse a la delegación del correo para realizar el trámite de forma presencial.

¿Cuánto cobran las autoridades de mesa en las elecciones 2023?

El Ministerio del Interior de la Nación comunicó a principios de junio que los ciudadanos y ciudadanas que se desempeñen como autoridades de mesa recibirán $7.000 por elección, en concepto de viático, por su labor durante las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta. Asimismo, podrán recibir:

  • 3.000 pesos por haber participado efectivamente de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Electoral en forma previa a todas las instancias electorales.
  • 10.000 pesos en caso de haber cumplido funciones durante las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta.
  • En caso de no realizarse el ballotage, el último importe adicional será de 7.000 pesos.

De esta manera, en total las autoridades de mesa recibirán $40.000. Por otro lado, las personas que hayan sido designados por la Justicia Nacional Electoral como delegados y delegadas en los locales de votación, y que cumplan efectivamente esa función en todas las instancias electorales, recibirán una suma de 11.500 pesos por elección en concepto de viáticos.

Asimismo pueden percibir 3.500 pesos por la tarea de remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. En caso de participar en las tres instancias, cada delegado recibiría un total de 45 mil pesos.

TE PUEDE INTERESAR