back to top
13.1 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4

En La Plata no esperan que Catalán impulse cambios en la relación Nación – Provincia

En un gesto de dudoso alcance político, el gobierno nacional decidió nombrar un ministro del Interior, con el objetivo de abrir el diálogo con gobernadores. No todos, sólo los afines, de acuerdo a lo anunciado por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desde la red social Twitter.

El elegido no es otro que el actual Secretario del Interior, Lisandro Catalán, es decir el hombre tenía asignada la tarea previamente pero que ahora la desarrollará con rango ministerial. Un Catalán mejor remunerado tendrá la misión de encontrar consensos para “implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado”.

En Provincia de Buenos Aires la novedad se tomó prácticamente para la chacota. El meme de Catalán-secretario-de-Intertior versus Catalán-Ministro-del-Interior circuló por los grupos de Whatsapp a la velocidad del rayo. En Calle 6 no hay expectativa de que la relación con Rosada mejore sustancialmente.

“Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”, bromeó una fuente del Gobierno provincial ante la consulta de INFOCIELO. También explicó que Catalán es hoy el interlocutor oficial entre ambas administraciones, y que tiene “poco margen de maniobra en las decisiones de Milei o de Caputo”.

Nadie espera, entonces, que Catalán logre destrabar los casi 12 billones de pesos que Nación le debe a la Provincia a partir de fondos retenidos indebidamente. Tampoco de que traspase obras públicas estratégicas, frenadas por decisión de Javier Milei, que Buenos Aires quiere continuar y que requieren de un traspaso formal.

Funcionario casta y todoterreno

Catalán nació en Tucumán, tiene 54 años y toda una trayectoria dentro del Estado. En la Provincia de Buenos Aires, se desempeñó junto a Guillermo Francos dentro del Grupo Provincia. De esa época datan, según detalló una investigación de Perfil, una serie de 25 facturas por montos cercanos a 3 mil dólares, que Provincia Seguros le pagó a Javier Milei.

Los pagos están fechados en 2013 y correspondían a charlas sobre economía que Javier Milei daba -o debía dar. Las sospechas versan en torno a que en realidad se le pagaba al Presidente para que aporte ideas de políticas públicas de corte liberal para la campaña de Daniel Scioli.

En todo caso, la designación de Catalán le da vigencia a tortuoso hilo rojo que ata al Presidente con el exgobernador bonaerense.

Un detenido pidió ir al baño y se fugó de una comisaría en Mar del Plata a través de un ventiluz

Un joven de 25 años se fugó de la comisaría 16ª de Mar del Plata tras pedir permiso para ir al baño y escapar por un ventiluz.

El prófugo fue identificado como Alan González, quien había sido detenido horas antes por efectivos de Prefectura Naval Argentina en las calles Vértiz y Castex, cuando intentaba huir a pie tras descender de un Volkswagen Gol.

Mar del Plata: un hombre descontrolado protagonizó choques, se resistió a un control y golpeó a dos mujeres policías

Según la investigación, González tenía un pedido de captura vigente por haber violado la libertad asistida, situación por la cual el juez de Ejecución Penal Juan Galarreta había ordenado su detención.

El joven fue trasladado a la dependencia policial de Camusso al 1500, donde se labraron las actuaciones correspondientes a la espera de su traslado a la cárcel de Batán. Sin embargo, durante la espera solicitó ir al baño y aprovechó la ocasión para forzar una abertura y darse a la fuga.

La policía montó un operativo de búsqueda en la zona, pero hasta el momento González continúa prófugo.

El sorprendente dato de Juan Foyth, punto alto en la Selección Argentina

La derrota del seleccionado argentino de fútbol frente a Ecuador en el cierre de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 dejó un sin sabor, pero el que pudo sacar pecho y mostrar un gran rendimiento fue el defensor surgido de Estudiantes, Juan Foyth, que tuvo la oportunidad de sumar buenos minutos.

Ante la expulsión de Nicolás Otamendi a los 31 minutos del primer tiempo, Lionel Scaloni le brindó la confianza al oriundo de La Plata, que se metió en el campo por Giuliano Simeone para rearmar la defensa y compartir la zaga con Leonardo Balerdi.

Al futbolista del Villarreal de España no le fue pesado saltar al campo de juego, al contrario, en los 52 minutos que estuvo en el campo mostró personalidad para tener la responsabilidad de quedar muchas veces a campo abierto con el balón.

Lo más sorprendente es que en su tiempo en cancha erró solamente un pase de 73 intentados, teniendo una efectividad del 99%, un dato que es contundente y refleja a las claras el momento del zaguero de 27 años que atraviesa el mejor momento de su carrera.

En este último mercado de pases, Foyth estuvo en la agenda del poderoso Barcelona y también del Milán de Italia. Tiene contrato con el Submarino Amarillo hasta junio de 2029, y con actuaciones como las de la noche del martes, está en carrera para ser considerado en la próxima cita mundialista.

Los números de Juan Foyth con la Selección

  • Partidos jugados: 21.
  • Amarillas: 4.
  • Minutos jugados: 1.217′.
  • Debut: 17 de noviembre de 2018 contra México, triunfo 2-0 para la Argentina.

El otro Flamengo: el equipo que ya no existe y supo enfrentar Estudiantes en UNO

Hablar de Flamengo es hacerlo sobre un club que es fácilmente reconocible por cualquier hincha sudamericano. Quizás se trate del equipo más grande de Brasil. Sin embargo, el de Río de Janeiro no es el único club de su país que supo llevar ese nombre.

En 1935, a 1.419 kilómetros de distancia de donde el Mengao llevaba ya 40 años de vida, en la ciudad de Caxias do Sul se fundó el “Gremio Esportivo Flamengo”, un club menor que bajo ese nombre solo tuvo 35 años de vida. En ese tiempo supo ser rival de Estudiantes.

Conocido durante muchos años como Flamengo de Caxias para diferenciarlo del gigante de Río de Janeiro, floreció en la segunda ciudad más poblada del estadio de Río Grande do Sul, solo superada por Porto Alegre, y formó parte del Campeonato Gaúcho.

Con una historia mucho más humilde que la de su homónimo carioca, hoy sigue existiendo pero con otra denominación y milita en la Serie C del Brasileirao. El mayor logro de ese nuevo equipo fue el Campeonato Gaúcho del 2000, con un joven Tite en el rol de entrenador.

Una imagen del segundo duelo entre Estudiantes y Flamengo de Caxias.

Los dos duelos del otro Flamengo con Estudiantes

Entre 1963 y 1964, en solo nueve meses, se vieron la cara en dos oportunidades como parte de dos giras que realizó el equipo gaúcho en Argentina. Curiosamente ambas fueron en la vieja cancha de Estudiantes y en ambos casos se impuso el equipo albirrojo.

La primera fue 3-2 el 9 de julio de 1963, con goles de Pedro Prospitti, Adolfo Bielli y Carlos Cabrera. La segunda, en tanto, tuvo lugar el 8 de abril de 1964 y finalizó 3-0 gracias a las conquistas de Ricardo Gil (por partida doble) y nuevamente de Adolfo Bielli.

De la fusión con su clásico rival a la refundación

En 1971 Flamengo de Caxias y Juventude, su clásico rival, eligieron fusionarse como producto de una crisis financiera que los obligó a cerrar sus puertas. Sin embargo esa insólita unión se terminó rápidamente y en 1975 se separaron para volver a ser dos clubes distintos.

Juventude recuperó su identidad previa, pero Flamengo de Caxias eligió adoptar un nuevo nombre: Sociedad Esportiva e Recreativa Caxias do Sul (S.E.R. Caxias do Sul). Fue el primer club de su estado, sin contar Porto Alegre, en conseguir participar del Brasileirao.

El S.E.R. Caxias hoy juega en la Serie C.

El mapa del Mundial 2026: los 18 países clasificados y cómo está cada eliminatoria

Las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 sumaron dos nuevos capítulos en la mayoría de las confederaciones en el transcurso de los últimos días. Salvo en AFC, que no tuvo fecha, y en OFC, que ya definió a su clasificado a la Copa del Mundo, todas las demás tuvieron acción (y mucha) en los últimos días.

Con la Selección Argentina clasificada desde hace rato, en la última semana se sumaron también a la máxima cita cinco nuevos clasificados. Se trata de Uruguay, Colombia y Paraguay por Sudamérica y Marruecos y Túnez por África. En CONMEBOL directamente ya finalizó la instancia clasificatoria.

En total son 18 los seleccionados que ya se aseguraron un lugar en el Mundial 2026 que organizarán de manera conjunta Estados Unidos, Canadá y México, por lo que todavía quedan nada menos que 30 cupos por definirse. Más de la mitad tienen que ver con Europa, que comenzó mucho más tarde que el resto.

Con mucho por definirse todavía en los próximos meses, te invitamos a repasar cómo está hoy cada una de las eliminatorias, continente por continente. La próxima Fecha FIFA tendrá lugar entre el 6 y el 14 de octubre, mientras que luego la última ventana del año se llevará a cabo entre el 10 y el 18 de noviembre.

Argentina ganó cómodamente la Eliminatoria de CONMEBOL.

Los 18 seleccionados clasificados al Mundial 2026

  • Estados Unidos (Concacaf) -anfitrión-
  • Canadá (Concacaf) -anfitrión-
  • México (Concacaf) -anfitrión-
  • Japón (AFC)
  • Nueva Zelanda (OFC)
  • Irán (AFC)
  • Argentina (Conmebol)
  • Uzbekistán (AFC)
  • Corea del Sur (AFC)
  • Jordania (AFC)
  • Australia (AFC)
  • Brasil (Conmebol)
  • Ecuador (Conmebol)
  • Uruguay (Conmebol)
  • Colombia (Conmebol)
  • Paraguay (Conmebol)
  • Marruecos (CAF)
  • Túnez (CAF)
En 2026 Argentina buscará repetir el título de Qatar.

CONCACAF abrió la fase final con sorpresas

Además de tener ya tres cupos fijos por contar con los anfitriones, la confederación de Norteamérica, Centroamérica y Caribe cuenta con tres plazas directas. La instancia final inició en esta ventana y lo hizo con sorpresas. Hoy estarían clasificando Surinam, Jamaica y Honduras. Igual, falta mucho.

AFC debe definir sus últimos cupos directos

Asia no tuvo acción en esta doble ventana, ya que su fase final se comenzará a definir recién en octubre. Con seis selecciones clasificadas ya en la fase anterior, otros seis países divididos en dos zonas definirán sus últimos dos cupos directos. La sorpresa es Arabia Saudita, que no consiguió su boleto en la ronda previa.

CAF, a solo dos fechas de tener definiciones

Marruecos y Túnez fueron en los últimos días los primeros africanos en clasificar, pero en octubre se definirán los siete cupos restantes. En total son nueve y luego habrá un boleto al repechaje. Nigeria y Camerún, dos pesos pesados del continente africano, se encuentran muy complicados para clasificar de manera directa.

Recién arranca: UEFA, a contramano del resto

Las clasificatorias de Europa fueron las últimas en arrancar, ya que recién comenzaron en marzo de este año. Por eso todavía no hay ningún seleccionado clasificado y todos los países tienen chances matemáticas de clasificar. Las 55 federaciones (salvo Rusia que está suspendida) se disputan un total de 16 boletos.

¿Cómo se jugarán los repechaje con el nuevo formato?

Los repechajes ya no se jugarán como antes, a ida y vuelta, entre dos países. Ahora los seis seleccionados involucrados se dividirán en dos llaves de tres equipos. Habrá dos preclasificados en base a su ranking FIFA que esperarán en las “finales” por el boleto al Mundial, mientras que los otros cuatro jugarán una ronda previa.

La instancia será en marzo de 2026 y tendrá lugar en alguna de las sedes mundialistas. Ya ha dos clasificados: Nueva Caledonia (por Oceanía) y Bolivia (por Sudamérica). CONCACAF tendrá dos cupos para los dos mejores segundos de la ronda actual, AFC tendrá uno para uno de los dos segundos (lo definirán mano a mano) y CAF tendrá uno para alguno de los cuatro mejores segundos (también lo definirán jugando entre sí).

Bolivia, uno de los seis países que jugará el Repechaje.

Fue electa el domingo por LLA y ya pegó el portazo: “Yo sigo siendo del PRO”

Pasaron apenas 48 horas de la confirmación de los resultados en las elecciones bonaerenses y La Libertad Avanza ya tuvo una baja en uno de los distritos en los que tiene mayor presencia.

En Bahía Blanca, Gisela Caputo, confirmó que no integrará el mismo bloque que el resto de los libertarios en el HCD bahiense.

En declaraciones a Brújula TV, la edil ratificó su pertenencia al PRO, a pesar de la alianza electoral bonaerense: “Yo sigo siendo del PRO, de hecho, no me afilié a La Libertad Avanza, no hay una fusión. Lo más probable es que en el Concejo tengamos el bloque PRO” adelantó.

Aunque ratificó que trabajaran “en conjunto” se mostró en contra de la unificación como bloque: “El PRO nunca dejó de tener su propio espacio partidario y eso mismo vamos a hacer probablemente acá en Bahía Blanca”, explicó.

¿Cómo le fue a La Libertad Avanza en Bahía Blanca?

En los comicios locales, La Libertad Avanza ganó con el 46,68% y consiguió seis bancas.

Ingresarán desde el 10 de diciembre Franca Grippo, Felipe Ferrández, Gisela Caputo, Fernando Compagnoni, Araceli Valenzuela y Luciano Cagiao.

Fuerza Patria, la lista del oficialismo que comanda el intendente Federico Susbielles sacó el 31,11% de los votos tendrá cuatro concejales y Somos con 9,33% obtuvo dos bancas.

Tras las elecciones, un móvil en Quilmes desconcertó a LN+ y a Trebucq

El móvil de LN+ salió este miércoles, para consultar a los vecinos de Quilmes sobre cómo habían recibido los resultados de las elecciones del domingo. Lo que Esteban Trebucq esperaba encontrar era, probablemente, un malestar generalizado, críticas y caras largas.

Pero la calle tenía otro plan. Mujeres de 40, 50 y hasta 70 años hablaban con naturalidad y aprobación sobre los candidatos impulsados por Mayra Mendoza y el triunfo de Fuerza Patria, dejando al periodista oficialista con la típica expresión de incredulidad mientras escuchaba los testimonios.
Sí, conformes, muy, muy bien”, repetían varias vecinas, como un mantra que contrastaba con la expectativa mediática de un escándalo electoral.

Otros comentarios no dejaban lugar a dudas: “La verdad que le ha hecho un hermoso trabajo la intendenta acá”, dijo una mujer, mientras Trebucq procesaba que la realidad no se ajusta siempre al guion de los medios.

La desconexión mediática


La sorpresa del periodista no fue casual. “Incluso dice que ningún intendente varón ha hecho nunca lo que ha hecho ella, y es verdad”, explicaba otra vecina, reforzando que el equipo de Mendoza sigue gozando de aprobación entre los vecinos.

La conversación se tornaba aún más incómoda para Trebucq cuando los entrevistados hablaban de los problemas locales: “Más que nada la falta de trabajo, no hay trabajo, despiden, cierran empresas…”, señalaban, describiendo la situación de Quilmes sin culpar a la intendencia ni dramatizar, solo con pragmatismo ciudadano y apuntando al gobierno de Milei que el comunicador tanto defiende.
Otra vecina resumía con simpleza: “Era lo que se esperaba, bueno, lo que se espera”. La ciudadanía hablaba con claridad, y Trebucq, entre frustración, mascullamiento de palabras ininteligibles, y asombro, parecía entender que la calle no tiene obligación de cumplir con los deseos de un canal o de sus amistades políticas.

Sublime incredulidad



Incluso al comentar los resultados de Fuerza Patria, que ganó por alrededor de 13 a 14 puntos sobre La Libertad Avanza, los vecinos no exageraban: “Pensamos que fue una buena elección. Una buena elección”. “Mirá , 3 a 0”, decía perplejo Trebucq entre la incredulidad y la resignación.
Al final, Quilmes mostró que la realidad es tozuda y puede ser impensada para algunos.

El móvil de LN+ terminó reflejando la desconexión de ciertos medios con lo que ocurre en la calle. Los vecinos no siguieron ningún libreto ni se indignaron por obligación: “Sí, sí, sí, así que bueno”, resumía otra mujer con naturalidad, mientras el periodista oficialista procesaba que la ciudadanía decide por sí misma, sin necesidad de espectáculos mediáticos ni guiones de indignación prefabricada.

Iniciaron un taller de vinculación literaria  para madres e hijos en una cárcel de Los Hornos

Mujeres privadas de libertad y sus hijos de hasta cuatro años con los que conviven en una cárcel bonaerense en La Plata iniciaron un taller de vinculación literaria con encuentros quincenales de 90 minutos y que finalizará en noviembre.

La iniciativa  se desarrolla en la Unidad 33 Los Hornos, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y  la lleva adelante la Fundación AS luego de un acuerdo con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y tiene como objetivo de reforzar el vínculo madre e hijo a través de los libros.

En el primer encuentro participaron la presidenta de la Fundación AS, Ana Sicilia, y la escritora, periodista y poeta, Flor Codagnone, las que en el Salón de Usos Múltiples del sector escuela de la cárcel interactuaron con más de 20 internas madres y ocho niños y niñas.

El Taller de Vinculación Literaria se brinda como un espacio de intimidad y acercamiento entre madres e hijos en contextos de encierro a través de la lectura, la narración oral y el juego.

En la fundamentación de la propuesta se explicó que entendemos a la lectura como herramienta de expresión y pensamiento. Además, de su instancia lúdica e imaginativa. Buscamos que las madres puedan reforzar el vínculo amoroso y lúdico con sus hijos desde lo literario.

Los objetivos del taller son que los participantes reconozcan y apliquen herramientas de la narración oral, entrenen la comprensión lectora, desarrollen una mirada crítica y lúdica sobre la realidad, se brinden al juego y desarrollen su creatividad, originalidad y afecto.

Los libros abren mundos, sueños, posibilidades. Hacer que las mujeres acerquen a sus hijos a la literatura es crear subjetividades más libres y fuertes. Además, de un vínculo irrompible y amoroso. Además, promueven la comprensión lectora y, con eso, pueden expandir el mundo, se indica en la propuesta.

36 niños y niñas en contexto de encierro

La coordinadora del taller de vinculación literaria, Flor Codagnone, se dedica a la divulgación y a la mediación de poesía, forma parte del equipo de educación del Museo Evita y es responsable de desarrollo territorial de la Fundación As.

Cabe destacar que Ana Sicilia desde el año 2017 y, a partir de una vocación personal, recorre distintas cárceles de la Argentina, fomentando la lectura como una herramienta de igualdad e integración social y entregando donaciones de libros a las personas privadas de su libertad.

En la Unidad 33 desde la Fundación AS aportaron libros de cuentos infantiles que quedaron en el espacio Mandela, un sector donde los 36 niños y niñas que conviven con sus madres en la cárcel tienen a disposición juegos, una biblioteca y recreación.

Video: una nena quedó en medio de un asalto a una familia en Tres de Febrero

Una familia vivió un minuto de terror en la localidad bonaerense de Villa Raffo, partido de Tres de Febrero, cuando cinco delincuentes armados les robaron el auto en la puerta de su casa.

El violento episodio quedó registrado por una cámara de seguridad y mostró una imagen estremecedora: una niña bajando del vehículo con un globo en la mano y los brazos en alto mientras sus padres eran encañonados.

El hecho ocurrió el domingo a las 3.30 de la madrugada, cuando la familia llegaba a su domicilio a bordo de un Toyota Corolla blanco. En ese momento, un Peugeot azul les cruzó el paso y descendieron cinco hombres armados, al menos dos de ellos menores de edad.

El conductor fue atacado y terminó con una fractura en la muñeca izquierda tras forcejear con los asaltantes. La madre logró sacar a la hija del auto, que descendió lentamente con las manos levantadas.

Tres de los delincuentes escaparon en el vehículo, pero a los pocos metros se detuvieron. Uno de ellos regresó a pie, volvió a apuntar a las víctimas y le robó a la mujer la cartera y un celular antes de huir definitivamente.

El auto apareció horas más tarde en el complejo Ejército de los Andes, conocido como Fuerte Apache. Estaba desvalijado: sin batería, rueda de auxilio, estéreo ni herramientas, además de varios daños en la carrocería.

A la familia le sustrajeron también tres celulares, documentación personal y tarjetas bancarias.

Vecinos denunciaron que la misma banda ya había cometido otros robos en la zona y que, pese a estar identificados, no pueden ser detenidos porque varios de ellos son menores de edad.

La despidieron como empleada doméstica y sacó un préstamo a nombre de su ex jefa como “indemnización”

Una mujer fue notificada por la Justicia de Misiones luego de ser acusada de gestionar un préstamo bancario utilizando los datos de su ex empleadora, quien tiempo atrás la había despedido de sus tareas como trabajadora doméstica.

El hecho ocurrió en la localidad de San Javier y derivó en un allanamiento en una vivienda del barrio Santa Rita, realizado por efectivos de la Policía provincial.

Robo en La Plata: cayó una empleada doméstica infiel

La investigación comenzó el pasado 29 de agosto, cuando María, una jubilada de 74 años, denunció que su ex empleada, identificada como Dayana E., habría tramitado de manera fraudulenta préstamos en el Banco Nación por un total de $1.168.200, sin su autorización.

Durante el procedimiento, autorizado por el Juzgado de Instrucción Nº5 de Alem, los uniformados secuestraron dos teléfonos celulares, el documento nacional de identidad de la víctima y otros elementos vinculados a la causa.

En cuanto a la acusada, la Justicia dispuso que quede notificada formalmente de la causa penal en su contra, aunque continuará en libertad mientras se desarrolla la investigación y se incorporan las pruebas bancarias solicitadas.