back to top
10.1 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4027

Patricia Bullrich acusó a los comerciantes de usar el Previaje para poner sobreprecios

La precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, realizó una recorrida por la Quinta sección para dar respaldo a sus candidatos en cada municipio, pero dejó una extraña definición sobre el programa Previaje, una de las políticas del Gobierno que tuvo buena recepción en el sector del turismo.

En Pinamar, donde se presentó junto con Néstor Grindetti, el intedente Martín Yeza y el candidato local Juan Ibarguren, Bullrich lanzó un manto de dudas sobre la honestidad de hoteleros, gastronómicos y comerciantes del turismo que se sumaron al programa.

TE PUEDE INTERESAR

“Es fundamental incentivar el turismo. Hay que ver la relación entre el gasto que tiene el Previaje y la manera en que eso impacta sobre los precios, porque en muchos casos impacta en precios más altos para después lograr generar esa devolución del dinero”, disparó la exministra de Seguridad ante la atónita mirada de sus candidatos.

Ante la prensa local, Bullrich sostuvo que “ese es un tema que está en estudio en el equipo económico” de su espacio y aseguró que “por supuesto que todo incentivo al turismo, al turismo interno, a todo el que venga a Argentina, para nosotros es fundamental”.

Patricia Bullrich sobre el Previaje en Pinamar

Este planteo de la candidata del PRO llega justo después de que su adversario de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunciara que va a sostenerse el programa destinado al sector turístico.

Incluso desde el sector empresario han destacado el impacto del programa para incentivar el turismo tras la pandemia. Así, desde la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías resaltó que hubo “una gran gestión de los Ministros o Secretarios de Turismo, han puesto en valor los innumerables atractivos naturales que tienen cada una de las provincias y su particular gastronomía que hacen un combo espectacular”.

En este sentido, agregó precisión sobre la emergencia de los nuevos sectores: “han crecido muchísimo, en el verano han trabajado con capacidad plena. Son lugares que quizás les falta un poco de infraestructura para recibir un mayor caudal de turistas pero los atractivos son espectaculares“.

TE PUEDE INTERESAR

El Senasa declaró el alerta fitosanitaria: ¿De qué se trata el virus que afecta a los tomates?

El Laboratorio Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó la detección del virus rugoso del tomate en muestras oficiales tomadas en plantaciones de las localidades de La Plata y Mar del Plata en la provincia de Buenos Aires, y en Lavalle, provincia de Corrientes.

En este contexto, se dispuso que los establecimientos productivos mantengan en aislamiento los sitios de producción donde se produjo la detección, así como también apliquen medidas de higiene y desinfección en ellos, herramientas de trabajo y otros elementos que pudieran actuar como transmisores del virus, según lo establecido por la Resolución Senasa N° 569 de 2023.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, informan que se continúan realizando monitoreos y toma de muestras en zonas priorizadas donde se concentra la mayor superficie de plantación de cultivo de tomate y pimiento, con el objetivo de llevar adelante un diagnóstico del virus a nivel nacional.

¿De qué se trata el virus rugoso del tomate?

Este virus se caracteriza por provocar síntomas como manchas marrones en los frutos, deformaciones, pérdida de calidad y reducción en la producción. Además, su rápida propagación a través de semillas, plantas infectadas y utensilios de trabajo representa un desafío para los productores, quienes deben implementar medidas de control y prevención eficaces. No obstante, es importante aclarar si bien daña cultivos de tomate y pimiento, no afecta la salud humana ni animal.

Medidas preventivas

Como no existen tratamientos para esta plaga, el Senasa junto con el INASE el INTA establecen una serie de recomendaciones para minimizar el contagio y su dispersión:

  • Comprar la semilla en comercios registrados en el INASE y verificar que el envase cuente con el rótulo amarillo de identificación de la semilla y Registro INASE.
  • Asegurarse de que los plantines sean producidos en condiciones seguras (libres de plagas y patógenos), en viveros registrados por el INASE e inscriptos en el Senasa.
  • Limitar el ingreso a la zona del cultivo a las personas estrictamente necesarias para su manejo (por ejemplo, evitar el ingreso de personas ajenas al trabajo y asesoramiento del cultivo).
  • Utilizar ropa de protección que se pueda desinfectar finalizada la jornada. La misma debe emplearse en un único sitio de producción.
  • Desinfectar las herramientas antes de pasar a otra fila dentro del mismo lote.
  • Contar con un sitio en el cual se pueda lavar y desinfectar herramientas, manos y calzado. Para la desinfección puede utilizarse lavandina comercial al 10% preparada en el mismo día con agua limpia.
  • Limpiar y desinfectar el invernadero al final de una temporada de producción.
  • Al detectar una planta enferma evitar el contacto con la misma y desinfectar todo material con el que se la maneja y aislar el sector.

No obstante, aclaran que, ante sospechas de presencia de la enfermedad, es fundamental no tocar la planta, aislar el sector y avisar a las oficinas del Senasa, Inase o INTA más cercana a la localidad; enviar un correo electrónico a: [email protected]; o un mensaje al Whatsapp: +541135859810.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: descubrieron a más de 40 comercios enganchados de la luz

La empresa de energía eléctrica EDELAP atrapó a más de 40 comercios de La Plata enganchados de la luz, a cuyos dueños denunciaron penalmente.

Fue a partir de una serie de operativos antifraude en los que detectó a estos comercios ubicados en distintos puntos de la ciudad que contaban con conexiones clandestinas o fraudulentas del servicio eléctrico.

TE PUEDE INTERESAR

De ese modo no solo robaban la energía, sino que impactaba en la calidad del servicio que reciben los inmuebles y comercios vecinos. Vale recordar que el robo de energía representa un delito penado con prisión de hasta 6 años, que además pone en riesgo la vida de quien la manipula y de terceros, perjudicando asimismo la calidad del servicio eléctrico.

“En todos los casos se procederá a efectuar el cobro de la energía consumida en forma ilegal a los titulares del servicio, incluyendo las penalidades correspondientes conforme lo establece el Reglamento de Suministro y Conexión. Además, se evaluará denunciar penalmente a los usuarios que fueron detectados con estas conexiones clandestinas y a quienes ofrecen el servicio de conexiones ilegales y distintas maniobras para manipular las instalaciones eléctricas”, señalaron desde Edelap.

La compañía recordó que se puede denunciar el ofrecimiento de este tipo de maniobras o un caso de robo de energía de forma anónima y gratuita las 24 horas al 0800 222 3335. En tanto, para regularizar su situación, los usuarios pueden contactarse telefónicamente de lunes a viernes de 8 a 18 al 0810 222 3335, o solicitar un turno de atención al servicio Edelap Te Llama ingresando en la opción “mis turnos” de la Oficina Virtual.

EDELAP detectó a varios locales comerciales y gastronómicos colgados de la luz

EDELAP detectó a varios locales comerciales y gastronómicos colgados de la luz

Uno por uno, los comercios de La Plata enganchados

  • Cervecería Bremen, calle 530 esq. 3;
  • Parilla “La Parrillita” calle 17 esq. 49,
  • Restaurante “Drink Zo”, calle 40 esq. 17;
  • Supermercado “Summer Market” calle 1 e/ 44 y 45;
  • Casa de Comidas “Big Chicken”, calle 45 e/ 5 y 6;
  • Solarium “Gold Sun”, calle 49 e/ 9 y 10;
  • Autoservicio calle 9 e/ 35 y 36;
  • Bar calle 42 e/ 1 y 2;
  • Autoservicio calle 38 esq. 5;
  • Panadería y Fiambrería “El Buen Pan”, calle 33 e/119 y 120;
  • Panadería Diag. 78 e/ 11 y 63;
  • Bar Diag. 78 e/ 8 Y 61;
  • Zapatería Diag. 78 e/ 9 Y 62;
  • Lavadero calle 13 e/ 40 Y 41;
  • Hostel calle 6 e/ Diag. 73 Y 60;
  • Pollejería calle 38 e/ 12 Y 13;
  • Local calle 1 e/ 41 Y 42;
  • Local de Ropa calle 1 e/ 43 Y 44;
  • Local Artículos de Limpieza calle 11 esq. 62;
  • Gráfica calle 19 e/ 66 Y 67;
  • Despacho de Pan calle 70 e/ 19 Y 20;
  • Lubricentro calle 44 e/ 132 y 133;
  • Pagofácil Plaza Italia e/ 44 y Diag. 74;
  • Kiosco Diag. 74 e/ 5 Y 6;
  • Local de Ropa calle 12 esq. 58,
  • Vivienda Particular calle 17 e/ 63;
  • Mueblería calle 12 e/ 61 Y 62;
  • Kiosco calle 12 e/ 62 Y 63;
  • Autoservicio calle 66 esq. 6;
  • Fiambrería Diag. 79 esq. 5;
  • Bicicletería Diag. 73 e/22 Y 23;
  • Panadería Diag. 73 e/ 23 y 24;
  • Inmobiliaria calle 44 e/ 8 Y 9;
  • Gimnasio calle 55 e/ 6 Y 7;
  • Maderera Calle 72 esq 9;
  • Restobar calle 7 e/ 62 y 63;
  • Casa de Comidas Diag. 79 e/ 5 Y 6;
  • Casa de Comidas calle 42 e/ 1 Y 2;
  • Taller de GNC 122 e/ 45 Y 46;
  • Local Diag. 80 esq. 38;
  • Panadería Diag. 73 esq. 4;
  • Club calle 66 e/ 119 y Diag. 113

TE PUEDE INTERESAR

Ojo: Barbie va de muñeca estereotipada a heroína antisistema

¿Qué puede esperarse de de una película basada en una muñeca? ¿Una historia superficial, llena de clichés y estereotipos? ¿Un producto comercial que solo busca vender más juguetes? Si es así, puede sorprender saber que ‘Barbie’, la película más esperada del 2023, es todo lo contrario.

Barbie es un profundo exponente de la sátira, un género que es poco habitual en el cine actual, y que requirió de mucha valentía y creatividad para que sea el envase de este film.

TE PUEDE INTERESAR

La directora Greta Gerwig, conocida por sus películas independientes y feministas, se atreve a tomar un ícono de la cultura pop y transformarlo en un vehículo para cuestionar y criticar la sociedad en la que vivimos.

ESTA VEZ, LA BURBUJA SE ROMPIÓ

Empieza en el mundo perfecto y rosa de Barbie, donde todo es felicidad y armonía. Pero pronto descubrimos que ese mundo es una ilusión, una burbuja que se rompe cuando Barbie sale de él y se enfrenta a la realidad humana, llena de conflictos, contradicciones y desafíos.

Barbie no es una heroína convencional, sino una mujer que se cuestiona a sí misma, sus valores, su identidad y su propósito. A lo largo de la película, asistimos a su proceso de deconstrucción y reconstrucción, en el que aprende a aceptarse tal como es, con sus virtudes y defectos.

Margot Robbie realiza una creíble interpretación de Barbie, mostrando su evolución desde la superficialidad hasta la profundidad. La actriz logra transmitir las emociones y los pensamientos de su personaje con naturalidad y honestidad, sin caer en el melodrama ni en la caricatura.

Ryan Gosling interpreta a Ken, el novio de Barbie, que representa el polo opuesto a ella. Ken es el arquetipo del macho alfa, egocéntrico, arrogante e inseguro. Gosling se burla de sí mismo y de su imagen de galán, exponiendo el ridículo y la fragilidad del machismo.

BARBIE: “LAS MASAS” SIN CANTERA

La película está llena de humor, pero no es un humor inocente ni complaciente. Es un humor ácido y mordaz, que hace reír pero también reflexionar, algo a lo que muchos espectadores irán desprevenidos.

El guión utiliza el humor como una herramienta para denunciar las frivolidades y los dolores de nuestra época, así como para celebrar el empoderamiento y las convicciones.

Barbie es una película que rompe los moldes y desafía al espectador. No es una película para complacer a las masas ni para seguir las fórmulas establecidas. Es una película que hace pensar, sentir, reír y llorar. Es una película que permite ver a Barbie con otros ojos, tal vez más mundanos y mucho menos edulcorados.

TE PUEDE INTERESAR

El malestar por la inflación también le llega a los intendentes opositores

Pese a que los índices de inflación fueron en descenso, aún es muy alta e impacta de lleno en el bolsillo de los trabajadores. Por eso, las críticas respecto del aumento de precios también llega a los intendentes de la oposición, aunque ellos no sean los que puedan accionar en ese sentido para solucionarlo.

Así lo expresó el jefe comunal de Balcarce, Esteban Reino, en su paso por el ciclo Intendentes de Infocielo. “El enojo de la gente es para todos lo mismo, la referencia es el que da la cara”, planteó.

TE PUEDE INTERESAR

“El malestar genera otro malestar en otras cosas, uno tiene que tener el cuero curtido, escuchar y callarse cuando tiene que hacerlo”, evaluó el dirigente radical de la Quinta sección.

En ese sentido, postuló cuál fue la medida que aplicaron desde la Comuna para tratar de paliar esa situación y evitar que el descontento con una situación que depende de las medidas nacionales impacte en el Gobierno local: “Por eso nosotros apostamos a traer nuevas empresas, a desarrollar turísticamente Balcarce que es lo que más rápido nos va a traer movimiento económico”, señaló.

Esteban Reino sobre el impacto de la inflación

Hace unos días, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación bajó por segundo mes consecutivo en junio y alcanzó el 6%; en tanto que en la variación respecto a igual mes del año pasado subió 115,6%. El Índice de precios al consumidor (IPC) que elabora la entidad estadística registró así una inflación acumulada en lo que va del año de 50,7%.

Pese a ello, Reino resaltó que en las sucesivas elecciones en el distrito fue aumentando su nivel de apoyo entre los vecinos, lo que lo empujó a ir por otro mandato. “Tuvimos buenos resultados, cada elección aumentamos el caudal de votos, pero no hay que dormirse en los laureles”, advirtió.

“La gente quiere más porque la está pasando mal, la economía nos afecta a todos. Esto no es un cheque en blanco, hay que validarlo todos los días”, enfatizó, al tiempo que calificó como “normal” la turbulencia interna en Juntos por el Cambio: “Cuando pasen las PASO, el que pierde acompaña, va a ser así”, sentenció.

TE PUEDE INTERESAR

Shows en vivo de FMK y Luck Ra: así se vivirá la “Experiencia MTZ” en La Matanza

Este fin de semana, La Matanza ofrece un gran cronograma de actividades para seguir disfrutando de las vacaciones de invierno. Durante este sábado 22 y domingo 23 de julio se desarrollará una nueva edición de “Experiencia MTZ”, con propuestas que incluyen la presentación del Circo Rodas, pista de skate, torneo de penales, espacio gamer, cocina en vivo y batalla de freestyle, entre mucho más.

Según lo informado por el municipio, en este espacio se podrá disfrutar de shows musicales, stands gastronómicos y actividades artísticas y deportivas. De este modo, este festival itinerante tiene previsto recorrer las plazas de La Matanza, instalándose en el corazón de cada barrio y ofreciendo un ambiente seguro; donde no solamente se podrá disfrutar de los shows y actividades físicas, sino que también en los espacios denominados de “gestión” se podrá acceder a información y simplicidad en los diversos servicios que los vecinos necesitan.

TE PUEDE INTERESAR

Con entrada libre y gratuita, este evento tendrá lugar en el predio de la Universidad Nacional de La Matanza, y según lo estipulado, tanto el sábado como el domingo, estará abierto desde las 12hs.

Entre las múltiples actividades que se desarrollarán, se destacan la presentación en vivo durante la primera jornada de FMK y DJ Alex, mientras que el domingo estarán presentes DJ Alex y Luck Ra. A su vez, desde el municipio habilitaron la posibilidad de poder conocer y ganarse una fotografía con los artistas. Para participar es necesario seguir en Instagram al municipio de La Matanza y completar un formulario que se encuentra disponible en este link. Cabe destacar que la posibilidad de participar del sorteo estará disponible hasta las 12hs. del 22 de julio.

No obstante, durante estas dos jornadas también se podrán realizar la renovación y el primer DNI, Pasaporte y Certificado de Pre identificación. Además, se realizarán trámites de Anses y contarán con espacios de servicios de salud, además de educación ambiental.

TE PUEDE INTERESAR

Moreno y una advertencia anti dormilones a Juan Grabois: “Ese día se tiene que levantar a las 7”

La época de campaña suele dejar perlitas y cruces que hacen que la contienda sea, además de una competencia por los votos, por quien tira la chicana más original o rimbombante. Un especialista en eso es el precandidato a presidente Guillermo Moreno, quien puso como blanco de sus disparos a su competidor, Juan Grabois.

El exsecretario de Comercio y referente del partido Principios y Valores, sello con el que competirá en estas elecciones y que llevará como candidato a la Gobernación a Luis D’Elía, tildó al dirigente social de “dormilón” y le advirtió que si el 13 de agosto, el día de las PASO, no se levanta temprano, puede perder los votos.

TE PUEDE INTERESAR

“Decile a Grabois que ese día se tiene que levantar temprano, a las 7 de la mañana, porque si no los fiscales… Otro día más que se tiene que levantar temprano”, lanzó Moreno, fiel a su irónico estilo, en su paso por Gelatina.

Guillermo Moreno y su consejo a Juan Grabois

El dirigente peronista no dejó los “palos” solo para Grabois, sino que también chicaneó a los conductores de Tres Estrellas, al asegurar que el abogado y precandidato a presidente de UxP “me cae bien siempre el que está en formación, igual que ustedes”.

“Si no estuviera Principios y Valores nadie hablaría de peronismo ¡nadie! Al pibe Grabois a veces se le escapa alguna cosita, pero está en formación; a veces dice que es marxista, que es liberal de izquierda, yo lo quiero igual, me cae simpático, más cuando a las 7 de la mañana está despierto. Un mozo nos vio y me dijo ‘¿cómo hiciste para levantarlo temprano?'”, ironizó Moreno.

Por eso, le advirtió al mediático abogado que conduce la UTEP, una organización gremial que nuclea a vendedores ambulantes, cartoneros y feriantes: “El día de la elección tiene que estar tempranito porque le van a chorear los votos”, alertó.

TE PUEDE INTERESAR