back to top
13 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 3754

Día Nacional del Lector: por qué celebra el 24 de agosto

Desde 2012, todos 24 de agosto se celebra el Día Nacional del Lector, una jornada que homenajea a los amantes de la literatura y, especialmente, a uno de los escritores argentinos más influyentes. ¿A qué se debe esta efeméride?

A través de la Ley Nacional 26.754, se resolvió que el 24 de agosto de cada año se celebre el Día del Lector, en conmemoración al nacimiento del gran escritor, poeta y ensayista Jorge Luis Borges, uno de los padres de la literatura argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Según indica el texto de la norma, esta fecha tiene como fin “promover la lectura y la democracia a través de la realización en dicha fecha de actos de divulgación de las letras y de reconocimiento a la obra y trayectoria de la máxima figura de la literatura nacional”.

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899, en Buenos Aires. Fue hijo de Jorge Guillermo Borges y de Leonor Acevedo Suárez. Su pasión por la lectura comenzó durante su niñez, junto a su hermana menor Norah. En sus primeros años, Borges aprendió a leer en inglés antes que en español por influencia de su abuela paterna y su institutriz, ambas británicas, quienes se encargaron de su educación hasta que a los 9 años ingresó en la escuela primaria.

Cada 24 de agosto se celebra el Día Nacional del Lector en homenaje al natalicio de Jorge Luis Borges. 

Cada 24 de agosto se celebra el Día Nacional del Lector en homenaje al natalicio de Jorge Luis Borges.

Gracias a su extensa trayectoria, dejó un gran legado por sus cuentos, ensayos y poemas. También fue docente, traductor y bibliotecario. Entre sus obras destacadas se encuentran “El Aleph” y “Ficciones”, aunque todos sus trabajos han logrado una gran popularidad no solo en Argentina, sino en todo habla hispana.

El autor pasó sus últimos días viajando por todo el mundo junto junto a su esposa, la escritora María Kodama, quien falleció en marzo de este año. Finalmente, Borges falleció el 14 de junio de 1986, a los 86 años, en la ciudad de Ginebra, Suiza.

Actividades por la Semana del Lector

El Ministerio de Cultura de la Nación llevará a cabo diversas actividades en el marco de la Semana de la Lectura, que se realizará hasta el 26 de agosto en diversos museos, bibliotecas y espacios literarios.

Las sedes de esta propuesta serán las siguientes: el Centro Cultural Borges, la Biblioteca Nacional, la Biblioteca Nacional de la calle México, el Centro Cultural Kirchner, el Museo Terry, el Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento y otros espacios del Ministerio de Cultura de la Nación.

Además, se suman la Biblioteca de la base Marambio, dependiente del Comando Conjunto Antártico del Ministerio de Defensa de la Nación, el Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y establecimientos educativos de todo el país, bibliotecas populares, centros culturales, museos, entre otros espacios.

Jueves 24 de agosto

Leer a Borges. En instituciones públicas de todo el país

  • 15 h – Acto de presentación, junto a autoridades del Ministerio de Cultura de la Nación y del Ministerio de Obras Públicas, de los avances en la restauración del Espacio Borges: donde se encuentra el despacho de dirección y salas del primer piso del antiguo edificio de la Biblioteca Nacional Anexo Sur. Borges-Gorussac.

Centro Cultural Kirchner | Cúpula

  • 17 h – Homenaje a María Kodama: Palabras de Fernando Flores Maio, Laura Rosato y María Victoria Kodama
  • 17.30 h – Celebración de la Lectura – Leer a Borges

Viernes 25 de agosto

  • Buenos Aires en Borges: Conferencia virtual Borges antes de Fervor, a cargo de Carlos García

Centro Cultural Borges |Auditorio Alberto Williams

  • 16 h – Exposición Ficciones. Visita guiada a cargo de Ezequiel Grimson, Laura Rosato y Germán Álvarez.
  • 17.30 h – Mesa redonda. Un siglo de Fervor con Laila Pokorski, Gabriela Raidé y María Sevlever.
  • 19 h – Conferencia. Los puntos cardinales de la ficción borgeana. Una lectura de “La muerte y la brújula” por Lucas Adur.

Sábado 26 de agosto

  • 17 h – Biblioteca Nacional (calle Agüero) | Auditorio Borges: La revista Hispamérica festeja sus 50 años y presenta, en coedición con la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, un número especial de aniversario dedicado a Jorge Luis Borges. La celebración cuenta con la participación de Beatriz Sarlo, María Negroni, Betina González, Roxana Patiño, Daniela Bulansky y Luisa Valenzuela.

Centro Cultural Borges |Auditorio Alberto Williams

  • 16 a 20 h – Proyección de cuatro capítulos de Borges por Piglia. Producción de la Biblioteca Nacional y Televisión Pública, 2013.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados: Evalúan adherir a un convenio internacional para controlar el tabaco

La Comisión de Acción Social y Salud Pública de Diputados recibió a Sebastián Laspiur, consultor de Factores de Riesgo y Enfermedades No Transmisibles en representación de la Organización Panamericana de la Salud/Organización mundial de la Salud (OPS/PMS) en Argentina.

Laspiur se mostró “esperanzado” por el tratamiento del Convenio Marco para el Control de Tabaco, que se trata del “primer tratado internacional de salud pública de carácter vinculante”.

TE PUEDE INTERESAR

“El objetivo es proteger a las generaciones presentes y futuras contra las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo del tabaco”, dijo el Consultor en su presentación ante los legisladores.

Entre los datos aportados, Laspiur mencionó que “más del 90% de la población mundial está cubierta por el Convenio”, entre los que se incluyen 182 países y la Unión Europea.

En 2003, Argentina fue uno de los primeros países en firmar el tratado internacional, pero aún resta la ratificación del Parlamento.

Según el representante de la OPS/PMS, “el uso del tabaco es factor de riesgo común a las principales enfermedades no transmisibles y el tabaco mata a 8 millones de personas cada año en el mundo”.

Una comisión de Diputados trató la creación del Régimen Nacional para el Ejercicio Profesional de la Instrumentación Quirúrgica.

En relación al impacto del tabaco en Argentina, reveló que “cada año mueren 57.5 mil personas por enfermedades a causa del tabaco y el 24.5% de la población adulta de nuestro país fuma, lo que representa una de las tasas más altas de la región”. Asimismo, uno de cada cinco jóvenes de entre 13 y 15 consume tabaco.

“Argentina debería ratificar el Convenio por la jerarquía constitucional del tratado, para establecer sostenidamente políticas efectivas y para cumplir con los tratados internacionales de derechos humanos, que establecen la obligación de garantizar el nivel más alto de salud posible”, sostuvo Laspiur.

Luego de su exposición, la titular de la Comisión, Mónica Fein (Socialista), dijo que se buscará realizar una reunión conjunta con la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto para poder ratificar el Convenio.

Por otra parte, la Comisión de Acción Social y Salud Pública avanzó en la firma del Régimen Nacional para el Ejercicio Profesional de la Instrumentación Quirúrgica.

Fein explicó que “el dictamen tiene un alto consenso porque vamos a unificar los títulos habilitantes”. “Nos parece importante tener una ley nacional, porque es una ley que ya tienen varias provincias”, aseguró al cierre de la jornada.

TE PUEDE INTERESAR

Boca 0 – Racing 0: ¿qué dijo el VAR del gol anulado a Cavani?

Tan poco fue lo que dejó el BocaRacing por la ida de los 4tos de final de la Copa Libertadores que la atención se terminó centrando en hechos puntuales que no tuvieron que ver tanto con el juego. Una intervención del VAR para anular un gol de Cavani en el inicio, la lesión de Valentín Barco (debió salir por una patada), los insultos de La Bombonera para Agustín Almendra y Juanfer Quintero y no demasiado más para un empate en cero que se resolverá el próximo miércoles en Avellaneda.

Ambos equipos estuvieron lejos del nivel que mostraron en la fase previa y se anularon mutuamente Boca tuvo sus chances pero en la segunda etapa el partido se fue dando para las contras de los de Fernando Gago. La Academia pudo ganarlo en el final con una cabezazo de Maxi Romero pero la igualdad terminó siendo justa.

En lo que respecta a lo que serán las semifinales todo indica que Palmeiras será el rival de alguno de los argentinos en la siguiente fase. Los verdes golearon 4 a 0 de visitante a Deportivo Pereira y solamente una tragedia futbolística podría dejarlos afuera de los cuatro mejores del continente.

Qué dijo el VAR sobre el gol anulado a Cavani

En el minuto 3, antes de la reanudación del juego, un alcanzapelotas entra en la cancha y coloca un nuevo balón dentro del campo de juego cuando el otro todavía no había salido. Barco ejecuta el tiro de esquina y Cavani la manda al fondo de la red. Sin mebargo, la jugada no se realizó sin autorización sino que además el VAR corroboró la presencia de los dos balones en la cancha.

¿Qué lesión tiene Barco y cuánto le demandará volver?

Ni bien comenzó el segundo tiempo, Valentín Barco pidió el cambio por un fuerte dolor en su pierna. Una patada de Tobías Rubio le habría lesionado el aductor por lo que en las próximas horas se sabrá si podrá estar para la revancha de la semana que viene en el Cilindro, aunque esto parece muy difícil.

Copa Libertadores: resumen de Boca 0 – Racing 0

Copa Libertadores: cómo está la llave de cuartos

¿Que siginfica para Argentina ingresar a los BRICS?

Tras el anuncio que llegó desde Sudáfrica, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, confirmó la incorporación oficial de la Argentina a la alianza de los BRICS conformada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica desde el 1° de enero de 2024. Se trata del bloque integrado por las principales economías emergentes del mundo con eje en el hemisferio sur. ¿Qué representa esto para la Argentina?

En un mensaje transmitido desde la Quinta Presidencial de Olivos, el mandatario afirmó que “se abre un nuevo escenario para la Argentina“. “Está probado que de ese modo aumentamos nuestras posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar los existentes, de favorecer los flujos de inversión creando empleo, de aumentar las exportaciones y de desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR

Actualmente, el bloque BRICS representa a más del 40% de la población mundial, el 23% del Producto Bruto Interno global, el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones de bienes y servicios. Para Argentina, esto posibilitará “aumentar la capacidad de exportación a los países miembros, así como fortalecer nuestras oportunidades comerciales con países que mantienen relaciones de segundo orden con ellos, es una oportunidad que se nos presenta”, según Fernández.

Sudáfrica fue el país anfitrión de la XV cumbre de los BRICS.

Sudáfrica fue el país anfitrión de la XV cumbre de los BRICS.

El mandatario aclaró que la incorporación a los BRICS “no excluye otras instancias de integración, y menos todavía la orgullosa pertenencia argentina al sistema multilateral de las Naciones Unidas”. “Argentina no debe desaprovechar ninguna instancia de integración que sirva para potenciar su crecimiento”, y aprovecharlo “en bien de las argentinas y los argentinos, y en especial de quienes más lo necesitan”, remarcó.

¿Que significa para Argentina ingresar a los BRICS?

Como se dijo, Brasil Rusia, India, China y Sudáfrica representan más del 42% de la población mundial, el 30% del territorio, el 23% del PIB y el 18% del comercio mundial. A su vez, contribuyen con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios.

En simultáneo, para Argentina son países fundamentales en lo que a venta de sus productos refiere. India es un mercado estratégico para el aceite de soja y el maíz argentino. China es uno de los principales compradores de carnes argentinas, llevándose sostenidamente más de la mitad de este comercio exterior, entre otras cosas. Y Brasil es el principal comprador de trigo y cebada.

Es decir que 3 de los 5 primeros socios comerciales argentinos son mercados BRICS. A su vez, para 8 provincias el principal destino exportador es China (Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, San Luis y La Pampa). Otras 4 (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Rioja) tienen a Brasil como su principal socio. Finalmente, otras dos (San Juan y Santa Fe) tienen a la India como su mayor comprador en la industria aceitera.

TE PUEDE INTERESAR

Hace 90 años nacía el inolvidable Alberto Olmedo, un capocómico único

Este jueves 24 de agosto se cumplen 90 años del nacimiento de Alberto Olmedo, el ‘Negro’, uno de los humoristas más populares, queridos y exitosos de la historia del espectáculo argentino. Su talento, su carisma y su capacidad para crear personajes inolvidables lo convirtieron en un ícono de la comedia nacional, que aún sigue vigente a más de tres décadas de su trágica muerte.

Olmedo nació un día como hoy de 1933 en el humilde barrio Pichincha de Rosario, Santa Fe. Hijo único de Matilde Olmedo, una madre soltera que trabajaba como empleada doméstica, creció en un ambiente de pobreza y carencias.

TE PUEDE INTERESAR

Desde chico mostró su vocación por el arte y la actuación, participando en obras de teatro escolares y aficionadas. A los 21 años decidió viajar a Buenos Aires para probar suerte en el mundo del espectáculo.

Su primer trabajo en la capital fue como switcher en Canal 7, donde tuvo la oportunidad de demostrar su gracia y su ingenio en una fiesta de fin de año. Su actuación improvisada impactó al interventor del canal por esos años iniciales de la televisión, y lo incorporó al programa “La Troupe de TV”. Así comenzó su carrera, que lo llevaría a convertirse en una estrella.

NACE PILUSO, EL AMIGO DE LOS NIÑOS

En 1957 creó uno de sus personajes más famosos: el Capitán Piluso, un marinero infantil que animaba un ciclo para niños en Canal 9. El programa fue un éxito rotundo y se mantuvo al aire durante más de 20 años, con algunas interrupciones. El Capitán Piluso se convirtió en un símbolo de la alegría y la inocencia de varias generaciones de argentinos.

En los años 60, Olmedo se consolidó como uno de los cómicos más destacados del país, participando en programas como “Operación Ja-Já”; “La peluquería de Fidel”; “El Botón”; “Alberto y Susana”; “El Chupete”; “No toca botón”.

“ROGELIO ROLDÁN” Y MIL MÁS

Allí creó personajes memorables, como Rucucu, el General González, Borges y Álvarez, entre otros.

También incursionó en el cine, protagonizando películas como “El andador”, “Los caballeros de la cama redonda” y “Los vampiros los prefieren gorditos”.

En los años 70 y 80, Olmedo formó una dupla imbatible con Jorge Porcel, otro gran capocómico de la época. Juntos protagonizaron más de 20 películas, que se caracterizaban por su humor picaresco y sexual. Algunas de las más recordadas son “Los fierecillos indomables”, “Atracción peculiar” y “Los colimbas se divierten”.

Olmedo fue un artista multifacético, que supo adaptarse a los cambios sociales y culturales de su época. Su humor era espontáneo, irreverente y popular. No seguía guiones ni libretos, sino que improvisaba sobre la marcha, sorprendiendo a sus compañeros y al público. Su estilo era único e inimitable.

SUS EXCESOS

Pero detrás del éxito y la fama, Olmedo escondía una vida personal turbulenta y conflictiva. Tuvo seis hijos con cinco mujeres diferentes, a las que nunca logró darles estabilidad ni compromiso. Fue un padre ausente y un amante infiel. También tuvo problemas con el alcohol y las drogas, que afectaron su salud y su rendimiento profesional.

El 5 de marzo de 1988, Olmedo murió al caer desde el balcón del piso 11 del edificio Maral 39, en Mar del Plata buscando un paquete de cocaína. Estaba haciendo temporada teatral en la ciudad balnearia mas importante de la costa bonaerense. Tenía 54 años. Su muerte fue un shock para todo el país, que lo lloró como a un ídolo popular. Su funeral fue multitudinario y conmovedor.

A pesar del tiempo transcurrido, Olmedo sigue siendo una figura indiscutible del humor argentino. Sus películas y sus programas se siguen emitiendo y generando risas en nuevas generaciones. Sus personajes se han convertido en clásicos de la cultura nacional. Su legado es imborrable e inmortal.

Alberto Olmedo fue un humorista que hizo reír a varias generaciones. Hoy, en el día de su cumpleaños número 90, lo recordamos con admiración y cariño. Gracias, Negro, por tantas alegrías.

INACABABLE INVENTOR DE FRASES

Aquellos de generaciones más jóvenes que no lo llegaron a disfrutar seguramente habrán escuchado, y hasta quizás utilicen sin saber algunas de sus frases ingeniosas que quedaron en el acerbo popular gracias a sus personajes. Aquí un compendio de algunas pocas:

– “Piluso es bueno“. El lema del Capitán Piluso, el marinero que divertía a los niños con sus aventuras y sus canciones. El Capitán Piluso fue el primer personaje famoso de Olmedo, que lo interpretó durante más de dos décadas junto a su amigo Coquito.

– “Eramos tan pobres“, la frase con la que empezaba el relato del empleado que soñaba con ser subgerente y hacía todo lo posible por complacer a su jefe, interpretado por Javier Portales. Este personaje reflejaba la situación de la clase media argentina, que sufría las consecuencias de la inflación y el ajuste económico.

– “No toca botón“, la muletilla que usaba Rucucu, un falso mago de Ucrania que hacía trucos absurdos y pedía a los televidentes que no cambiaran de canal durante las pausas. Esta frase dio origen al nombre de uno de los programas más exitosos de Olmedo, que se emitió entre 1986 y 1988.

– “Soy pitufo, pero no bolufo“, la frase que le decía al personaje de Susana Traverso, que hacía de Pitufina, en el sketch en el que parodiaban a “Los Pitufos”. En este sketch, Olmedo hacía de Pitufo Líder, un dictador que sometía al resto de los pitufos con su autoridad.

– “¡De acá!“, el grito final del dictador de Costa Pobre, un país ficticio donde reinaba la corrupción y la represión. Este personaje era una sátira de los regímenes militares que gobernaron América Latina en los años 70 y 80.

– “Si lo vamos a hacer, lo vamos a hacer bien“, otra expresión del mismo personaje, que no tenía reparos en disfrazarse de mujer o hacer cualquier otra locura para ganarse el favor de su jefe. Esta frase mostraba la ambición y la falta de escrúpulos del empleado.

– “Adianchi, Adianchi“. Así saludaba el Manosanta a sus clientes, que acudían a su consultorio en busca de soluciones milagrosas para sus problemas. El Manosanta se hacía pasar por un curandero brasileño, pero en realidad era un estafador que los engañaba con remedios caseros y masajes truchos.

– “Y… si no me tienen fe“, otra muletilla del Manosanta, que usaba cuando sus clientes se mostraban escépticos o desconfiados de sus métodos. El Manosanta era uno de los personajes más populares y queridos de Olmedo, que incluso tuvo su propia película.

– “¿Me trajiste a la nena?“, la pregunta que le hacía el Manosanta a Javier Portales, que hacía de padre de la Bebota, una joven voluptuosa interpretada por Adriana Brodsky. El Manosanta se aprovechaba de la ingenuidad del padre y le cobraba una fortuna por supuestos tratamientos para su hija. Hoy estaría cancelado

– “A esta le rompo el bloqueo“, la expresión que usaba Olmedo en su personaje de Psicoanalista, un profesional poco ético que seducía a sus pacientes. La destinataria era Susana Traverso, una actriz con la que Olmedo tuvo una relación amorosa en la vida real.

TE PUEDE INTERESAR

Por la ejecución de obras, informan dónde estarán los cortes y desvíos para hoy

En el marco del plan de obras que se desarrolla en la ciudad, la Municipalidad de La Plata dio a conocer dónde estarán hoy los cortes y desvíos de tránsito.Con el objetivo de garantizar el ordenamiento urbano y la seguridad vial, la Comuna solicitó a los conductores circular con precaución y, de ser posible, evitar las zonas intervenidas.

Además, remarcó que los cortes y desvíos pueden sufrir modificaciones ya que están sujetos a las necesidades propias de cada obra y a las condiciones climáticas.

TE PUEDE INTERESAR

Uno por uno todos los cortes y desvíos

DISTRIBUIDOR PEDRO BENOIT

Por tareas de repavimentación sobre el distribuidor sentido La Plata – Buenos Aires, se reducirá el tránsito a media calzada a la altura calle 523 y hasta la bifurcación de los caminos Belgrano y Centenario, y se cortará el ingreso desde la avenida Antártida Argentina.

En este sentido, siguen los desvíos para los conductores hasta las 17:30: quienes circulen desde avenida 13 deberán hacerlo con precaución por la reducción de la calzada, y aquellos que lo hagan desde la avenida Antártida Argentina tendrán que tomar 12 y luego 522, para empalmar con Camino Centenario por avenida 13.

3 DE 45 A 43

Continúa el cierre progresivo del tramo por la colocación de una carpeta asfáltica.

CALLE 118 Y 96

Persiste el bloqueo del cruce en calle 118 ante el avance de la mejora vial en la zona.

511 DE 19 A 23

Por obras de ensanche y repavimentación, el trayecto permanecerá cerrado hasta las 17:00.

Los desvíos del transporte público se realizarán, en sentido ascendente, tomando el Camino General Belgrano hacia calle 508 y yendo por este hacia avenida 25, para retomar por calle 511.

En sentido descendente, se deberá circular por calle 511 hasta avenida 25, continuar por esta hacia calle 508 y desde esta última hasta el Camino General Belgrano. El retome se hará en 511 hacia avenida 19.

CALLE 135 ENTRE 520 Y 514

La zona se encuentra cortada al tránsito por el inicio de una obra de asfalto.

AVENIDA 501

Por la repavimentación de la avenida entre 140 bis y 148, sigue la interrupción del tránsito en el tramo.

El desvío debe realizarse desde y hacia la Ruta 36 por calle 467 ó avenida 520.

BULEVAR 81 ENTRE 67 Y 68

Por la obra hidráulica que avanza sobre la rambla del bulevar, pueden producirse reducciones momentáneas.

AVENIDA 31 ENTRE 68 Y 70

La avenida 31 está cerrada al tránsito sin corte en las intersecciones con las transversales.

CALLE 71 ENTRE 133 Y 134

Sigue la interrupción pero sin bloqueo en los cruces de calles a raíz de la ejecución de trabajos hidráulicos.

AVENIDA 31 ENTRE 520 Y 514

Por el ensanche y la repavimentación del tramo, seguirá cortado el tránsito en la zona.

Los desvíos pueden realizarse, en sentido descendente, por avenida 25 hacia calle 511 para retomar avenida 31, o por avenida 137 hacia calle 514 para retomar en la 31.

En sentido ascendente, solo es posible circular por la calle 514 hacia la avenida 137, retomando la avenida 520.

CALLE 117 ENTRE 96 Y 97

Permanece interrumpida la circulación en la zona en el marco de una obra hidráulica.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia sumó otro nombre para reforzar la defensa

Hasta el momento, Gimnasia tiene 4 refuerzos, aunque solo dos de ellos pusieron la firma y ya debutaron, como son los casos de Pablo De Blasis y Lucas Castro. En la jornada de hoy llegarán al país los uruguayos Rodrigo Saravia y Matías Abaldo, mientras se espera por la llegada de un compatriota de los mencionados.

Tal cual dio cuenta CIELOSPORTS.COM en la jornada de ayer, Gimnasia se interesó y ya negocia por Juan Pintado, lateral derecho de 26 años que viene de jugar en Defensor Sporting junto a Matías Abaldo, y por el cual se esperan novedades en las próximas horas.

Sin embargo, desde Gimnasia comenzaron con el último movimiento de mercado, dado que se avanzó por un defensor central para seguir reforzando una defensa que recordemos es la más goleada de la primera división.

Estamos hablando de Andrés Zanini, una de las figuras de Chacarita y pieza clave del equipo que está peleando el ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino. El defensor central de 26 años se destacó en Güemes de Santiago del Estero antes de llegar al Funebrero, donde es uno de los mejores defensores de la categoría.

Por el momento interesa y ya hubo sondeos por él, y será muy importante lo que pueda hacer para poder dejar Chacarita donde tiene contrato hasta diciembre y el llamado de Gimnasia le generó mucho interés y deseo de llegar al Lobo.

El 2023 de Andrés Zanini en Chacarita

  • Partidos jugados: 25.
  • Primera Nacional: 24 PJ.
  • Copa Argentina: 1 PJ.
  • Goles: 3.
  • Minutos jugados: 2.243

Leandro Benítez: las chances en Copa Sudamericana y el recuerdo del primer día con Verón en Estudiantes

Un campeón con Estudiantes como Leandro Benítez habló en las últimas horas sobre el presente del equipo en Copa Sudamericana. Fue en una nueva emisión del Programa “Acá Hay Una Escuela”, que se transmite en el aire de LA CIELO.

No me gusta hablar como técnico pero sí como hincha. Lo escuchaba a José (Sosa) cuando terminó el partido y estoy totalmente de acuerdo. Estudiantes hizo un buen partido”, expresó el ex jugador y director técnico del elenco Albirrojo, valorando la actuación en San Pablo.

En ese sentido Leandro Benítez agregó: “Si bien no trajo el resultado que fue a buscar, se plantó en una cancha complicada e hizo un buen papel. Tuvo la oportunidad como para empatar el partido, si bien ellos en el final erran un gol debajo del arco”.

Repitiendo lo que hizo allá y con la cancha rebalsada de gente, Estudiantes puede dar vuelta el resultado. Eso es lo que todos hinchas queremos y anhelamos, que pueda ganar y pasar de fase”, apuntó el Chino pensando en la revancha de Copa Sudamericana en UNO.

El recuerdo del primer día junto a Juan Sebastián Verón

El día anterior había jugado en Bahía Blanca con Olimpo por la Promoción. Me acuerdo que asumía el Cholo y llegamos los dos con Lechuga Maggiolo, derecho a entrenar. Se presenta el Cholo, estaba Sebastián ahí y nos saludó. Yo no lo conocía personalmente”, rememoró sobre una práctica que, pensaron, iba a ser la primera y la última junto a la Bruja.

Luego agregó: “Termina de presentarse el Cholo y dice ‘Benítez y Maggiolo vengan conmigo’. Y ahí nos dice que nos tomemos quince días. Salimos de ahí y le digo ‘Lechu vamos buscando equipo porque parece que no nos van a tener en cuenta (risas)”. Finalmente se quedaron y terminaron integrando el plantel campeón del Apertura 2006.

El peso de Juan Sebastián Verón en Estudiantes

Sobre aquel proceso en Estudiantes, en el que pudieron ser siempre protagonistas, Leandro Benítez recordó: “Teníamos al kía que siempre decía ‘vamos por más, vamos por más’ (risas)… Él nos enseñó un montón de cosas: desde la forma de entrenar y ser más ambiciosos. Gracias a eso nos llevó a pelear siempre”.

La figura de Sebastián es muy fuerte. Ahora lo tomamos con normal, pero venir con 31 años donde tenía para renovar y volver al club de sus amores para jugarse un montón de cosas… Por eso él siempre nos exigía, quería lo mejor para nosotros. Sabía que si nos iba bien, al club le iba bien”, cerró el Chino.

Continúa el tiempo fresco y nublado en la ciudad de las diagonales

Llegamos a mitad de semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este jueves 24 de agosto en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo algo nublado sin probabilidad de lluvia. Se registran temperaturas con mínimas de 6 ° y máximas de 15º. Además, la humedad para hoy será del 63%, y viento oeste a 7 km/h según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad de La Plata así pronosticó el clima: “Hoy Jueves: cielo nublado, frío con vientos leves del sur.mmín. 8°, máx. 15 ° .Viernes: parcial nublado. Vientos moderados del sur, frío a fresco.mín. 5°, máx. 15°.Sábado: algo nublado. Vientos leves del sur. Muy frío a fresco.mín. 3°, máx. 15°.”

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana viernes, el cielo se encontrará algo a mayormente nublado con mínima de 4º y máxima de 15º sin probabilidad de chaparrones pero muy ventoso.

Mientras que para el sábado, el cielo estará ligeramente nublado con una temperatura mínima de 3° y máxima de 15° sin probabilidad de chaparrones.

TE PUEDE INTERESAR

Obtuvo dictamen la modificación de licencias maternales, paternales y parentales

Un plenario de las Comisiones de Legislación del Trabajo, Mujeres y Diversidad y Presupuesto y Hacienda de Diputados aprobó una modificación a los Regímenes de Licencias Maternales, Paternales y Parentales. La diputada Vanesa Siley (Frente de Todos), titular de Legislación del Trabajo, explicó que se firmó un dictamen de mayoría impulsado por el oficialismo y dos de minoría, en representación de Juntos por el Cambio y el Socialismo. Celebró, además, que se logró “una síntesis entre 55 proyectos de ley que son de todos los bloques legislativos”.

Por su parte, la diputada Silvia Lospennato (PRO) explicó la posición de Juntos por el Cambio. “Vamos a presentar un dictamen alternativo cuya característica principal tiene que ver con la gradualidad en la implementación de las propuestas que están en debate”, dijo. “No es tiempo de hacer ‘como que legislamos’. Es tiempo de debatir profundamente cómo aseguramos la recomposición salarial de millones de argentinos condenados a la pobreza y a la informalidad”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

En nombre del Socialismo, Enrique Estévez, consideró que “estamos debatiendo nuevos paradigmas que tienen que ver con la posibilidad de ser una sociedad más igualitaria, en torno a la corresponsabilidad en las tareas de cuidado y el desafío de encontrar un horizonte para los cambios que se están dando en la economía y el mundo del trabajo”.

En representación del Frente de Todos, la diputada Marisa Uceda realizó un análisis del contexto del debate, al considerar que “la defensa de los derechos de las mujeres y las diversidades no puede tener un clima de época, tiene que ser una construcción colectiva consciente y con compromiso que se sostenga en el tiempo”.

Avanza en la Cámara de Diputados el proyecto para modificar los regímenes de licencias maternales, paternales y parentales.

“Este proyecto viene a garantizar una igualdad de oportunidades porque lo que nos da la verdadera libertad es la igualdad de oportunidades. Esta ley va a intentar terminar con las brechas: la brecha de ingresos ronda en un 30% menos para mujeres y diversidades”, consideró.

Asimismo, la legisladora del oficialismo detalló que el proyecto “viene a corregir inequidades que tenía la ley de Contrato de Trabajo”. “Creemos que el Estado está obligado a promocionar y a fomentar las relaciones laborales genuinas y registradas como relaciones productivas”, dijo.

Entre las modificaciones impulsadas, mencionó que “la persona no gestante tendrá también la prohibición de trabajar 45 días corridos posteriores al nacimiento, mucho más que las 48 horas que actualmente prevé la Ley de Contrato de Trabajo, si esto se convierte en un derecho”.

La diputada Myriam Bregman (PTS-FIT Unidad) señaló que “lo peor que podemos hacer las mujeres es tener miedo: si una conclusión tenemos es que todos nuestros derechos los hemos conseguido con lucha y así seguirá siendo”.

“Teníamos un proyecto mucho más amplio, pero hemos firmado claramente el proyecto de la mayoría, con disidencias, para que se pueda avanzar y para que esta construcción pueda llegar al recinto”, reconoció.

Por otra parte, Bregman advirtió que la discusión llegó “desde un gobierno que hizo de la agenda de las mujeres parte de su discurso de campaña, y la estamos teniendo a cuatro años, sobre el final del mandato de ese gobierno, en el momento más difícil para que esto salga”.

Entre los principales cambios, otorga 126 días de licencia a personas gestantes (45 días previos y 81 posteriores al nacimiento), amplía la licencia de no gestantes de 2 a 45 días y crea una licencia de 90 días para personas adoptantes.

TE PUEDE INTERESAR