back to top
11.4 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3902

70 militares japoneses visitaron la ‘Escuela Naval Militar’ y hubo fútbol, tango y paseos 

Oficiales de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón visitaron la Escuela Naval Militar ubicada en la ciudad de Ensenada, con el objetivo de estrechar lazos profesionales con los cadetes de la institución a través de actividades culturales y recreativas. En su días de visita, el contingente de japoneses participó de prácticas, que incluyeron charlas institucionales, deportes y bailes.

¿Cómo fueron sus días de visita en la Escuela?

Durante su estadía en la ciudad, todos los oficiales visitantes recibieron una charla informativa sobre el ingreso a la carrera de Oficial, la formación del cadete y sus diferentes desafíos. También, recorrieron el simulador de navegación, el planetario, el museo y el pabellón de deportes donde participaron de un torneo deportivo de básquet, fútbol y una presentación de Yudo.

Los 70 oficiales japoneses y los cadetes de la institución disfrutaron en uno de sus días de estadía de una clase de tango que cautivó a todo el contingente oriental.

Oficiales Japoneses y cadetes argentinos, enfrentados y unidos en partido de fútbol.

Oficiales Japoneses y cadetes argentinos, enfrentados y unidos en partido de fútbol.

La Escuela Naval Militar de Ensenada

La Escuela Naval Militar de la Argentina, es una institución dependiente de la Armada de la República Argentina creada en 1872 por el entonces Presidente Domingo F. Sarmiento cuya meta es formar ética, académica, profesional y físicamente a los futuros oficiales de la Armada, los cuales se reciben con la capacidad de desempeñarse en el ejercicio de las funciones y responsabilidades correspondientes a su competencia, y a contribuir a la defensa de los intereses nacionales en el mar.

El establecimiento educativo capacita, forma e instruye a los jóvenes cadetes de la Armada Argentina otorgándoles valores inquebrantables que abrazan la vocación de ser marino. Durante su carrera toman clases teórico-prácticas vinculadas al ámbito naval y al desarrollo de actividades deportivas que contribuyen a una completa formación física. Además, los cadetes embarcan en unidades navales y participan de diferentes adiestramientos para formarse en las actividades del quehacer naval.

Noticias sobre Ensenada

Quiénes son los pre candidatos a intendente de Bahía Blanca en las elecciones 2023

Con 18 precandidatos listos para competir y un padrón de más 250 mil vecinos habilitados, Bahía Blanca se prepara para elegir a sus candidatos a intendente, que reemplazarán a Héctor Gay, quien decidió no ir por un tercer mandato.

El escenario de las elecciones primarias (PASO) está planteado con una interna vigorosa en Unión por la Patria -tres listas-, en Juntos por el Cambio -dos listas- y en el Frente de Izquierda -dos listas-. El resto de las fuerzas compiten con lista única.

TE PUEDE INTERESAR

Héctor Gay, intendente de Bahía Blanca, no buscará un nuevo mandato en estas elecciones

Héctor Gay, intendente de Bahía Blanca, no buscará un nuevo mandato en estas elecciones

Los precandidatos a intendente de Bahía Blanca

Juntos por el Cambio

  1. Nidia Moirano – La fuerza del cambio
  2. Andrés De Leo – Falta menos para vivir sin miedo

Unión por la Patria

  1. Federico Susbielles – Lista 2
  2. Sebastián Más – Lista 4
  3. Leandro Nievas – Lista 6

Frente de Izquierda

  1. Daniela Rodríguez – Unir y fortalecer la izquierda
  2. Néstor Conte – Unidad de luchadores

La libertad avanza

  1. Oscar Líberman

Otros pre candidatos a intendente

  1. Horacio Varela – Integracion Ciudadana
  2. Lorena Muñoz – Corriente De Pensamiento Bonaerense

  • Juan Billordo – Partido Vocacion Social

  • Natalia Zotta – Partido Movimiento De Integracion Federal

  • Emiliano Fabris – Partido Politica Obrera

  • Genaro Leiva Chávez – Partido Principios Y Valores

  • Jesica Lagraña – Partido Frente Federal De Accion Solidaria

  • Sonia Mata – Partido Confianza Publica

  • Javier Stemphelet – Proyecto Joven

  • Mayra Stemphelet – Movimiento Libres Del Sur

  • TE PUEDE INTERESAR

    Florencia de la V apuntó contra los candidatos y los trató de “hipócritas”

    En la apertura de su programa, la conductora Florencia de la V le dedicó unas palabras a la noticia que sacudió al país: el asesinato de Morena, una nena de 11 años a la que le robaron en Lanús: “Espero que estén mirando todos los candidatos, todos los candidatos se deberían pronunciar hoy mismo”, exigió desde la pantalla de América. Mirá el video.

    En la mañana de este miércoles 9 de agosto se conoció que una joven de 11 años sufrió un paro cardiorrespiratorio luego de ser asaltada por dos ladrones a bordo de una moto. El crimen generó escándalo y dolor en el partido de Lanús y repercusión en todos los medios.

    TE PUEDE INTERESAR

    ¿Qué dijo Florencia de la V del crimen de Morena?

    La conductora y actríz Florencia de la V realizó un descargo en el que apuntó, en vísperas de las PASO, contra todos los candidatos: “Espero que estén mirando, espero que esté mirando Alberto Fernández, espero que estén mirando todos los candidatos”, comenzó y continuó: “Todos los candidatos se deberían pronunciar hoy mismo, todos deberían dar la cara y salir a hablar por los ciudadanos porque esto no puede pasar, es una vergüenza lo que está sucediendo”.

    Las imágenes del asalto a Morena y cómo se desvanece mientras los ladrones huyen quedaron registradas y fueron vistas por todo el país y fueron tema de todos los medios. El programa Intrusos no fue la excepción y la conductora señaló: “Ustedes son una vergüenza, todos ustedes, hipócritas, cara duras, todos del primero al último”, en relación a los candidatos.

    “Años que llevamos así, vergüenza debería darles. Hay elecciones este domingo, espero que pensemos qué vamos a votar, qué queremos hacer. Todos deberíamos ir a votar y ustedes deberían dar la cara. No sé cómo pueden apoyar la cabeza en la almohada, no lo entiendo, les juro que no lo entiendo“, se indignó e inmediatamente pidió ir a una tanda.

    Mirá el video de Florencia de la V

    TE PUEDE INTERESAR

    Con 13 conversatorios, Provincia busca resaltar el rol de las empresas públicas

    El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires pondrá en marcha desde el próximo jueves una serie de jornadas de exposición y debate sobre los avances tecnológicos desarrollados por empresas públicas provinciales y nacionales.

    El evento denominado “Empresas Públicas del siglo XXI: La potencia de lo colectivo”, se llevará a cabo en el Auditorio Cultura de Tecnópolis durante tres semanas consecutivas.

    TE PUEDE INTERESAR

    La actividad consta de 13 conversatorios y está dividida en 3 jornadas de 2 días cada una. Cada jornada tendrá un eje temático: Energía del Futuro los días 10 y 11 de agosto; Industria pública: tecnología, innovación y seguridad nacional, los días 17 y 18 de agosto; y Cultivando un futuro sostenible, los días 24 y 25 de agosto.

    “Las empresas públicas tienen un papel clave en el entramado productivo tanto de la provincia de Buenos Aires como en el país, impulsan el crecimiento y la prosperidad en sus respectivos ámbitos de trabajo y desarrollo, promueven la innovación tecnológica y lo que es aún más importante, generan soberanía”, destacó el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

    El objetivo de las jornadas es compartir las capacidades y logros de las empresas públicas provinciales y nacionales, así como de entidades autárquicas e instituciones de innovación tecnológica. A través de diferentes dinámicas como jornadas expositivas, debates y recorridos por los diversos stands, se busca mostrar los avances tecnológicos desarrollados y cómo abordan las problemáticas tanto a nivel provincial como nacional.

    Con 13 conversatorios, Provincia busca resaltar el rol de las empresas públicas

    Con 13 conversatorios, Provincia busca resaltar el rol de las empresas públicas

    En este evento, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los desarrollos tecnológicos más recientes, su impacto en la resolución de desafíos tanto en la Provincia como en el país y su rol fundamental en el entramado productivo.

    Varias empresas públicas estarán presentando muestras interactivas en el predio de Tecnópolis: YPF, Nucleoeléctrica Argentina, ARSAT, y también lo hará el Ministerio de Defensa.

    TE PUEDE INTERESAR

    Elecciones 2023: qué es el Cuarto Oscuro Accesible

    Faltan pocos días para que comiencen las elecciones 2023 en Argentina: primero las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), luego las generales y definitorias, en octubre. En pos de garantizar el ejercicio del derecho al voto y participación política en condiciones de igualdad a toda la ciudadanía, existen estrategias que construyen la Accesibilidad Electoral. El Cuarto Oscuro Accesible (COA) es una de ellas pero, ¿de qué se trata?

    Como por ejemplo el voto asistido, existen diferentes medidas para que personas con alguna discapacidad o limitación puedan votar de manera efectiva, haciendo valer el derecho como ciudadano.

    TE PUEDE INTERESAR

    En este sentido, el Cuarto Oscuro Accesible es un espacio en el que podrán votar, por propia elección, los y las electores registrados en otras meses que presenten alguna discapacidad o limitación, permanente o transitoria, como también los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con niños y niñas en brazos. Vale destacar que cada establecimiento de votación cuenta con un COA.

    Es importante resaltar que el Cuarto Oscuro Accesible es habilitado en el espacio de más fácil acceso y más cercano al ingreso del establecimiento. Además, cuenta con una señalización específica para poder identificarlo. Para poder utilizarlo, al ingresar, se deberá indicar al delegado de la Justicia Electoral o al facilitador sanitario, que se desea votar en el COA.

    Antesala a las elecciones 2023

    Antesala a las elecciones 2023

    ¿Puedo pedir prioridad para votar?

    Esta pregunta es muy importante y es necesario ser claro en la respuesta: si. Tienen prioridad de voto aquellas personas con discapacidad, con limitaciones en su movilidad, visión o audición.

    También pueden hacer uso de su prioridad para votar las y los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con niñas o niños en brazos.

    Para todas aquellas dudas sobre las próximas elecciones 2023, cómo qué es el voto asistido, cuándo inicia la veda electoral, o que se está decidiendo en las próximas PASO, recomendamos visitar el siguiente enlace.

    TE PUEDE INTERESAR

    El Tren Roca funciona con servicio reducido: qué ramales y por qué motivo

    La cuenta oficial de Trenes Argentinos advirtió en sus redes sociales que el Tren Roca funciona con servicio reducido en el Ramal que une las estaciones Constitución – La Plata, por colisión a una persona a la altura de la Estación Don Bosco.

    El anuncio oficial de @TrenesArg vía Twitter fue #TrenRoca #RamalLaPlata | Servicio reducido entre #Quilmes y #LaPlata por colisión con persona en estación #DonBosco. 16:02 hs.

    TE PUEDE INTERESAR

    En este sentido, el servicio del Tren Roca se encontraría reducido entre Quilmes y La Plata, por un accidente a la altura de Don Bosco. Se espera que en las próximas horas, oficiliacen la vuelta a la normalidad de las actividades para un regreso a casa correcto y a tiempo.

    En este sentido y ante el conflicto de tránsito, es importante recordar que el Tren Roca une la Ciudad de Buenos Aires con su capital y llega a diferentes municipios. El ramal Constitución – La Plata tiene las siguientes estaciones: Plaza Constitución, Sarandí, Villa Domínico, Wilde, Don Bosco, Bernal, Quilmes, Ezpeleta, Berazategui, Plátanos, Hudson, Pereyra, Villa Elisa, City Bell, Gonnet, Ringuelet, Tolosa, La Plata.

    TE PUEDE INTERESAR

    Lanús: Lolo y Miguelito, los dos mayores detenidos por el crimen de Morena

    En el marco de la investigación por el crimen de Morena, la chica de 11 años, ocurrido esta mañana en la localidad bonaerense de Lanús, fueron detenidos dos jóvenes de 25 y 28 años, Lolo y Miguelito, informaron fuentes policiales.

    Mirá el momento de la detención y lo que dijo el joven:

    TE PUEDE INTERESAR

    Un vocero de la fuerza indicó que se trata de dos individuos conocidos como Miguelito y Lolo, este último identificado como Nicolás González, quien al ser ingresado a una sede policial lanzó una amenaza: “Los voy a matar a todos, gatos”.

    Antes, la Policía había aprehendido a un chico de 14 años, a quien encontraron en la casa donde estaba la moto con la que se piensa, se movilizaban los asesinos de Morena.

    Por otro lado, los policías a cargo del caso incautaron una moto negra con autopartes blancas, la que sería robada y la utilizada para el arrebato fatal de la nena, cuando se dirigía a la escuela.

    Las detenciones se produjeron en el marco de una creciente tensión entre vecinos que acudieron a protestar por el hecho ante la sede policial local.

    El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, aseguró que “ya están detenidos” los dos jóvenes que presuntamente participaron en el crimen y aseguró que “el caso está cerrado”.

    “Es un hecho lamentable, triste, conmovedor. Ya tenemos a los dos jóvenes detenidos y tenemos secuestrada la moto. Incluso los dos cascos que usaron al momento del hecho. Recién terminamos los procedimientos y para la fiscal, con quien hablé recién, el caso ya está cerrado”, dijo Berni.

    Trascendió que los dos detenidos habían pasado la noche consumiendo drogas y que salieron esta mañana con la intención de robar bajo la modalidad motochorros.

    Frente a la comisaría Quinta de Lanús vecinos se agolparon y arrojaron elementos contundentes contra una formación de policías con escudos.

    El hecho ocurrió minutos antes de las 7.30 de esta mañana, cuando la niña fue asaltada en momentos en que llegaba a la Escuela Almafuerte N° 60, situada en la calle Molinedo al 3200, de la localidad de Villa Diamante, partido de Lanús.

    La secuencia quedó grabada por una cámara de seguridad que se convirtió en una prueba clave de una causa que, según las fuentes, terminará caratulada como homicidio.

    En el video se observa que Morena cae al asfalto cuando es abordada por los dos motochorros, tras lo cual el que viajaba como acompañante se bajó para agarrar alguna de sus pertenencias y luego volvió a abordar el vehículo para escapar.

    TE PUEDE INTERESAR

    ¿Por qué se celebra el Día de la Educación Especial?

    Como cada 9 de agosto, este miércoles se celebra el Día de la Educación Especial en Argentina, una jornada dedicada a los profesores que trabajan con estudiantes con discapacidad. Conocé cómo nació esta fecha y cuál es su importancia.

    Según la Dirección de Educación Especial de la Provincia, fundada un 9 de agosto de 1949, “esta modalidad es la responsable de garantizar el pleno ejercicio del derecho social a la educación de niñas, niños y jóvenes en situación de discapacidad”.

    TE PUEDE INTERESAR

    En cifras de la dirección, hay más de 90 mil estudiantes, “tanto en sedes propias como en los niveles obligatorios de gestión estatal y gestión privada”, señaló mediante sus redes oficiales.

    En el marco también de los 40 años de Democracia ininterrumpida, la Dirección de Educación Especial de la Provincia les propuso a las escuelas la producción de una obra colectiva, que puede ser un mural, un graffiti, un esténcil o un mapping, con el objetivo de celebrar durante todo el mes el Día de la Educación Especial y la democracia.

    ¿Cuál es la importancia de los trabajadores de la Educación Especial?

    De acuerdo al Ministerio de Educación de la Nación, el sistema educativo argentino ha realizado significativos avances en las normativas que amplían, profundizan y consolidan los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, las cuales guían las políticas públicas y, en especial, las vinculadas hacia la promoción de la igualdad, la inclusión y el logro educativo de todos los estudiantes.

    En este día, y desde 1949, se celebra el trabajo y compromiso de todos los que conforman la Educación Especial y se los invita a seguir impulsando una agenda de trabajo conjunto para una escuela cada vez más inclusiva. Según señala el Ministerio de Educación, la modalidad de Educación Especial, sus equipos directivos y docentes, “han desarrollado un rol histórico en los procesos de inclusión de los estudiantes con discapacidad”, agrega: “Es de destacar la labor y compromiso de cada uno de estos actores, los cuales proporcionan, desde su especificidad en el quehacer cotidiano, la eliminación de las barreras para el aprendizaje y así posibilitar contextos educativos cada vez más inclusivos”.

    TE PUEDE INTERESAR

    Luis Arias, sobre la populosa interna de Unión por la Patria en La Plata: “No es lo ideal pero es lo que hay”

    27 son los precandidatos a intendente de La Plata cuyas boletas estarán presentes en el cuarto oscuro del próximo domingo 13 de agosto. Sin dudas, la interna local más llamativa será la de Unión por la Patria, que tendrá 5 postulantes a la intendencia de la capital provincial.

    Luis Arias encabeza una de esas 5 opciones electorales del viejo Frente de Todos, y se expresó en relación a la populosa interna platense: “No es lo ideal pero es lo que hay“, afirmó en el aire de La Cielo.

    TE PUEDE INTERESAR

    El sector hegemónico de lo que es Unión por la Patria no convocó a la unidad, se cerró sobre sí mismo. No hubo una apertura ni diálogo como para confluir todos los sectores en una misma propuesta”, añadió el precandidato, al tiempo que añadió: “A veces es muy difícil conciliar”.

    En otro pasaje de la nota, sostuvo que “la principal injusticia es que tenemos una ciudad partida en dos“, donde se priorizan los “desarrollos inmobiliarios para sectores de alto poder adquisitivo”.

    A su vez, se refirió a la problemática de la venta ambulante: “Hay intereses que tienen que ver con la supervivencia y también están los reclamos legítimos por parte de los comerciantes que ven como una amenaza estos puestos”.

    Y añadió: “Hay también mucha discriminación, gente que no le molesta la ocupación del espacio público, sino que les molesta la pobreza. Si pusiéramos en plaza San Martín puestos de Mc Donald en vez de manteros tal vez estarían contentos, pero como son pobres, molestan”.

    En relación al transporte público, aseguró que “se rige por una lógica comercial. Van solamente los colectivos a las zonas más pobladas, donde hay más densidad poblacional porque es más rentable pero a las zonas más alejadas no llegan, no hay una presencia del Estado que las obligue a hacer ese recorrido”.

    TE PUEDE INTERESAR

    Elecciones en ATE: Tres listas se disputan la conducción bonaerense

    Casi 78 mil afiliados de ATE en provincia de Buenos Aires están habilitados para participar este miércoles de las elecciones para elegir a las nuevas autoridades del gremio a nivel nacional, provincial y local.

    Una de los comicios que despierta mayor interés es la de la nueva conducción bonaerense que tendrá como dato sobresaliente el alejamiento de Oscar de Isasi, luego de 12 años (es candidato a secretario gremial a nivel nacional).

    TE PUEDE INTERESAR

    “Es muy importante votar en nuestra organización ya que nosotros pregonamos un modelo sindical que es plenamente participativo, que decide en asambleas, que elige delegados, que constituye cada vez más seccionales” dijo luego de emitir su voto.

    En el Consejo Directivo Provincial (CDP) bonaerense tres espacios se disputarán la conducción. Por un lado, estará la lista verde Anusate encabezada por Claudio Arévalo, secretario general, y Eliana Aguirre, secretaria general adjunta, quienes representan la continuidad de la actual gestión.

    Por otro lado, competirá la lista vede y blanca que estará representada por Agustina López Villar, secretaria general, y Rubén Schaposnik, secretario general adjunto.

    En tanto, por el sector multicolor se presentarán Luana Simioni, secretaria general, y Juan José Anzorena, secretario general adjunto.

    ATE bonaerense: Sin de Isasi, el oficialismo intentará retener la conducción

    ATE bonaerense: Sin de Isasi, el oficialismo intentará retener la conducción

    Más datos de la elección en ATE bonaerense

    El sindicato se encuentra presente en 128 de los 135 distritos de la provincia. Para esta oportunidad habrá 77.875 afiliados y afiliadas cuando en 2019 estuvieron habilitados y habilitadas 66.487.

    A su vez se renovarán 132 cargos y estarán dispuestas 990 mesas en todo el territorio bonaerense. Mientras que los cargos totales entre CDP y seccionales serán 2.046 y 306 jubilados.

    Esta elección reflejará la reforma estatutaria que dispuso que el binomio de conducción debe ser mixto y el resto de la lista de dirigentes deben respetar la paridad del género, garantizando la proporcionalidad del 50% en el secretariado y alternancia entre varones y mujeres en los cuerpos colegiados, vocalías, cargos de revisores de cuentas y congresales nacionales.

    Por otra parte, a nivel nacional hay tres listas. La verde Anusate que llevará como candidato a secretario general al CDN a Rodolfo Aguiar, y como secretaria general adjunta a la bonaerense Mercedes Cabezas.

    TE PUEDE INTERESAR