back to top
3.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4153

San Pedro: hallaron el fósil de pájaro carpintero más completo de Sudamérica 

En una cantera del partido de San Pedro, hallaron el ejemplar de pájaro carpintero fósil más completo de Sudamérica. Según indicó el Museo Paleontológico de esta ciudad, se cree que su antiguedad es superior a los 200.000 años.

El animal fue encontrado en un predio propiedad de “Tosquera San Pedro”, situado a 5 kilómetros al este de la ciudad, mientras se realizaba una excavación de cinco hectáreas de extensión y en donde se puede acceder a estratos de hasta un millón de años de antigüedad.

TE PUEDE INTERESAR

José Luis Aguilar y Silvina Carro, integrantes del museo, fueron quienes encontraron las piezas del pájaro en una saliente rocosa de color pardo. Al tratarse de una cantera en actividad, los profesionales tomaron algunos sedimentos con huesos fosilizados y los trasladaron al laboratorio para su estudio.

“La sorpresa fue mayúscula cuando el equipo del museo efectuó las primeras tareas de limpieza sobre el ejemplar y se dieron cuenta que adentro de esa roca había un ave fosilizada muy completa esperando ser liberada”, expresaron desde el museo.

La especie aún mantiene todo su lateral izquierdo completo, tiene el cráneo y mandíbulas enteros, húmero, carpometacarpo, fémur, tibiotarso con fragmento de fíbula, cintura pélvica, sinsacro, escápula, cúbito y radio y tres vértebras cervicales.

En una cantera del partido de San Pedro encontraron el ejemplar de pájaro carpintero fósil más completo de Sudamérica.

En una cantera del partido de San Pedro encontraron el ejemplar de pájaro carpintero fósil más completo de Sudamérica.

“El estado de conservación del ejemplar es asombroso: sus delicadas partes se han conservado en un limo fino que luego se transformó en roca”, explicó José Luis Aguilar. A su vez, estimó que su antigüedad sería superior a los 200.000 años, ya que fue encontrado en “sedimentos depositados en la base de una edad geológica denominada bonaerense”.

“Los huesos fósiles del ejemplar estaban articulados en posición de vida, distribuidos en un pequeño espacio de tan sólo 16 centímetros de largo por 4 centímetros de ancho; el cráneo y las mandíbulas vueltos hacia atrás, su brazo izquierdo contraído y su pata trasera elongada”, agregó.

Actualmente, el fósil está siendo estudiado por Jorge Noriega, uno de los investigadores de aves fósiles más reconocidos del país junto a un grupo de expertos de la Fundación Azara y del Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción de Diamante.

“La familia Picidae incluye a nivel mundial 28 géneros y unas 216 especies vulgarmente conocidos como pájaros carpinteros, con una distribución cosmopolita en las regiones holárticas (América del Norte y Eurasia), neotropical (América del Sur y parte de Centroamérica), afrotropical (África y Oriente Medio) y oriental (Indomalasia), con la excepción de Australia, Madagascar y los polos”, detalló Noriega.

“Sin embargo, el registro fósil mundial de pájaros carpinteros es muy escaso y comprende material fragmentario representado principalmente por pocos elementos esqueléticos”, añadió el especialista.

El Museo de San Pedro aseguró que, a través del análisis preliminar, se lo puede identificar como un miembro del género Colaptes. A pesar de ello, aclararon que “será necesario profundizar las comparaciones de su morfología y de sus medidas con otros representantes fósiles y actuales a fin de llegar a una determinación precisa a nivel especie”. En este sentido, Noriega sostuvo que “las dimensiones de sus huesos resultan algo mayores que las de las especies de Colaptes que actualmente habitan la región, aunque sus proporciones son muy similares”.

Cabe señalar que, durante las vacaciones de invierno, este fósil quedará exhibido en el Museo Paleontológico de San Pedro junto al cachorro de armadillo gigante más completo de Argentina, que fue presentado el pasado 30 de mayo por la misma institución.

TE PUEDE INTERESAR

La Reserva de Estudiantes empató con Rosario Central

El equipo de Reserva de Estudiantes empató 2 a 2 con Rosario Central en lo que fue un auténtico partidazo en la mañana del Country Club de City Bell con el que se dio continuidad al inicio de la fecha 23 del Torneo Proyección 2023.

El Selectivo Albirrojo, que comenzó perdiendo con el Canalla por el gol convertido por Agustín Módica en la etapa inicial, levantó en el segundo tiempo y logró ponerse al frente gracias a los gritos de Martiniano Moreno y de Fabricio Pérez. Sin embargo, Luca Raffin le puso cifras definitivas al cotejo cerca del pitazo final.

De esta manera, los dirigidos por Pablo Quatrocchi, que venían de empatar con Central Córdoba de Santiago del Estero 1 a 1 en el norte del país, acumularon una nueva igualdad, la segunda al hilo, para llegar así a los 37 puntos en el certamen. Pese a buscarlo, sobre todo en la segunda etapa, Estudiantes no pudo descontarle a un Vélez que es cómodo líder, con 53, y que se encamina al título. El Fortín estará recibiendo mañana a Lanús (35).

Dentro de un partido tan cambiante como caliente, que terminó incluso con la expulsión del DT de la visita, Germán Rivarola, Agustín Módica adelantó a los rosarinos a los 18´del primer tiempo.

Martiniano Moreno puso el 1 a 1 transitorio con un potente cabezazo tras un gran centro de Matteo Trombini, mientras que Fabricio Pérez, a los 31´ y en su primera vez desde el arranque en Reserva, puso un 2-1 que parecía definitivo.

Pese a esto, el Canalla empujó mucho en los minutos finales y llegó a su premio también desde el juego aéreo, con un grito que llegó gracias a Luca Raffin.

Fabricio Pérez, autor del 2-1 transitorio de Estudiantes frente a Rosario Central

Fabricio Pérez, autor del 2-1 transitorio de Estudiantes frente a Rosario Central

SÍNTESIS:

ESTUDIANTES (1): Fabricio Iaocvich; Franco Cacace, Juan Vázquez, Franco Ojeda y Tomás Núñez; Joaquín Cancio, Matteo Trombini, Juan Arango y Agustín Palavecino; Fabricio Pérez y Mariano Ascacibar. DT: Pablo Quattrocchi

ROSARIO CENTRAL (1): Lucas Cuevas; Ulises Ciccioli, Luca Raffin, Guido Birse y Lautaro Figueroa; Ramiro Peralta, Carlos Campos, Leandro Iglesias y Juan Cruz Cerrudo; Rodrigo Mosqueda y Agustín Módica. DT: Germán Rivarola.

GOLES: PT: 18’ Módica (RC). ST: 10´Moreno (E); 31´Pérez (E) y 45´Raffin (RC).

CAMBIOS: ST: 1’ Martiniano Moreno por Juan Arango; 12´ Román Gómez y Lucas Cornejo por Franco Cacace y Joaquín Cancio; 35´Juan Quatrochchi por Mariano Ascacibar; y 43´Rodrigo González por Fabricio Pérez.

ÁRBITRO: Julián Beligoy.

PREDIO: Country Club de City Bell.

Así festejo Fabricio Pérez el parcial 2-1 de Estudiantes sobre Rosario Central

Miranda brilló en Madrid con Lali como invitada

Se trata del festival más importante de España donde se celebra, debate y muestra la diversidad, cuyo acto central de cierre en el Escenario Plaza España fue coronado por la actuación de Miranda.

Miranda, al igual que otras bandas y solistas de nuestro país, se encuentran iniciando sus giras por varios países europeos. España, es el principal destino, pero también suelen sumarse escenarios en Gran Bretaña, Francia e Italia.

Te puede interesar

La banda tocó cinco de sus temas más icónicos: “Mentía”, “Perfecta”, “Fantasmas”, “Yo te diré” y “Don”.

Pero, para sorpresa de las miles de personas que tomaron las calles, como invitada especial del dúo subió al escenario Lali para acompañarlos en el hit “Yo te diré”. Rock Bonaerense estuvo ahi, captando los mejores momentos del evento.

Miranda en Madrid: Ale Sergi junto a Lali antes de subir al escenario.

Miranda en Madrid: Ale Sergi junto a Lali antes de subir al escenario.

Cabe destacar que Miranda! acaba de anunciar el cierre de año a lo grande, el Hotel Miranda! se presentará en el Estadio Ferro el jueves 7 de diciembre y las entradas se pueden conseguir a través de Areaticket.

La Provincia aporta fondos para el fútbol femenino en Luján

En plena efervescencia mundialista la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz y la intendencia de Luján, encabezada por Leonardo Boto llegaron a acuerdo y firmaron el convenio para contribuir a la igualdad hacia las mujeres y el colectivo LGTBI+ dentro del deporte, en este caso del fútbol.

La firma del convenio está dentro del programa “Municipios por la Igualdad” presentado por el Gobierno bonaerense a fines de 2022.” Nosotras acompañamos a los municipios en la prevención y la asistencia de las violencias por razones de género, pero este Programa impulsa a trabajar otros temas y nos alegra mucho que hayan elegido deportes. No es casualidad que acá haya tantas pibas, es por el acompañamiento del Estado Provincial y Municipal. El futbol es identidad, es pasión, es juego y no puede ser discriminación“, señaló Díaz sobre el proyecto que tiene como objetivo respaldad y fortalecer las escuelas y equipos femeninos de la localidad a las que se les acercarán el equipamiento necesario para el desarrollo favorable de la actividad además de la organización de campañas de sensibilización contra violoencia y desigualdades.

Por su parte, el intendente Boto dijo que: “El fútbol femenino viene creciendo en el Municipio y en conjunto con el Ministerio vamos a trabajar para que se amplíe en todo el territorio de Luján. Es entre todos y todas, como podemos construir un Luján con mayor igualdad, más oportunidades y donde podamos ser cada día más felices”.

Municipios por la Igualdad: políticas de inclusión para la vida cotidiana

“Formamos parte de un Gobierno que plantea un modelo de Estado presente, que allí donde hay desigualdades, falta de recursos y violencia, brinda respuestas a problemáticas estructurales con políticas de articulación en todo el territorio”, sostuvo la Ministra y agregó: “Los proyectos trabajados junto a los municipios sobrepasan incluso la expectativa original porque plantean la adaptabilidad del espacio público para el acceso a personas con discapacidad y la reducción de brechas de desigualdad, porque quienes cuidan a las personas con discapacidad, niñas y niños, somos las mujeres”, señaló la ministra de las Mujeres, Politicas de Genero y Diversidad Sexual, Estela Díaz en Diciembre de 2022 cuando el programa fue presentado en Gobernación.

El fútbol femenino sigue recibiendo respaldo a nivel provincial. 

El fútbol femenino sigue recibiendo respaldo a nivel provincial.

Cielo Salviolo directora de Paka Paka: “Nosotros hemos entendido que es imposible construir un presente sin las infancias”

En el marco de los 40 años de democracia y con el fin de presentar la programación 2023, la señal televisiva infantil Paka Paka estará hoy a partir de las 14 horas en el Teatro Metro de La Plata. La directora del canal habló con La Cielo y afirmó: “Nosotros hemos entendido que es imposible construir un presente sin las infancias”.

“La democracia, los sueños y Paka Paka va al colegio” son los tres ejes que estarán tratando en la jornada de hoy en el Teatro Metro de La Plata. Cielo Salviolo, en diálogo con La Cielo, detalló que “entendemos que las chicas y los chicos tienen que ser parte a través de sus miradas y de sus preguntas. Y en ese sentido inauguramos hace muy poco tiempo ‘Inventar Paka Paka pregunta democracia’, que es un ciclo donde los menores les preguntan a diferentes personalidades de la cultura, de la política y del deporte cuestiones que tienen que ver con la democracia en la vida cotidiana”.

TE PUEDE INTERESAR

El ciclo Paka Paka pregunta se emitió por Youtube y tuvo entre sus invitados a Taty Almeida, Silvio Velo, Lola del Carril, Emanuel Ntaka, David Gudiño, Sol Despeinada, Fer Dente, Khaleb Manzur y Momo.

“Lo más revolucionario que tiene el canal es haber cambiado la forma de ver las cosas que tienen los adultos sobre algunas cuestiones en relación a que se piensa que los chicos y chicas no pueden entender sobre ciertos temas. Y Paka Paka ha dado vuelta es discurso”, contó la directora.

Por último, Salviolo explicó que “nosotros hemos entendido que es imposible construir un presente sin las infancias y eso implica encontrar formas apropiadas y atractivas de contarles de contarles la historia, la historia más lejana, o cercana, hablar con ellos sobre sus derechos o formas de exigir sus derechos”.

TE PUEDE INTERESAR

La dupla bonaerense de JxC defendió la represión de Morales en Jujuy

Los candidatos a gobernador y vice de la Provincia de Buenos Aires, Diego Santilli y Gustavo Posse, estuvieron en un programa político de Canal 9 como invitados, y entre varios temas por los que fueron consultados, respondieron acerca de la represión en Jujuy que se viene registrando desde hace semanas, en la provincia gobernada por el candidato a vicepresidente de su espacio, Gerardo Morales.

Lejos de condenar los hechos, ambos políticos de larga militancia, cerraron filas con el actual mandatario jujeño, argumentando que los disturbios eran provocados por personas “que no vivían en la jurisdicción“, es decir insinuando que se trataba de infiltrados aunque no especificaron de que espacio político o social podrían ser.

TE PUEDE INTERESAR

Cuando Ramón Indart, uno de los periodistas del panel que comanda Romina Manguel, les recordó que la foto subida por el propio Gerardo Morales para desacreditar las marchas era sacada de contexto por ser vieja y pertenecer a otras manifestaciones inclusive llevadas a cabo en Bolivia, tanto Diego Santilli como Gustavo Posse siguieron sosteniendo que las marchas no eran legítimas por tener un trasfondo político para perjudicar al gobernador de Jujuy.

LAS FOTOS, LAS FAKE, LAS REDES

Es cierto que el gobernador (Morales) dijo que iba a aportar pruebas sobre la llegada de micros desde otros lados, que hasta el momento no las aportó“, fue la afirmación inicial de uno de los periodistas del envío.

Tenés 20 detenidos que no son de la jurisdicción“, repitió en dos oportunidades Diego Santilli.

El candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires Diego Santilli, y su compañero de fórmula en la interna de Juntos por el Cambio, Gustavo Posse, cerraron filas con el mandatario de Jujuy, Gerardo Morales, ante la represión en aquella provincia

Si están en las redes que se fotografiaban cuando bajaban de los micros“, apuntó su compañero de fórmula Gustavo Posse, el histórico intendente de San Isidro, en el conurbano bonaerense.

Allí fue que les salieron al cruce para decirles a Santilli y Posse que las redes sociales no son prueba de nada serio, porque también el gobernador Morales tuvo que borrar un posteo en donde había subido fotos viejas pertenecientes a otras marchas en nada relacionadas con las actuales.

Sin embargo el candidato a vicegobernador insistió: “A ver… Están en las redes militantes políticos, cuando bajan de los colectivos y sacan fotos y las publican en las redes. ¿Qué tienen que hacer en Jujuy? ¿Nosotros qué tendríamos que ver si vamos a Jujuy?“, agregó Posse, buscando ‘bajarle el precio’ o deslegitimar las protestas.

TE PUEDE INTERESAR

Unión por la Patria eliminó algunas proscripciones pero sigue la tensión en Ituzaingó

El cierre de listas para las próximas elecciones sigue dando tela para cortar y en la provincia de Buenos Aires prima el descontento hacia la conducción que ejerce Máximo Kirchner. Es que la junta electoral de Unión por la Patria dio de baja más de 30 listas que pretendían competir dentro del oficialismo en las próximas PASO. Dos días después, se rectificaron algunas impugnaciones, pero otras no. El conflicto podría llegar a la Justicia.

A través de la Resolución 13, la Junta Electoral bonaerense de Unión por la Patria resolvió oficializar la nómina que encabeza Luis Arias como prencadidato a intendente de La Plata. Lo mismo hizo con la de Víctor de Gennaro en Lanús y la de Julio Zamora en Tigre. Finalmente, también oficializaron las listas de Mariano Marini (Bragado) y Martín Carnaghi (Chacabuco).

TE PUEDE INTERESAR

Distinto es el escenario de Ituzaingó, distrito ubicado en el oeste del Gran Buenos Aires que gobierna Alberto Descalzo hace casi 30 años. Ahí, se habían presentado dos listas para competir en la PASO dentro del ex Frente de Todos. Una la encabeza Pablo Descalzo, el hijo del actual jefe comunal, y la otra tiene a Natalia Peluso, dirigente del Movimiento Evita, como precandidata a intendenta.

Natalia Peluso quiere ser precandidata a intendenta en Ituzaingó.

Natalia Peluso quiere ser precandidata a intendenta en Ituzaingó.

En la Resolución citada anteriormente, fechada el sábado 1° de julio, la junta partidaria de UxP no se expidió sobre la nómina de Peluso llamada Enamórate Ituzaingó. Según pudo corroborar INFOCIELO, hasta ahora “no les dan respuesta”. Fuentes cercanas a la dirigente advirtieron que “va a ir a la Justicia” si le impugnan su lista para que no compita.

Vale recordar que el 29 de junio la junta electoral de Unión por la Patria le bajó el pulgar a la de Peluso argumentando que había presentado “avales insuficientes”. Ante esto, la dirigente viajó a la sede del PJ Bonaerense en La Plata y triplicó los avales solicitados. En este escenario, de no mediar cambios, la judicialización de la interna es el desenlace más probable en Ituzaingó.

TE PUEDE INTERESAR

Llega el primer Foro de Discapacidad: ¿Cuándo y cómo será?

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) organiza el primer Foro de Discapacidad (FADIS) para impulsar la transversalización de la temática en el Estado y en la sociedad. La inscripción para participar ya se encuentra abierta.

El evento será el próximo jueves 6 y viernes 7 de julio de 2023, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Según informó el Andis en su sitio oficial, tiene como objetivo “lograr una línea de transversalidad de la discapacidad, como una política pública y social, en el que la participación plena de la sociedad civil es fundamental para efectivizar resultados, basándonos en el perfeccionamiento de las políticas de inclusión del modelo social de la discapacidad en miras de lograr una comunidad inclusiva”.

TE PUEDE INTERESAR

Por este motivo, el foro contará con la participación de conferencistas para realizar un intercambio de conocimientos sobre la temática de discapacidad, desde una perspectiva impartida por la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.

De esta manera, el primer FADIS contará con cuatro conferencias y nueve paneles de intercambio y debate que permitirán la puesta en común de los avances, las metas y los desafíos para una real inclusión.

En julio se realizará el primer Foro de Discapacidad en Argentina, organizado por el Andis.

En julio se realizará el primer Foro de Discapacidad en Argentina, organizado por el Andis.

Día por día, cómo será el primer Foro de Discapacidad

Jueves 6 de julio

En el primer día del FADIS se presentarán las conferencias:

  • “Hacia una participación efectiva como herramienta de una real inclusión de las personas con discapacidad”, dictada por José Viera.
  • “40 años de democracia: derecho al voto y accesibilidad electoral”, organizada por representantes de la ANDIS, la CNE y la DINE.

Además, contará con 3 paneles de exposición y debate: “Transversalización de la perspectiva de discapacidad en el Estado Nacional”, “Participación política y pública” y “Red de Empresas Inclusivas”.

Viernes 7 de julio

Las conferencias de la segunda jornada serán: “Accesibilidad Cultural y abordaje a grupos vulnerables”, con Patricia Mónica Ocampo como disertante y “La certificación y registro como valor para las políticas de inclusión de la población con discapacidad”, a cargo de Agustín Huete. Los paneles de intercambio y debate dispuestos para este día son:

  • “Deporte: inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito deportivo”.
  • “Accesibilidad cultural: desafíos en Argentina”.
  • “Medios de comunicación: La perspectiva de discapacidad en la agenda”.
  • “Inclusión laboral: acceso y desarrollo en el ámbito laboral”.
  • “Perspectiva: Discapacidad y Derechos, revista digital”.
  • “Vida independiente: Buenas prácticas y desafíos en torno a la autonomía”.

Conocé el Programa completo del Foro Argentino de Discapacidad:

¿Cómo inscribirse al Foro de Discapacidad 2023?

Las inscripciones al Foro de Discapacidad ya se encuentran abiertas. Podés hacerlo accediendo a la Mesa de entrada Digital de la ANDIS, ingresando a este link o escribiendo un mail a [email protected] aclarando tu nombre, apellido, si necesitás apoyos, y a qué conferencias y paneles querés asistir.

TE PUEDE INTERESAR