back to top
9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3684

Ejemplo: Juan Sebastián Verón se casó de azul con su novia de blanco

Las redes se preguntan ¿La Brujita se casó con los colores del Lobo? Es que Juan Sebastián Verón, el vicepresidente de Estudiantes de La Plata, y uno de los máximos referentes de la historia del fútbol argentino, como ya informara Cielosports, contrajo matrimonio con su novia Valentina Martín, una abogada de 29 años, en una ceremonia íntima realizada en el registro civil de City Bell. La pareja, que se conoció hace más de un año, se mostró muy feliz y enamorada en las redes sociales, donde compartieron algunas fotos privadas de la boda.

Imágenes del casamiento de Juan Sebastián Verón, vicepresidente del club Estudiantes de la Plata

Imágenes del casamiento de Juan Sebastián Verón, vicepresidente del club Estudiantes de la Plata

Sin embargo, lo que llamó la atención de muchos fue la elección de los colores que lucieron los novios en su gran día. Verón sorprendió al vestir un impecable traje azul, mientras que su esposa optó por un clásico vestido blanco. ¿Acaso fue un guiño al eterno rival?

TE PUEDE INTERESAR

La imagen de Verón con su traje azul y su libreta de casamiento junto a su mujer de blanco conmovió también a muchos hinchas del Lobo, que no dudaron en bromear al respecto en las redes sociales. Algunos lo felicitaron por su “conversión” al triperismo, otros le agradecieron por su “homenaje” al club y otros le pidieron que se sume a la dirigencia del equipo platense.

Los hinchas del Pincha, en cambio, no se tomaron tan bien la elección cromática de su ídolo y vicepresidente. Muchos lo criticaron por su “traición” al club, otros lo acusaron de dejar lugar a que alguno crea que es un “infiltrado” del Lobo, y otros directamente le exigieron que se cambie el traje por uno rojo y blanco aunque más no sea con photoshop.

Lo cierto es que Verón no es ajeno a la rivalidad entre Estudiantes y Gimnasia, ya que la vivió tanto dentro como fuera de la cancha. El ex futbolista y hoy dirigente fue protagonista de varios cruces e incidentes con jugadores e hinchas del Lobo.

Imágenes del casamiento de Juan Sebastián Verón, vicepresidente del club Estudiantes de la Plata

Imágenes del casamiento de Juan Sebastián Verón, vicepresidente del club Estudiantes de la Plata

Por eso, resulta extraño que haya elegido vestir los colores del Lobo en uno de los días más importantes de su vida. ¿Fue una casualidad? ¿Fue una provocación? ¿Fue un gesto de paz o un “guiño” por algo que el gran público no conoce? ¿Un error o una decisión consciente? ¿Una apuesta pérdida? Sea como sea, lo cierto es que Verón le dio una perlita a los amantes del fútbol, en particular a los platenses, y generó todo tipo de reacciones.

Nadie puso en duda el amor que Juan Sebastián Verón le profesa a Estudiantes por sobre todas las cosas y que su compromiso con el club es indiscutible. Su trayectoria como jugador y como dirigente así lo demuestran. Por eso, más allá de los colores que haya usado en su casamiento, lo importante es que parece haber encontrado la felicidad junto a Valentina Martín, su nueva esposa.

El exfutbolista, que también vistió los colores de la selección Argentina, hace unos meses escribió: “Si ya hicimos lo más difícil que fue encontrarnos entre millones de personas, ahora hagamos lo más fácil que es amarnos. Gracias por creer en lo nuestro, por tenerme paciencia, por no rendirte… por todos estos momentos que intenté resumir en algunas fotos, cuando podría estar mil horas subiendo y escribiendo“.

Además había agregado: “Te amo infinitamente por y para siempre festejemos que para eso estamos! Y que mejor manera que sellar todo este amor un 11/11“, recalcó Juan Sebastián Verón, quien decidió adelantar la fecha.

Estallo de felicidad. Feliz cumple años amor del resto de mi vida. Sé muy feliz, acá estoy para acompañarte“, agregó muy enamorado de su entonces novia y actual esposa, Valentina Martín.

TE PUEDE INTERESAR

Una encuesta devela confusión en los jóvenes sobre quien tomó la deuda

Si bien se trató simplemente de una encuesta callejera en la red social Tiktok, hecha por un muchacho perteneciente a un grupo que se hace llamar los “Indisciplinadxs” en la plaza principal junto a la Basílica de Luján, su potente viralización hizo que el propio ministro de economía Sergio Massa, también candidato a la presidencia para el mes de octubre por parte de ‘Unión por la Patria’, se refiriera a ella para resaltar los efectos de la falta de información en algunos sectores de la sociedad, por ejemplo los jóvenes y adolescentes, que a través de esas imágenes dejaron plasmado que los temas que le interesan pasan quizás por otros lugares e intereses diferentes a la política y la economía, como puede ser el fútbol.

A esta deducción se llega a partir de que las respuestas ligadas a la deuda del Club Atlético Independiente eran respondidas con total certeza acerca de quién había colaborado para hacer frente a los números rojos del Rojo de Avellaneda: todos respondían Santiago Maratea.

TE PUEDE INTERESAR

La encuesta callejera que muestra el grado de desinformación de muchos ciudadanos, especialmente jóvenes, sobre temas tan importantes como quién tomó la deuda externa

¿CAOS INFORMATIVO PROGRAMADO?

En cambio al ser consultados sobre la deuda externa argentina, esa solvencia en las respuestas se desvanecía, y ya no era la misma, no sólo porque dudaban acerca de qué personalidad política había pedido tal suma increíble de 44,000 millones de dólares al FMI, sino porque al repetirles famosas frases de los tres máximos aspirantes a la presidencia en octubre, solían atribuirle las más descabelladas a Sergio Massa, y las más sensatas a Javier Milei o Patricia Bullrich, siendo contrastadas luego en imágenes para mostrar que las respuestas estaban siempre confundidas e invertidas por la falta de información de los jóvenes.

En esa falla al momento de atribuir las responsabilidades sobre la deuda externa, contestaban que quien la había tomado con el ente internacional había sido Alberto Fernández, o Cristina Kirchner o algún otro político, sin mencionar jamás al verdadero responsable, Mauricio Macri.

Como se dijo, en un programa de televisión el candidato Sergio Massa aludió a esta encuesta callejera, preocupado por la realidad de desinformación que devela, y culpó de alguna manera al propio gobierno que él integra, por no haber comunicado fehacientemente en su momento, que el acuerdo con el Fondo había sido doloroso por culpa de la irresponsabilidad del presidente miembro de la alianza Juntos por el Cambio en el año 2019.

La alusión del Ministro de Economía, y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, a la encuesta callejera que muestra la desinformación de muchos ciudadanos sobre la responsabilidad en la toma de la deuda externa de Mauricio Macri, y otros temas ligados a la política y la economía nacional

¿POR QUÉ LA DESINFORMACIÓN ES SELECTIVA?

¿Qué explica este contraste entre el conocimiento futbolístico y el desconocimiento político? ¿Es culpa de los medios de comunicación, que no informan adecuadamente sobre la realidad del país y sus desafíos? ¿O es responsabilidad de los ciudadanos, que no se interesan por informarse y participar activamente en la vida democrática? ¿O hay otros factores que influyen en esta situación, como la manipulación mediática corporativa que subraya ciertas informaciones y silencia otras del ámbito de la política, la economía, la cultura, la educación, el entretenimiento o las redes sociales?

Tal vez no exista una respuesta única ni sencilla a estas preguntas, pero lo cierto es que el video de @indisciplinadxs pone en evidencia una brecha entre lo que sabemos y lo que deberíamos saber como sociedad. Una brecha que puede tener consecuencias negativas para el futuro del país, si no somos capaces de elegir a nuestros gobernantes con criterio y conciencia. Una brecha que también debe transformarse en una oportunidad para reflexionar y replantearnos cómo nos informamos y cómo nos involucramos en los asuntos públicos.

TE PUEDE INTERESAR

Por motivos insólitos y paros, los chicos de la Provincia ya llevan 26 días de clase perdidos

Las y los estudiantes de algunos distrtitos de la Provincia de Buenos Aires ya llevan 26 días de clase perdidos en lo que va del año y, restando varios meses para el cierre del ciclo lectivo, podrían sumarse varios más. Así, contrario a la propuesta de defender la educación pública, solo se la agrede.

Esta semana, en la previa del Día del Maestro, hubo dos días de paro docente convocado por la facción disidente del gremio SUTEBA, es decir, aquellos que no tienen la conducción provincial del gremio, que es la que está legalmente habilitada a convocar a medidas de fuerza.

TE PUEDE INTERESAR

Un recuento de Juan Reginato en La Grappa Contenidos da cuenta de que solo en Bahía Blanca, uno de los municipios más grandes de la Provincia en cantidad de habitantes, se perdieron ya 26 días y, en algunos casos, por insólitos motivos. A saber:

  1. 1 de marzo: Movilización
  2. 8 de marzo: Actividad Día internacional de la mujer
  3. 22 de marzo: Actividad Día mundial del agua
  4. 29 de marzo: Jornada de protesta
  5. 4 de abril: Homenaje a Carlos Fuentealba
  6. 14 de abril: Reunión de docentes de Especial
  7. 18 de abril: Movilización
  8. 21 de abril: Reunión de profesores de Educación Física
  9. 25 de abril: Paro
  10. 26 de abril: Paro
  11. 27 de abril: Actividad en apoyo y reclamo Colonia Agustin de Arrieta
  12. 17 de mayo: Paro
  13. 18 de mayo: Paro
  14. 31de mayo: Asamblea extraordinaria
  15. 7 de junio: Jornada de protesta
  16. 15 de junio: Paro
  17. 16 de junio: Paro
  18. 10 de julio: Actividad de docentes edificio Vieytes 51
  19. 11 de julio: Actividad de Capacitación en ESI en Sindicato
  20. 12 de julio: Asamblea extraordinaria
  21. 2 de agosto: Actividad de docentes edificio Vieytes 512
  22. 11 de agosto: Actividad por Facundo Molares
  23. 25 de agosto: Reunión de la Rama Especial
  24. 31 de agosto: Asamblea extraordinaria
  25. 6 de septiembre: Paro
  26. 7 de septiembre: Paro
El SUTEBA disidente ya dejó a los chicos sin clase por varios días

El SUTEBA disidente ya dejó a los chicos sin clase por varios días

Lo cierto es que, las autoridades educativas de la provincia de Buenos Aires, empezando por el titular de la cartera, Alberto Sileoni, vienen sosteniendo que los paros organizados por el SUTEBA Multicolor son ilegales. De hecho, en junio llegaron a aplicarse descuentos salariales a quienes adhirieron considerando que incurrieron en “inasistencias sin justificación”.

En este nuevo paro, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense no comunicó oficialmente ninguna decisión. Lo cierto es que, hasta ahora, no ha logrado desactivar las medidas de fuerza de los disidentes ni con los descuentos ni con las mejoras salariales.

Por su parte, el gobernador Axel Kicillof subrayó que hasta el momento no hubo huelgas a nivel provincial sino sólo de líneas internas “cuando todos los demás, la inmensa mayoría, aceptó los acuerdos salariales y reconoce las inversiones”.

“Entiendo que los salarios no son los que deberían, pero llevamos un aumento del 70%, más que cualquier privado, y en un contexto de pandemia, sequía y la deuda con el FMI. Se está haciendo un esfuerzo enorme, que entendemos, debe ser colectivo”, reflexionó.

El Gobernador Kicillof aclaró que no busca “denostar” a quienes realizan medidas de fuerza, pero “cuando no son oficiales se descuentan los días porque así lo indica el reglamento”.

TE PUEDE INTERESAR

Autos clásicos, jineteada y la presentación de Jairo: comienzan las Fiestas Patronales de San Miguel

Este fin de semana comienza la celebración de Las Fiestas Patronales de San Miguel. Con propuestas muy variadas que incluyen desfiles de autos clásicos, festival folklórico, maratón, historia, gastronomía y la presentación en vivo de Los Carabajal y Jairo, este evento comenzará este sábado 9 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 29.

De esta manera, San Miguel ya tiene organizado todo para su celebración y el inicio tendrá lugar este sábado desde las 11:30hs, en Belgrano y Sarmiento. Desde allí partirá el desfile de motos y autos clásicos, para llegar hasta en el Corredor Aeróbico (Avenida Francia y Sourdeaux). Durante esta jornada se podrá disfrutar de música en vivo, patio gastronómico y de la muestra de aeromodelismo del C.A.D.O. No obstante, el domingo desde las 9hs, se realizará La Maratón San Miguel. Esta actividad se desarrollará desde la Avenida presidente Perón y Belgrano.

TE PUEDE INTERESAR

El sábado 16 de septiembre continúan los festejos y desde las 19hs se podrá disfrutar del concierto de Ángel Mahler y la Orquesta B.A Pops. Esta actividad pensada para toda la familia tendrá lugar en Las Plazas de Las Carretas (Avenida León Gallardo y Conesa Muñiz).

El siguiente fin de semana (viernes 22 y sábado 23 de septiembre) está destinado a la historia de San Miguel. De esta manera, además de poder disfrutar una muestra fotográfica de la ciudad, se conmemorará a los personajes más destacados del distrito. No obstante, esta jornada que comienza a las 19hs y se desarrollará en el Corredor Aeróbico, contará con presentaciones de tango, malambo y jazz.

El domingo 24 se realizará el Festival Folklórico con una gran jineteada. Quienes deseen participar deberán acercarse hasta el Club Indios (Pardos 5232, esquina Uriarte San Miguel) desde las 10hs y a las 16:30hs, el cierre de la jornada estará a cargo de Los Carabajal.

Finalmente, esta larga celebración culminará el viernes 29 de septiembre. Durante este día se realizará la procesión y a las 18hs tendrá lugar la misa. En Belgrano y Avenida presidente Perón, desde las 19hs, el gran cierre estará a cargo de Jairo.

TE PUEDE INTERESAR

En la India, Alberto Fernández se reunió con la titular del FMI: ¿Qué le dijo?

El presidente Alberto Fernández se encuentra en Nueva Delhi, India, donde participa de la cumbre del G20 y, en medio de las exposiciones, mantuvo un encuentro con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en tanto transcurren las negociaciones por la deuda adquirida en 2018.

Según informó Télam, Georgieva le informó que en noviembre el organismo multilateral de crédito tratará el tema de los sobrecargos.

TE PUEDE INTERESAR

En la India, el presidente mantuvo una “larga charla” con Giorgieva, en la que hablaron sobre la situación del FMI y sobre el hecho de que el staff del organismo “muchas veces termina haciendo cosas que no son las que pide la política ni de Estados Unidos ni del resto del mundo”, según plantearon las fuentes argentinas.

En tanto, señalaron que Georgieva se comprometió a solucionar esta situación y además precisó que en el mes de noviembre el organismo va a tratar el tema de los sobrecargos, un pedido que viene reclamando el mandatario argentino.

El presidente había dialogado hace un mes por teléfono con la ejecutiva, cuando el ministro de Economía, Sergio Massa mantenía en Washington una negociación con el Fondo que finalmente terminó aprobando un desembolso de 7.500 millones de dólares para la Argentina.

Desde Washington, el ministro de Economía Sergio Massa anunció

Desde Washington, el ministro de Economía Sergio Massa anunció

Por otro lado, el presidente Alberto Fernández aseguró hoy en la ciudad de Nueva Delhi, que “es hora de entender que lo que está en juego es la preservación de la vida humana”, al intervenir en la Primera Sesión Plenaria de la 18ª Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno del G20, que se desarrolló bajo el lema Una Tierra.

“Este es el cuarto G20 del que participo. En este tiempo, hemos tenido miradas comunes frente a los problemas que enfrentamos pero no hemos sido capaces de resolverlos”, reflexionó el jefe de Estado y agregó: “Pareciera que calmamos nuestras conciencias con palabras, mientras seguimos caminando por las cornisas”.

“Los que estamos aquí, lideramos un número importante de naciones, las economías más desarrolladas del planeta. Los exhorto a trabajar con más firmeza para poder consolidar un mundo más justo en un ambiente más sano” aseguró el mandatario al tiempo que enfatizó: “Espero que en el futuro las palabras vayan cediendo espacio a los hechos. Es hora de entender que lo que está en juego es la preservación de la vida humana”

TE PUEDE INTERESAR

Cómo estará el tiempo durante este finde en la Provincia

Comienza el fin de semana y según lo anunciado por el Servicio Meteorológico Nacional(SMN), se espera que el cielo esté parcialmente nublado en gran parte de la provincia de Buenos Aires con una temperatura máxima de 20 grados. Conoce cómo estará el tiempo en tu ciudad.

Pronóstico para el sábado 9 y domingo 10 de septiembre

Este sábado en la ciudad de La Plata y alrededores se espera que el cielo esté parcialmente nublado durante toda la jornada del sábado. Con una temperatura mínima de 9 grados, se espera que la máxima llegue a los 20. En tanto el domingo, el cielo continuará del mismo modo en la mañana y se presentará mayormente nublado por la noche. Se prevé una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 20.

TE PUEDE INTERESAR

En el norte de la provincia se espera un sábado nublado con una temperatura mínima de 9 y una máxima de 19 grados. El domingo se prevé que el cielo continúe del mismo modo, con una temperatura mínima de 11 grados y una máxima de 22.

Estará mayormente nublado durante el sábado en la costa bonaerense. De acuerdo a lo informado por el SMN, la temperatura mínima indicada para este día es de 2 grados y la máxima de 19. El domingo el cielo se presentará mayormente nublado durante toda la jornada, con una temperatura mínima de 11 grados y una máxima de 20.

Este sábado en el centro de la provincia el cielo se presentará parcialmente nublado con una temperatura mínima de 4 grados y una máxima de 20. El domingo el cielo continuará del mismo modo, mientras que la temperatura mínima pronosticada es de 8 grados y se espera que la máxima llegue a los 21.

Será un fin de semana con probabilidad de lluvias aisladas en el sur de la provincia. El sábado se prevé un cielo nublado con una temperatura mínima de 5 grados y una máxima de 20, mientras que el domingo el cielo estará nublado y por la tarde se esperan lluvias aisladas. El SMN indica una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 18.

TE PUEDE INTERESAR

La UCR disidente encara hoy un encuentro en una Sección clave para octubre

La tropa de Juntos se rearma y en el interior de la Provincia de Buenos Aires, la Unión Cívica Radical (UCR) encarará hoy un encuentro en la Cuarta sección con el objetivo de unir fuerzas y rearmar la estrategia para las elecciones de octubre.

Hay un detalle: se trata de un encuentro que congrega específicamente de aquellos que acompañaron a nivel nacional a Horacio Rodríguez Larreta y a nivel provincial a Diego Santilli, es decir, la oposición partidaria a Maximiliano Abad.

TE PUEDE INTERESAR

La reunión se llevará a cabo en Los Toldos y fue convocada por el intendente de General Viamonte, Franco Flexas, quien busca su tercer mandato en el distrito y manifestó que “llegó momento de contener a todos”. Así, el alcalde llamó a los sectores del radicalismo que acompañaron a Gerardo Morales, Gustavo Posse y Martín Lousteau.

En esta cumbre, el intendente anfitrión buscará oficiar como mediador para relanzar al radicalismo en la campaña rumbo a las elecciones generales del 22 de octubre.

Según informaron desde el sector a Infocielo, la idea es “hablar sobre la elección paso y el posicionamiento para octubre”. En los campamentos de Evolución señalan que se tratará de “una reunión de trabajo que tiene como objetivo ayudar a ganar la Provincia”.

Poir eso, bajo la consigna “Juntos por el Cambio para ganar la Nación y la Provincia” también se sumarán algunos sectores más de la tropa radical de la Cuarta para dar impulso a la próxima campaña.

La Cuarta sección, que en las PASO la ganó la papeleta de Bullrich, contiene a cuatro intendentes que fueron en la boleta de las “palomas” ya que además de Flexas componen el equipo Salvador Serenal (Lincoln), Víctor Aiola (Chacabuco) y Edgardo Battaglia (General Arenales).

Luego de la dura interna de Juntos por el Cambio en las PASO del 13 de agosto, referentes cercanos a los principales dirigentes nacionales del partido, estarán presentes con el objetivo de “sumar y no perder a nadie”.

El último encuentro multitudinario de la UCR fue en La Plata a fines de agosto, cuando el partido centenario dio sus primeras señales para reagruparse y sanar las heridas de la feroz interna partidaria de Juntos que repercutió en la cohesión de la dirigencia partidaria.

“La campaña de Bullrich no está un poco desinflada está totalmente desinflada. JxC está totalmente entrampado. Hay que escuchar a la calle, para mí está definido (Massa-Milei)”, refunfuñó un dirigente en una de las conversaciones. Otros son más optimistas pero aceptan que el escenario nacional se presenta complejo y que podría repercutir en suelo bonaerense.

En ese encuentro, Maximiliano Abad trazó una hoja de ruta y explicó que la idea es mejorar la performance en las localidades de las secciones Cuarta, Quinta y Sexta. “Vamos a poner un gran esfuerzo y trabajo” destacó, aunque aclaró que será “sin descuidar ninguna ciudad y pueblo de la provincia”.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa encolumnó a los gobernadores para salir a activar la campaña

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, reunió anoche a los gobernadores del PJ en Tucumán y, tras haberles pedido “ponerse las pilas” con la campaña, los encolumnó para arrancar la segunda etapa de la campaña.

En Tucumán, Massa encabezó un encuentro con ministros, gobernadores y otros funcionarios en la previa del mega acto militante que se realizará esta tarde.

TE PUEDE INTERESAR

“Hoy empieza una etapa de trabajo. Nos pasamos los últimos años tratando de administrar una situación crítica que empezó para la Argentina cuando Macri decide tomar la deuda con el FMI y ponernos a los argentinos el peor cepo al desarrollo económico que pueda tener un país”, señaló Massa durante el encuentro.

Massa se sentó en una mesa junto al tucumano Juan Manzur, la presidenta de la Cámara de Diputados Cecilia Moreau y los gobernadores, entre ellos Axel Kicillof, con la idea de poner en marcha un plan de inversionesn federal.

El ministro de Economía consideró que el FMI actúa como un “sindico que mira las cuentas del Estado Nación y de cada una de las provincias” y que así pretende opinar “sobre los niveles de inversión pública, de gastos en materia de desarrollo humano, las tasa de coberturas jubilatorio y de las asignaciones sociales”.

Con respecto a las inversiones señaló que “hay quienes no entiende que debemos invertir 2 mil millones de pesos para que las comunidades wichis tengan agua o para desarrollar infraestructura el vial que unirá Tucumán con Termas de Río Hondo, para que el norte tenga su sistema de circulación propia”.

“Estamos ministros, gobernadores y legisladores tratando de garantizar parte de lo que tiene que ver con el desarrollo del norte argentino. Por lo que vamos a estar firmando una serie de acuerdos que de alguna manera no son parte de la agenda de los medios y de la gran a la prensa nacional, pero que hacen al desarrollo de esta región, para romper con la asimetría”, agregó.

Sergio Massa y los gobernadores del PJ

Sergio Massa y los gobernadores del PJ

Además, agradeció a los gobernadores presentes “por el esfuerzo de venir hasta acá y trabajar menos en sus provincias y alejarse de sus familias, compañeros y su pueblo, le quita el tiempo compartido, pero tiene que ver con la idea de identidad de un proyecto de país”.

“Vamos a decidir si queremos que los trabajadores tengan derecho a una indemnización, derecho a vacaciones pagas y con menor nivel de impuestos sobre sus salarios, o si lo que queremos es trabajadores abandonados a la buena de Dios”, fundamentó.

El candidato invitó “a cada gobernador, vicegobernador, dirigentes sociales, sindicales y legisladores a contarles a los argentinos cuál es el impacto por perdida de inversión pública, soberanía y desindustrialización”.

Estuvieron presentes en el acto el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi; los gobernadores: Axel Kicillof (Buenos Aires), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Zilioto (La Pampa) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis).

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y un equipo con sentido de pertenencia

Estudiantes se verá hoy las caras con Independiente por los Octavos de final de la Copa Argentina en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza y Eduardo Domínguez mete mano en el equipo titular con varias modificaciones.

En el último tiempo, el Pincha sufrió muchas lesiones de jugadores primordiales para Domínguez en el once inicial y es por eso que sumado a las últimas bajas de Mauro Boselli, Leoanardo Godoy sumado a Pablo Piatti, tendrá que poner un equipo con nombres que jugarán de arranque. En el caso de Federico Fernández será su primer partido como titular luego de su regreso al León.

Vale destacar que este equipo que saltará hoy a la cancha ante el Rojo tiene mucho que ver con la historia y el ADN Pincharrata ya que sus nombres nacieron en la cancha como José Sosa, Guido Carrillo, Santiago Ascacíbar, Federico Fernández y Mariano Andújar entre otros.

En ese sentido, el equipo que pondrá Eduardo Domínguez en cancha para enfrentar a Independiente irá con: Mariano Andújar; Eros Mancuso, Santiago Núñez, Federico Fernández y Gastón Benedetti; Jorge Rodríguez, Santiago Ascacíbar y José Sosa; Benjamín Rollheiser; Mauro Méndez y Guido Carrillo.

Guido Carrilo festeja su gol en la goleada de Estudiantes ante Barcelona. (Foto: prensa EDLP)

Guido Carrilo festeja su gol en la goleada de Estudiantes ante Barcelona. (Foto: prensa EDLP)

Estudiantes vs. Independiente: historial y su historia copera

Luego de haber caído ante Racing, durante el fin de semana pasado, tras haber quedado eliminado por Copa Sudamericana, Estudiantes enfrentará esta tarde a Independiente esta tarde en búsqueda de conquistar su cuarta victoria consecutiva en la temporada 2023. El León quiere retomar rápidamente la senda de las victorias y hoy será la chance en búsqueda de los cuartos de final de la Copa Argentina.

El último enfrentamiento entre ambos, fue victoria para el Pincha por 2-1 por Liga Profesional 2023, en Avellaneda con goles de Jorge Rodríguez y Zaid Romero.

En total ambos equipos se enfrentaron 191 ocasiones contando la era profesional y el amateurismo, en la que el Pincha ganó 60 partidos, empataron en 57 oportunidades mientras que el equipo de Avellaneda conquistó los 75 encuentros restantes. Con estos números, el Pincharrata está abajo 16 partidos sobre el Rojo.

Fernando Zuqui en Estudiantes y su visita a Independiente por la Liga Profesional (Foto: Prensa EDLP)

Fernando Zuqui en Estudiantes y su visita a Independiente por la Liga Profesional (Foto: Prensa EDLP)

Estudiantes vs Independiente: los últimos diez enfrentamientos

  • Liga 2023 – Fecha 10 Independiente 1 – 2 Estudiantes: Goles: Jorge Rodríguez, Zaid Romero
  • Liga 2022 – Fecha 4 Independiente 2 – 1 Estudiantes. Gol: Leonardo Godoy
  • Liga 2021 – Fecha 2 Estudiantes 0 – 1 Independiente.
  • Superliga 2019/20 – Fecha 9 Estudiantes 3 – 0 Independiente. Goles: A. Gonzalez; 72′ D. Garcia; 83′ E. Kalinski;
  • Superliga 2018/19 – Fecha 4 Estudiantees 2 – 2 Independiente. Goles: J. Apaolaza M.Pellegrini
  • Superliga 2017/18 – Fecha 13 Independiente 1 – 2 Estudiantes Goles: I.Gómez, J.Otero
  • Campeonato 2016/17 – Fecha 22 Independiente 2 – 2 Estudiantes. Goles: F.Sánchez, M.Aguirregaray
  • Campeonato 2015 – Fecha 22 Independiente 0 – 1 Estudiantes. Gol: G.Fernández
  • Torneo de Transicion 2014 – Fecha 2 Estudiantes 1 – 0 Independiente. Gol: E.Goñi
  • Torneo Final 2013 – Fecha 16 Independiente 0 – 0 Estudiantes