back to top
12.2 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4028

Estudiantes atenderá el deseo de Leonardo Godoy

En Racing buscaban un lateral y se había puesto como una prioridad a un futbolista de Estudiantes por quién habían ofertado dos veces: Leonardo Godoy. Desde la dirigencia del club de Avellaneda habían realizando un ofrecimiento, el cual había sido insuficiente, dado que el mismo era por 100% a cambio de USD1.500.000.

Luego, Racing mejoró el ofrecimiento a USD2.000.000 pero finalmente, recibieron la negativa desde Estudiantes que decidió terminar la negociación. A esto hay que sumarle el deseo del jugador, que a diferencia de lo sentía inicialmente, ahora parece estar decidido. Esto tiene que ver con que, según supo CIELOSPORTS.COM, el deseo del lateral es emigrar en busca de un nuevo destino, pero que el mismo sea fuera de la Argentina.

Así las cosas se espera por un ofrecimiento formal en esa sintonía, aunque viene recibiendo sondeos desde Brasil, como hemos informado, procedentes de Cruzerio, Internacional y Botafogo, como también del New England Revolución, equipo que milita en la Conferencia Este de la MLS.

Recordemos que el 15 de diciembre del 2021, el Pincha hizo uso de la opción de compra por el lateral luego de que, en junio de ese año, Talleres no haya aplicado la cláusula de repesca. Recordemos que Estudiantes posee el 50% de su ficha, el elenco cordobés el 40% y su club de origen, Atlético Rafaela, el restante 10%.

El nacido en Concordia, Entre Ríos y que se formó en las divisiones juveniles del elenco santafesino, tiene un vínculo vigente en el Pincha hasta diciembre del 2024. Más allá de esto, y por lo explicado anteriormente, en caso de ser vendido, el Pincha se quedará con la mitad de las ganancias.

Leonardo Godoy, una de las figuras de Estudiantes en los últimos partidos, es una fija ante Atlético. (Foto: prensa EDLP)

Leonardo Godoy, una de las figuras de Estudiantes en los últimos partidos, es una fija ante Atlético. (Foto: prensa EDLP)

Tony Bennett: Adiós a una leyenda de la música

El intérprete Tony Bennett falleció este viernes a los 96 años en Nueva York, según confirmaron sus familiares. Bennett fue una de las voces más icónicas de la música estadounidense, con una carrera de más de siete décadas que abarcó desde el jazz hasta el pop, pasando por los clásicos y las baladas.

Entre sus éxitos más recordados se encuentran “Blue Velvet”, “The Way You Look Tonight” y “I Left My Heart In San Francisco”. Ganó 18 premios Grammy y dos Emmy, y colaboró con artistas de varias generaciones, como Lady Gaga, Amy Winehouse, Mariah Carey y Vicente Fernández. También fue un reconocido pintor y un veterano de la Segunda Guerra Mundial.

TE PUEDE INTERESAR

Bennett padecía alzhéimer desde 2016, y se retiró de los escenarios en 2021, tras grabar un último álbum con Lady Gaga. Su esposa, Susan Crow, dijo que la música era su mayor aliada para luchar contra la enfermedad. “Ya no es el viejo Tony, aunque cuando canta sigue siendo él“, afirmó.

SU HISTORIA

Había nacido el 3 de agosto de 1926 en Astoria, en el barrio de Queens, Nueva York, con el nombre de Anthony Dominick Benedetto. Su padre era empleado de un comercio y murió cuando Tony tenía unos diez años. Su madre trabajaba como costurera para mantener a la familia.

A Bennett desde niño le gustaba cantar y escuchar música, especialmente jazz. A los diez años actuó ante el alcalde de Nueva York en la inauguración de una red de puentes. También estudió pintura, un arte que siguió practicando con éxito.

Cuando tenía 18 años fue alistado para combatir en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Participó en la liberación del campo de concentración de Landsberg y fue condecorado por su valor.

Después de la guerra, estudió canto con un maestro italiano y empezó a actuar en clubes nocturnos bajo el nombre artístico de Joe Bari. En 1949, fue descubierto por el cantante y actor Bob Hope, quien le sugirió que cambiara su nombre a Tony Bennett.

En 1950, firmó un contrato con Columbia Records y tuvo su primer éxito con la canción “Because of You”. Luego siguieron otros éxitos como “Rags to Riches” y “The Way You Look Tonight”.

En 1962, grabó su canción más famosa, “I Left My Heart In San Francisco”, que se convirtió en un himno para la ciudad y le valió varios premios Grammy.

En las décadas siguientes, tuvo altibajos en su carrera y su vida personal. Tuvo problemas con las drogas, el alcohol y el fisco. Se divorció dos veces y tuvo cuatro hijos. También tuvo que adaptarse a los cambios musicales y competir con artistas más jóvenes.

SU RENACER

En los años noventa Tony Bennett logró un renacimiento artístico y comercial. Colaboró con músicos de diferentes géneros y generaciones. Ganó más premios Grammy y Emmy y recibió honores como el Kennedy Center Honors y el Gershwin Prize.

Con el diagnostico de alzhéimer hace siete años, la enfermedad degenerativa le afectó la memoria y el lenguaje. A pesar de ello, siguió cantando y grabando hasta su retirada en 2021, ya con 95 años de edad.

EL ÚLTIMO GRAN CROONER

El término inglés “Crooner” se refiere a un vocalista sentimental, especialmente un cantante masculino que interpreta de forma suave y murmurante, sin proyectar la voz.

Tiene su origen en la radio comercial estadounidense de los años 1920 y 1930 y en el jazz vocal. Algunos de los crooners más famosos fueron Frank Sinatra, Bing Crosby, Dean Martin y Nat King Cole.

Tony Bennett fue uno de los últimos representantes de este estilo, que abarcó desde el jazz hasta el pop, pasando por los estándares y las baladas. Su voz y su estilo fueron inconfundibles e irrepetibles.

TE PUEDE INTERESAR

En medio de la crisis en Jujuy, Gerardo Morales le escapó a los periodistas

En medio de la crisis social y política que atraviesa la provincia de Jujuy, el gobernador de esa jurisdicción y candidato a vicepresidente, Gerardo Morales, continuó con su agenda de campaña por la ciudad de La Plata pero se escapó de la prensa.

Estaba previsto que el mandatario norteño y el intendente de la capital bonaerense, Julio Garro, brindaran una conferencia de prensa en un salón de la ciudad tras el encuentro con empresarios y emprendedores para delinear las propuestas enfocadas en el desarrollo productivo de Juntos por el Cambio. Sin embargo, poco antes de la hora anunciada, llegó la desinvitación a los periodistas bajo el argumento de que no se podía cumplir con el horario previsto porque venía atrasado de Rosario.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de ese acto, pasaron por un local partidario en Villa Elvira en el que encabezaron un encuentro con vecinos y referentes de la zona Sur en el que llamaron a “elegir el camino de la transformación” y advirtieron: “Debemos ordenar el desastre que nos deja este gobierno nacional y provincial”.

“Tenemos muy claro el objetivo a partir del 10 de diciembre: gestionar con seriedad para transformar la República Argentina y recuperar la cultura del trabajo y del esfuerzo”, añadió el precandidato a la vicepresidencia nacional, para luego sostener: “Debemos ordenar el desastre que nos deja este gobierno, y tenemos un equipo capacitado y comprometido para hacerlo”.

Julio Garro recibió a Gerardo Morales en La Plata

Julio Garro recibió a Gerardo Morales en La Plata

Debido a la represión en Jujuy y las consecuentes protestas, el gobernador fue blanco de varios escraches y manifestaciones en su contra por parte de organizaciones sociales y gremiales a donde fue. Eso le pasó, por ejemplo, en su paso por la localidad bonaerense de Pergamino, en donde estuvo hace solo algunos días atrás.

En La Plata ya le había pasado algo similar. Ocurrió en una visita que hizo el 27 de abril, cuando fue recibido por un escrache de parte de sectores afines a la dirigente social jujeña, Milagro Sala, enemiga número 1 de Morales en la provincia y que permanece detenida. “Para mí es un honor que venga la hija de Esteche a plantear situaciones y todo esto. En Jujuy la que está presa es la corrupción. Hemos ordenado la provincia sin derramar una gota de sangre, con la ley y la Constitución en la mano. Y están presos, y está presa la que les robó a los pobres y se hizo rica”, dijo Morales restándole importancia al suceso.

Jujuy, en medio del debate de campaña entre oficialismo y oposición

Como señaló este medio, la jornada nacional de protesta impulsada ayer por organizaciones sociales, de DDHH, sindicatos y agrupaciones políticas cercanas al oficialismo, a 47 años de la denominada “Noche del Apagón” de Jujuy y contra la “represión y persecución” en esa provincia a quienes se oponen a la reforma constitucional de Gerardo Morales, puso en primer plano las disputas de los modelos de país que se pondrán en discusión en las próximas elecciones.

Sin tapujos, la situación de Jujuy fue expuesta el último miércoles a la CGT por el Jefe de Gabinete nacional y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, como síntoma de los debates que atraviesan a la Argentina.

Jujuy: el espejo que anticipa imágenes de dos modelos de país en juego

Jujuy: el espejo que anticipa imágenes de dos modelos de país en juego

Ante esto, Morales dio a conocer una extensa titulada “Por la Argentina de la paz y la verdad” en la que acusó al kirchnerismo de crear “una dictadura de las minorías” con el fin de ejercer “presión sobre el sistema para obtener cada vez más fondos”.

El titular de la UCR nacional y precandidato a vicepresidente de Horacio Rodríguez Larreta habló de “sectores violentos organizados a través de distintos grupos que, disfrazados de organizaciones intermedias de la sociedad, son financiadas con recursos públicos y tienen como finalidad la presión sobre el sistema para obtener cada vez más fondos sin cumplir ningún estándar de transparencia ni rendición de cuentas”.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: detectan pan saborizado con marihuana en una comisaría

Un hombre fue detenido en una comisaría de La Plata cuando fue a visitar a una detenida en dentro de un pan intentó ingresar marihuana, informaron fuentes policiales.

El hecho sucedió en las últimas horas en la seccional Primera, ubicada en 53 entre 9 y 10, frente al Teatro Argentino, cuando un hombre de 43 años, del barrio San Carlos, se presentó para visitar a Ludmila, una de las detenidas.

TE PUEDE INTERESAR

El hombre entregó mercaderías para la mujer detenida y al revisar el paquete, los policías descubrieron dentro de un pan, un envoltorio con una sustancia verduzca que parecía marihuana.

De inmediato la sustancia fue incautada y el hombre demorado con intervención de la UFI N° 18 del fiscal Hugo Tesón.

Luego se comprobó que en el envoltorio había 9,8 gramos de marihuana, por lo que se iniciaron actuaciones por infracción a la Ley 23.737.

Desde la fiscalía dispusieron notificar al hombre de 43 años del inicio de la causa y fue liberado.

Desde la Policía indicaron que por el hecho el hombre tendrá suspendidas las visitas a su allegada en la comisaría.

TE PUEDE INTERESAR

Se extendió el plazo para hacer la recategorización del monotributo: hasta cuándo hay tiempo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el plazo para realizar la segunda recategorización del año del monotributo. Conocé hasta cuándo tenés tiempo, cuáles son los nuevos montos y cómo hacerlo.

Los períodos de recategorización se llevan a cabo en enero y julio y para evaluar si corresponde, se debe tomar en cuenta la actividad de los últimos 12 meses respecto a la facturación o alguno de los otros parámetros utilizados como la superficie afectada, los alquileres devengados anualmente o el consumo de energía eléctrica. El importe correspondiente a la nueva categoría se abonará al mes siguiente a la recategorización.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que, en junio el Ministerio de Economía de la Nación autorizó un incremento del 41,5% en los niveles de facturación de las diversas categorías del monotributo. También se actualizará el ingreso máximo que permite estar en el régimen simplificado de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

En este sentido, los ingresos brutos permitidos para integrar este esquema impositivo, que quedaron muy retrasados debido al alto nivel inflacionario, alcanzarían a $7.996.484,11 para los prestadores de servicios y a $11.379.612,01 si se trata de contribuyentes dedicados al comercio de bienes muebles.

La AFIP extendió el plazo para realizar la segunda recategorización del año del monotributo.

La AFIP extendió el plazo para realizar la segunda recategorización del año del monotributo.

¿Cómo quedaron los topes por cada categoría del monotributo?

Los límites de ingresos brutos anuales de cada categoría quedarán de la siguiente manera:

  • Categoría A: pasa de $ 999.657 a $ 1.414.762
  • Categoría B: pasa de $ 1.485.976 a $ 2.103.025
  • Categoría C: pasa de $ 1.557.443 a $ 2.080.367
  • Categoría D: pasa de $ 2.583.720 a $ 2.944.235
  • Categoría E: pasa de $ 3.042.435 a $ 4.305.799
  • Categoría F: pasa de $ 3.803.043 a $ 5.382.248
  • Categoría G: pasa de $ 4.563.652 a $ 6.458.698
  • Categoría H: pasa de $ 5.650.236 a $ 7.996.484
  • Categoría I: pasa de $ 6.323.918 a $ 8.949.911
  • Categoría J: pasa de $ 7.247.514 a $ 10.257.028
  • Categoría K: pasa de $ 8.040.721 a $ 11.379.612

¿Cómo hacer la recategorización del monotributo?

Para realizar la recategorización del monotributo hay que seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar al portal Monotributo con el CUIT y clave fiscal.
  • Seleccionar la solapa “recategorizarme”. Automáticamente el sistema informará la categoría actual del contribuyente y los topes de cada parámetro del rango.
  • Seleccionar la opción “continuar recategorización”, completando con la información respecto al monto facturado en los últimos 12 meses.
  • Seleccionar “confirmar categoría”.
  • Imprimir la nueva credencial.

¿Hasta cuándo hay tiempo de realizar la recategorización?

Según informó la AFIP, los contribuyentes tendrán tiempo de realizar la segunda categorización del año hasta el próximo jueves 27 de julio. En caso de no realizar el trámite, el organismo de control actuará de oficio y lo hará de forma automática. Luego, procederá a la aplicación de sanciones al contribuyente.

TE PUEDE INTERESAR

El Tren Sarmiento funciona con servicio reducido: ¿Qué ramal y por qué?

En la mañana de este viernes 21 de julio, el Tren Sarmiento se encuentra con servicio reducido, según informó Trenes Argentinos a través de su cuenta oficial de Twitter. Una hora más tarde, comunicó que reanudó su servicio con demoras y cancelaciones. Conocé cuál es el ramal afectado.

“#TrenSarmiento | Servicio reducido entre #Liniers y #Moreno”, expresó la entidad ferroviaria en sus redes sociales y explicó que se trata de una complicación por colisión con persona en estación de Flores. Lo cierto es que se trata de un servicio muy importante, ya que se trata del principal medio de transporte para trasladar pasajeros entre la Ciudad de Buenos Aires y el oeste del conurbano bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

El trayecto entre la estación Once y Moreno cuenta con 16 estaciones que unen 36 kilómetros de distancia, incluyendo las cabeceras. Las estaciones afectadas en esta jornada son: Once, Caballito, Flores, Floresta, Villa Luro, Liniers, Ciudadela, Ramos Mejía, Haedo, Morón, Castelar, Ituzaingó, San Antonio de Padua, Merlo, Paso del Rey, Moreno.

Por su parte, el servicio del ramal Mercedes se encuentra funcionando con normalidad y el Ramal Lobos debió cancelar el tren de las 09:18 horas, de Merlo hacia Las Heras, por problemas técnicos.

El Tren Sarmiento reanudó su servicio con demoras y cancelaciones. Además, el Tren Mitre se encuentra con servicio reducido.

El Tren Sarmiento reanudó su servicio con demoras y cancelaciones. Además, el Tren Mitre se encuentra con servicio reducido.

Por otro lado, el Ramal Tigre del Tren Mitre se encuentra con servicio reducido “entre #BelgranoC y #Tigre por problemas técnicos. 11:35 hs”, según explicó la empresa.Tras una hora, el servicio volvió a funcionar con normalidad.

Asimismo, Trenes Argentinos informó que algunos ramales del Tren Roca presentan algunas complicaciones en esta jornada:

  • Ramal Ezeiza: El 23/7 los trenes del ramal Ezeiza circularán con recorrido limitado entre Plaza Constitución y Llavallol por obras.
  • Ramal Bosques-T: El 23/7 hasta las 12 hs. los trenes del ramal Bosques-T circularán con recorrido limitado entre Plaza Constitución y Temperley por obras.
  • Ramal Bosques-Q: El 23/7 hasta las 12 hs. los trenes del ramal Bosques-Q circularán con recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui por obras.

TE PUEDE INTERESAR

Copa Sudamericana: Tigre eliminado en el adiós de Retegui

No fue una noche más para Tigre. La elimianción de la Copa Sudamericana ante Libertad dejó una herida abierta aunque la mirada de toda la gente de Victoria estaba puesta en Mateo Retegui, el goleador del barrio que ayer se despidió para iniciar su camino en el fútbol europeo. En una jornada complicada el Matador nunca le encotró la vuelta al partido y, pese a que convirtió al arquero rival en figura, no pudo alcanzar el objetivo de meterse en los octavos de la cita internacional.

En lo que respecta a la salida del atacante hay dos rumores fuertes. Uno indica que el delantero de la Selección de Italia irá al Genoa por 15 millones de Euros en una operación que le dejaría a Tigre un 10 % de una futura venta mientras que el otro indica que el entorno del jugador aguarda una oferta del Asto Villa de Dibu Martínez que ofrecría más dinero y pondría al jugador en una competencia que lo atrae un poco más que la italiana.

https://twitter.com/ESPNFutbolArg/status/1682211402717511682

Partidos de vuelta de Copa Sudamericana: ¿qué argentinos están en 8avos?

Martes 18/7: Estudiantes (4) vs. (0) Barcelona. Global Estudiantes 5 – Barcelona 2. Estudiantes clasificado a 8vos de final

Miércoles 19/7: San Lorenzo (2) vs. (0) Ind. Medellín. Global San Lorenzo 3 – Independiente Medellín 1. San Lorenzo clasificado a 8vos

Miércoles 19 de julio: Botafogo (1) vs. (1) Patronato. Global Botafogo 2 – Patronato 1. Clasificado Botafogo a octavos de final.

?start=1&feature=oembed

Jueves 20/7: Tigre (0) vs. (1) Libertad. Global Libertad 3 – Tigre 1. Clasificado Libertad a octavos de final.

Copa Sudamericana: cómo está el cuadro de octavos de final

Colegios privados denuncian una crisis “severa” y piden aumentos

Los colegios privados denuncian atravesar una crisis “severa”, por lo que piden aumentar las cuotas en un 22 por ciento. Por esto, enviaron una nota a la Dirección General de Cultura y Educación para avanzar con el reclamo.

Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) señalaron que al momento no tuvieron respuesta por parte del Gobierno bonaerense para autorizar un incremento de los aranceles para agosto en un 22 por ciento, retroactivo al mes de julio, a cobrar en cinco cuotas.

TE PUEDE INTERESAR

En esta línea, desde la institución aseguran que luego del acuerdo paritario del 30 por ciento dispuesto para los docentes y los índices inflacionarios vigentes, “resulta necesario aplicar una recomposición a fin de evitar mayor desestabilización económica de los colegios, que por los desfasajes acumulados en muchos casos tuvieron que asumir deudas desde 2022 para sostener los servicios educativos y en otros agravó la continuidad de las instituciones”.

“Se vislumbra una desactualización en los aranceles que de no revertirse puede perjudicar aún más a los colegios, resultando dificultoso el sostenimiento de las obligaciones laborales y el proyecto educativo”, señalaron en el reclamo las autoridades de AIEPBA.

A esto se suma que los colegios privados vienen atravesando una pérdida “sostenida de matrícula y un alto nivel de morosidad que supera el 25%, profundizando así una crisis con el probable cierre de muchas instituciones y las pérdidas de fuentes de trabajo consecuente”.

Los colegios privados quieren que el Gobierno les autorice un aumento en las cuotas.

Los colegios privados quieren que el Gobierno les autorice un aumento en las cuotas.

Para la entidad que agrupa a más de 2.300 instituciones de toda la provincia, el aumento de los aranceles durante 2022 fue del 89,2 por ciento, cuando en el mismo período los sueldos docentes se incrementaron en un 106,7 por ciento y que esa diferencia tendría que haber sido subsanada en marzo de este año. “Esto no sucedió profundizando la desestabilización económica en el sector”, aseguraron.

“Con el último incremento salarial del 30 por ciento más la suba en las asignaciones familiares, y la incorporación de nuevas licencias al personal y teniendo en cuenta que entre el 90 por ciento del componente de la cuota de un colegio privado es costo laboral, se hace necesaria una actualización de aranceles o algún otro tipo de medida que contribuya a aliviar la situación delicada que vienen atravesando cientos de colegios”, explicó Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPBA.

En febrero de este año AIEPBA y las autoridades educativas provinciales suscribieron un acta compromiso en la que se estableció que “si la diferencia entre el incremento de salarios acumulados en la Provincia superará en el 1,5% al porcentaje acumulado de los aranceles, las instituciones privadas podrían incrementar la diferencia. Es por ello que la Asociación solicitó en la CD enviada al Gobierno provincial que proceda “en carácter urgente autorizar el aumento solicitado y convoque de inmediato a la comisión de aranceles”.

TE PUEDE INTERESAR

Un año de impuesto indirecto sobre los casinos online en Argentina

El 5 de julio de 2023 se cumple un año de la Resolución General N.º 5228/2022, la cual establece el impuesto indirecto al casino.

La implantación de medidas como esta se vio en diversos impuestos y son en gran parte las responsables del crecimiento interanual récord entre julio de 2022 y junio 2023 que se vio en Argentina y reportó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

TE PUEDE INTERESAR

Impuesto cobrado a los jugadores

Este impuesto indirecto implica que se cobra a los jugadores y no a los casinos en sí mismos. Hace parte de una serie de medidas para incentivar la preferencia de los casinos nacionales y así mejorar la industria nacional.

A continuación las alícuotas progresivas de este impuesto:

  • 2,5% para operadores residentes dentro del registro nacional con inversiones comprobables,
  • 5% para operadores residentes dentro del registro nacional sin inversiones comprobables o por debajo del mínimo establecido,
  • 7,5% para operadores no residentes dentro del registro nacional,
  • 10% para operadores extranjeros (no residentes) dentro del registro nacional,
  • 15% para operadores extranjeros (no residentes) que no están en el registro nacional y/o vienen de países con nula o baja tributación.

Cabe mencionar que el registro al que se hace referencia es el RCOSA o Registro de Control en Línea del Sistema de Apuestas y que el monto mínimo para considerar válida una inversión en territorio nacional es de 200$ millones.

Los agentes de retención para los casinos en el RCOSA son los organismos reguladores de los juegos de azar y apuestas de cada provincia, los cuales trabajan de la mano con la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para determinar los visitantes de las plataformas en cada región.

En el caso de los agentes extranjeros, son los bancos lo que servirán como entidades perceptoras, debido a que son la única forma de conocer sobre un pago realizado por un ciudadano argentino.

Si bien esta medida fue aprobada en 2016 gracias a la ley 27.346 (la cual fue cambiada ligeramente en 2020), recién en julio de 2022 entraron en vigencia estas alícuotas progresivas.

A la espera de cifras oficiales

AFIP aún no ha emitido información oficial sobre la cantidad recabada con este impuesto indirecto, pero la especulación da para pensar que se trata de al menos ocho cifras en dólares americanos.

La aplicación de este impuesto está centrado en la realidad de que Argentina es un país con gran afición por el azar, cosa que es muy cierta. Hay alrededor de 100 licencias para casino y cada mes se suman más.

En medio de una industria en crecimiento, lo mejor que pueden hacer los jugadores en mantenerse informado, tanto por fuentes oficiales como por medios de información confiable.

Con esto en mente podés visitar https://www.argentinacasinos.com/, una plataforma que reseña los principales casinos online de Argentina con toda su información relevante: juegos disponibles, oferta de máquinas tragamonedas, métodos de pago, bonificaciones, opiniones, guías y mucho más.

La industria del casino está creciente firmemente, incluso batiendo a los desafíos económicos, por estocada vez más operadores internacionales se fijan en Argentina y buscan registrarse en el RCOSA.

Pero la prosperidad se extiende hasta casinos tradicionales. Para ejemplo está la apertura del Casino de Pinamar, que demuestra que el azar cada vez recupera y gana más espacios en el país.

TE PUEDE INTERESAR

Tragedia en la ruta 41: murieron una mujer y una nena en Navarro

Una mujer y una nena de 5 años murieron en un choque múltiple y frontal en la ruta 41 en la localidad bonaerense de Navarro ocurrido anoche y otras dos personas quedaron heridas de gravedad, informaron fuentes policiales.

El accidente vial sucedió en el kilómetro 190 de la ruta provincial 41 y las dos víctimas fatales eran oriundas de Tandil.

TE PUEDE INTERESAR

El incidente vial se produjo cuando por razones que se investigan un auto Chevrolet Sonic en el que se movilizaban dos mujeres y la nena de 5 años, rozó un semirremolque y al ser arrastrado por otro camión chocó de frente contra otro rodado de gran porte.

En el lugar del choque falleció Liliana Rodríguez, mientras que otra mujer y la nena de 5 años, identificada oficialmente como Plata Lola Ríos, fueron derivadas en ambulancias al Hospital de la localidad de Navarro. Poco después se informó que la menor había perdido la vida.

En tanto, el conductor de un camión Iveco Eurotech, domiciliado en Pergamino, también resultó con heridas graves y quedó internado.

Con los vehículos atravesados en la ruta, el tránsito fue desviado por las rutas 205 y 47.

En el hecho interviene la fiscalía descentralizada de Navarro en un caso caratulado por el momento como doble homicidio culposo y lesiones culposas.

El accidente sucedió en el tramo que une las localidades de navarro y Lobos y entre los vehículos involucrados figura un camión marca Ford Cargo.

En el lugar del hecho trabajaron peritos de la Policía Científica y desde la justicia ordenaron las autopsias.

TE PUEDE INTERESAR