back to top
14.4 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4583

Boleto educativo: estudiantes marcharán para que les cubran los viajes estipulados por la ley

  1. La Federación Universitaria de La Plata (FULP) convoca hoy a las 11 hs, frente al Ministerio de Transporte, una concentración para exigir la solución inmediata de las problemáticas que los estudiantes tienen con el Boleto Universitario.

A través de la Resolución 44/23, el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires había oficializado la puesta en marcha del boleto estudiantil para el ciclo lectivo 2023. Sin embargo, los aumentos no estarían cubriendo los 45 viajes que estipula la ley.

Frente al hecho, la FULP anunció en sus redes que “frente al monto desactualizado que no cubre los 45 boletos que estipula la ley, las problemáticas de inscripción y acreditación y la falta de incorporación de los 4 viajes de larga distancia, nos acercamos al Ministerio para conseguir respuestas”.

TE PUEDE INTERESAR

https://www.instagram.com/p/Crv180yLlkj/?utm_source=ig_web_copy_link

Con el lema “Que el boleto no nos cueste la carrera”, estudiantes de la UNLP concentrará en las puertas del Ministerio de Transporte (calle 10 y 11) a las 11 hs con el fin de ser escuchados. Desde la agrupación dijeron: “El boleto es un derecho fundamental en este complejo contexto económico para que los estudiantes podamos permanecer en las facultades”.

¿Cómo se usa el Boleto Especial Educativo (BEE) para el Nivel Universitario?

Para utilizar el beneficio de BEE, se deberá tener una Tarjeta SUBE registrada a nombre del estudiante y haber tramitado la inscripción. Una vez obtenido el beneficio y acreditado el saldo de la precarga, se pueden realizar 45 viajes por mes. Superada dicha cantidad de viajes en el mes, se deberá esperar a la acreditación de la precarga del mes siguiente.

¿Cuál es el monto de la carga a acreditar en la tarjeta SUBE?

El monto a acreditar se corresponde con el equivalente a 45 viajes, tomando como base la tarifa mínima de los Servicios de Transporte Público de Pasajeros de cada jurisdicción involucrada.

TE PUEDE INTERESAR

Partido Comunista: Zancadilla de la TV Pública a Luis Moreno Ocampo

A esta altura el ex Fiscal Luis Moreno Ocampo no debe ni necesitar ver la serie de Fito Páez para mascullar como un mantra el fragmento “no es bueno hacerse de enemigos que no estén a la altura del conflicto“. Porque un día después de sus resonantes declaraciones acerca de la afinidad del Partido Comunista Argentino con el dictador Jorge Rafael Videla, la producción del programa ‘Desiguales’ de la TV Pública, llevó el testimonio de la madre de una víctima de la dictadura que pertenecía a esa agrupación política, con el fin de desacreditar los dichos del invitado del día anterior.

Hay que recordar que como informó ayer este portal, la controversia había estado porque Pablo Caruso, uno de los conductores del envío, no estuvo de acuerdo con lo que narró Luis Moreno Ocampo, pero le faltaron argumentos (o no quiso expresarlos) para sostener esa disidencia.

TE PUEDE INTERESAR

Entonces al día siguiente presentar este testimonio, más allá de su validez periodística, suena más a zancadilla por haber quedado con la “sangre en el ojo” (valga esta desafortunada metáfora) que por dar un verdadero “derecho a réplica” como se quiere maquillar a esta especie de “venganza” del programa del canal estatal.

ACCION Y REACCIÓN

Existe un refrán para cada situación.

No por mucho madrugar se amanece más temprano” se contradice con “Al que madruga Dios lo ayuda“.

También, y aplicado a este caso, podrían citarse dos dichos históricos y contrapuestos de nuestro glosario nacional.

Uno es “Para muestra basta un botón“, y el otro que afirma “Una golondrina no hace verano“.

Porque al llevar al día siguiente a una sufriente madre que deja mal parado a Luis Moreno Ocampo por mostrar una realidad antagónica a la expresada 24 horas antes por él, se puede decir tanto que es un ejemplo aislado, como si fuese la excepción que reafirma la regla, o también que se trata solo de uno de centenares de otros casos que directamente refutan en su totalidad las certezas que el ex fiscal expuso acerca de la connivencia del PCA con la represión asesina de los militares aliados a grupos económicos civiles en los 70.

El negrito Floreal Avellaneda, 15 años, fue torturado, fue secuestrado, murió en los vuelos de la muerte que salían de Campo de Mayo. Entiendo que su cuerpo apareció en las costas de Montevideo ¿Qué sentiste cuando escuchaste qué los miembros del Partido Comunista no eran víctimas del Terrorismo de Estado?“, comenzó la entrevista el periodista Pablo Caruso, justo el que un día antes había renegado de las aseveraciones de Moreno Ocampo, pero que sin mencionarlo, le consultó así a su sufriente invitada.

Yo no lo escuché, sino que los compañeros me mandaron el mensaje, y mi hija me dice también ¿Mami, estás mirando Canal 7? Mirá al ‘facho de Ocampo’ lo que está diciendo. Que a 40 años del regreso de la democracia, y 47 años del golpe Cívico-militar, que este hombre venga a decir que nosotros los comunistas fuimos cómplices de la dictadura, no tiene goyete. Por eso nosotros venimos a hacerle la réplica, para que se desdiga“, comenzó Iris Avellaneda a confrontar, sin la presencia de Luis Moreno Ocampo, lo que él había afirmado en el mismo programa 24 horas antes.

En la TV Pública invitaron a la madre de un joven de 15 años víctima de la dictadura, perteneciente al Partido Comunista Argentino, como réplica a los dichos de 24 horas antes del ex Fiscal del Juicio a las Juntas Militares, Luis Moreno Ocampo.

La invitada explicó que ella misma y otros 200 compañeros comunistas fueron torturados y secuestrados, en su caso en Campo de Mayo, “tirada como un perro“.

“CORDÓN DE LOS ZAPATOS”

Tras decir su verdad, también defendió que ella, a pesar de las torturas, no “entregó a ninguno de sus compañeros”, es decir que no los vendió para zafar de la picana.

Este hombre (por Moreno Ocampo), no le llega ni al cordón de los zapatos a lo que era Patricio Echegaray”,(quien fuera líder del Partido Comunista), a quien había aludido el día anterior el ex fiscal del Juicio a las Juntas Militares.

Iris Pereyra de Avellaneda asumió la titularidad de la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH) hace poco más de un año. La histórica miembro del Partido Comunista es militante por los DDHH y madre de Floreal “El Negrito” Avellaneda, un joven de 15 años que fue secuestrado y asesinado por la dictadura militar en 1976.

¿Volverá a invitar la TV Pública a Luis Moreno Ocampo para darle derecho a réplica a esta réplica, que pareció más una revancha para no quedar como “cómplices” del pensamiento del ex fiscal que una verdadera aclaración de hechos históricos?

TE PUEDE INTERESAR

Copa Sudamericana: resultados, posiciones y próxima fecha

Se terminó la primera mitad de la zona de grupos de la Copa Sudamericana y las sensaciones de la noche de jueves fueron bien distintas para sus protagonistas. Mientras que en Florencio Varela Defensa y Justicia volvió a tener una jornada histórica goleando a un gigante del contiente como es Peñarol, Gimnasia cayó de local ante el Goias en un partido que termino con un clima caliente contra el árbitro y contra un seguridad que arrojó una silla contra el alambrado donde se encontraba la parcialidad local.

Con estos resultados, que dan cierre a la primera mitad de la fase de grupos son dos los equipos argentinos que lideran sus zonas (Huracán en el Grupo B y Newell´s en el Grupo E) cuatro son escoltas de los punteros (Estudiantes en el C detrás de Bragantino, Tigre en el Grupo D debajo de San Pablo, Defensa de Millonarios en el F y San Lorenzo de Fortaleza en el Grupo H. Quien está complicado es Lobo platense que en su retorno a las copas tras siete años de ausencia está último en su grupo al sumar solo derrotas en esta primera parte.

Más allá de las posiciones quien se encuentra en mejor posición es el equipo rosarino ya que suma 9 contra los 4 de su inmediato perseguidor, algo distinto a lo que le pasa a Huracán que es puntero en una zona donde, jugadas tres fechas, todos tienen la misma cantidad de puntos pero el Globo cuenta mejor diferencia de gol que el resto.

¿Cómo quedaron los equipos argentinos en la Copa Sudamericana?

En lo que respecta a los escoltas, Estudiantes está igualado con el líder Bragantino y le sacó 4 al tercero por lo que se prevee una definición mano a mano por el primer puesto, Tigre está a un punto de San Pablo pero debe vencer a Tolima en la próxima para quitarlo del camino, Defensa buscará no perder el segundo puesto ante America en la cuarta fecha, San Lorenzo para destinado a pelear por el segundo puesto contra Palestino ya que Fortaleza está con puntaje perfecto mientras que Gimnasia, necesita no solo empezar a ganar sino que el resto deje muchos puntos para soñar con la siguiente fase.

Copa Sudamericana: cómo están las posiciones

Copa Sudamericana: cómo será la próxima fecha para los equipos argentinos

  • Martes 23/5

América MG – Defensa y Justicia

Gimnasia – Independiente Santa Fe

  • Miércoles 24/5

Tigre – Deportes Tolima

Blooming – Newell´s

Fortaleza – San Lorenzo

  • Jueves 25/5

Huracán – Emelec

Tacuary – Estudiantes

Los goles de Defensa y Justicia 4 – Peñarol 1

Gimnasia 0 – Goias 2: Los goles y las polémicas en el Bosque

El penal que le inventaron a Tomás Fernández en Gimnasia

ESPN

Copa Sudamericana: los resultados del jueves

  • Gimnasia 0 – Goias 2
  • Botafogo 0 – Liga de Quito 0
  • Audax Italiano 2- Blooming 0
  • Defensa y Justicia 4 – Peñarol 1
  • Fortaleza 6 – Estudiantes de Mérida 1
  • Universitario 2 – Independiente Santa Fe 0

Qué dijo Sebastián Romero sobre el escandaloso arbitraje que perjudicó a Gimnasia

Gimnasia jugó ayer por la noche ante Goiás por la fecha 3 del Grupo G de la Copa Sudamericana, en una noche que terminó en polémica en el estadio del Bosque, por los dos penales que inventó el árbitro Luis Quiroz. Tras el partido Sebastián Romero dio su parecer sobre un encuentro muy caliente.

No quiero que me beneficien, pero no quiero que me prejudiquen. Sorprende que partido a partido, haya una o dos fallas, y cuando es a favor de nuestro equipo, se juzga distinto. Da bronca que pase esto”, reflexionó Sebastián Romero sobre las jugadas polémicas que perjudicaron al Lobo.

Al ser consultado por el primer penal que el árbitro le cobró a Goias a pesar del llamado del VAR, explicó: “Seguís cobrando algo que no sucedió, cuando tenes la chance de ir a ver al monitor, y entonces te agarra impotencia. Tenemos que cuidar más lo que pasa dentro de la cancha, porque después pasan incidentes”.

Me da impotencia porque el equipo jugó bien, reaccionó y mereció mucho más de lo que pasó dentro de la cancha”, agregó Chirola, apuntando contra el árbitro ecuatoriano, gran responsable de la derrota del Lobo. Luego del partido el análisis giró en torno a la actuación del colegiado y no a las acciones de juego.

Sobre la charla que mantuvo con Luis Quiroz tras el final del partido, Sebastián Romero optó por no dar detalles de las palabras que intercambiaron y manifestó: “Ya está, lo que le tenía que decir, se lo dije, a él como al juez de línea”.

En medio de la bronca y la impotencia por los penales cobrados, el técnico de Gimnasia contó cómo seguir: “Hoy había jugadores que debutaban y que dieron la cara. En los tres partidos jugamos bien, vamos a seguir trabajando y fortaleciendo lo que creemos que estamos haciendo bien”.

Sebastián Romero, técnico de Gimnasia, se fue con mucha bronca tras la mala actuación arbitral ante Goiás.

Sebastián Romero, técnico de Gimnasia, se fue con mucha bronca tras la mala actuación arbitral ante Goiás.

Pronóstico del tiempo: ¿Cuándo podría llover hoy en el AMBA?

Termina la semana y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer cómo estará el tiempo durante la jornada de hoy y en los próximos días en la Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En este sentido, se estima la llegada de lluvias para este viernes. ¿A qué hora podría llover?

La mañana de este viernes 5 de mayo comenzó con neblinas en la mayoría de las localidades del conurbano bonaerense, con una temperatura cercana a los 12°. Las mismas subirán un poco más hasta alcanzar los 19° por la tarde y descenderán a los 14° por la noche.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, el SMN alertó que durante la tarde y noche del viernes se espera hasta un 40% de probabilidad de lluvias aisladas. Además, durante toda la jornada habrá vientos del sector este.

¿Lloverá durante el fin de semana en el conurbano?

A su vez, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó el pronostico extendido para el fin de semana en el conurbano de la provincia de Buenos Aires.

El tiempo: se espera la caída de lluvias para la tarde y noche de este viernes 5 de mayo.

El tiempo: se espera la caída de lluvias para la tarde y noche de este viernes 5 de mayo.

En tanto, para este sábado 6 de mayo se espera una jornada con lluvias aisladas desde la madrugada hasta la noche, la probabilidad es de hasta un 70%. A su vez, la temperatura oscilará entre los 12 y los 18 grados y se pronosticó ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora del sector sudeste.

Mientras que el domingo, la mañana en las distintas localidades del conurbano bonaerense comenzará con neblina y durante la tarde y noche se espera cielo mayormente nublado, sin probabilidad de precipitaciones. La temperatura mínima será de 12 grados y la máxima se ubicará en los 18°. A su vez, se esperan vientos del sector oeste.

A pesar de la caída de lluvias durante el viernes y sábado, la temperatura no se modificará mucho de como se estuvo sintiendo en los últimos días.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof recibió un masivo apoyo sindical

En medio de la negociación paritaria con los gremios estatales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió ayer con unos 45 dirigentes sindicales nucleados en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que conducen Roberto Baradel a nivel bonaerense y Hugo Yasky a nivel nacional. También hubo representantes de la Corriente Federal de Trabajadores, de la UOM y del SMATA.

No es la primera vez que Kicillof recibe en Casa de Gobierno a sindicalistas, pero el encuentro de ayer fue el más concurrido: contando a sus funcionarios, participaron 50 dirigentes. El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, fue uno de los artífices de la reunión y al finalizar contó que sirvió para “analizar la situación laboral de cada uno de los sectores en la provincia de Buenos Aires”.

TE PUEDE INTERESAR

Desde los sindicatos confirmaron que la reunión fue para “analizar la situación laboral”. Sin embargo, le sumaron un tema para nada menor: la posible segunda gestión de Axel Kicillof. En este sentido, el secretario general de la CTA y diputado nacional por el Frente de Todos, Hugo Yasky, ratificó “el apoyo del movimiento obrero a su reelección”. Baradel hizo lo propio manifestando “todo nuestro apoyo como candidato a gobernador este 2023”.

Axel Kicillof saluda a Hugo Yasky antes de la reunión en la Gobernación.

Axel Kicillof saluda a Hugo Yasky antes de la reunión en la Gobernación.

Unas horas más tarde, Kicillof también cosecharía el apoyo explícito de los movimientos sociales.

Por los gremios, estuvieron presentes representantes de UOM, SMATA, CTA y su Regional Mar del Plata, SUTEBA, CICOP, Federación Gráfica Bonaerense, FESITRAJU, AJB, SOEESIT, La Bancaria, SOCRA, ATE, SECASFPI, APDFA, APSEE, FEPEVINA, Sindicato Unico de Fleteros, ATILRA, SATSAID, Motokeros, Municipales Moreno, FESTRAM, Sindicato Unico de Publicidad, Luz y Fuerza, y también la representación de la seccional Lomas de Zamora, Sindicato de Sanidad Morón, Sindicato del Gas CGT-Regional Lomas, ANDUNA, Asociación Gremial de Empleados Administración, Maestranza y Servicios de Casinos (AMS), SIGURA; Asociación Argentina de Actores y Actrices, CONADU, APA, F.S.T.M.P.B.A y Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTMRA).

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo: día nublado y húmedo, con probabilidad de lluvia por la tarde

Llegamos al fin de la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este viernes 5 de mayo en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo algo a parcialmente nublado con probabilidad de lluvias por la tarde y noche. Se registran temperaturas con mínimas de 10º y máximas de 19º. Además, la humedad para hoy será del 100%, y viento sur a 5 km/h según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata informó que “amanece frío, 11° y 13° C, visibilidad reducida por neblinas matinales en disipación, probables lluvias en la tarde noche. Sábado jornada con lluvias y lloviznas. El domingo continuará nublado con tiempo húmedo y fresco”.

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana sábado tendremos una jornada algo nublada con probabilidad de lluvias. La temperatura mínima será de 12°, mientras que la máxima será de 18º.

Mientras que para el domingo tendremos un cielo mayormente nublado sin probabilidad de chaparrones y lluvias aisladas durante todo el día. Asimismo la temperatura tendrá una mínima de 11º y una máxima de 18º.

TE PUEDE INTERESAR

Día Internacional de la Partera: ¿Por qué se celebra el 5 de mayo?

Todos los 5 de mayo se celebra el Día Internacional de la Partera, o también conocido Día de la Matrona, fecha para homenajear a las trabajadoras de salud encargadas de traer al mundo a los recién nacidos. ¿A qué se debe esta conmemoración?

Esta fecha fue fijada en 1991 por la Organización de Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de valorar la labor de estas mujeres que se ocupan de acompañar a las madres durante el embarazo, el nacimiento de sus hijos y el posparto.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, la Confederación Internacional de Matronas (ICM), organización que representa a matrones y matronas de todo el mundo, afirma que se debe “promocionar la partería a escala global fomentando el papel autónomo de las matronas como las profesionales de la salud más adecuadas para el cuidado de las mujeres en edad fértil y en el mantenimiento de la normalidad del parto a fin de mejorar la salud reproductiva de las mujeres y la salud de los recién nacidos y sus familias”.

Cada 5 de mayo se celebra el Día Internacional de la Partera. 

Cada 5 de mayo se celebra el Día Internacional de la Partera.

Cabe recordar que, del 13 al 19 de mayo de este año se celebrará la Semana Mundial del Parto respetado, que tiene por objetivo concientizar a las familias, profesionales de la salud y a la comunidad en general sobre los derechos durante el embarazo, parto y posparto.

En este sentido, desde 2015 en Argentina rige la Ley de Parto Humanizado Nº 25.929, que contempla los siguientes derechos para las madres, padres y niños:

  • Elegir la persona que la acompañará durante el trabajo de parto, parto y postparto.
  • Elegir en qué posición dar a luz.
  • Que se respeten los tiempos biológicos y psicológicos; evitando prácticas invasivas y suministro de medicación sin justificación.
  • Ser informada sobre las distintas intervenciones médicas y participar en las decisiones sobre las alternativas.
  • Decidir no ser parte de ningún examen o intervención cuyo propósito sea la docencia o investigación.
  • Permanecer en contacto durante su permanencia en el establecimiento.
  • Recibir información comprensible y continuada sobre la salud de su hija o hijo.
  • Dar el consentimiento informado sobre cualquier práctica médica que se le realice a la o el recién nacido.
  • Tener acceso continuado a su hija o hijo mientras la situación clínica lo permita, así como a participar en su atención y en la toma de decisiones relacionadas con su asistencia.
  • Recibir asesoramiento e información sobre los cuidados.

TE PUEDE INTERESAR

Ponen en funcionamiento la primera Casa de la Provincia

El gobierno de Axel Kicillof puso en funciones la primer Casa de la provincia de Buenos Aires en el municipio de Baradero, un espacio que alberga las principales delegaciones gubernamentales y brinda un mayor acceso de los servicios a los ciudadanos de cada localidad. Hoy, desde las 10.30, será la inauguración oficial.

Se trata de una fuerte apuesta del gobernador en materia de obra pública, la cual criticada por la oposición a pesar de que además de facilitar todos los trámites provinciales en un mismo espacio, implica un ahorro para las cuentas fiscales bonaerenses.

TE PUEDE INTERESAR

En la apertura de sesiones del año pasado, Axel Kicillof reivindicó la construcción de estos establecimientos y aseguró que “no solo se va a ahorrar” en tanto que la Provincia dejará de alquiler numerosos edificios, “sino que muchas de las oficinas van a ser la cara visible del estado provincial en el interior. Hasta ahora era algo vetusto, decrépito y abandonado y no puede ser lo que muestre el gobierno provincial”.

Luego de un largo proceso, la Subsecretaría de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura resolvió la licitación de las obras en los municipios de Carlos Tejedor, General Las Heras, Baradero, 25 de Mayo, Bolívar, Saavedra, Saladillo, Castelli, Gral. Madariaga, La Costa, Viamonte, Pila, Villa Gesell, General Paz, Olavarría, Rauch, Navarro, Chascomús, Colón y Magdalena.

Casas de la Provincia: Axel Kicillof sigue de cerca el avance de las obras

Casas de la Provincia: Axel Kicillof sigue de cerca el avance de las obras

Después de poco más de un año de trabajos, el miércoles 3 de mayo abrió sus puertas la Casa de la Provincia de Buenos Aires de Baradero, en un nuevo edificio ubicado en la calle Bulnes 1016.

Allí, los ciudadanos de Baradero podrán realizar gestiones referidas al IOMA, el Registro Provincial de las Personas, el IPS, ARBA y el Ministerio de Trabajo; a la vez que incluye una oficina administrativa del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad.

El edificio cuenta con planta baja, primer piso y un sector de espacio público para juegos y descanso. Posee una sala de matrimonios vidriada con separación acústica donde se celebrarán las uniones, entre otros trámites y/o eventos; y, además, tiene un espacio de ludoteca en la planta baja diseñado por el Instituto Cultural bonaerense.

Hasta el momento, hay otras 53 Casas de la Provincia de Buenos Aires que se encuentran en construcción por todo el territorio bonaerense, bajo “la misión de descentralizar la gestión provincial y acercar el Estado bonaerense a la comunidad facilitando su acceso en lugares de cercanía”, señalaron.

¿En qué horarios funcionará la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Baradero?

El flamante edificio de la Provincia en Baradero indicó los siguientes horarios de atención:

  • IOMA: 8 a 14hs.
  • ARBA: 8 a 14hs.
  • Registro Provincial de las Personas: 8 a 13hs.
  • IPS: 8 a 13hs.
  • Ministerio de Trabajo: 8 a 14hs

TE PUEDE INTERESAR

Paritarias: La Provincia cierra la semana con los judiciales

El Gobierno bonaerense amplió la convocatoria a paritarias para gremios estatales. En esa instancia se van a revisar los acuerdos salariales de la primera parte del año ante la escalada de la inflación. Luego de recibir a los docentes y estatales de la Ley 10.430 de empleo público, citó a la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). El encuentro con el sindicato conducido por Hugo Russo será hoy en el Ministerio de Trabajo.

El llamado llega luego de los reclamos de la AJB ante el Poder Ejecutivo que alertaban sobre la “necesidad urgente” de activar la Mesa de Monitoreo y Revisión Salarial.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, desde el sindicato recordaron que como producto del acuerdo por el primer tramo de la paritaria 2023 se fijó el funcionamiento de una Mesa de Monitoreo “a los fines de analizar la evolución de la grave escalada inflacionaria en relación al poder adquisitivo de los salarios de las y los judiciales, situación que durante el mes de abril significó un serio deterioro en los mismos”.

El sindicato de judiciales reiteró el pedido para que “se garantice el sostenimiento del poder adquisitivo y que las negociaciones paritarias tienen que ser conducentes a culminar el ejercicio 2023 con aumentos por encima de la inflación”.

¿Qué pidieron los gremios docentes y estatales?

Durante la primera de las reuniones, los docentes solicitaron un retroactivo a marzo y un aumento del 7% para abril.

Liliana Olivera, presidenta de la FEB afirmó ante La Cielo que el pedido se centra en “incorporar a lo ya percibido en marzo, un 5% más que sea retroactivo y estar por sobre la inflación, que creemos que será de 7%, 7,5% para abril”.

Cabe recordar que en febrero, el FUDB había aceptado un 40% de aumento a abonarse 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio, y las negociaciones en torno a la actualización salarial serán en base a ese acuerdo inicial.

Por su parte, los gremios estatales pidieron adelantar el aumento de julio. En concreto, buscan cerrar un aumento del 20% en el mes de mayo que les permita redondear una suba de 40% en los primeros cinco meses del año y poder reabrir las discusiones en junio. Como ya indicó Infocielo, ya son varios los sindicatos que se inclinan por paritarias trimestrales.

Por otro lado, en la negociación paritaria se trazó la necesidad de acelerar los pases a planta permanente, a lo cual desde el gobierno bonaerense anunciaron que habrá 6.000 pases antes de fin de mes.

TE PUEDE INTERESAR