back to top
12.4 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3

La Selección, sin Messi, cayó en el cierre de las Eliminatorias y perdió a un titular para el debut del Mundial

Para Argentina era un partido que no cambiaba nada. Ni siquiera, su liderazgo en las Eliminatorias. Sin embargo, en este chip saludable que tiene la Scaloneta de ir por más siempre, terminó siendo un partido que dejó sinsabores. Por empezar, una derrota por 1-0 ante Ecuador que se gestó por un penal que no fue de Tagliafico a Preciado, sancionado vía VAR. Y después, porque Nicolás Otamendi se fue expulsado a los 30 minutos del primer tiempo y se perderá el primer partido del Mundial.

El equipo de Scaloni, que presentó seis modificaciones y jugó sin Messi, nunca se sintió cómodo en Guayaquil. No le encontró la vuelta al equipo de Beccacece, que hizo pesar la localía y complicó a la defensa siempre a la defensa argentna. Sin embargo, todo empezó a cambiar con la expulsión de Otamendi: el defensor, que jugaba su último partido en Eliminatorias, no le quedó otra que bajar a Valencia que se iba solo contra Dibu Martínez y se ganó la roja. Iba media hora de partido.

Para Ota fue su primera roja en 128 partidos en la Selección y, además, de acuerdo al reglamento disciplinario de la FIFA (en su artículo 10.2), deberá cumplir esta sanción en el próximo partido de la misma competencia, que es precisamente el Mundial del 2026. Por lo tanto, salvo alguna amnistía, será una baja para el debut del campeón del mundo.

Pero la ventaja Ecuador la logró en el final del PT, con una falta muy polémica de Tagliafico, que saltó a cabecear con Preciado, su brazo extendido golpeó al ecuatoriano (en un movimiento que pareció natural) y, a través del VAR, el colombiano Roldán sancionó un penal que Valencia cambió por gol.

Igual no le encontró la vuelta

En el segundo tiempo, Scaloni hizo entrar a Mastantuono (jugó con la 10 de Messi) y a Julián Álvarez, pero nada se pudo modificar. Tampoco el ingreso de Lo Celso y Molina. Ni siquiera que Ecuardo también se haya quedado con 10 por la expulsión de Caicedo. En definitiva, fue derrota por 1-0, que igualmente no cambia la extraordinaria Eliminatoria que hizo el bicampeón de América, en la que se quedó con el primer lugar con nueve puntos de diferencia justamente por encima de Ecuador.

LA FICHA DEL PARTIDO

Ecuador (1): Hernán Galíndez; Joel Ordoñez, Willian Pacho, Alan Franco, Piero Hincapié; Ángelo Preciado, Moisés Caicedo, Pedro Vite, Nilson Angulo; Gonzalo Plata; Enner Valencia DT: Sebastián Beccacece.

Argentina (0): Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister, Giuliano Simeone, Lautaro Martínez, Nicolás González. DT: Lionel Scaloni.

Gol: PT 55m Enner Valencia -penal- (E).

Expulsados: PT 31m Nicolás Otamendi (A) y ST 5m Moisés Caicedo (E).

Cambios: PT 38m Juan Foyth por Simeone (A); ST, en el inicio, John Yeboah por Preciado (E); 14m Kendry Páez por Valencia (E); Jordy Alcivar por Angulo (E); 17m Franco Mastantuono por Paredes (A); 18m Julián Álvarez por L. Martínez (A); 23m Nahuel Molina por Montiel (A); Giovani Lo Celso por De Paul (A); y 24m Kevin Rodríguez por Plata (E).

Estadio: Monumental de Guayaquil.
Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia).
VAR: Leonard Mosquera (Colombia).

La tabla final de las Eliminatorias Sudamericanas

Enzo Pérez vuelve a UNO y se reencontrará con los hinchas: ¿será su último cruce ante Estudiantes?

El partido entre River y Estudiantes por la fecha 8 del torneo Clausura tendrá un condimentos especial. Si bien el partido de por sí es atractivo, es uno de los choques mas duros de la fecha interzonal y será la previa para ambos de los cuartos de final de la Copa Libertadores, una leyenda del Pincha podría pisar por última vez el Estadio de UNO.

Enzo Pérez, ahora en River, llegará al Jorge Luis Hirschi para defender los colores del Millonario y se reencontrará con los hinchas Pincharratas, con quienes no interacciona públicamente desde 2024, cuando aún era jugador del club. Un ídolo de Estudiantes muy querido por los hinchas que se encuentra dando los últimos pasos de su carrera y que este sábado podría despedirse de la familia Pincha en cancha.

Si bien Enzo se mantiene vigente y es un habitual titular en el equipo que conduce Marcelo Gallardo, el contrato del jugador de 39 años -cumplirá 40 en febrero del 2026- con River finaliza en diciembre y en Núñez no hay principio de renovación.

Además, el futbolista expresó en varias oportunidades el deseo de retirarse en el club donde se formó, Deportivo Maipú, equipo mendocino que actualmente se encuentra disputando la Primera Nacional. Todo ello hace creer que la carrera de Enzo va llegando a su fin y que su paso por UNO podría ser su última función en un estadio que lo vio brillar y crecer futbolísticamente.

Desde su última partida de Estudiantes, Enzo lo enfrentó en una sola oportunidad y fue en el marco de la fecha 8 del torneo Apertura. El duelo se disputó en el Estadio Monumental y fue victoria 2-0 para el equipo de Eduardo Domínguez, con goles de Castro y Ascacibar. El mendocino se fue expulsado a los 11 minutos del complemento.

Su último partido en Estudiantes el 21 de diciembre de 2024, ante Vélez en la final por el Trofeo de Campeones. Si bien hubo hinchas de ambas parcialidades en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero, su última función en UNO fue el 13 de diciembre, en lo que fue empate 2-2 ante Argentinos Juniors.

Coronel Suárez: Gastronomía alemana, artesanos, patio cervecero y show de Los Auténticos Decadentes en la Fiesta de la Kerb

Este fin de semana los bonaerenses podrán disfrutar de la Fiesta de la Kerb en Santa María, partido de Coronel Suárez. Allí habrá desde feria gastronómica a espectaculares shows en vivo. Conocé toda la grilla en esta nota.

La Municipalidad de Coronel Suárez organiza la Fiesta de la Kerv, que comienza este viernes 12 de septiembre a las 10:00hs y que se extenderá hasya el domingo 14 en diferentes espacios de Santa María.

La actividad central será el domingo a las 10:00hs con la celebración de la Santa Misa. Luegom el acto protocolar frente al templo, y a las 14:30hs será el desfile cívico sobre Av. 11 de Mayo, en donde participará la Banda Municipal Bartolomé Meier. Después del desfile habrá actividades en las escuelas de la comunidad y sobre la avenida central.

Mirá el cronograma completo de la Fiesta de la Kerv en Coronel Suárez

Viernes 12 de septiembre

  • 10:10 hs. Acto renovación del Escudo Institucional. Actualización de un emblema visual y su historia. Lugar: EES N° 2 “Nicolás Levalle”.
  • 11:00 a 15:00: Expo de trabajos realizados por los Estudiantes. Lugar: SUM –EES N° 2 “Nicolás Levalle”.
  • 21:00 hs: 8° Feria Gastronómica en el SUM del Centro Cultural. Organiza la Asociación de Turismo Comunitario Santa María.
  • 22:00 hs: Unser Bar: Cena Show. Con reserva de tarjetas.
  • 23:30 hs: El Progreso Social Club: Presentación de la banda Oro Negro.

Sábado 13 de septiembre

  • La Casa del Fundador: Durante todo el día estará abierto el predio con visitas guiadas a la casa museo. Venta de comidas típicas, cerveza artesanal.
  • 13.00 hs. Torneo de Kosser en la plaza del Inmigrante. Servicio de cantina. Organiza: Gobierno Municipal de Coronel Suárez, Delegación Municipal y Grupo de colaboradores de la Plaza.
  • 15.30 hs. Recorrido Histórico – Arquitectónico a cargo de la Asociación de Turismo Comunitario Santa María.
  • 16.30 hs Apertura del Museo Santa María.
  • 17:00 hs Celebración de la palabra, luego procesión al Cementerio.
  • 18:30 hs. Presentación de FOOD TRACK de la Strudel Fest en la Av. 11 de Mayo.
  • 21.00 hs. Sub Comisión de Fútbol: “Baile de Kerb”. Lugar: Club El Progreso. Presentación de “Los Gigantes del Ritmo”/”Dani José”.

Domingo 14 de septiembre

  • 08.00 hs. Izamiento de las Banderas Nacional, Bonaerense y Alemana en el mástil patrio.
  • Toque de sirenas y saludo de campanas.
  • 10:00 hs. Santa Misa en Acción de Gracias. Con la participación de la Banda Municipal “Bartolomé Meier”.
  • 11.00 hs. Acto Oficial frente al Templo Parroquial. Ofrenda floral a la Santísima Virgen María. Entrega de distinciones, palabras alusivas.- Grupo de danza Adultos Mayores.
  • 12.00 hs. Almuerzo de Kerb en el Polideportivo de Club El Progreso; menú típico. Organiza Club Social D. y Cultural El Progreso.
  • 12.30 hs. Almuerzo en Unser Bar. Con reserva de tarjetas hasta el día 12/09.
  • La Casa del Fundador: 12:30 hs Almuerzo de Kerb. Menú típico tradicional, (capacidad limitada, con reservas) patio de comidas, música alemana. Juegos tradicionales. Visitas guiadas a la casa museo. Venta de comidas típicas.
  • 14:30 hs. Desfile Cívico sobre Avenida 11 de Mayo. Organiza: Gobierno Municipal de Coronel Suárez y Delegación Municipal.
  • Tras el desfile: Peatonal sobre la Avenida 11 de Mayo. Venta de gastronomía alemana – artesanos – inflables – patio cervecero- presentación de Bandas Las Nubes y Los Auténticos Descendientes
  • Apertura del Museo Santa María.
  • E.P. Nº 4: 16:00 hs. “Das Musikfestival der Kerb”. Presentación de obras musicales de los alumnos de 2°, 3° y 6° año acompañados por los alumnos del CEPEAC N°1 y el profesor Matías Carenza. Venta de kreppel.
  • Escuela Parroquial, Nivel Primario y UPF: Venta de panificación tradicional (Kreppel, torta alemana, pan trenzado). Venta de plantines durante la tarde del día domingo sobre la Av. 11 de Mayo.
  • Cumpliendo sus 40 años de vida La Biblioteca Pública Juan Carlos Graff abrirá sus puertas durante la tarde
  • El Progreso Social Club: Presentación de bandas locales

Además, el domingo 21 de septiembre será el Tradicional Almuerzo de Kerb en el Salón Parroquial “Juan Peter”.

De los picos de Maradona, al helicóptero en Ezeiza: Agudelo y las increíbles vivencias con Diego

Jonathan Agudelo fue uno de los jugadores que llegó para reforzar el plantel del Lobo en el mercado de pases de inicios del 2020, en ese momento el equipo tripero era dirigido por Diego Armando Maradona y el colombiano contó algunas anécdotas imperdibles con el astro. 

El colombiano brindó una entrevista al podcast La Jotadera y contó algunas de sus vivencias en Argentina, siendo dirigido por Diego Armando Maradona. Agudelo llegó al Lobo junto a Harrison Mancilla, ambos venían de jugar en Cúcuta Deportivo y llegaron con el aval del Gallego Méndez, ayudante de Diego y ex técnico del conjunto cafetero. 

Entre las anécdotas, Agudelo contó detalles de un momento gracioso vivido junto con su compatriota en la previa de su llegada al país y afirmó: “Íbamos en el avión con Mancilla y el es muy serio, y yo le decía ¿si en Argentina saludan de pico que vas a hacer? y me dijo ‘no manito esa maricada no, conmigo la mano y ya’ y llegamos al club y estaba Maradona y lo besó y le digo ¿no es que no te ibas a dejar dar besos? y me respondió ‘manito es el Diego, el Diego’. Y cada día que Maradona llegaba se hacía una fila y cada uno le daba un pico, era siempre así con él”. 

Por su parte, el colombiano también reconoció lo metido que estaba Maradona con su grupo y reveló: “Un día llegó un helicóptero por Diego, para filmar un comercial, estábamos en Ezeiza, en el predio de la Selección y bajó en la cancha y él les dijo algo y se fueron, cuando volvió nos contó, ‘muchachos eso es para que vean el compromiso que tengo, venían a buscarme para filmar una publicidad y les dije que no a 500 mil dólares, porque estoy en pretemporada con mi equipo’. 

El delantero colombiano solamente jugó un semestre en el Lobo, en el que disputó cinco encuentros y marcó un gol. Tras su salida del conjunto tripero pasó por el fútbol de Israel, Tailandia y actualmente regresó a su país natal para vestir nuevamente la camiseta de Cúcuta

El FMI le da la derecha a Milei para seguir ajustando

El Fondo Monetario Internacional ratificó su respaldo al programa económico del gobierno libertario en un contexto de fuerte turbulencia política y financiera tras la derrota electoral en Buenos Aires. Desde Washington, el organismo destacó la adhesión del Ejecutivo al ancla fiscal y a la desregulación, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el mensaje replicando las palabras de Julie Kozack en sus redes sociales.

El apoyo del Fondo llega en un momento clave: el Ministerio de Economía debe enfrentar vencimientos por $7,2 billones y la estrategia oficial es colocar bonos con vencimiento recién el 31 de octubre, apenas tres días después de las elecciones nacionales. La decisión coloca a los bancos ante un dilema: financiar al Gobierno a riesgo de un resultado adverso en las urnas y, en ese marco, definir la tasa de interés que reclamarán. La eliminación de las LEFI ya había abierto una pulseada previa entre el equipo económico y el sector financiero sobre el manejo de la liquidez.

A esto se suma un aspecto central del acuerdo: el FMI dio luz verde para que el Gobierno utilice parte de los dólares prestados en intervenciones cambiarias con el objetivo de sostener un tipo de cambio barato al menos hasta las legislativas de octubre. En los hechos, significa que Milei podrá “quemar” reservas para contener la suba del dólar en plena campaña electoral, algo que contradice la prédica libertaria de dejar que el mercado determine libremente su precio. La semana pasada, el Tesoro ya había anunciado que iba a intervenir para evitar una corrida, lo que fue leído en el mercado como un manotazo electoral.

Milei, a todo o nada

En paralelo, el Presidente avanzó en su plan de ajuste sin concesiones y confirmó que vetará tres leyes aprobadas por el Congreso que implicaban nuevas partidas presupuestarias. Se trata de la norma de emergencia pediátrica, que incluía financiamiento para el Hospital Garrahan; el refuerzo del financiamiento universitario; y la nueva distribución de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por los gobernadores.

La decisión también alcanza a la ley de emergencia en Discapacidad, que podría judicializarse, pero desde el entorno presidencial repiten un mensaje sin matices: “Plata no hay”. El veto en cadena busca dejar en claro que el compromiso con el equilibrio fiscal es innegociable, incluso a costa de tensar la relación con los sectores más vulnerables y con las provincias.

La señal es nítida: el Gobierno intenta demostrar que no habrá cambios en la hoja de ruta económica, pese a la derrota en el distrito más populoso del país. Con esta postura, el oficialismo refuerza un mensaje de continuidad tanto hacia el FMI como hacia los mercados. La lectura política es llamativa: tras perder por 14 puntos en la provincia de Buenos Aires, el Presidente insiste en profundizar el ajuste y mantener su política de endeudamiento, aun de cara a las legislativas de octubre, donde se juega el equilibrio de fuerzas en el Congreso.

La camiseta de Guido Carrillo en la nueva Mesa Política del Gobierno Nacional

Una vez más, casi a un año de la primera vez que ocurrió, el presidente de la República Argentina, Javier Milei, se mostró en su despacho y dejó ver, de fondo, una camiseta de Estudiantes, precisamente la de Guido Carrillo. En aquella oportunidad fue en medio de una entrevista con Luis Majul, ahora, presentando su nueva Mesa Política.

Sí, aunque no haya cambios en los funcionarios que lo acompañan, el espacio que encabeza Milei se refirió a una nueva Mesa Política, donde se sentaron junto al presidente Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni.

La subtrama de la foto es que de fondo, detrás de la mesa y de los siete funcionarios, se encuentra la remera de Estudiantes de Guido Carrillo, la misma que apareció en la entrevista que Milei tuvo mano a mano con el periodista Majul en septiembre del 2024.

La 9 del goleador en la entrevista de 2024.

En su momento, la sorpresiva aparición de la camiseta generó un sin fin de especulaciones y debates, teniendo en cuenta que el presidente es un confeso hincha de Boca, pero que al mismo tiempo se expresó a favor de las SAD y de la inversión de capitales externos, algo que lo relaciona a Estudiantes y a la presidencia de Juan Sebastián Verón.

La camiseta del club platense apareció por primera vez en un momento donde el debate sobre las Sociedades Anónimas Deportivas estaba más vigente que nunca. Estudiantes es uno de los clubes que se manifestó permeable a que los socios puedan decidir si su club debe o no convertirse en una SAD, y el actual gobierno, desde su asunción, mostró un interés particular en promoverlas en el fútbol argentino.

En la situación también estuvo vinculado el periodista Esteban Trebucq, hincha del Pincha, quien mantiene una relación de cercanía con el primer mandatario. Incluso se lo relacionó con Foster Gillett, que en ese momento era parte activa de la vida del club y mantuvo reuniones con el presidente.

Esta vez de frente, pero inamovible en el despacho del presidente.

El Mago sin dientes, en la Casa Rosada: “Quiero que me reciba el presidente”

Tras el revuelo por los resultados de las Elecciones bonaerenses de este domingo, el comediante conocido como El Mago sin dientes se paró frente a la Casa Rosada para exigir explicaciones, ¿de Patricia Bullrich o de Javier Milei? Mirá el video.

En la tarde de este martes 9 de septiembre, El Mago sin dientes, que siempre se mostró militante del partido del PRO, se presentó ante la Casa Rosada para mostrar su tristeza.

¿Qué pide El Mago sin dientes?

El comediante conocido por sus participaciones bizarras en programas de la movida tropical y en la tribuna de Showmatch, El Mago sin dientes esta vez mostró nuevamente su faceta militante.

“Me gustaría sinceramente que me escuche el presidente, yo así como todos me conocen que estuve bancando al PRO, este fin de semana en las urnas no veía la boleta que me identifica, el color amarillo del PRO, y yo digo ¿a dónde está el PRO?”, sentenció el Mago en diálogo con los medios.

Según contó Pablo Cabaleiro, que es oriundo del partido de Avellaneda, él formó parte del partido del PRO por de 20 años: ¿Dónde está? Siempre me representó y hoy me siento mal, me siento triste”, agregó.

Luego de que se anunciara la conformación de una “mesa política”, el Mago contó frente a las cámaras de C5N que él se encontraba esperando que salgan para hablar.

“Lo quiero hacer formal, hacer una carta, para que me reciba el presidente como un ciudadano. Hoy están todos, es tal vez la forma de que me escuchen”, completó.

Mirá el video

Es importante recordar que El Mago sin dientes fue el protagonista de la conocida fotografía del bunker de Juntos por el Cambio en 2019, tras la derrota de Mauricio Macri. Éste había sido el último en irse del lugar.

Inundaciones: Un proyecto pide obras urgentes entre Provincia y Nación para el centro-oeste bonaerense

La problemática de las inundaciones en el centro-oeste bonaerense volvió a instalarse en la agenda legislativa. Según los fundamentos del proyecto presentado en las últimas horas en Diputados, actualmente unas 700 mil hectáreas se encuentran anegadas o directamente bajo el agua, generando serias complicaciones en la producción y en la vida cotidiana de miles de bonaerenses.

De ese total, casi la mitad se concentra en tres partidos: Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julio, con 319 mil hectáreas afectadas. Esto representa el 45% del área comprometida, con un crecimiento de entre el 30% y el 40% en apenas diez días, según el último relevamiento realizado entre el 18 y el 20 de agosto.

El distrito más golpeado es 9 de Julio, con 118.929 hectáreas bajo el agua. Los caminos rurales se volvieron intransitables y la producción agropecuaria enfrenta una crisis que se agrava semana a semana.

EL PEDIDO DE ARTICULACIÓN ENTRE PROVINCIA Y NACIÓN

Frente a este panorama, el proyecto ingresado en la Cámara Baja propone que el Poder Ejecutivo de la Provincia arbitre un entendimiento con el Estado nacional para concretar las obras de infraestructura necesarias.

La iniciativa, presentada por la diputada radical Silvina Vaccarezza (UCR-CAMBIO FEDERAL), sostiene que la magnitud de la situación requiere un trabajo coordinado entre maquinarias y personal de ambos niveles de gobierno. Entre los objetivos centrales se destacan la recomposición de caminos y la limpieza de canales para permitir el escurrimiento del agua y mejorar la conectividad.

“Es vital dejar las diferencias políticas de lado para arribar a una solución a esta problemática que golpea no solo la producción, sino también la vida de los habitantes”, plantea el texto en sus fundamentos.

IMPACTO SOCIAL Y EDUCATIVO DE LA EMERGENCIA

Más allá del efecto productivo, la iniciativa también advierte sobre el impacto social y comunitario de la emergencia hídrica. La falta de caminos transitables impide el acceso a escuelas rurales, lo que deja a niñas, niños y adolescentes sin clases durante días o semanas.

La situación también dificulta la llegada de ambulancias, el traslado de personas y la provisión de insumos básicos, profundizando el aislamiento de las familias rurales en los distritos afectados.

El proyecto busca así instalar en la Legislatura bonaerense el debate sobre una problemática que requiere acciones inmediatas y conjuntas para atender la crisis en el centro-oeste provincial.

LA ACCIONES ANUNCIADAS POR PROVINCIA

Días atrás, el gobierno provincial anunció una batería de medidas para mitigar los efectos de las inundaciones en las zonas afectadas. El Ministerio de Desarrollo Agrario anunció acciones de emergencia que incluye obras de infraestructura rural, entrega de maquinaria y asistencia directa a los municipios más golpeados: 9 de Julio, Carlos Casares y Bolívar.

Según un relevamiento de Carbap, en la provincia hay 711.343 hectáreas bajo agua. De ese total, más de 319.000 corresponden a esos tres distritos.

“Destinamos $2.000 millones para el mantenimiento y la mejora de los caminos rurales en los municipios más golpeados por las precipitaciones. La totalidad de esos recursos ya está asignada y en plena ejecución”, señaló el ministro Javier Rodríguez.

En las últimas semanas se entregaron palas cargadoras y retropalas para reforzar las tareas en la red vial rural. Además, Vialidad Provincial e Hidráulica trabajan en limpieza de canales, zanjeos y mejoras estructurales para garantizar el escurrimiento del agua.

En 9 de Julio se consolidaron accesos en Carlos María Naón y El Chajá; en Carlos Casares se intervino en caminos clave para la producción láctea y se sumó maquinaria; mientras que en Bolívar se priorizó la cuenca lechera y los accesos a escuelas rurales.

Las obras se concentran en accesos estratégicos para la producción y en caminos que conectan tambos, localidades y escuelas. También se sumaron fondos específicos y maquinaria pesada para sostener la transitabilidad en las zonas rurales más comprometidas.

Lo echaron el día del debut, propició la llegada de Maradona, tiene nacionalidad siria y ahora es figura del Torneo Federal

Iban 20 minutos del segundo tiempo y entró con marcado entusiasmo para reemplazar a Claudio Spinelli. Era el año 2019 y Gimnasia no estaba bien. El hombre en cuestión ya había concentrado ante Defensa y Justicia por Copa Argentina, luego de realizar toda la pretemporada con el plantel de Primera. Previamente, en 2016, el entrenador de aquella tarde, Hernán Darío Ortíz, lo había hecho debutar en Sexta.

Pero por esas cosas del destino, Khalil Caraballo, un delantero categoría 1999 que nació hace 26 años en La Dulce, un pequeño pueblo cerca de Necochea, fue un eslabón determinante en la historia moderna de Gimnasia.

Suecede que el pibe, que por entonces tenía apenas 19 años, fue a disputar una pelota con Morales, arquero de Argentinos Juniors y pegó un tremendo patadón que le costó la roja. Apenas duró siete minutos en cancha y fue una muestra más del descontrol que era Gimnasia.

Aquella tarde en La Paternal, el equipo perdió el partido y a su entrenador. Las derrotas en fila apuraron los trámites y se puso sobre la mesa, entre otros, el nombre de Diego Maradona, la patriada que se jugó el Lobo y terminó siendo uno de los momentos más importantes de su historia.

Khalil Caraballo, una patada y el relanzamiento de su carrera

Después de aquella fatídica jugada poco se supo de su carrera. Salió a Juventud Unida, se fue a jugar a Guillermo Brown de Puerto Madryn, donde convirtió varios goles de a poco su carrera empezó a encarrilarse.

Pudo jugar en San Martín de Burzaco, en Colón de Chivilcoy y se estableció en el club Ciudad de Bolívar, donde es pieza clave. Lleva convertidos 20 goles en más de 80 partidos y sueña con poner a su equipo en un lugar de privilegio.

Autoridades asignadas: Estudiantes y Gimnasia, con árbitros confirmados para la fecha 8

En el regreso del torneo Clausura 2025, los equipos del fútbol argentino volverán a la competencia para disputar la fecha 8, la interzonal. Los cruces, sorteados a principio de año, se darán entre clubes de una y otra zona, por lo que Estudiantes recibirá a River y Gimnasia hará lo propio con Unión.

Un momento clave en el Clausura, ya que llegará a la mitad de la temporada regular y los equipos comenzarán a definir para qué están. El Pincha, que mira de reojo el partido ante Flamengo por Copa Libertadores, enfrentará al Millonario con el arbitraje de Nicolás Ramírez. En el duelo del Lobo ante el Tatengue importará justicia Sebastián Martínez Beligoy.

Estudiantes – River

Ramírez y el Pincha se cruzaron en 11 oportunidades. Estudiantes mantiene una estadística favorable de cinco victorias, tres empates y tres derrotas. Si bien resultan números equilibrados, lo cierto es que en los últimos tres antecedentes el equipo de Domínguez no logró ganar con Ramírez en cancha.

Igualó sin goles ante Platense en 2024, cayó 2-1 frente a Barracas Central en el Apertura y perdió con Banfield 3-2 hace apenas unas semanas, luego de comenzar ganando por dos goles.

  • Árbitro: Nicolás Ramírez
  • Asistente 1: Diego Bonfá
  • Asistente 2: Hugo Paez
  • Cuarto árbitro: Adrián Núñez Rodríguez
  • VAR: Fernando Echenique
  • AVAR: Gastón Suárez


Gimnasia – Unión

Martínez Beligoy y el Lobo se vieron las caras en solo 6 ocasiones, una sola en lo que va del año. Ese día fue victoria para el equipo dirigido interinamente por Fernando Zaniratto, que goleó 3-0 a Godoy Cruz en el Bosque.

En total, Gimnasia registra tres victorias, un empate y una derrota. Los últimos fueron triunfo para el equipo Mens Sana y la única derrota ocurrió en marzo del 2024, ante River en el Monumental.

  • Árbitro: Sebastián Martínez
  • Asistente 1: Lucas Pardo
  • Asistente 2: Ramón Ortíz
  • Cuarto árbitro: Christian Cernadas
  • VAR: Andrés Merlos
  • AVAR: Diego Martín