back to top
10.3 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 4164

Paro del Tren Belgrano Norte: servicio interrumpido por una medida de fuerza gremial

El servicio del Tren Belgrano Norte se encuentran interrumpidos en la mañana de este 29 de junio por una medida de fuerza gremial de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA).

Las formaciones del Belgrano Norte dejaron de circular desde las 6 de la mañana y aún se desconoce cuando retomarán los servicios. “Servicio cancelado en la totalidad de las estaciones”, informó Ferrovías desde su sitio oficial.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, el tren dejó de funcionar por un sorpresivo paro de parte de los trabajadores de la APDFA en reclamo de la homologación del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). Asimismo, se encuentran realizando un corte de vías en la estación Boulogne.

Cabe recordar que, esta línea conecta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el norte del conurbano bonaerense. El Belgrano Norte se extiende desde Villa Rosa, partido de Pilar, hasta Retiro y es utilizada por miles de pasajeros diariamente.

El servicio del Tren Belgrano Norte se encuentra interrumpido por una medida de fuerza gremial.

El servicio del Tren Belgrano Norte se encuentra interrumpido por una medida de fuerza gremial.

Aumenta el transporte público en AMBA: cuánto costará el boleto desde julio

Desde el próximo mes, el pasaje del transporte público que circula dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufrirá un nuevo incremento. El Ministerio de Transporte de la Nación utiliza como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires para la actualización del cuadro tarifario. Durante el mes de mayo este indicador fue del 8%, por lo cual ese será el porcentaje que aumentará el precio de los boletos. Se trata del quinto aumento del 2023.

Trenes

  • Línea Mitre: $31,44.
  • Línea Sarmiento: $31,44.
  • Línea San Martín: $31,44.
  • Tren de la Costa: $31,44.
  • Línea Roca: $24,31.
  • Línea Belgrano Sur: $24,31.
  • Línea Urquiza: $24,31.
  • Línea Belgrano Norte: $24,31.

Colectivos

  • Tramo de entre 0 y 3 km: $50,05.
  • Tramo de 3 a 6 km: $55,76.
  • Tramo de 6 a 12 km: $60,05.
  • Tramo de 12 a 27 km: $64,34.
  • Tramo de más de 27 km: $68,63.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Femenino 2023: el camino de la Selección Argentina

El Mundial Femenino 2023 está cada vez más cerca y la sensación general es que la Selección Argentina llega mejor preparada que a la edición anterior, no solo por la experiencia adquirida al haber jugado en Francia 2019 sino por un proceso lleno de partidos y mucho rodaje.

En total el equipo que conduce técnicamente Germán Portanova disputó 35 PJ luego del 3-3 ante Escocia que culminó la participación Albiceleste en la copa anterior. La mayoría fueron amistosos y eso es una gran noticia: antes las fechas FIFA prácticamente no se utilizaban.

En la sumatoria total hubo 19 amistosos en fecha FIFA, más otros 5 partidos por torneos internacionales de similar tenor. Por su parte por competiciones oficiales hubo 5 encuentros por los Juegos Sudamericanos 2019 y 6 por la Copa América Femenina 2021. En total el fútbol femenino cosechó 13 victorias, 9 empates y 13 derrotas.

Luego de la edición 2015, a la cual no pudo clasificar, la Selección Argentina había disputado 21 encuentros antes de la de 2019, 14 menos que en el ciclo entre mundiales que está llegando a su fin. Y eso a pesar de que en 2020 no hubo partidos por la pandemia del COVID-19.

La clasificación fallida al Mundial de Canadá no había sido casualidad: en AFA no había proyecto detrás del fútbol femenino y el seleccionado nacional era el fiel reflejo de eso. De hecho entre 2015 y 2017 pasó más de dos años sin jugar un solo partido. Por suerte, se trata de una época que parece haber quedado atrás.

Germán Portanova sucedió a Carlos Borrello como DT en 2021 con vistas al Mundial Femenino 2023.

Germán Portanova sucedió a Carlos Borrello como DT en 2021 con vistas al Mundial Femenino 2023.

Juegos Panamericanos 2019

  • Fase de grupos: 3-0 vs. Perú (V)
  • Fase de grupos: 1-0 vs. Panamá (N)
  • Fase de grupos: 0-0 vs. Costa Rica (N)
  • Semifinales: 3-0 vs. Paraguay (N)
  • Final: 1-1 (6-7) vs. Colombia (N)

Torneo de Sao Paulo 2019

  • Semifinales: 0-5 vs. Brasil (V)
  • Tercer puesto: 1-3 vs. Costa Rica (N)

Los amistosos de 2019

  • 2-1 vs. Paraguay (V)
  • 1-0 vs. Colombia (L)
  • 2-2 vs. Colombia (L)

Copa SheBelieves 2021

  • 1-4 vs. Brasil (N)
  • 0-1 vs. Canadá (N)
  • 0-6 vs. Estados Unidos (V)

Los amistosos de 2021

  • 0-0 vs. Venezuela (N)
  • 1-3 vs. Brasil (V)
  • 1-4 vs. Brasil (V)
  • 1-6 vs. México (V)
  • 0-0 vs. Ecuador (V)
  • 2-2 vs. Ecuador (V)
Las once titulares de Argentina en la definición del 3° puesto de la Copa América Femenina 2022.

Las once titulares de Argentina en la definición del 3° puesto de la Copa América Femenina 2022.

Copa América Femenina 2022

  • Fase de grupos: 0-4 vs. Brasil (N)
  • Fase de grupos: 4-0 vs. Perú (N)
  • Fase de grupos: 5-0 vs. Uruguay (N)
  • Fase de grupos: 1-0 vs. Venezuela (N)
  • Semifinales: 0-1 vs. Colombia (V)
  • Final: 3-1 vs. Paraguay (N)

Los amistosos de 2022

  • 2-2 vs. Colombia (V)
  • 0-0 vs. Colombia (V)
  • 0-1 vs. Chile (L)
  • 1-0 vs. Chile (L)
  • 0-2 vs. Canadá (N)
  • 2-2 vs. Polonia (N)
  • 0-7 vs. España (N)

Los amistosos de 2023

  • 4-0 vs. Chile (N)
  • 2-0 vs. Nueva Zelanda (V)
  • 1-0 vs. Nueva Zelanda (V)
La Selección Argentina de fútbol femenino viene de derrotar dos veces a Nueva Zelanda en 2023.

La Selección Argentina de fútbol femenino viene de derrotar dos veces a Nueva Zelanda en 2023.

Copa Sudamericana: partidos, horarios y televisación

En una noche caliente la Copa Sudamericana dejó los primeros equipos argentinos eliminados mientras que Estudiantes hizo el esfuerzo pero no pudo contra la impactante diferencia de goles que le sacó Bragantino. Los de Domínguez vencieron 4 a 0 a Oriente Petrolero en UNO pero la goleada por 7 a 1 de Bragantino lo dejó en zona de Playoffs.

Por su parte Huracán, que supo liderar su zona, cayó ante Guaraní en Paraguay y quedó eliminado de la competencia al igual que Gimnasia que en el Monumental de Perú perdió 1 a 0 ante Universitario y también deja el campo internacional en la primera ronda. El final del juego dejó serios incidentes entre ambos equipos por lo que se espera una fuerte sanción de Conmebol.

En lo que respecta a los partidos de jueves Newell´s, inalcanzable en su grupo con cinco gandos en cinco presentaciones, jugará frente a Audax Italiano mientras que Defensa y Justicia intentará cerrar como puntero del Grupo F cuando se mida con Millonarios en Florencio Varela.

Copa Sudamericana: formaciones, horarios y TV de Defensa – Millonarios

Defensa y Justicia: Ezequiel Unsain; Agustín Sant’Anna; Julian Malatini, Tomás Cardona y Alexis Soto; Julián López, Kevin Gutiérrez; Gabriel Alanis, Rodrigo Bogarín, Gastón Togni; Nicolás Fernández. DT: Julio Vaccari.

Millonarios: Álvaro Montero; Elvis Perlaza, Óscar Vanegas, Juan Pablo Vargas y Jorge Arias; Larry Vásquez y Daniel Giraldo; Daniel Catano, David Silva, Oscar Cortes; y Leonardo Castro. DT: Alberto Gamero.

Hora: 21

Estadio: Tito Tomaghello

TV: DirecTV

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia – Millonarios en vivo

Copa Sudamericana: Newell´s – Audax Italiano, formaciones, horario y TV

Newell’s: Lucas Hoyos; Armando Méndez, Gustavo Velázquez, Guillermo Ortíz, Bruno Pittón; Iván Gómez, Juan Sforza, Cristian Ferreira; Brian Aguirre, Jorge Recalde y Ramiro Sordo. DT: Gabriel Heinze

Audax Italiano: Tomás Ahumada; Oliver Rojas, Carlos Labrín, Sebastián Pereira, Roberto Cereceda; Fernando Juárez, Marcelo Díaz, Gabriel Hachen, Gonzalo Ríos; Gonzalo Sosa y Luis Riveros. DT: Luca Marcogiuseppe

Hora: 19

Estadio: Marcelo Bielsa

TV: ESPN y Star +

Copa Sudamericanca: Newell´s – Audax Italiano en vivo

Copa Sudamericana : el resumen de Estudiantes – Oriente Petrolero

Copa Sudamericana: el resumen de Guaraní – Huracán

Copa Sudamericana: Universitario 1 – Gimnasia 0

Copa Sudamericana: los goles de San Lorenzo ante Estudiantes de Mérida

Copa Sudamericana: el resumen de San Pablo -Tigre

?start=310&feature=oembed

La producción de energía cerró el primer trimestre en alza

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó ayer su informe sobre los indicadores energéticos del país correspondiente al primer trimestre del año. Se trata de un sector estratégico para el Gobierno Nacional que tiene dos objetivos fundamentales: autoabastecer y exportar. ¿Qué dicen los números?

De acuerdo al INDEC, la producción de energía creció 10,3% interanual en el primer trimestre de 2023. La suba del bioetanol fue del 14,5%, la autogeneración eléctrica creció un 5%, la cogeneración un 36,5% y la producción de biodiésel cayó 61,9%.

TE PUEDE INTERESAR

En esta línea, el índice de la serie desestacionalizada un aumento de 3,1% respecto al trimestre anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 1,5% respecto al trimestre anterior.

Energía positiva

El informe del INDEC no solo analiza los niveles de productividad del sector energético sino que también muestra qué perspectivas tienen las empresas del sector para el futuro inmediato. Prima el optimismo en los distintos rubros.

En el sector de la electricidad, por ejemplo, el 66,7% de las firmas consultadas prevé que la demanda interna aumentará. Ese porcentaje es del 33,3% en el sector gasífero y del 20% en el petrolero.

Algo similar se registró en la pregunta por las futuras inversiones. Desde el sector petrolero el 70% de las firmas afirmó que tiene previsto hacer inversiones en el segundo trimestre del año. En el de gas ese porcentaje alcanza al 100% de las firmas encuestadas y en el de electricidad es de 66,7%. Según precisaron, los tres destinarán inversiones a aumentar la producción o a ampliar el servicio y a mejorar la calidad del producto o servicio.

TE PUEDE INTERESAR

Copa Libertadores: Boca – Monagas, horario, TV y formaciones

La Copa Libertadores comienza a cerrar la fase de grupos y anoche, en el Cilindro de Avellaneda, Racing ratificó su gran momento copero al golear 4 a 0 a Ñublense en lo que además fue la despedida de Matías Rojas del equipo. Los de Gago tuvieron una segunda etapa a puro gol y se consiguieron el beneficio del primer puesto que le permitirá definir de local las siguientes etapas.

El otro que jugó el miércoles fue Argentinos Juniros que, pese a hacer un buen partido, no pudo doblegar al campeón vigente de la competencia y dueño de la Recopa, Independiente del Valle que lo superó por 3 a 2 . El Bicho consiguió igualar el partido en dos ocasiones pero en el final del juego apareció Kevin Rodríguez para darle la victoria al equipo de los argentinos Carabajal, García Basso, Faravellu, Díaz, Hoyos y Previtali.

La noche de jueves tendra en su cierre la presentación de Boca que, tras la goleada sufrida en Mendoza y la despedida de Riquelme en la Bombonera buscará sellar su condición de líder del Grupo F cuando se mida con Monagas que aún mantiene sus chances de clasificar.

Copa Libertadores: Boca – Monagas , formaciones , horario y TV

Boca: Sergio Romero; Marcelo Weigandt, Bruno Valdez, Nicolás Figal, Frank Fabra; Cristian Medina, Alan Varela, Martín Payero; Pol Fernández, Valentín Barco y Miguel Merentiel.

Monagas: Orlando Mosquera; Rubén Ramírez, Harold Cummings, Christopher Rodríguez; Iván Anderson, Cristhian Rivas, Aldo Quiñónez, Óscar González; Edson Castillo; Fernando Basante y Abdiel Arroyo.

Árbitro: Andrés Matonte (Uruguay).

Estadio: Alberto J. Armando (La Bombonera).

Hora: 19:00.

TV: Fox Sports.

Mirá Boca – Monagas en vivo: minuto a minuto

Copa Libertadores: los goles de Racing – Ñublense

Copa Libertadores: los goles de Independiente del Valle – Argentinos Juniors

Copa Libertadores: los goles de River ante The Strongest

Los de Martín Demichelis tuvieron una labor sólida para vencer al duro equipo boliviano. “No hicimos eso de ganar y gustar pero lo sacamos con personalidad“, dijo el entrenador en conferencia tras la victoria conseguida con los goles de Rodrigo Aliendro y Miguel Borja.

No habíamos arrancado bien, en un momento no tuvimos margen de error en la copa y no podíamos disfrutar el buen momento en el torneo. Hubo una liberación después de Fluminense, nos dio mayor confianza para este partido. La copa te castiga al mínimo error. No vamos a negociar ni transar nuestra forma de ser. Hay que tomar nota que de visitante los errores se pagan caros“, destacó el entrenador que acomodó al Millo tras un comienzo errático.

Copa Libertadores: la histórica victoria de Patronato en Colombia

Eduardo Domínguez: “Defendemos a un club con mucha historia”

Eduardo Domínguez habló tras el 4-0 de Estudiantes ante Oriente Petrolero.

Estudiantes goleó a Oriente Petrolero pero no le alcanzó para superar a Bragantino en la cima de su zona de Copa Sudamericana. Luego del encuentro Eduardo Domínguez valoró la actuación de sus dirigidos en UNO y puso la mirada en lo que se viene.

No fuimos atrás del reloj y la ansiedad, porque se nos iba a dificultar mucho. Supimos cómo mover al adversario para abrir el partido. Entendimos cuándo soltarnos en ataque y acelerar el juego”, destacó sobre la paciencia que sostuvo el equipo hasta abrir el marcador.

Al respecto agregó: “Cuando encontramos el gol, hubo una ráfaga de situaciones. Así y todo nos faltó un poco de paciencia en el último toque, entender que en el área siempre hay tiempo. Tenemos que seguir creyendo en nosotros mismos y en lo que podemos hacer”.

El equipo siempre juega de la misma forma, no resigna del protagonismo. Los rivales buscan neutralizarnos y eso nos tiene que motivar para seguir creciendo”, valoró Eduardo Domínguez sobre la manera de jugar de Estudiantes, en Copa Sudamericana y en Liga Profesional.

Como aspecto a corregir, el DT se sinceró: “No podemos permitirnos generar tantas situaciones debajo del arco y no ser certeros, necesitamos la efectividad y hay que trabajarla. Ahora tendremos un margen de error mínimo en partidos de ida y vuelta”.

El balance de la Copa Sudamericana y la exigencia en Estudiantes

El balance en el grupo es positivo: un solo gol en contra, no perdimos y tuvimos muchos goles a favor. Encararemos la parte final del torneo local con mucha motivación, y en el medio, tendremos el cruce de play-offs de la copa”, analizó el entrenador.

Por último Eduardo Domínguez destacó el peso de Estudiantes: “La exigencia no es por el hincha, es por la institución. Defendemos a un club con mucha historia, con muchas copas internacionales ganadas y queremos estar a la altura del escudo que llevamos”.

Estudiantes goleó a Oriente Petrolero en UNO por Copa Sudamericana. (Foto: prensa EDLP)

Estudiantes goleó a Oriente Petrolero en UNO por Copa Sudamericana. (Foto: prensa EDLP)

Copa Libertadores: ¿se viene un Boca – River en Octavos?

La Copa Libertadores finaliza su fase de grupos esta noche y Boca será protagonista de lo que ocurra con el último pasaje disponible a los octavos de final de la competencia más prestigiosa del continente que, además, podría brindar un superclásico con River si es que los de Almirón se quedan con el primer puesto del Grupo F.

Este jueves desde las 21 Boca será juez y parte de lo que ocurra con el último boleto a octavos cuando reciba a Monagas de Venezuela, los de la Ribera ya están clasificados pero necesita sumar aunque sea un punto para quedarse con el grupo mientras que sus rivales de fase mantienen las chances de pasar de ronda.

Si Boca termina primero (lo logrará empatando o ganando) irá automáticamente a un bombo diferente de River que pasó como uno de los mejores segundos. En ese escenario, será el sorteo el que defina el destino de los rivales de toda la vida que podrían tener su sexto cruce por Libertadores en la que no se cruzan desde las semifinales de 2019 donde pasaron los entonces dirigidos por Marcelo Gallardo.

En caso de perder ante Monagas, Boca también podria terminar primero si es que Deportivo Pereira empata o pierde con Colo Colo, incluso ganado los colombianos y Boca perdiendo existe la chance de que el xeneiza siga líder ya que la diferencia de gol favorece al azul y oro con + 3 contra el 0 de su perseguidor.

Copa Libertadores: cuáles son los posibles rivales de River en Octavos

Los de Martín Demichellis quedaron segundos del Grupo D por lo que se medirá con un líder de grupo, en ese sentido su rival saldrá de Racing, Internacional, Bolivar, Fluminense (rival en su zona), Independiente del Valle, Paranaense y Olimpia mientras que Palmeiras define su zona mano a mano con Bolivar en el grupo C y lo propio hará Boca con Deportivo Pereira en el F.

Cuántos Boca – River hubo en la Copa Libertadores

  • Copa Libertadores 2000 – Cuartos de final: River 2 – Boca 1 en la ida y Boca 3 – River 0 en la vuelta (pasó Boca por una global de 4-2).
  • Copa Libertadores 2004 – Semifinales: Boca 1 – River 0 en la ida y River 2 – Boca 1 en la vuelta (ganó Boca 5-4 en la tanda de penales)
  • Copa Libertadores 2015 – Octavos de final: River 1 – Boca 0 en la ida y Boca 0 – 0 River en la vuelta (pasó River por una global de 1-0).
  • Copa Libertadores 2018 – Final: Boca 2 – River 2 en la ida y River 3 – Boca 1 en la vuelta (River campeón por una global de 5-3).
  • Copa Libertadores 2019 – Semifinales: River 2 – Boca 0 en la ida y Boca 1 – River 0 en la vuelta (pasó River por una global de 2-1)

Cuándo es el sorteo de los octavos de la Copa Libertadores

La Conmebol anunció lo que será el sorteo para el 5 de julio (13 horas de nuestro país), una semana después de que se defina la venidera y definitoria sexta jornada de la etapa de grupos.

Mientras que en la Libertadores ya son varios los que tienen su cupo asegurado también lo son los que deben determinar su posición final en los grupos. Este punto no es menor ya que tendrá incidencia directa con lo que ocurra con los 16 avos de final de la Sudamericana.

Copa Libertadores: Qué equipos se clasificaron a los octavos de final

La Copa Libertadores tiene, con una fecha por disputarse, 15 de los 16 clasificados a la siguiente fase de la competencia: Atlético Nacional, Athletico Paranaense, Olimpia, Boca, Bolívar, Argentinos Juniors, Independiente del Valle, Racing, Palmeiras, Atlético Mineiro, Fluminense, River, Internacional, Nacional y Flamengo. El último pasaje saldrá del grupo de Boca y se lo disputarán entre Deportivo Pereira, Monagas y Colo Colo.

Copa Libertadores: Qué partidos se juegan este jueves

Grupo C -21hs

  • Palmeiras vs. Bolivar
  • Barcelona vs. Cerro Porteño

Grupo G – 19hs

  • Boca vs. Monagas
  • Colo Colo vs. Deportes Pereira

Mundial Femenino 2023: Nueva Zelanda y Noruega, favoritos en el Grupo A

Después de una larga espera el Mundial Femenino 2023 que se disputará en Australia y Nueva Zelanda comenzará el próximo 20 de julio. Justamente las neozelandesas serán parte del primer partido, en un duelo atractivo para abrir la primera copa de 32 seleccionados.

El equipo oceánico tendrá que controlar los nervios en el debut, ya que tendrán a un rival de sumo cuidado como lo es Noruega. Si bien no atraviesa su mejor momento, el equipo europeo tiene figuras de primera nivel y es el favorito para quedarse con la zona.

Nueva Zelanda cuenta con el desafío de aprovechar la localía para lograr que el Mundial Femenino sea una cita histórica para su seleccionado: será su sexta participación en una Copa del Mundo pero hasta ahora nunca consiguió superar la fase de grupos. Erin Nayler (Norrkoping) y Ali Riley (Angel City) lideran al plantel.

Para Noruega, en tanto, será ir en búsqueda de recuperar la gloria perdida: fueron campeonas en 1995, pero desde 2007 no pasan los Cuartos de Final. Con figuras como Maren Mjelde (Chelsea), Guro Reiten (Chelsea), Caroline Graham Hansen (Barcelona) y Ada Hegerberg (Lyon), tiene con qué ilusionarse.

Los dos rivales restantes del Grupo A son, en los papeles, los más débiles. No obstante tienen pesos diferentes: Filipinas es debutante y no se espera mucho de su participación, pero Suiza supo acceder a Octavos en 2015 y tiene nombres importantes como Lia Waiti (Arsenal) y Ana Maria Crnogorcevic (Barcelona).

Ada Hegerberg, figura de Noruega, jugará su primer Mundial. En 2019 se bajó tras reclamar igualdad de derechos y no ser escuchada.

Ada Hegerberg, figura de Noruega, jugará su primer Mundial. En 2019 se bajó tras reclamar igualdad de derechos y no ser escuchada.

El fixture del Grupo A en el Mundial Femenino 2023

  • 20/7 (4:00) – Nueva Zelanda vs. Noruega (Auckland)
  • 21/7 (2:00) – Filipinas vs. Suiza (Dunedin)
  • 25/7 (2:30) – Nueva Zelanda vs. Filipinas (Wellington)
  • 25/7 (5:00) – Suiza vs. Noruega (Hamilton)
  • 30/7 (4:00) – Suiza vs. Nueva Zelanda (Dunedin)
  • 30/7 (4-00) – Noruega vs. Filipinas (Auckland)

Mundial Femenino 2023: el uno por uno del Grupo A

Nueva Zelanda

  • Torneos jugados: 5
  • Mejor resultado: Fase de grupos (1991, 2007, 2011, 2015 y 2019)
  • Ranking FIFA: 26°

Noruega

  • Torneos jugados: 8
  • Mejor resultado: Campeonas (1995)
  • Ranking FIFA: 12°

Filipinas

  • Torneos jugados: 0
  • Mejor resultado: –
  • Ranking FIFA: 46°

Suiza

  • Torneos jugados: 1
  • Mejor resultado: Octavos de Final (2015)
  • Ranking FIFA: 20°

Ídolos del K-pop de Corea del sur serán hasta 2 años más jóvenes

Para ser honestos, sí, es verdad, el título de este artículo podría estar algo ‘amañado’, pero si no se escribía así, con el “gancho” del K-pop, quizás a pocos de ustedes, lectores que lo están observando ahora, les hubiese interesado demasiado la noticia. Porque la realidad es que a “todos los oriundos de Corea del sur” les cabrá la misma ley que modifica el calendario para adaptarlo a occidente, lo que provocará que los coreanos “rejuvenezcan” entre 1 y 2 años, y los famosos cantantes son parte de ese país del extremo oriente, por lo que no hay nada de mentira, todo es verdad en ese titular (sobre las cartas, la mesa).

La razón de este cambio es que Corea del Sur tenía dos sistemas de cálculo de la edad: el occidental y el tradicional. El sistema occidental se basa en el año solar y cuenta la edad desde el momento del nacimiento. El sistema tradicional se basa en el año lunar de origen chino, y cuenta la edad desde el inicio del año nuevo lunar, que suele caer entre finales de enero y principios de febrero. Además, según el sistema tradicional, todos los bebés nacen con un año de edad, por lo que al cumplir un año solar tienen dos años lunares.

TE PUEDE INTERESAR

ERA UN ‘K-LOMBO’ EL TEMA DE LA EDAD

Esto significa que los ídolos del K-pop (y todos los coreanos) tenían hasta la puesta en vigencia de esta ley, el 28 de junio, dos edades diferentes: la internacional y la coreana.

Por ejemplo, si un ídolo nació el 15 de junio de 2000, su edad internacional es de 23 años, pero su edad coreana es de 25 años (24 años lunares más uno por haber nacido). Sin embargo, si nació el 15 de febrero de 2000, su edad internacional y su edad coreana son las mismas: 23 años.

La nueva ley busca unificar los dos sistemas y simplificar el cálculo de la edad legal de los habitantes de Corea del sur (incluidos los ídolos del K-pop).

Así, desde ahora, quienes hayan nacido entre el 1 de enero y el día anterior al inicio del año nuevo lunar tendrán un año menos que su edad actual. Los que hayan nacido entre el inicio del año nuevo lunar y el 31 de diciembre tendrán dos años menos que su edad actual.

Increíblemente esta medida generó diversas reacciones entre los fans del K-pop. Algunos se alegran de que sus ídolos favoritos sean “más jóvenes” e hipotéticamente tengan más tiempo para desarrollar sus carreras, lo cual es una falacia.

Otros/as se sienten confundidos, raros y tristes por perder la conexión con sus ídolos basada en la edad. También hay quienes critican la medida por considerarla innecesaria y arbitraria.

Los ídolos del K-pop, por su parte, se expresaron sobre el cambio de edad. Algunos lo ven como una ‘oportunidad para renovarse y experimentar nuevas cosas’. Otros lo ven como un desafío para adaptarse y mantener su imagen. Pero también están los más sensatos quienes lo ven como una broma y no le dan mucha importancia.

A TODOS: LEE, PARK O COMO SE LLAMEN

Lo cierto es que el cambio de edad legal de los coreanos (entre los que se hallan también ídolos del K-pop) tendrá consecuencias en varios aspectos, como el servicio militar obligatorio, los contratos con las agencias, las relaciones sentimentales y las actividades sociales, como explica este video de hace unos meses, cuando se aprobó la normativa que entró en vigor este miércoles.

Esto significa que una persona podía tener uno o dos años más de los que realmente tiene desde que nació, lo que causaba problemas e inconvenientes en diferentes ocasiones. La situación no era inocua, afectaba además su ingreso a la escuela, su edad mínima para consumo de alcohol o tabaco, carnet de conducir, emisión del voto, o su participación en actividades deportivas y culturales.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo en La Plata: jornada parcialmente nublada, fresca y muy húmeda

Llegamos a la mitad de la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este jueves 29 de junio en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo algo nublado sin probabilidad de precipitaciones. Se registran temperaturas con mínimas de 2º y máximas de 14º. Además, la humedad para hoy será del 100%, y viento sur a 5 km/h según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata informó que para hoy el “Hoy jueves: cielo algo a parcial nublado, frío a fresco. Mín 5º, máx 16º.Viernes: cielo algo a parcial nublado, tiempo frío a fresco. Mín 6º, máx 17º. Sábado: cielo algo a parcial nublado, tiempo frío a fresco. Mín 7º, máx 18º”

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana viernes continúa el cielo mayormente nublado sin probabilidad de precipitaciones. La temperatura mínima será de 4° mientras que la máxima será de 18º.

Mientras que para el sábado el cielo estará algo nublado sin probabilidad de lluvias. Asimismo la temperatura tendrá una mínima de 4º y una máxima de 18º.

TE PUEDE INTERESAR