back to top
10.3 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 3951

Femicidio en Ituzaingó: 22 puñaladas y 9 denuncias previas

La mujer que fue víctima de femicidio este martes en un complejo comercial de Parque Leloir, partido de Ituzaingó, recibió al menos 22 puñaladas por parte de su expareja, quien tenía una restricción perimetral tras ser denunciado por violencia de género, fue detenido luego del ataque y se negó a declarar en la causa en la que está acusado del femicidio, informaron fuentes judiciales.

De acuerdo al resultado preliminar de la autopsia que fue enviada a la fiscal de Instrucción 12 de Morón a cargo de la causa, María Alejandra Bonini, Nany Yanina López Gotta (41) murió a raíz de un shock hipovolémico provocado por al menos 22 heridas de arma blanca en el rostro, la cabeza y el cuello, dijeron los voceros.

TE PUEDE INTERESAR

Las mismas fuentes detallaron que el acusado del femicidio, José Corvalán Castillo (37), quien tras el ataque intentó arrojarse desde la terraza del complejo Leloir Plaza, se negó más tarde a declarar al ser indagado por la fiscal Bonini y continúa alojado en la sede de la Dirección Departamental de Investigaciones de Morón.

El femicidio ocurrió cerca de las 8.15 en el complejo comercial, gastronómico y de oficinas Leloir Plaza, situado en Martín Fierro 3246, donde López Gotta trabajaba como empleada de una empresa.

Estremecedor femicidio de una Gendarme en Bella Vista

La mujer, madre de dos hijos de 7 y 10 años, llegaba a su trabajo cuando su ex la abordó en un pasillo del tercer piso, la condujo hasta los baños y la apuñaló.

Los voceros dijeron que la pareja se había separado hacía tres meses y que la mujer había denunciado cuatro veces por violencia de género a Corvalán Castillo, motivo por el cual el Juzgado de Familia 8 de Morón le había dictado el 30 mayo pasado una medida de restricción de acercamiento.

No obstante, el agresor seguía trabajando en el área de mantenimiento y limpieza de ese mismo predio, dijeron los informantes.

El femicidio de Nancy fue el cuarto cometido en un lapso de 96 horas y el número 11 registrado en lo que va de julio en el país, de acuerdo al relevamiento realizado por Télam de casos informados por fuentes policiales y judiciales.

TE PUEDE INTERESAR

Trueno y Cypress Hill lanzan “Fuck El Police”, remix explosivo de rap

La colaboración entre Trueno y Cypress Hill es una de las más esperadas por los fanáticos del rap latino. El rapero argentino Trueno, que se encuentra de gira por Estados Unidos, junto al legendario grupo de hip hop norteamericano participó en el remix de “Fuck El Police”, una canción que forma parte de su exitoso álbum “Bien o Mal”.

Trueno y Cypress Hill se conocieron durante la grabación del documental “Hip-Hop x Siempre“, producido por Amazon Prime, que explora la influencia latina en la historia y la cultura del hip hop.

TE PUEDE INTERESAR

En una entrevista con Télam, Trueno expresó su orgullo por representar al continente y difundir el rap con su estilo propio. También reveló que tiene mucha música guardada para sorprender a sus seguidores.

Esta no es la primera vez que Trueno colabora con artistas nacionales e internacionales. Anteriormente, había trabajado con Nicki Nicole, Bizarrap, Duki, Wos, Nathy Peluso y otros exponentes del género urbano. Además, recientemente participó en el festival por los 50 años del hip hop que se realizó en el Central Park de Nueva York, donde cantó sus éxitos frente a una multitud.

LA COLINA DE CIPRESES

Cypress Hill, por su parte, es una de las bandas más influyentes y respetadas del rap mundial. Formada en 1988 por B-Real, Sen Dog, DJ Muggs y Eric Bobo, ha vendido más de 20 millones de discos y ha sido nominada a varios premios Grammy.

El nombre del grupo hace referencia al lugar donde los primeros miembros de la banda vivieron, en la Avenida Cypress en South Gate, Los Ángeles. Cabe recalcar que en dicho lugar hay muchos árboles la familia “Cupressaceae”.

Su música combina elementos del hip hop, el rock, el reggae y el funk, con letras que abordan temas sociales, políticos y culturales.

LA SUTIL MENCIÓN AL “FINO” PALACIOS

La unión de Trueno y Cypress Hill promete ser un hito histórico para el rap argentino y latinoamericano. Los fanáticos que estaban ansiosos por escuchar el resultado de esta alianza musical, se la están devorando en redes.

Algunos párrafos de la letra de la canción mencionan personajes y momentos siniestros de la historia argentina del siglo XX, figuras de las dictaduras e inclusive el nombre adherido al uniforme dice “Fino Palacios”, el comisario que había elegido Mauricio Macri durante su jefatura de Gobierno de CABA para comandar la policía local, acusado de complicidad en el atentado a la AMIA:

Fuck el police del país, it’s coming

Viene para acá, quiere weed, quiere money

A mí no me toque’ a la clicka, a lo’ homie’

Runnin’, baby, I’m runnin’

Fuck el police del país, it’s coming

Viene para acá, quiere weed, quiere money

A mí no me toque’ a la clicka, a lo’ homie’

Runnin’, baby, I’m runnin’

Bájese del auto, get out of the car please

Uy, Dios mío, amigo, este bigote ancho de vuelta

(Policía Nacional, las manos donde las vea)

Siempre molestando, guacho, no puede ser, boludo

Señor, acá tengo los papele’

Suban y requisénme si quieren

Si revisan la mochila, va a encontrar siete Gardele’

Aunque use cachiporra, un uniforme y una 9

Es imposible disfrazar que los ladrones son ustedes (pu-pu-pu)

Todo menos policía, me enseñó papá de chico

Por eso le hago la guerra a todo’ lo’ Federico’

Y pa’ los dinosaurio’ que avalan a los milico’

Esta vuelta me la cobro por los treinta mil y pico

Lacoste, Viola, Aramburu y Galtieri son asesino’

Yo grito: ¡Nunca más! Por todo el pueblo argentino

Y si no te quedó claro, te lo digo con B-Real

Fuck el police, me ca’go en la policía.

TE PUEDE INTERESAR

El polémico tuit de Greenpeace que generó enojo en las redes

Hace algunas horas, la organización ecologista independiente Greenpeace Argentina publicó un tuit que por un particular detalle se volvió tendencia en las redes sociales. Tras viralizarse rápidamente, el posteo generó enojo, polémica y repudio para la organización que en su perfil expone: “económica y políticamente independiente, que no acepta donaciones ni presiones de gobiernos o empresas”.

Argentina posee, cultiva y reproduce múltiples idiosincrasias. “Crisol de razas”, reconvertido en “crisol de culturas”, describe muy bien lo que ocurre en los miles de kilómetros que ocupa el territorio argentino. Sin embargo, en la multiplicidad, también hay reglas, cosas en común, que no se discuten, que no entran en juego, o que mejor dicho, no se perdonan.

TE PUEDE INTERESAR

Lo que sucedió con Greenpeace Argentina fue eso: tuvieron un grave error, no imperdonable pero si insoslayable. A las 20 horas del pasado martes, la cuenta oficial de Twitter de @GreenpeaceArg posteó una imagen para denunciar la actividad de las petroleras y “defender el mar y su biodiversidad”. Además invitó a defender el Golfo Azul.

El problema con la entidad ecológica fue que en la imagen que postearon, se puede ver a una Argentina de un color y a las Islas Malvinas en otro. Aunque no se sabe si fue un error de imagen o una alusión a que las Islas no pertenecen al país, el tuit ya fue borrado por Greenpeace Argentina.

Las repercusiones y críticas en las redes sociales

Twitter es un nido de mensajes, comentarios, posteos y viralizaciones constantes que oscilan entre el humor, la ironía y lo inimputable. En este sentido, las repercusiones que generó el ¿malentendido? entre Greenpeace y las Islas Malvinas fueron muchas y variadas. Desde enojos hasta chistes, repudiaron el tuit.

La actualidad de las Islas Malvinas

Vale destacar que durante este año, diferentes negociaciones se llevaron a cabo entre la Cancillería Argentina y Santiago Caffiero y; el Reino Unido. Además, también la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apareció en el medio y pidió que nuevamente abran las negociaciones. Enterate todas las novedades en el siguiente enlace.

TE PUEDE INTERESAR

A 71 años de la muerte de Eva Perón: 4 películas para rendirle homenaje

A 71 años de la muerte de Eva Perón, quizás la mujer argentina más influyente de la historia argentina, son diferentes los homenajes que se pueden realizar. En este sentido, desde Infocielo compartimos una nueva forma de recordarla. Como realizamos anteriormente, donde te recordamos 15 frases icónicas de Eva Perón, en esta ocasión te traemos 4 películas de Eva Perón.

En distintas partes del país, organizaciones sociales, sindicatos y gremiales están homenajeando a la dirigente argentina del siglo XX. De esta manera, actos, encuentros y actividades culturales se están llevando a cabo este 26 de julio.

TE PUEDE INTERESAR

Aunque no necesita presentación, Eva María Duarte fue la primera dama durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, desde 1946 a 1952, pero recordada por su gran participación y activismo político en un escenario en el que las mujeres no tenían protagonismo.

A partir de la construcción de hospitales, asilos, escuelas, colonias de vacaciones y la creación de diferentes políticas públicas, el rol de Evita fue muy importante a nivel social y dirigencial. Este activismo social la llevó a ser reconocida como “la abanderada de los humildes”. Aunque falleció el 26 de julio de 1952, 71 años después sigue siendo recordada, celebrada y homenajeada.

4 películas para rendirle homenaje a Eva Perón

  • “Evita Perón”, de origen estadounidense y dirigida por Martín Chomsky, fue la primera película ¿homenaje? a la primera dama. Con importantes actores de Hollywood de la época, la película fue en clave de mostrar una supuesta ambiciosa faceta de Evita. El filme no se encuentra en ninguna plataforma conocida de stream pero si se puede encontrar en línea.
  • “Eva Perón”, conocida como “Eva Perón: la verdadera historia”, fue dirigida por Juan Carlos Desanzo y escrita por Juan Pablo Feinmann y es una de las películas más recordadas que hablan sobre Evita. Con varios premios bajo el brazo, la película fue publicada en 1996 y se puede encontrar en la plataforma Amazon Prime.
  • “Juan y Eva” es una película mucho más contemporánea que las anteriores, publicada en 2011 y con la participación de Julieta Díaz como Eva Perón. Con un enfoque que hace hincapié en la relación entra la histórica pareja, la película se puede encontrar en Amazon Prime.

  • Quizás el último proyecto multimedial, la serie “Santa Evita” protagonizada por Natalia Oreiro y estrenada en 2022, es nombrada como la mejor representación de Eva Perón. Sin embargo, plantea una trama totalmente distinta: hablar de una Evita muerta y lo que despertaron sus restos. Dirigida por Tomás Eloy Martínez, se puede encontrar en Star+.

TE PUEDE INTERESAR

Le sacó el arma a su padre policía, robó botines y disparó

Un adolescente de 17 años le sacó el arma reglamentaria a su padre policía, robó a mano armada unos botines de una casa de deportes de la localidad bonaerense de Temperley y, antes de ser detenido, disparó contra los efectivos que lo perseguían, aunque sin llegar a herirlos, informaron hoy fuentes policiales.

Todo comenzó el último lunes, cuando el joven de 17 años e hijo de un oficial de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, tomó el arma reglamentaria de su padre -una pistola Pietro Beretta- y se dirigió al local de venta de productos deportivos “Seven sports”, ubicado en el cruce de las calles Salta y La Golondrina, de Temperley, a una cuadra de la comisaría 6ta. de Lomas de Zamora.

TE PUEDE INTERESAR

Le robó el auto a su ex novio policía y lo prendió fuego

El adolescente se probó unos botines y, a la hora de pagar, extrajo el arma que le había sacado al padre y amenazó a los empleados, para luego huir con ellos guardados en la caja.

Segundos después, comerciantes y clientes de la zona alertaron a un patrullero que pasaba por el lugar, lo que hizo que los uniformados fueran rápidamente detrás del chico.

Al verse perseguido, el adolescente se resistió a ser arrestado y efectuó varios disparos para cubrir su huida.

Los policías evitaron responder la agresión con sus armas reglamentarias, ya que la zona es muy transitada y concurrida, y a los pocos metros, en el cruce de Jujuy y Juan de Garay, lograron reducir al joven y detenerlo con el arma en su poder.

El joven quedó a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 del Fuero de Responsabilidad Juvenil del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, acusado de “tentativa de robo agravado por cometerse con arma de fuego, abuso se arma y portación ilegal de arma de guerra”.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández volvió al conurbano y bancó a Moreira en San Martín

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, volvió al conurbano bonaerense, específicamente a San Martín, donde encabezó una recorrida con el intendente de ese municipio, Fernando Moreira y el ministro de Obras Públicas y exintendente de ese distrito, Gabriel Katopodis.

Tras una recorrida que quedó trunca por las inclemencias climáticas, el mandatario recorrió este mediodía la planta de la compañía dedicada a la tintorería industrial Fistex, que recientemente renovó sus instalaciones tecnológicas con el apoyo del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), donde dialogaron con el titular de la empresa, Diego Lentini, y con los trabajadores presentes.

TE PUEDE INTERESAR

La empresa, que comenzó su actividad en el año 2009, cuenta con el apoyo del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través del cual accedió a una asistencia de 30 millones de pesos orientada a la renovación tecnológica. Actualmente emplea a 210 operarios de forma directa y tiñe aproximadamente un millón de kilos de tela al mes para el consumo interno.

La nueva planta de Lenmey Textint S.A. requirió una inversión de 20 millones de dólares que permitió la adopción de tecnologías 4.0 únicas en la Argentina (de soluciones enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real) que optimizan procesos y tiempos de producción.

El presidente llegó hasta San Martín, donde fue recibido por el intendente y el exalcalde, Gabriel Katopodis.

El presidente llegó hasta San Martín, donde fue recibido por el intendente y el exalcalde, Gabriel Katopodis.

En su paso por el ciclo Intendentes de INFOCIELO, Fernando Moreira, adelantó que es el candidato en las elecciones de este año y enfrentará al diputado Leonardo Grosso, del Movimiento Evita.

Moreira tiene 60 años, cuatro de los cuales se desempeñó al frente del Ejecutivo local, vasta experiencia en la gestión pública y la chapa de ser fundador junto a Gabriel Katopodis del espacio político que conduce al peronismo local.

Cuando el intendente -electo en 2019- armó las valijas para hacerse cargo del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Moreira tomó su lugar. “Somos un colectivo que sigue siendo exactamente el mismo”, fue la explicación del alcalde.

Después de agosto, los espera una oposición muy fragmentada que no logra acuerdos básicos en el Concejo Deliberante. Moreira se mostró optimista respecto de las chances de Unión por la Patria en la elección. “El desafío es entender el contexto, la película, y no la foto puntal. Ojalá que la campaña sirva para poder debatir estas cuestiones de fondo”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR

Turismo en la Provincia: 3 reservas naturales bonaerenses para disfrutar en invierno

Si te gusta recorrer y disfrutar de los paisajes y costumbres de las diversas zonas de la provincia de Buenos Aires, hay varios destinos que reciben a sus visitantes con hermosas vistas y actividades. Una de las propuestas que brinda la región bonaerense es poder conocer destinos reservas naturales para disfrutar de los paisajes.

La Subsecretaría de Turismo bonaerense propone tres destinos donde “la naturaleza alcanza su máxima expresión en la gran diversidad de especies que habitan en los diferentes ecosistemas de la provincia de Buenos Aires, y a la vez son una excelente propuesta para visitar y aprender”. Conocé tres opciones diferentes en Ensenada, Moreno y Avellaneda.

TE PUEDE INTERESAR

Tres reservas naturales bonaerenses para disfrutar en invierno

Reserva Natural de Punta Lara, en Ensenada

Sobre la costa del Río de la Plata, la Reserva Natural de Punta Lara se encuentra ubicada en los partidos de Ensenada y Berazategui, y ocupa un total de seis mil hectáreas. En sus diferentes ambientes viven 59 anfibios; 24 reptiles; 314 aves, 34 mamíferos y unas 115 especies de mariposas diurnas.

“Se trata del área protegida que posee la mayor biodiversidad de la Provincia al representar el paisaje típico de la ribera rioplatense: juncal, matorral ribereño, pajonal, ceibal, espinal, pastizal, lagunas, cursos de agua y selva marginal”, afirman desde la reserva natural.

En la provincia de Buenos Aires existen diversas reservas naturales donde conocer animales, plantas y realizar diversas actividades.

En la provincia de Buenos Aires existen diversas reservas naturales donde conocer animales, plantas y realizar diversas actividades.

La creación de la reserva se comenzó a gestar en 1943 luego de la expropiación de treinta hectáreas que pertenecían a Martín Pereyra Iraola. Seis años después, a través del decreto 18.529, las tierras quedaron bajo la órbita de la Dirección de Política Forestal, y se convirtieron en Reserva Forestal.

Desde ese momento, el espacio fue recategorizado y recibió diferentes reconocimientos: como la Reserva Natural Integral de la Provincia de Buenos Aires; Área Núcleo de la Reserva de Biósfera Pereyra Iraola, por la UNESCO; Área Valiosa de Pastizal (AVP) por Fundación Vida Silvestre; entre otros.

En la reserva se puede realizar un circuito guiado de una hora y media, que incluye el espacio de uso de educativo Los Pioneros; la sala de interpretación, el ecoespacio, las Nativas, el sendero agreste El Burrito y el mirador Los Ceibos. También se desarrollan guiadas nocturnas, observación de flora y fauna; fotografía de naturaleza; interpretación ambiental y cicloturismo.

Reserva municipal Los Robles, en Moreno

La Reserva Municipal Los Robles se encuentra ubicada en la localidad de La Reja, partido de Moreno, y tiene una superficie rectangular de 268 hectáreas, dentro del Área Natural Protegida Dique Ingeniero Roggero, entre bosques de especies exóticas cultivadas, implantadas sobre pastizales y chilcanos.

Quienes la visiten podrán observar la fauna y la vegetación a través de los distintos senderos y disfrutar en las costas del lago San Francisco y del Dique Ingeniero Roggero, además de conectar con el silencio, el canto de las aves, el sol y el sonido del viento mientras se desarrollan clases de yoga o meditación.

Un arboretum alberga el muestrario de gran variedad de árboles nativos regionales como Espinillo, Ceibo, Ombú, Duraznillo y Pezuña de vaca; y un vivero de plantas autóctonas contribuye a lograr el equilibrio del ambiente. Allí, los visitantes podrán experimentar caminatas guiadas por el bosque.

Asimismo, pueden hospedarse en este sitio boscoso es una opción atractiva para quienes quieran desconectarse de la rutina: hay cabañas y posadas con kitchenette, heladera, baño privado, ducha con agua caliente, aire acondicionado, anafe eléctrico, mesa y sillas; pileta y parrilla, y también se puede acampar.

Eco Área Municipal, en Avellaneda

En el distrito de Avellaneda, la costa del Río de la Plata aparece como un remanso en medio de la vorágine diaria. La Eco Área Municipal tiene un área total de 145 hectáreas de las cuales 44 están destinadas al cuidado de la flora y la fauna nativa y local.

El predio permanece abierto de martes a domingo de 09:00 a 18:30 y se puede recorrer mediante pasarelas divididas en senderos que se abren paso entre la vegetación selvática. Desde un gran balcón mirador, contemplar la amplitud del Río de la Plata es una experiencia movilizadora.

El sector abierto a las visitas posee diferentes micro ecosistemas:

  • El pajonal de inundación, cubierto por el agua de las lluvias.
  • La flora es acuática y palustre porque crece en tierras húmedas o con pocos centímetros de agua, y conviven con anfibios, aves acuáticas, tortugas y varios grupos de insectos.
  • El juncal es otro de los ambientes en el que la vegetación se mete en las aguas del Río de la Plata. Allí, las aves de la zona encuentran refugio y alimento.

En este microecosistema habitan la cigüeña americana, la garza blanca, la garza mora, la culebra ojo de gato, la yarará, el lagarto overo, el carancho, el chimango, el cabecita negra, el sietevestidos y la tacuarita azul. Asimismo, nacen diferentes tipos de plantas como junco, duraznillo de río, cucharero, ceibo, curupí, laurel criollo, palo amarillo, mataojo, tasi, uva del diablo, campanillas, madreselva, clavel del aire y helecho reviviscente.

Entre los imperdibles que proponen figuran la plantación de nativas ribereñas, la siembra de plantas autóctonas, tareas de limpieza y recolección de residuos; y visitas guiadas bajo la luna llena.

TE PUEDE INTERESAR

Con participación femenina, llega el “Encuentro de Payadores Rioplatenses” al Teatro Argentino 

Si bien el “Día del payador” se celebra cada año el 23 de julio, aquí en La Plata, el día que reunirá en una misma jornada a importantes exponentes de la provincia de Buenos Aires y Uruguay, será el próximo domingo 30 de julio en la Sala Astor Piazzolla. Desde las 18 horas se iniciará el “Encuentro de Payadores Rioplatenses”, en el escenario de una de las salas del Teatro Argentino y en el marco del ‘Mes del payador y la payadora’.

En la tarde y noche del domingo intervendrán payadores de distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y también del vecino país Uruguay, varios de los cuales han intervenido en ediciones anteriores. Se destaca la participación femenina en esta edición 2023.

TE PUEDE INTERESAR

Origen del “Día del Payador”

Cada 23 de Julio se celebra en la Argentina el “Día del Payador”. La fecha en su honor existe desde 1992, pero se celebró por primera vez recién en 1996. La elección de la fecha tiene origen en la histórica payada llevada adelante entre el argentino Gabino Ezeiza y el uruguayo Juan Nava en Paysandú en 1884. Gabino Ezeiza, conocido como el Negro Ezeiza, había nacido en Buenos Aires el 3 de febrero de 1858. Fue uno de los pioneros en el género narrado, introduciendo el denominado contrapunto, que representa la payada a dúo o el duelo cantado.

¿Qué es un payador?

Así como el payador del campo la utilizaba como forma de expresar sus sentimientos y la realidad que le rodeaba, este artista tiene la habilidad de elaborar la historia, la rima y el canto sobre lo que sucede en el momento en el que está payando o sobre temas que le propone su público. Por lo general, acompaña con guitarra sus versos octosílabos. El tema se presenta en los primeros cuatro versos y se desarrolla en los seis restantes; el pensamiento contenido en la estrofa debe concluir en el décimo verso.

En el contrapunto, cada payador responde las preguntas de su contrincante y luego pregunta del mismo modo. Pueden durar horas y finaliza cuando uno de los cantantes no puede responder rápidamente a la pregunta de su rival.

¿Cómo adquirir las entradas para el domingo?

La gestación del encuentro cuenta con la organización del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, por lo que las entradas para presenciar el encuentro serán gratuitas y con reserva previa desde la página oficial del instituto. La función será en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata ubicado en Av. 51 entre 9 y 10.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes ya se entrenó pensando en Argentinos Juniors

Los futbolistas de Estudiantes no tuvieron tiempo para descansar, ya que de acuerdo a lo que dispuso Eduardo Domínguez, el plantel retomó los entrenamientos hoy mismo por la mañana sin ningún día libre, con todos los cañones apuntando al duelo que cerrará la Liga Profesional.

El Pincha jugará este viernes por la fecha 27 ante Argentinos en La Paternal, buscando tres puntos que le permitan meterse en el top five. Con ese objetivo entre ceja y ceja, el grupo se reencontró en el Country Club de City Bell en horario matutino.

Hoy se realizaron tareas livianas para quienes jugaron ante All Boys, aunque los titulares en su gran mayoría podrán entrenar sin inconvenientes: Estudiantes cuidó a la mayoría de sus figuras y solamente le dio minutos a algunos en el cierre de la segunda parte.

La intención del cuerpo técnico para la última jornada del certamen será poner lo mejor que tenga a disposición, teniendo en cuenta que se trata de un rival directo pensando en las copas internacionales de 2024 y que habrá luego cinco días antes de trabajo antes de recibir a Goiás.

Si bien la Copa Sudamericana es en estos momentos el objetivo principal por tratarse de una instancia mano a mano, el grupo sabe que hay descanso suficiente antes de apuntar hacia ese partido. Antes del Bicho tendrá solamente dos sesiones de entrenamientos.

Fernando Iglesias bancó a Patricia Bullrich con una lamentable alusión a Favaloro y pidió disculpas

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Fernando Iglesias, realizó un comentario de mal gusto y echó más leña al fuego de la feroz interna entre halcones y palomas. Con el fin de responder a las críticas de Horacio Rodríguez Larreta, el dirigente apeló a una lamentable chicana sobre la muerte de René Favaloro por la que, pasado un tiempo, tuvo que pedir disculpas.

“De la Rúa terminó mal, pero peor le fue a Favaloro”, escribió en su cuenta de Twitter para referirse a los años en que el Jefe de Gobierno porteño estuvo al frente del PAMI, en coincidencia con el suicidio de una de las máximas eminencias médicas que diera la Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

https://twitter.com/FerIglesias/status/1684206591673786370

La respuesta llegó en medio de la polémica que despertó la propuesta de un nuevo “blindaje” económico” con un préstamo del FMI lanzada por Patricia Bullrich para eliminar el cepo cambiario que recuerda a la medida del gobierno de La Alianza que desembocó en la crisis del 2001 y la salida de Fernando De la Rúa.“Nuestro objetivo es que, bajo un nuevo acuerdo con el FMI que nos blinde en dólares nosotros vamos a abrir el cepo lo antes posible” afirmó la ex ministra de Seguridad, sin eufemismos.

“Blindaje hizo De la Rúa. No vamos a repetir eso, miremos la historia argentina, estudiemos. ¿Cómo vas a repetir el blindaje de la época de De la Rúa? ¿Cómo terminó de la Rúa después del blindaje?” advirtió Larreta durante una entrevista por CNN Radio.

Luego de que su posteo empiece a tomar notoriedad en las redes, el diputado utilizó la ex red social del pajarito para pedir disculpas y excusarse: “Lamento mi tweet sobre Favaloro y pido disculpas a quienes se sintieron ofendidos. Estoy a favor de la discusión interna, no creo que sea “pelea” sino un debate público pero me harta quienes descalifican usando modos elípticos y posando de componedores. Igual, mala mía. Disculpas”.

Horacio Rodríguez Larreta y la polémica con Alberto Fernández

Meses atrás, el presidente de la nación, Alberto Fernández también había asociado su gestión en el PAMI con el suicidio de René Favaloro al pedir que la ciudadanía no ceda “el poder a quien le sacó el 13% a los jubilados – por Bullrich- ni a los que manejaban el PAMI cuando Favaloro se suicidó”.

“Perdoname que lo diga así, pero fue una canallada. Hay límites en la política. En esto de buscar votos hay límites, no se puede cualquier cosa, cualquier calumnia, cualquier mentira para ensuciar al otro” lamentó Larreta. ¿Marcará los mismos límites para la interna de Juntos?

TE PUEDE INTERESAR