back to top
9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4234

Tres ex comisarios van por el sillón de intendente en Chivilcoy

Hace ocho años, el por entonces excomisario y diputado Guillermo Britos se candiateaba y obtenía el triunfo en las elecciones municipales el cargo de intendente en su pago chico, Chivilcoy. Alejado de las grandes estructuras y con una gestión enfocada en la seguridad ciudadana, revalidó cuatro años más tarde y va por su tercer mandato al hilo en este período.

La novedad que arroja este turno electoral es que otros dos excomisarios se animaron y, como él, disputarán el trono municipal. Se trata de Carlos Perillo, que se anotó dentro de Juntos, por la línea que comanda Patricia Bullrich, y de Oscar García, postulante de La Libertad Avanza de Javier Milei.

TE PUEDE INTERESAR

Los tres excomisarios tienen edades parecidas y se conocen de cuando revestían en la fuerza. Perillo, además, fue funcionario político de Chivilcoy, de quien se alejó en noviembre de 2018. “Es el hombre que más sabe de seguridad en la Provincia” solía ponderarlo Britos, que ahora lo tendrá siguiendo sus pasos en las urnas.

Carlos Perillo, candidato a intendente de Chivilcoy y excomisario

Carlos Perillo, candidato a intendente de Chivilcoy y excomisario

Fue acercado por el armador Sebastían García De Luca y tiene el apoyo de parte de la UCR local. En la interna se enfrentará a Beatriz Sotera, la candidata de Juntos por la línea de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, que tiene el apoyo del sector de la UCR alineada con Maximiliano Abad y del GEN.

García, por su parte, es ex comisario inspector de reciente desempeño como jefe coordinador en Pergamino. Lo curioso es que será candidato por La Libertad Avanza, el espacio que tentó a Britos para que sea candidato a Gobernador, algo que finalmente no prosperó.

Britos, en tanto, firmó su candidatura este mediodía y presentará la lista a última hora de la tarde. “Gracias a todos los que me acompañan en la lista y a todo el equipo de trabajo”, escribió en sus redes sociales el alcalde, que no estaba muy convencido de tener un tercer mandato pero quiso asegurar el distrito. El escenario se completa con la diputada camporista Constanza Alonso.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: se dictó la primera sentencia por grooming en la ciudad

En la ciudad de La Plata, se dictó la primera sentencia por grooming. El hecho ocurrió en el mes de agosto del año 2020, durante la pandemia, y el docente de 33 años fue condenado a 12 años de prisión.

Según lo argumentado por la jueza en su veredicto, la nena llegó engañada al domicilio de Villa Elvira. Allí fue víctima de violación y fue obligada a borrar todos los mensajes de las charlas virtuales que había tenido a través de Instagram con su abusador. Por este hecho, la jueza del Tribunal Oral Criminal II de La Plata condenó a 12 años de prisión al abusador sexual.

TE PUEDE INTERESAR

Según lo establecido por la Ley 27590 “Mica Ortega”, se entiende por grooming o ciberacoso a la acción en la que una persona por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contacte a una persona menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.

¿Qué es el grooming?

Según la organización Grooming Argentina, se llama grooming a la acción deliberada por parte de un adulto de acosar sexualmente a un niño, niña o adolescente a través de internet, “con el objetivo de ganarse la amistad virtual de un niño, creando una conexión emocional con el fin de disminuir las inhibiciones con el mismo”.

El mismo se puede dar por cualquier canal que esté relacionado al uso de internet: redes sociales, páginas web, aplicaciones de mensajería instantánea u otras vías similares. En algunos casos, el adulto puede simular ser otro niño o niña desde el anonimato.

Así, utiliza tácticas de seducción, provocación, y el envío de imágenes de contenido pornográfico, logrando vulnerar la intimidad del niño, a cambio de datos personales y contacto. Hoy, las redes sociales y páginas web facilitan la posibilidad de que los acosadores se escondan detrás de una identidad falsa, por lo que es necesario saber prevenir y detectar estos casos.

TE PUEDE INTERESAR

Tiene 25 años y es fan de Roca: Quién es el precandidato a intendente de Javier Milei en La Plata

Luego de que Carolina Píparo sea ungida como precandidata a gobernadora de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, se conoció quién será el precandidato a intendente de Javier Milei en La Plata.

Se trata de Luciano Guma, un joven de apenas 25 años que es del riñón político de Píparo en la capital bonaerense. “Hoy acepto el desafío de hacer de La Plata la ciudad que todos los vecinos merecemos: una ciudad segura, próspera, limpia y liberal”, sostuvo el flamante precandidato.

TE PUEDE INTERESAR

Gracias Carolina Píparo por confiar en mí para ser el intendente que deje atrás a todos los que ya fracasaron. Viva la Libertad!!!”, agregó el joven libertario que sorprendió al encabezar la lista en el municipio.

El joven dirigente se referencia no sólo en Javier Milei, sino también en el ex presidente Julio Argentino Roca. Según indicó en sus redes sociales, heredó las ideas de Roca por parte de su abuelo paterno, el abogado Oscar Guma.

Al confirmarse la precandidatura, Carolina Píparo saludó al dirigente. “Sé de tu compromiso porque hace años trabajamos juntos, sé de tu amor por la ciudad y sé de tu militancia incansable por las ideas de la libertad. Vas a ser el mejor intendente que nuestra ciudad haya podido tener!”, publicó la legisladora nacional.

Con la confirmación de Guma como precandidato a intendente comienzan a definirse las listas de Javier Milei en los municipios bonaerenses. Entre los precandidatos destacados se encuentran El Dipy en La Matanza, Celeste Arouxet en Olavarría, Javier Souto en Junín, Ariel Diwan en Morón y José Luis Ammaturo en Quilmes.

Cabe recordar que, como contó INFOCIELO, Carolina Píparo y Francisco Oneto será la fórmula para ocupar la gobernación; Alberto Benegas Lynch y Marcela Pagano encabezarán la lista bonaerense de Diputados Nacionales; y Juan Napoli hará lo propio en la lista de Senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Merlo: entradera en la casa de la madre de Néstor Ortigoza

Tres delincuentes ingresaron a robar en la casa de la madre del exfutbolista Néstor Ortigoza, ubicada en la localidad bonaerense de Merlo. Según informaron fuentes policiales, los autores golpearon a la mujer antes de huir con diversos objetos de valor.

El caso tuvo lugar en una vivienda situada en la calle Dean Funes, entre Gorriti y Bicentenario. Los ladrones sorprendieron a la madre del exjugador y, tras cometer el robo, emprendieron la fuga.

TE PUEDE INTERESAR

La investigación del caso está a cargo de efectivos de la Comisaría 1ra de Merlo, quienes están revisando las grabaciones de las cámaras de seguridad del barrio en busca de pistas que permitan identificar a la banda responsable del asalto.

City Bell, inmersa en una violenta ola de inseguridad

Tras el robo, la mujer recibió atención médica y el apoyo de su familia, quienes se acercaron al lugar del suceso.

De acuerdo a las fuentes, los asaltantes sustrajeron varios objetos de valor, los cuales guardaron en una mochila y un bolso antes de escapar.

Las cámaras de seguridad del barrio capturaron el robo, y ahora las imágenes se encuentran en manos de los investigadores encargados de dar con los delincuentes que robaron en la casa del exvolante de San Lorenzo de Almagro, Argentinos Juniors y Rosario Central, entre otros equipos.

El caso está siendo investigado por la Unidad Funcional de Instrucción 5 de Morón, a cargo de Claudio Oviedo y Marisa Monti.

TE PUEDE INTERESAR

Vuelve la ‘Expo Empleo’ a la ciudad de La Plata

Este lunes 26 de junio, más de 30 empresas y consultoras nacionales con búsquedas activas en la ciudad de La Plata, formarán parte de la “Expo Empleo” que tendrá lugar en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha. Durante el desarrollo de este evento, talentos locales podrán postularse, participar de entrevistas y de orientaciones preocupacionales.

Según lo informado desde la Municipalidad de La Plata, la jornada se desarrollará este lunes 26 de junio de 11:00 a 16:00hs y tendrá el objetivo de vincular empresas con personas en búsqueda de trabajo. De esta iniciativa, formarán parte más de 30 empresas y consultoras nacionales, entre las que se destacan los rubros de salud, metalurgia, gastronomía, bienes raíces y construcción.

TE PUEDE INTERESAR

El hall central del Pasaje Dardo Rocha será sede de ‘Expo Empleo’ y allí estarán presentes autoridades de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Católica de La Plata, representantes de empresas petroleras y miembros de cadenas hoteleras.

Cabe señalar que, durante el encuentro, personal municipal acompañará y asesorará a los asistentes sobre diferentes postulaciones. A su vez, se confeccionarán CV, se brindarán orientaciones preocupacionales y se generarán entrevistas grupales.

De esta manera, la “Expo Empleo” resulta ser una importante alternativa en la cual diversos comercios, firmas, pymes y consultoras nacionales e internacionales se conecten con talentos locales que se encuentran en búsqueda de oportunidades. Al respecto Federico Ortiz, titular de la Agencia Platense para el Desarrollo Económico, explica: “Es fundamental crear nuevos empleos y es nuestra tarea conectar a las empresas con aquellas personas que desean trabajar”.

Finalmente, el director ejecutivo de Producción y Fomento de Empleo del área, Rogelio Blesa, valoró la posibilidad de “generar oportunidades concretas para los platenses” y al respecto, agregó que las compañías “buscan talentos en la ciudad porque saben que el recurso humano local está altamente calificado”.

TE PUEDE INTERESAR

El clan Passaglia y Patricia Bullrich arremeten sobre otro municipio PRO

En una guerra sin cuartel entre halcones y palomas, el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia y la precandidata del PRO, Patricia Bullrich plantaron una candidata amarilla en el vecino distrito de Ramallo, municipio a cargo de otro dirigente del mismo partido, Gustavo Perié.

Tal como había adelantado Infocielo, a contramano del reclamo de los alcaldes amarillos a la Mesa bonaerense, los dirigentes nicoleños se fueron decididos a impulsar sus propios armados en distritos de la segunda sección electoral, especialmente en aquellas ciudades gobernadas por intendentes que respaldan las candidaturas de Horacio Rodríguez Larreta y de Diego Santilli.

TE PUEDE INTERESAR

Así, se lanzó como candidata Cecilia Giammaria, una ingeniera de 37 años y directora de Obras Públicas del Municipio de San Nicolás.

“Tenemos todas las posibilidades para transformar Ramallo. Vamos a lograr que todos los vecinos cuenten con la infraestructura adecuada, no podemos seguir esperando obras de pavimento o cloacas que nunca llegan. Tenemos 400 cuadras por pavimentar y las vamos a empezar y terminar como corresponde”, aseguró cuando se la consultó sobre las prioridades de su plan de gobierno.

En tanto, negó que si llegara a la intendencia podría llevar adelante un plan de ajuste que incluye despedir a gran parte de los empleados municipales.

Cecilia Giamaría, la precandidata halcón del PRO en Ramallo

Cecilia Giamaría, la precandidata halcón del PRO en Ramallo

La grieta del PRO en Ramallo y San Nicolás

Como indicó este medio, esto no cayó bien en la gestión del intendente Gustavo Perié. Según confiaron fuentes municipales a Infocielo, el planteo de los Passaglia de llevar su “matriz de gestión” a los distritos vecinos habría sido sin medias tintas. “Se lo dijeron abiertamente” aseguraron.

“El vecino cuando va un ratito y ve San Nicolás va a ver mucho pavimento pero tienen que entrar en los ranchos” advierten desde Ramallo. En ese sentido, sostienen que la gestión nicoleña está fuertemente atravesada por la “privatización de los servicios” y una alta carga impositiva hacia los contribuyentes.

Sobre el rol de Cecilia Giammaría, desde Ramallo creen que los Passaglia “la metieron en el barro” aunque tenga un perfil más técnico que político: “Vive acá y viaja pero tenes que explicar que después no le vas a ser funcional a San Nicolás” advierten.

Alertado por la situación, el propio intendente Gustavo Perié realizó declaraciones a Radio Ramallo en las que dejó fuertes definiciones: “Yo la soberanía no la negocio” dijo y anticipó que “no voy a ceder un milímetro de mi ciudad para San Nicolás”.

TE PUEDE INTERESAR

El mensaje de Sergio Massa a Wado de Pedro tras la confirmación de la fórmula

El precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, envió este mediodía un mensaje de agradecimiento a su par del gabinete, Wado de Pedro, a poco de conocerse el binomio que encarará con Agustín Rossi para la contienda electoral.

“Gracias Wadito querido”, comenzó Massa en su breve comunicado, difundido a través de su cuenta de Twitter. “Por tu esfuerzo y la unidad, aún cuando estabas frente a tu propio desafío”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

En la última línea, envió un fuerte mensaje interno y expresó un deseo: “Ojalá todos los compañeros y compañeras se enteren del esfuerzo que hiciste”, dijo el ministr de Economía.

Minutos antes, el ministro del Interior y quien hasta ayer a las 20.30 horas era uno de los anotados para pelear la Presidencia en una interna ante Daniel Scioli, había enviado su propio mensaje.

Sergio Massa intercambió mensajes con Wado de Pedro. 

Sergio Massa intercambió mensajes con Wado de Pedro.

“Gracias por el compromiso y el afecto a todos los que estuvieron y se atrevieron a soñar. Gracias a la militancia y a los y las dirigentes de todos los sectores por el trabajo y el cariño. A trabajar y militar con todo que esto recién empieza”, dijo Wado de Pedro.

Acto seguido, aseguró que el país “enfrenta grandes desafíos” y confirmó que como siempre fue “un militante” va a seguir “aportando a este proyecto desde el lugar que me toque, sin personalismos ni egoísmos”.

Finalmente, ratificó que el gobernador Axel Kicillof irá por la reelección: “Vamos a construir la victoria de Sergio Massa presidente y Kicillof gobernador”, dijo.

En la noche del viernes, Unión por la Patria anunció que irá a las próximas elecciones con una lista de unidad que encabezará como candidato a presidente, el ministro de Economía Sergio Massa, junto al jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

“Por responsabilidad institucional, política y social, nuestro espacio ha decido conformar una lista de unidad que nos representará en las próximas elecciones”, anunciaron en redes sociales.

El ahora candidato a presidente Sergio Massa había acudido esta noche a una reunión con la vicepresidenta Cristina Kirchner en el Senado, al mismo tiempo que Máximo Kirchner se encontraba con distintos dirigentes del oficialismo en Diputados. Tras lo cual, se llevó a cabo el anuncio de la fórmula Massa – Rossi.

TE PUEDE INTERESAR

Dio un paso al costado: Facundo Manes se bajó de la carrera presidencial

A un día de haber confirmado que se presentaría con su lista “Dar el paso”, el diputado nacional Facundo Manes anunció que se baja de la competencia electoral y, de esta manera, la Unión Cívica Radical (UCR) se queda sin candidatos propios.

El propio Manes lo comunicó a través de una carta abierta en la que hizo un repaso por su recorrido político en los últimos dos años y lamentó que su partido haya decidido acompañar al PRO en estas elecciones.

TE PUEDE INTERESAR

“Es preciso reconocer tiempos y contextos, ya que nos permiten tomar decisiones para lo inmediato y para el futuro. Vivimos épocas demasiado difíciles para que la política siga discutiendo sobre sí misma y fragmentándose. Por todo esto decidí que no voy a presentar mi candidatura en estas elecciones”, planteó.

Previamente, marcó que “los principales dirigentes de mi partido optaron por acompañar a las dos listas encabezadas por dirigentes del PRO. Creo en la democracia de partidos y respeto esa decisión”.

“Argentina necesita de una política moderna, que mire más al futuro que al pasado, que abrace a la juventud en las calles, en las universidades, en los barrios, y los siente en la mesa de decisión. Una política donde los liderazgos individuales nunca estén por encima del interés común. Y para alcanzarlo, se necesita construir una mayoría amplia que el radicalismo, un partido de centro y popular, puede aunar. Con ese entusiasmo estuve dispuesto a dar un nuevo paso para estas elecciones”, señaló.

Facundo Manes no se baja y reactiva su agenda de candidato

Facundo Manes no se baja y reactiva su agenda de candidato

El partido que lo llevó como bandera en 2021 le dio la espalda dos años después. Como señaló Infocielo, dirigentes cercanos a Maximiliano Abad -presidente del Comité Provincia- contaron a este portal que el diálogo se cortó hace una semana, luego de una extensa reunión en la que se intentó persuadirlo para que sea candidato a Gobernador bonaerense.

Una comitiva de intendentes se acercó al domicilio del Diputado nacional para ofrecerle el lugar que finalmente ocupará Néstor Grindetti, con la confianza de que Patricia Bullrich aceptaría correr al intendente de Lanús. “Presidente o nada”, fue la respuesta que se llevaron.

La carta completa de Facundo Manes

Queridos amigos y amigas,

hace dos años la UCR me convocó a dar el paso hacia la política y acepté. Después de la pandemia, sentía que había demasiado dolor en nuestro país, que mi consultorio había quedado chico y que debía involucrarme. Participé de las elecciones de 2021 con la mirada puesta en un futuro grande de construcción colectiva. Estoy convencido de que, así como la UCR había inspirado a un país hacia la recuperación democrática, es el tiempo de que un nuevo radicalismo convoque a otro gran sueño: el del desarrollo y la inclusión.

Argentina necesita de una política moderna, que mire más al futuro que al pasado, que abrace a la juventud en las calles, en las universidades, en los barrios, y los siente en la mesa de decisión. Una política donde los liderazgos individuales nunca estén por encima del interés común. Y para alcanzarlo, se necesita construir una mayoría amplia que el radicalismo, un partido de centro y popular, puede aunar. Con ese entusiasmo estuve dispuesto a dar un nuevo paso para estas elecciones.

Hoy los principales dirigentes de mi partido optaron por acompañar a las dos listas encabezadas por dirigentes del PRO. Creo en la democracia de partidos y respeto esa decisión. Es preciso reconocer tiempos y contextos, ya que nos permiten tomar decisiones para lo inmediato y para el futuro. Vivimos épocas demasiado difíciles para que la política siga discutiendo sobre sí misma y fragmentándose. Por todo esto decidí que no voy a presentar mi candidatura en estas elecciones.

Quiero agradecer a tantas personas que me apoyaron. Y decirles a ellas y a todos que nuestra lucha y nuestros desafíos por un país mejor continúan. Vamos a seguir adelante porque el futuro depende de cada uno de nosotros y de lo que hagamos todos juntos. También quiero decirles algo a la militancia y a tantos dirigentes de nuestro partido que conocí a lo largo y ancho del país: nuestro mayor desafío es convencernos y convencer de que podemos llevar adelante una gesta social que les dé a los argentinos y a las argentinas la prosperidad que tantos años de decadencia arrebató. Y que podemos hacerlo. Necesitamos un sueño colectivo que nos encolumne y nos ponga a trabajar unos con otros, y nunca más unos contra otros. Somos mucho más que esto.

Los abrazo de todo corazón,

Facundo

TE PUEDE INTERESAR

Patricia Bullrich tiene fórmula confirmada: Miguel Fernández acompañará a Néstor Grindetti

Fin de la novela. El intendente de Trenque Lauquen y presidente del foro de intendentes radicales, Miguel Fernández, firmó como precandidato a vicegobernador en la lista Fuerza del Cambio y será el compañero de fórmula de Néstor Grindetti en la interna bonaerense de Juntos por el Cambio, que encabeza a nivel nacional Patricia Bullrich.

Como contó INFOCIELO, enfrentarán a Diego Santilli y Gustavo Posse en una fórmula cruzada PRO-UCR, para dirimir quién finalmente será el adversario de Axel Kicillof, que irá por la reelección.

TE PUEDE INTERESAR

Hace unas horas, la precandidata a presidenta Patricia Bullrich dio detalles de quién acompañará a su anotado para la gobernación en la Provincia de Buenos Aires, Néstor Grindetti.

Sin dar nombres “por respeto”, Bullrich dijo a Radio Mitre que la fórmula “va a mostrar algo distinto” al combinar “una persona del Gran Buenos Aires que maneja un distrito complejo como es Lanús y una persona que represente al campo, a los pueblos, a la economía tan importante de la Provincia”.

“Va a ser una combinación. Con todo respeto, Santilli viene de la Ciudad de Buenos Aires y Posse de San Isidro, nosotros vamos a hacer una combinación del conurbano y lo importante del interior, la economía agropecuaria”, planteó la dirigente del PRO.

Como marcó este medio, el médico y dirigente de la UCR Miguel Fernández, era la primera opción de Bullrich para la vicegobernacion, en el marco de una serie de acuerdos con el armado de Adelante Radicales, que encabeza el precandidato a Senador nacional, Maximiliano Abad.

Miguel Fernández, el intendente en la mira para vice de Néstor Grindetti por parte de Patricia Bullrich

Miguel Fernández, el intendente en la mira para vice de Néstor Grindetti por parte de Patricia Bullrich

Si bien en la noche del viernes y en la mañana de hoy se desarrollaron frenéticas reuniones entre las partes, todo llevaría a dar casi por confirmado que el hombre radical es el elegido. “Se están cerrando acuerdo generales y seccionales”, señalaron a Infocielo desde la mesa chica del espacio.

Desde el interior del partido reconocieron que otro de los nombres que se pensó para acompañar al candidato del PRO en la Prov Miguel Fernández, el intendente en la mira para vice de Néstor Grindetti por parte de Patricia Bullrich incia fue el de la diputada provincial y dirigente de la Séptima, María Alejandra Lordén, pero una de las exigencias del PRO es que la persona elegida sea alguien que pueda traccionar una buena cantidad de votos y un intendente que dirige el foto que nuclea a todos, tiene un valor predominante.

Lo cierto es que el vice de Grindetti será alguien de las filas de Adelante, el oficialismo partidario. Ayer, el diputado provincial y titular del Comité bonaerense, Maximiliano Abad, confirmó que será quien encabece la lista a senadores nacionales por la Provincia en la lista que lleva como candidata a presidenta a Patricia Bullrich y en las negociaciones se incluye el pedido de la UCR bonaerense de que uno de los propios sea el candidato a vicegobernador.

TE PUEDE INTERESAR