back to top
12.2 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 4165

De Francia a La Plata: ‘Los Niños Cantores de París’ darán un concierto en la Catedral 

El coro de 60 chicos franceses denominado “Los Niños Cantores de París” estarán visitando Argentina para brindar una gira por distintas ciudades del país desde el 7 al 30 de julio, pasando por Buenos Aires, La Plata, Lujan, Córdoba, San Juan y Mendoza. En la capital bonaerense estarán brindando un concierto gratuito en la Catedral el 11 de julio a las 18 horas.

¿De qué trata su propuesta musical?

El concierto de niños ofrece un programa que está compuesto de un repertorio de música clásica francesa, entre ellos Charpentier, Fauré, Gounod. El Coro es considerado como el mejor coro de niños franceses y tiene la misión de hacer descubrir las riquezas de la música sacra y transmitir un mensaje de paz.

TE PUEDE INTERESAR

En los conciertos los acompaña el concertista de piano Jean-Christophe POLGÁR, antiguamente perteneciente al mismo coro, dado que Los Niños Cantores de París son en sí mismo una gran familia, en la cual todas las generaciones se reúnen alrededor de un proyecto de vida y de intercambio, en un famoso colegio privado parisino.

Lugares donde se presentaron

En 2019, los Niños Cantores de París cantaron en las grandes ciudades de China: Beijing, Shanghái, Cantón. También en Dinamarca, China, Portugal y España.

Su gira por Argentina y Uruguay

  • 09/07 – 16:00 Catedral de San Isidro (Buenos Aires) (entrada libre)
  • 11/07 – 11:00 Hospital de Pediatría Garrahan (Buenos Aires) (entrada libre)
  • 11/07 – 18:00 Catedral de La Plata (entrada libre)
  • 13/07 – 20:00 Montevideo, Iglesia Valdense, (entrada libre) con el Coro Nacional Juvenil SODRE
  • 14/07 – 20:00 Montevideo, Embajada de Francia, el viernes 14 de julio (privado)
  • 15/07 – 20:00 Basílica Nuestra Señora de Luján (entrada libre)
  • 18/07 – 19:45 Iglesia de los Capuchinos (Córdoba) (entrada libre)
  • 20/07 – 18:00 Teatro del Bicentenario (San Juan)
  • 22/07 – 20:00 Basílica de San Francisco (Mendoza) (entrada libre)
  • 25/07 – 20:00 Iglesia San Antonio de Padua (Gualeguay) (entrada libre)
  • 26/07 – Concepción del Uruguay el miércoles 26 de julio por la tarde (entrada libre)
  • 28/07 – 20:30 Auditorio de Belgrano (Buenos Aires)

‘Los Niños Cantores de París‘ se presentarán en la Catedral de La Plata, Calle 14, el martes 11 de julio a las 18 horas. La entrada será libre y gratuita.

Noticias sobre la ciudad de La Plata

TE PUEDE INTERESAR

Azul: Desconcierto en la oposición por las idas y vueltas del intendente Bertellys

El intendente de Azul Hernán Bertellys (Pro- Peronismo) convocó formalmente a los bloques políticos del HCD para anoticiarlos sobre el estado económico-financiero de la comuna pero, en cuestión de horas, optó por posponer la reunión “hasta nuevo aviso”, situación que ocasionó desconcierto y preocupación en dirigentes de la oposición.

Es que el llamado se realizó con una escueta carta a la presidencia del Concejo Deliberante en la que se los invitaba a una “reunión informativa” para abordar el estado de las finanzas municipales. El encuentro fue cancelado por la misma vía y en cuestión de horas, sin precisar los motivos del cambio de postura.

TE PUEDE INTERESAR

“No anticipó nada. Intuyo que puede tener problemas para pagar sueldos y aguinaldos” arriesgó un dirigente de la oposición ante la consulta de Infocielo a partir de los últimos antecedentes financieros de la comuna.

En ese análisis, recordó que tiempo atrás el municipio presentó un proyecto para aumentar en un 40% las tasas municipales que no logró hacer avanzar por estar en minoría y porque no supo conseguir los consensos políticos necesarios.

Azul: Desconcierto en la oposición por las idas y vueltas del intendente Bertellys

Azul: Desconcierto en la oposición por las idas y vueltas del intendente Bertellys

“Tenemos las tasas más altas de la sección y las quería aumentar otro 40%” advirtió otro dirigente, quien manifestó que únicamente se conocen datos financieros del 2021-20222 pero no hay datos sobre la planta política y de trabajadores municipales que podría haberse incrementado a partir de enero. “Nos cita hace dos días y después lo suspende. Parece poco serio” lamentó.

Infocielo también intentó conocer a través de voceros del Municipio los motivos del llamado pero no hubo confirmaciones oficiales sobre el motivo del llamado a la oposición.

El intendente de Azul Hernán Bertellys convocó a los bloques del HCD a una reunión de urgencia por la situación financiera del Municipio pero se arrepintió.

El intendente de Azul Hernán Bertellys convocó a los bloques del HCD a una reunión de urgencia por la situación financiera del Municipio pero se arrepintió.

El antecedente de marzo de 2023 y la ayuda de la provincia

A comienzos de marzo de 2023, los problemas financieros del municipio de Azul fueron abordados en una reunión protagonizada por el intendente Hernán Bertellys y el Jefe de Asesores de Axel Kicillof, Carlos Bianco. Al encuentro se sumó el diputado del Frente de Todos, César Valicenti,

Aunque todas las partes involucradas coincidieron en que se trató de una “reunión institucional” y de “gestión” en la que se hizo un repaso de obras y programas para desplegar en el distrito, fuentes provinciales consultadas por Infocielo admitieron que en el encuentro también se abordaron los “serios” problemas financieros que afectan al distrito: “Tiene un déficit operativo importante” señalaron, ante la pregunta sobre si podrían existir eventuales dificultades para el pago de sueldos que requieran de asistencia provincial.

En medio de la incertidumbre, dio inicio la campaña política en la que el intendente Hernán Bertellys intentará retener el distrito. Referenciado en Cristian Ritondo, acordó con Patricia Bullrich pero no obtuvo la V y hasta tendrá competencia en el ala halcón. Además de la candidata de Diego Santilli, la vecinalista Natalia Colomé también deberá superar al titular del Pro de Azul, Ramiro Ortíz, que llevará la nómina de la exministra de Seguridad.

TE PUEDE INTERESAR

Los 20 datos económicos que entusiasman al oficialismo

El ministerio de Economía de la Nación, que comanda el pre candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, difundió este miércoles los 20 datos más relevantes de la economía argentina, que entusiasman al oficialismo con una reelección.

Divididos en cinco ejes, el Palacio de Hacienda destacó en primer lugar el alza en la actividad económica del 5% promedio anual de crecimiento del PBI durante el 2022, el cual alcanzó el valor más alto de los últimos cinco años: $725.810 millones de pesos de 2004.

TE PUEDE INTERESAR

A la vez que señalaron una expansión de la actividad económica en el primer trimestre de 2023 del 5% en relación al mismo período de 2019, lo que demuestra una importante recuperación luego del parate producido en el 2020 en medio de la pandemia por coronavirus. De hecho, Argentina fue el segundo país de mayor crecimiento respecto a niveles pre-pandemia en la región, después de Colombia (+9,1%).

En ese sentido, 9 sectores de la economía superaron en el primer trimestre de 2023 el nivel del primer trimestre de 2019. En tanto que en relación al primer trimestre de 2022, la actividad económica creció en el primer trimestre de este año +1,3%.

Por el lado del consumo, la cartera de Economía indicó que van nueve trimestres consecutivos de crecimiento interanual del consumo privado, y en el primer trimestre de 2023 alcanzó un incremento del 6% en relación a igual periodo de 2022.

En cuanto a la actividad industrial, creció 11,9% la producción en el primer cuatrimestre de 2023 respecto del mismo período en 2019. El uso de la capacidad instalada se ubicó en 68,9% en abril, un máximo para ese mes desde el 2016.

En el caso de la industria automotriz, un sector impulsado por el Gobierno nacional con el régimen de promoción lanzado en septiembre del año pasado con el objetivo de desarrollar las cadenas de valor, presentó un aumento interanual en mayo de 14,8% en la producción nacional de vehículos.

El incremento de la actividad industrial se vio reflejado a su vez en una caída de la desocupación, que marcó un 6,9% en el primer trimestre del año, mientras algunas provincias como San Juan o San Luis presentan cifras de pleno empleo. Se trata de 32 meses consecutivos de crecimiento intermensual del empleo asalariado privado formal a marzo 2023.

En total, se trata de 360.925 nuevos puestos de trabajo registrado creados entre diciembre de 2019 y marzo de 2023.

Respecto del comercio exterior, el equipo de Sergio Massa remarcó que crecieron 20,2% las cantidades exportadas de combustibles y energía en los primeros cinco meses de 2023, y alcanzaron el segundo mayor valor desde 2010. Así, el déficit energético se redujo en USD 1.200 millones respecto al mismo periodo de 2022. A la vez que las exportaciones de vehículos subieron +19% i.a en los primeros cinco meses de 2023, alcanzando el mayor volumen desde 2014 con 128.753 unidades exportadas.

Este es un punto trascendental para el Gobierno nacional en tanto generación genuina de divisas para el país. En ese sentido, Massa ayer habló acerca de la importancia de incrementar las exportaciones del país, y expresó que “una obsesión que tiene que tener el próximo Presidente, el que sea, es juntar todos los dólares que Argentina necesita para pagarle al Fondo Monetario Internacional y volver a sacarlo de la Argentina para no volver nunca más al Fondo”.

Por último, en relación a la política fiscal y de ingresos -una de las deudas pendientes del Frente de Todos-, la cartera de Economía valoró que hay 40.600 nuevas personas que en junio 2023 percibirán su primer beneficio previsional gracias al Plan de Pago de Deuda Previsional implementado en abril de este año (Ley 27.705). Además de que hay 900.000 hijos de trabajadores en relación de dependencia que en 2023 percibirán asignaciones familiares gracias al cambio en el límite máximo de ingresos individual y familiar.

TE PUEDE INTERESAR

Moreno: atropelló y mató en 2014; será juzgado en 2026

El prefecto Raúl Bonifacio Guerrero, acusado de asesinar a dos personas en un intento de asalto en 2014, será juzgado recién 12 años después. El hecho ocurrió el 7 de noviembre de 2014, durante la madrugada de ese día y luego de un superclásico entre Boca y River, cuando Víctor Ávalia y Christian Núñez intentaron asaltarlo en Cuartel IV, Moreno.

La fiscalía sostiene que se lo debe juzgar por homicidio en exceso de legítima defensa agravado por el uso de arma de fuego, en tanto que CORREPI está reclamando la figura de doble homicidio calificado.

TE PUEDE INTERESAR

El Tribunal Oral Criminal 3 de Mercedes aceptó el pedido para que sea sometido mediante jurado popular.

Hace pocos días la familia recibió la noticia insólita de que el debate recién empezará el 18 de junio de 2026. El Tribunal se justificó con que la pandemia de Covid-19 trajo aparejada la interrupción de algunos juicios que obligaron a reprogramar.

Un turista talló su nombre y el de su novia en el Coliseo Romano

TE PUEDE INTERESAR

Le dispararon a un inspector de SENASA en Villarino: mirá el video

El lunes, un inspector del Senasa recibió un tiro de arma de fuego en la mano cuando revisaba un vehículo en la barrera zoofitosanitaria que se ubica en el kilómetro 714 de la ruta nacional 3 a la altura del partido de Villarino.

La víctima, Fabián Santos de 38 años, debió ser derivado al Hospital Español de Bahía Blanca para hacerle las curaciones en la muñeca y quedó fuera de peligro.

TE PUEDE INTERESAR

El episodio sucedió cuando se paró detrás del Fiat Palio que debía revisar, ya que no se puede pasar por el lugar con carnes o frutas, y cuando abría el baúl, al conductor se le cayó al piso un revólver calibre 22 semiautomático, que llevaba en su cintura, y se disparó.

El automovilista, Pablo Santos Ludueña, de 54 años, fue trasladado a la comisaría 1ra. de Médanos, partido de Villarino, y se le abrió una causa por portación ilegal de arma de fuego y lesiones. Según indicó el secretario de Seguridad del distrito, Martín Pacheco, no tenía ni permiso de tenencia ni de portación. Y se le secuestró el arma, 7 proyectiles intactos y 1 vaina servida.

El hecho, por el que interviene la UFIJ N° 15 de Bahía Blanca, fue captado por las cámaras de monitoreo:

El momento en el que el inspector de Senasa recibe el disparo en el control de Villarino

Qué es la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica

Según se explica en Argentina.gob.ar, a la hora de viajar a la Patagonia hay que tener ciertos recaudos en cuanto a los alimentos que se transportan, debido a que esta zona es una Región Protegida de plagas y enfermedades agropecuarias.

Por este motivo, cada vez que se ingresa a la zona, el turista se encuentra con Puestos de Control Interno (PCI) que inspeccionan los alimentos que se trasladan. De esta manera, se logra mantener la región protegida y poder comercializar la producción agropecuaria local (frutas, hortalizas, ganadería ovina y bovina), en los mercados internacionales con importantes ventajas competitivas, generando así más trabajo e ingresos.

En los PCI se realiza el control de los vehículos que ingresan a la región, tanto particulares como transportes de cargas comerciales, a los cuales también se les realiza el control de la documentación zoofitsanitaria que ampara dicha carga.

Los productos de ingreso restringido sin certificación zoofitosanitaria, son animales en pie y productos, subproductos y derivados de origen animal.

Ingreso prohibido

Los productos que no pueden ingresar a la Patagonia son: de origen vegetal (hospederos de mosca de los frutos): Acerola, arándano, babaco, carambola, cereza, chirimoya, ciruelo, cítricos (cidra, calamondín, lima dulce, lima, mandarina, mineola, naranja, naranja agria, pomelo), damasco, durazno, falso guayabo, frambuesa, granada, guanabana, guayaba, higo, kaki, kiwi, kumkuat, litchi, locoto, lucuma, mango, manzana, maracuya, membrillo, nectarina, níspero, olivo maduro, palta (excepto la variedad Hass), papaya, pasionaria, pepino dulce, pera, pera asiática, pimiento, pitaya o fruta dragón, tomate de árbol, tuna, uchuva, uva.

Productos de origen animal: Carnes y derivados de especies susceptibles a la fiebre aftosa (los más comunes son bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y algunas especies de animales silvestres como ciervos y nutrias). Carnes frescas con hueso, menudencias, productos de origen artesanal o casero. Carne producto de cotos de caza. Cueros frescos.

Material de propagación: Plantas o partes de plantas que requieren documentación sanitaria.

¿Qué alimentos se pueden llevar?

Sí se pueden llevar, en cantidades para el consumo personal o familiar, alimentos secos que no requieran condiciones especiales de almacenamiento (arroz, fideos, yerba, azúcar y demás productos de almacén), alimentos cocidos listos para el consumo, frutas y hortalizas que no sean hospederas de la mosca de los frutos; cortes de carne sin hueso y/o embutidos frescos envasados al vacío y rotulados, como así también embutidos secos y salazones sin hueso, con el rótulo correspondiente de origen.

De detectarse un producto de ingreso prohibido o restringido se procede al decomiso y labrado del comprobante de decomiso o acta de infracción correspondiente.

Una vez finalizado el procedimiento de inspección se autoriza el ingreso del transporte previa desinsectación del mismo, según legislación vigente.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo será la película de Nahir Galarza?

Según trascendió, una reconocida actriz interpretará Nahir Galarza, la joven de 24 años que se encuentra condenada a cadena perpetua por el homicidio de Fernando Gabriel Pastorizzo, quien fue su pareja. Conocé todos los detalles en esta nota.

A seis años del crimen y a cinco de la condena a cadena perpetua a la mujer más joven de Argentina, la plataforma de streaming Prime Video anunció que ya comenzó la producción de Nahir, la película sobre el caso que generó repercusiones en todo el país.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quién va a interpretar a Nahir Galarza?

La actriz, cantante y modelo Valentina Zenere será quien interprete a Nahir Galarza en el thriller y drama de ficción. Zenere actualmente es una de las protagonistas de la reconocida serie española Elite, que estrenó su sexta temporada en Netflix.

Además, formarán parte del elenco Mónica Antonópulos, Simón Hempe, César Bordón y Nachi Gadano.

¿Cuándo se estrena la película de Nahir Galarza?

Aún no se conocen detalles de cuándo se podrá ver la película que tiene a los fanáticos del género atentos. Por el momento, lo que sí se sabe es que fue creada por Lucas Jinkis, escrita por Sofía Wilhelmi y dirigida por Hernán Guerschuny, en una producción de Zeppelin Studio.

¿Cómo fue el caso de Nahir Galarza?

El asesinato de Fernando Gabriel Pastorizzo ocurrió en diciembre de 2017 en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, al recibir dos disparos en plena calle. Sólo un año después, en julio de 2018, Galarza fue condenada en primera instancia a prisión perpetua.

Galarza, que en el momento del crimen tenía 19 años, fue considerada culpable de homicidio agravado, lo que la convirtió en la mujer más joven de la Argentina en ser condenada con esta pena.

En enero de 2022, la joven volvió a escandalizar los medios de comunicación cuando señaló a su padre, Marcelo Galarza, como el responsable del asesinato de Pastorizzo: “Yo no lo maté a Fernando, fue papá”, sostuvo. Ese mismo año Nahir Galarza solicitó cambiar su apellido por el de su mamá.

El caso de Nahir Galarza cobró gran notoriedad en los medios de comunicación y es así que los rumores de una serie o película circulan hace varios años.

TE PUEDE INTERESAR

Julio en el teatro Coliseo con propuestas para grandes y estrenos para los más chicos 

En julio, además de las obras destinadas a un público mayor, el Teatro Coliseo Podestá prepara toda la programación de obras para los más chicos con estrenos infantiles para las vacaciones de invierno. Desde Panam, hasta la “Bella y la Bestia“, y desde Luis Machín, hasta la comediante Connie Ballarini serán parte de la cartelera del teatro municipal. Aquí toda la cartelera.

¿Qué poder ver en julio?

El viernes 7 a las 20:30 se presentará la obra “La última sesión de Freud”, basada en un encuentro entre el legendario psicoanalista (Luis Machín) y el brillante académico C.S. Lewis (Javier Lorenzo) en el que debaten sobre la existencia de Dios, el amor, el sexo y el significado de la vida.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, el sábado 8 a las 21:00 y a las 23:30 se subirá al escenario la comediante Connie Ballarini con un espectáculo de humor caracterizado por la espontaneidad, la ocurrencia y la ironía.

En el marco del “Mes Favaloro”, impulsado por la Comisión en Homenaje al centenario de su nacimiento, el miércoles 12 a las 19:30 tendrá lugar la obra “Un gran hombre”, inspirada en la etapa profesional del cardiólogo como médico rural.

Cartelera para los más pequeños

Siempre a las 15:00, el sábado será el turno de la obra infantil “Sonic y las siete esmeraldas”; el domingo, el de Merlina con “Una fiesta tenebrosa”; el martes, el del grupo circense “A la carpa la cirquesta”; y el miércoles, el del musical “Somni, la tierra de los sueños”.

Por otro lado, el jueves 20 a las 15:00 se presentará la obra “Bella y Bestia, un fantástico musical infantil”, el viernes 21 a la misma hora llegará “El origen del hielo, una aventura congelada”, y también el viernes pero a las 17:00 subirá al escenario el elenco de “Mike y sus compas, contra los hackers”.

El sábado 22 a las 15:30 llevará diversión y música al emblemático espacio cultural “Panam y circo”, el domingo 23 a las 15:00 hará lo propio el musical “Pequeño pez, la fiesta” y el martes 25 en el mismo horario “Canticuénticos” brindará su espectáculo.

Finalmente, el miércoles 26 a las 15:00 estará en el teatro el “Payaso Manotas”; el jueves 27, “Juanita cantame un cuento más”; el viernes 28, Hugo Figueras junto a la Orquesta Escuela de Berisso; y el sábado 29, “El sueño de la sirena”.

Según se informó desde el Municipio, las entradas pueden adquirirse en la boletería del Coliseo Podestá ubicada en 10 entre 46 y 47 de martes a domingo de 15:00 a 20:00 o vía online a través de https://laplata.us14.list-manage.com/track/click?u=b03e1f53ecc18ad756b469590&id=f237bad0f0&e=bcc1341598.

TE PUEDE INTERESAR

Barbie, la estrategia de marketing que hizo una película

La película Barbie se estrenará el próximo 20 de julio, en plenas vacaciones de invierno de todos los niveles educativos en Argentina. Con las participaciones estelares de Margot Robbie como Barbie y Ryan Gosling como el mítico Ken, (y la de Dua Lipa), promete ser otra película más de Warner Bros que llenará las salas de los cines durante varias semanas. No obstante, lo que llamó la atención fue la estrategia de marketing que se desarrolló a partir del anuncio del rodaje de la película. Y tal vez, desde antes.

El filme, romántico pero con una pizca de la infaltable comedia, de origen estadounidense y británico, es codirigido por Greta Gerwig y Noah Baumbach. Será otro live action que presentará una trama distinta sobre los juguetes de la marca estadounidense Mattel. Sin embargo, la película partirá de los estereotipos a una búsqueda distinta: la famosa muñeca será expulsada de “Barbieland” al mundo real por no ser lo suficientemente perfecta.

TE PUEDE INTERESAR

Margot Robbie será Barbie.

Margot Robbie será Barbie.

En los últimos años, el marketing ha cambiado: las publicidades, el lenguaje y los discursos que promocionaban ideas o productos, se han diversificado y aggiornado al siglo XXI. Palabras y formas que antes se usaban han tenido que cambiar. No obstante, diferentes empresas, en vez de verlo como crisis, lo vieron como una oportunidad: tal es el caso de los responsables de la nueva película de Barbie. Así, meses previos al estreno cinematográfico, ha escaseado la pintura rosa, se ha fabricado “la casa de los sueños” y se han producido más juguetes.

¿Qué fue primero; la película o la estrategia de marketing?

La estrategia de marketing de Barbie, implícita, silenciosa y sin autobombo, ha colocado la película como una de las más esperadas del 2023 a través de la promoción, -y sobre todo venta- de los siguientes productos:

  • La XBOX de Barbie que viene con un modelo miniatura de la “dreamhouse”.

  • El auto de Barbie, el mítico Chevrolet Corvette Rosa, será parte del importante videojuego Forza 5.

  • La famosa empresa de alquiler temporario Airbnb alquila la casa de Barbie o la Dreamhouse.

  • La lista de música “Barbie World” en Spotify, con la participación de Nicky Minaj, por ejemplo.

  • Cierto o no, se ha viralizado en diferentes medios y portales que, a partir del rodaje y producción de la película, había comenzado a escasear la pintura color rosa en todo el mundo.

¿Será esta la nueva forma de hacer películas?

TE PUEDE INTERESAR

Los proyectos por los que el Banco Mundial aprobó un préstamo de USD 900 millones a la Argentina

En el día de hoy, se supo que el Directorio del Banco Mundial le dio el visto bueno a tres nuevos financiamientos para la Argentina, que harán eje en salud, energía e infraestructura, y que contabilizan 900 millones de dólares, a saber:

  • 400 millones serán invertidos en ampliar el acceso a energía limpia y promover medidas de eficiencia energética en hogares y comunidades vulnerables.
  • 300 millones irán para mejorar la cobertura de servicios de salud de calidad.
  • 200 millones tendrán como fin reducir los riesgos por inundaciones en distintas ciudades del país.

“A través del trabajo junto al Banco Mundial estamos avanzando en atender políticas que mejoren la calidad de vida de los sectores más vulnerables de nuestro país”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, afirmó que “estamos acompañando a la Argentina con inversiones que ayuden a reducir su vulnerabilidad climática frente a las inundaciones y que permitan avanzar en la transición energética, de la mano de energías limpias y de una mayor eficiencia”, además de continuar apoyando “inversiones en salud pública para que la cobertura sea cada vez más equitativa y efectiva”.

Una por una, las iniciativas que se pondrán en marcha

El proyecto “Energía Limpia para Hogares y Comunidades Vulnerables” busca lograr que más de 200.000 personas en áreas rurales remotas tengan acceso a servicios de electricidad de calidad y que se implementen medidas de eficiencia energética en hogares e instituciones al reemplazar electrodomésticos e instalar iluminación eficiente que beneficie a más de un millón de personas

Por su parte, el programa “Cobertura Universal Efectiva e Integración del Sistema Nacional de Salud” apoya el Plan Nacional Integrado de Salud 2023-2028, con foco en mejorar la cobertura equitativa y efectiva de los servicios de salud para la población sin cobertura.

Dicha proyecto se apoyará la prevención y control de enfermedades no transmisibles, como el cáncer de mama; la creación de una red de oncología pediátrica; la mejora de servicios de salud mental y los relacionados con violencias de género, y se buscará integrar mejor el género y la diversidad y el enfoque climático en los servicios sanitarios.

Finalmente, el proyecto “Infraestructura resiliente al clima para la gestión del riesgo de inundaciones urbanas” fortalecerá la resiliencia al clima en ciudades expuestas a las inundaciones y apoyará una mejor gestión integrada beneficiando a un millón de personas.

Las inversiones de US$200 millones en infraestructura se focalizarán en la región del Norte Grande (Chaco, Formosa, Salta, Jujuy, Tucumán, Misiones) y en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, donde se ubican la mayoría de los asentamientos urbanos vulnerables afectados por inundaciones.

Cabe destacar que los tres proyectos son préstamos de margen variable, reembolsables en 32 años y tienen un período de gracia de 7 años.

TE PUEDE INTERESAR

Ruta 2: volcó un camión que llevaba un cargamento de pescado

Un camión volcó en la ruta 2, cuando se dirigía a Mar del Plata para llevar un cargamento de pescado. Producto del accidente, la carga quedó esparcida por la senda asfáltica y el tránsito estuvo interrumpido.

El accidente tuvo lugar en el kilómetro 331 de la autovía, en las cercanías de General Pirán, y el chofer del rodado, marca Mercedez Benz, fue hospitalizado, aunque se encuentra en buen estado de salud. Según trascendió, tiene 65 años y es oriundo de Mar de Ajó.

TE PUEDE INTERESAR

En el lugar trabajaron efectivos de la comisaría de Pirán, el CPR de Mar Chiquita y el Departamento Vial Vivoratá. También personal de Aubasa, que cortó parcialmente la ruta.

El camionero tuvo que ser trasladado en una ambulancia al Hospital de General Pirán, a pesar de que se encuentra en estado de lucidez y conciencia, para que los médicos le realizaran una observación general.

Un turista talló su nombre y el de su novia en el Coliseo Romano

LE PIDIÓ LIMONES PARA ROBARLE

Un delincuente armado asaltó a una mujer no vidente y a la persona encargada de cuidarla. El hecho ocurrió el martes, alrededor de las 15.50, en una vivienda ubicada en calle 521 al 2.300 de Quequén. El ladrón tocó el timbre de la vivienda y, al ser atendido por la empleada, le pidió limones de un árbol que se encuentra en el terreno de la vivienda. La mujer accedió al pedido y, cuando se disponía a recoger la fruta para el desconocido, fue encañonada.

El sujeto redujo a la cuidadora y a la mujer no vidente y se alzó con una mochila que tenía un celular y $12.000 en efectivo. También, le quitó un anillo de oro a la persona discapacitada. Luego, huyó con rumbo desconocido.

Actuó a cara descubierta y en soledad, aunque no se descarta que haya contado con un vehículo de apoyo para la fuga. Un llamado al 911 de un vecino alertó a la policía de lo sucedido.

Interviene la Fiscalía N° 30, a cargo de Carlos Larrarte, quienes iniciaron una causa por “robo agravado por el uso de arma de fuego”. La policía inició las pesquisas para dar con el autor del hecho.

FUENTE: www.diario4v.com

TE PUEDE INTERESAR