back to top
10.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3403

El ex Gimnasia, Lucas Licht comenzó su carrera como entrenador

El histórico jugador, capitán y referente de Gimnasia, Lucas Licht, fue presentado por la Comisión Directiva y la Secretaría de Fútbol del club y dirigió esta mañana su primera práctica a cargo del primer equipo del Club Atlético Villa San Carlos, actualmente en la Primera B Metropolitana, la tercera división del fútbol argentino.

El ex defensor lateral se retiró del fútbol hace apenas una semana y rápidamente inició su etapa como entrenador en el club que disputó sus últimos partidos como jugador. A la hora de conformar su Cuerpo Técnico y elegir un ayudante de campo, el “Bochi” Licht tuvo en cuenta a otro ex Tripero: Franco Niell. Además, formarán parte del equipo Matías Hornos, Israel De Martino, Emmanuel Barsabal y Santiago Ruíz.

El ex capitán del Lobo disputó 330 partidos en el club, anotó 32 goles y fue partícipe importante del ascenso de Gimnasia obtenido en la temporada 2012/2013

El comunicado oficial de Villa San Carlos

“Lucas Licht firmó su contrato como nuevo entrenador de Villa San Carlos. El ex jugador de la institución tendrá su primera experiencia como DT. Muchas gracias Bochi por elegirnos en esta nueva etapa de tu carrera ¡Muchos éxitos!”

Hackearon el sitio ‘Dólar Hoy’y subieron un video porno

¿Se retomó la campaña? Esta tarde las redes sociales se incendiaron cuando el sitio ‘Dólar hoy’ se convirtió en tendencia, luego de que alguien lo hackeara y pusiera un video porno.

Uno de los sitios más consultados para conocer la cotización del dólar blue y también uno de los más polémicos durante los últimos meses, ya que se conoció que pertenece a la familia del ex candidato a Jefe de Gobierno de CABA por La Libertad Avanza Ramiro Marra, fue centro de burla por un hackeo.

TE PUEDE INTERESAR

En la tarde del lunes 23 de octubre las redes están incenciadas tras los resultados de las Elecciones Generales y ningún candidato parece estar exento: esta vez fueron por Ramiro Marra y el sitio de cotizaciones del dólar paralelo, donde el ex candidato por LLL también publica sus videos de Youtube.

Por varios minutos la portada del sitio web lucía con una captura de pantalla de un video porno y del video en sí que rezaba: “Me f… a mi hermana hasta …. dentro de ella”. La imagen enseguida se volvió viral y fue motivo de chistes entre los usuarios de las redes.

Como resultado, estallaron los memes y los comentarios ingeniosos: “Cine” y “La famosa corrida bancaria”, fueron algunos de los comentarios más sútiles. Además del video, el sitio mostraba los valores del dólar blue a $15 para la compra y para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia comunicó la deuda y mutuos con ex dirigentes

La Comisión Directiva de Gimnasia sigue trabajando en pos de ordenar financiera y económicamente las cuentas del club. En esta oportunidad, anunció las medidas tomadas para hacer frente a las deudas y mutuos con ex dirigentes que posee la institución.

En el balance del Ejercicio que Gimnasia va a presentar en la Asamblea Anual y Ordinaria del próximo viernes, ante los socios, el club comunicó el valor de la deuda que tiene con ex dirigentes y los acuerdos a los que arribó para pagar los mutuos, es decir, los préstamos al club.

Desde el club explicaron con detalle la deuda que la institución mantiene con Gabriel Pellegrino y Raúl Tassi, quienes fueron presidente y vice-presidente respectivamente, y los acuerdos alcanzados para afrontar la misma.

La deuda de Gimnasia y el acuerdo con Gabriel Pellegrino:

Con fecha 04/11/2022 bajo Acta n° 4326 la Comisión Directiva, hasta entonces en funciones, aprobó por Unanimidad un reconocimiento de deuda a favor del Señor Gabriel Rubén Pellegrino DNI 20.797.414 Presidente de la Institución.

Con fecha 11/11/2022 se certificó ante Escribano Público, un convenio de reconocimiento de deuda y acuerdo de cesión y pago entre el Club y Gabriel Pellegrino, en cuya clausula segunda la institución ofrece cancelar la deuda mediante la cesión de la totalidad de los derechos audiovisuales nacionales e internacionales que debería percibir el club, por un plazo máximo de dos años, incluyendo, en caso de mora e incumplimiento, un interés del 5% anual sobre saldos impagos. Esta forma de cancelación de deuda, aprobada por unanimidad por la Comisión Directiva anterior, perjudicaba notoriamente la continuidad como empresa en marcha del CLUB, debido a no poder contar, por espacio de dos años, con la principal fuente de ingresos.

Con fecha 20/12/2022 la comisión directiva actual, por medio de su letrado, presentó una solicitud de ineficacia concursal, al Juez del Concurso Preventivo, por los derechos nacionales e internacionales de TV, los cuales, su cobro, habían sido cedidos, al anterior presidente de GELP, perjudicando al club en el principio de empresa en marcha y colocando al mismo en un estado virtual de quiebra.

Con Fecha 23/12/2022, el Juez del concurso hace lugar a la nueva petición del letrado de GELP y resuelve dictar una medida cautelar, dirigida a la Asociación del Fútbol Argentino, por la cual Club de Gimnasia y Esgrima La Plata 23 ordena abstenerse de abonar al Señor Gabriel Pelegrino los derechos anteriormente mencionados. A partir de ese momento, el Ex presidente de la Institución, por intermedio de sus letrados comenzaron a solicitar el pago de dicha deuda. Luego de varias reuniones, esta Comisión Directiva, con fecha 20/09/2023 decidió realizar un nuevo “Reconocimiento de Deuda y Acuerdo sobre Forma de Pago”, ampliamente beneficioso para la institución, reconociendo U$S 2.571.836,00 o su equivalente al tipo de cambio del Banco de la Nación Argentina al tipo vendedor del día de pago y un monto de U$S 856.440,00 o su equivalente en pesos al tipo de cambio del “Dólar MEP” al tipo vendedor del día de pago. Dicha deuda, se abonará, con ingresos extraordinarios del club, proveniente de futuras ventas de Jugadores Profesionales.

La deuda de Gimnasia y el acuerdo con Raúl Tassi:

Con fecha 27/10/2022 se celebró un contrato de Mutuo entre el Club GELP y el Sr Raúl Alberto Tassi DNI 10.579.032 quien hasta ese entonces era Vice-Presidente Primero de la Institución, en el cual se establecían aportes dinerarios en Dólares Estadounidenses de la siguiente forma: 1) U$S 60.000 con fecha 23/12/2019

Y 2) U$S 50.000 con fecha 03/01/2020, cuya forma de pago se estableció en Dólar Billete o su equivalente en pesos a la cotización tipo vendedor de “Dólar MEP” del día anterior al efectivo pago.

Con fecha 20/09/2023 la actual Comisión Directiva junto con los representantes Letrados del Sr Tassi llegaron al siguiente “Reconocimiento de Deuda y Acuerdo sobre Forma de Pago”, reconociendo U$S 110.000 Dólares Estadunidenses o su equivalente al tipo de cambio del “Dólar MEP” al tipo vendedor del día de pago, pagaderos en 24 cuotas igual y consecutivas de U$S 4.853, siendo la primer cuota exigible en el mes de septiembre de 2023.

La revancha de los ex: Ganaron y vuelven como intendentes en diciembre

La política siempre da revancha y así lo entendieron varios ex intendentes bonaerenses que, tras varios años de alejamiento, decidieron volver a intentarlo en las elecciones y obtuvieron el respaldo de sus vecinos.

Con diferentes recorridos y actualidades, regresarán desde el 10 de diciembre a conducir los destinos de sus respectivos municipios. Entre los casos figuran cuatro dirigentes del peronismo y dos de Juntos por el Cambio.

TE PUEDE INTERESAR

A ese lote, debe sumarse en caso del ministro de Justicia bonaerense Julio Alak, quien quedó a un paso de volver como intendente de la ciudad de La Plata si la justicia electoral confirma la tendencia a su favor sobre Julio Garro.

Darío Golía (Chacabuco)

Fue intendente entre 2003 y 2011. El dirigente del Frente Renovador, Darío Golía, le devolvió la conducción al peronismo tras varios de gestión de Juntos por el Cambio. Con el 100% de las mesas escrutadas sumó el 48,74% de los votos y ganó con una amplia diferencia a Alejo Pérez, hombre del riñón del actual intendente de la UCR, Víctor Aiola.

La revancha de los ex: Ganaron y vuelven como intendentes en diciembre  

La revancha de los ex: Ganaron y vuelven como intendentes en diciembre

Antes de los comicios, el actual vicepresidente de Trenes Argentinos (SOFSE) manifestaba a Infocielo que existía “un buen recuerdo y una buena aceptación de la gestión que tuvimos; tienen una valoración altamente positiva, pero siempre hay cosas para corregir y mejorar porque los tiempos cambian… todos los años hay que adaptarse a los nuevos tiempos que se aproximan, por eso me acompañan varios jóvenes”.

Gilberto Alegre (General Villegas)

Tras una década de ausencia en el municipio de General Villegas, el histórico dirigente Gilberto Alegre volverá a ponerse el traje de intendente que supo representar a lo largo de casi dos décadas.

Con 72 años y bajo el espacio del PRO- peronismo, se impuso con el 43% de los votos. Se desempeñó en el cargo desde 1995 hasta 2011 y en 2013 asumió como diputado nacional por el Frente Renovador. Tras alejarse del massismo, se refugió en el armado de Miguel Pichetto dentro de Juntos por el Cambio.

Mauro Poletti (Ramallo)

Mauro Poletti gobernó Ramallo por el peronismo entre 2015 y 2019 y no pudo frente al actual intendente Gustavo Perié. Este domingo se tomó revancha y venció a la candidata Cecilia Giammaría , plantada en el distrito por la familia Passaglia de San Nicolás

Desde Unión por la Patria, centró su campaña en alertar sobre el peligro de que Ramallo se convierta “en el patio trasero de San Nicolás” y obtuvo buenos resultados. Ganó con el 43% de los votos sobre el 36% conseguido por Juntos.

Alfredo Fisher (Laprida)

Tras cumplir tres mandatos como intendente de Laprida, Alfredo “Pichi” Fisher decidió en 2019 buscar una banca como legislador y así lo consiguió. En sus cuatro años como senador provincial por el Frente de Todos, delegó la conducción local a Pablo Torres, quien gobernó la ciudad en ese periodo.

De común acuerdo, decidieron en 2023 que el candidato para la siguiente gestión sería Fisher, quien este domingo cosechó el 48,39% de los votos y aventajó por 7 puntos a Mauro Estrabeau de Juntos.

Érica Revilla (General Arenales)

La dirigente de la UCR, Érica Revilla, volverá a conducir los destinos de General Arenales tras un breve paso por la Legislatura bonaerense. Tras ganar en el 2019 y convertirse en la única intendenta radical de su espacio político, se alejó en 2021 del cargo para ocupar una banca como senadora provincial.

Fue reemplazada interinamente por Edgardo Battaglia pero ante diferencias de alineamiento interno dentro de la UCR decidió retomar el control a nivel local. Este domingo se impuso por el 48,38% frente a Silvia Lugano de Unión por la Patria 35,11%

Juan De Jesús (La Costa)

El histórico dirigente peronista Juan De Jesús, supo gobernar el Partido de La Costa entre 1983-1987, 1987-1991, 1991-1995 y 2003-2007. Luego tuvo un paso como legislador bonaerense mientras que su hijo, Juan Pablo de Jesús también se desempeñó como jefe comunal del distrito.

Actualmente Juan Pablo de Jesús se desempeña como Secretario de Salud del actual intendente Cristian Cardozo. En los comicios de este domingo, ganó en una reñida elección con el 36,66% frente al candidato de Juntos, Daniel López, 35,46%

TE PUEDE INTERESAR

Lali volvió a salir al cruce: “Posta hay gente enojada…?”

Las redes aún son un escenario caliente tras las Elecciones Generales de este domingo 22 de octubre. Tal es así que Lali es una de las artistas más señaladas por manifestar su opinión, que siempre parece ser motivo de polémica. Celebrada por muchos y criticada por otros, ¿qué dijo esta vez la cantante de pop?

Este domingo tuvieron lugar las Elecciones Generales, que dieron como resultado el balotaje entre los candidatos Sergio Massa, de Unión por la Patria, y Javier Milei, de La Libertad Avanza. La cantante se ha manifestado en varias ocasiones en defensa de la democracia y luego de las PASO escribió en sus redes: “Qué peligroso, qué triste”, lo que la llevó a ser señalada hasta por el candidato de LLL Milei, quien ironizó que no la conocía.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué dijo Lali esta vez que los enojó tanto?

Luego de mostrarse yendo a votar, la cantante se mostró feliz y escribió en la red social X: “Viva la democracia, loco”, prácticamente lo mismo que le dijo a los medios cuando le consultaron cuál era su visión de la jornada. Por la noche, cuando los primeros resultados comenzaron a aparecer, Lali volvió a las redes y publicó: “ARGENTINA TE AMO”, entre emojis de banderas.

Allí fue cuando los militantes en las redes de La Libertad Avanza y anti K salieron a matarla con mensajes irrepetibles. El comentario más suave la acusa de kirchnerista. Por supuesto que del otro lado estuvieron quienes celebraron que sea de las pocas artistas de su generación que se expresa de este modo: “Pones en valor nuestra cultura y compromiso a la Democracia”, le señalaron.

Este lunes 23 de octubre, los mensajes de odio continuaron y la cantante salió al cruce: “Posta hay gente enojada, tirando falacias casi graciosas y perdiendo su tiempo porque puse en mis redes “Argentina Te amo???”, escribió Lali, y agregó: “Jajaja chicos… ARGENTINA TE AMO, wow… quizá ahí está el tema… elos la odian!”.

TE PUEDE INTERESAR

Allanamientos en la causa Insaurralde: qué hallaron en las casas de Cirio y Sofía Clerici

Mientras continúa el clima electoral y el escenario se prepara para el ballotage, el juez federal Ernesto Kreplak ordenó siete allanamientos en el marco de la causa que investiga al ex jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires Martín Insaurralde. Los procedimientos se realizan en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires y están a cargo de la Policía Federal.

Tres de ellos, vinculados al ex funcionario bonaerense, fueron en Banfield, Lomas de Zamora y San Vicente; dos a su exesposa Jesica Cirio, en Cañitas; y dos la modelo Sofía Clerici, en Nordelta y Martínez.

TE PUEDE INTERESAR

Las fuerzas de seguridad encontraron cerca de 600.000 dólares y 2 millones de pesos argentinos y 2000 pesos uruguayos. Los investigadores no tienen todavía la información necesaria para determinar con precisión si este dinero se condice con los ingresos y el patrimonio declarado por Clerici, pero de lo reunido hasta ahora en el expediente parecería que no, dijeron fuentes que trabajan en el caso. Sus actividades declaradas no permitirían explicar el origen de este dinero. Falta, no obstante, que llegue documentación de la AFIP -que ya fue pedida- así como otros informes.

Los allanamientos fueron ordenados en el marco de la causa por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito que se sigue contra Insaurralde, Clerici y Cirio, luego del viaje de los dos primeros a Marbella a mediados de septiembre pasado cuando se conocieron fotos posteadas por ella a bordo de un yate. Fueron pedidos por el fiscal Sergio Mola y aunque inicialmente fueron un total de 26, luego por averiguaciones hechas por orden del juzgado, se redujeron a siete.

INSAURRALDE, UNA INCÓGNITA

En cuanto a Insaurralde no se sabe nada de él desde que estalló el escándalo ya que ni siqueira fue a votar. Si bien todavía la Justicia no lo buscó ni pidió que se presentara a declarar lo cierto es que por el momento decidió “borrarse del mapa”. En tanto, en el barrio de Nordelta donde vive Clerici los efectivos de Policía Federal se toparon con la novedad en la guardia sobre que la modelo se mudó a otra casa dentro del mismo lugar; en tanto que en uno de los domicilios atribuidos a Cirio, los agentes se encontraron viviendo a una familia quienes le indicaron que la ex pareja de Insaurralde ya no vivía más allí.

El subibaja de las elecciones: cómo cambió el voto de las PASO a ayer

Vale recordar que previamente, el fiscal ya había reclamado que se dicte la inhibición de los bienes para Insaurralde y para Clerici, además de las declaraciones juradas del intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia y los recibos de sueldo desde que ingresó a la función pública. También reclamó que se levante el secretario fiscal y bancario respecto a Insaurralde, su ex esposa Jesica Cirio y Clerici.

Antes de imponer el secreto, Kreplak ordenó esas medidas y le pidió informes a la AFIP, al Banco Central, a la CNV y a una docena de organismos públicos. Además, le reclamó a la Unidad de Información Financiera (UIF) que le consulte a sus pares de España y Uruguay sobre la posible existencia de reportes de operaciones sospechosas. En el primer país se realizó el viaje que destapó el escándalo y en el segundo se habría abierto una cuenta bancaria en el marco del divorcio de Insaurralde y Cirio.

Entre las medidas, el juez solicitó a los representantes de las firmas American Express Argentina S.A., Visa Argentina S.A. y MasterCard S.A. que informen si los imputados, durante los últimos 10 años, tienen o han tenido algún tipo de relación con la firma y caso afirmativo, se envíen copias de los resúmenes de cuenta. En ese análisis podría develarse si Insaurralde pagó, con una tarjeta, los pasajes a España o alguno de los regalos que mostró Clerici en su cuenta de Instagram.

El avance de la causa ahora se desarrolla con pedidos de información hacia el extranjero y en lo que hace al viaje a Marbella para saber cómo se financió aunque la misma está bajo secreto de sumario.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia comunicó las ventas de Lescano, Miramón y Melluso

El próximo viernes Gimnasia llevará a cabo la Asamblea Anual y Ordinaria en la que la Comisión Directiva expondrá el balance 2023 ante sus socios. Previo al acto, la dirigencia publicó una memoria en la que dio a conocer las cifras millonarias de las principales ventas del club en el último mercado de pases.

Los números corresponden a las ventas de Alan Lescano, Matías Melluso e Ignacio Miramón, todos ellos surgidos en el club y vendidos en el reciente mercado de pases. Vale aclarar que estas transacciones fueron posteriores al Ejercicio que será tratado ante los socios el viernes 27.

Gimnasia comunicó los valores de las ventas de Alan Lescano, Matías Melluso e Ignacio Miramón

Lescano Alan

Se transfirió el 50% de los derechos económicos y federativos al club Argentinos Juniors con fecha 31/07/2023, involucrando los conceptos de Venta derechos económicos y federativos, convenio de Preferencia y partidos amistosos haciendo un total de venta U$S 1.916.150,00

Melluso Matías

Se transfirió el 100% de los derechos económicos y federativos al club Pafos FC de Chipre, con fecha 04/08/2023, por un total de Euros 270.000,00, quedando en poder de GELP una plusvalía del 20% sobre venta superiores a EUR 270.000,00, correspondiendo a nuestra institución EUR 25.000,00 si el equipo comprador gana la liga de Chipre e igual suma dineraria si el club comprador ganare la copa de la liga de Chipre.

Miramón Ignacio

Se transfirió el 100% de los derechos económicos y federativos al club Losc Lille SA, con fecha 08/09/2023, por un total del EUR 4.000.000,00, quedando en poder del club una Plusvalía del 15% de venta neta con un tope de EUR 5.000.000,00, como así también cada 25 partidos oficiales de la Liga 1, jugados por el Jugador como titular, el club recibirá la suma de EUR 150.000,00, Si el equipo comprador clasifica a la fase de la Champions League y el jugador comience al menos el 60% de los partidos oficiales de la liga 1, GELP recibirá EUR 200.000,00. Si el equipo comprador clasifica a la fase de la Europa League y el jugador comience al menos el 60% de los partidos oficiales de la liga 1, GELP recibirá EUR 100.000,00

La Coalición Cívica adelantó que no apoyará a Javier Milei

Luego de quedar en segundo lugar en las elecciones generales y haber obtenido un lugar para el ballotage de noviembre, Javier Milei brindó un discurso en el que llamó a los dirigentes de Juntos por el Cambio a construir una alianza electoral para “terminar con el kirchnerismo”, luego de haber realizado fuertes críticas contra algunos de los partidos que integran la coalición.

Mientras se espera por las definiciones de los diferentes espacios, la mesa nacional de la Coalición Cívica ARI que conduce Elisa Carrió ya le cerró las puertas al libertario. “Hemos luchado toda la vida por el contrato moral, por el contrato republicano y contra la corrupción que llevó a este país a su mayor decadencia. Aceptamos el resultado electoral, pero no votaremos por ninguna de las dos opciones que competirán en el ballotage“, sentenció en un comunicado oficial el presidente del partido, Maximiliano Ferraro.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de perder en las elecciones generales, Javier Milei quiere una alianza con JxC. Un partido ya le cerró la puerta.

Luego de perder en las elecciones generales, Javier Milei quiere una alianza con JxC. Un partido ya le cerró la puerta.

“No es ni con Massa, ni con Milei. Los votos los deciden los ciudadanos y ejercerán este derecho con total libertad, pero como miembros de Juntos por el Cambio trabajaremos para mantener y fortalecer la unidad. No escuchar los cantos de sirena a falsos gobiernos de unidad nacional o tentarse con completar algún gabinete novedoso debe ser un presupuesto de nuestra posición”, insistió el Diputado Nacional.

“Seguiremos sosteniendo la unidad de JxC y representando a los más de 6 millones de argentinos que nos acompañaron el pasado 22 de octubre. Nuestro aporte como partido es asumir una oposición nítida, ofrecer una posición firme, responsable y legítima con nuestros valores, que sirva más temprano que tarde para volver a construir una propuesta de mayoría anclada en la democracia republicana, la honestidad, el desarrollo y la justicia. Esta posición llevaremos a Juntos por el Cambio”, concluyó el comunicado.

El mismo fue firmado por todos los dirigentes de la Mesa Nacional de la Coalición Cívica, que además de Ferraro integran Mariana Zuvic, Gregorio Hernández Maqueda, Juan Manuel López, Paula Oliveto Lago, Maricel Etchecoin, Andrés De Leo, Henán Reyes, Lucila Lehmann, Rubén Manzi, Marcela Campagnoli, Romina Braga, Fernanda Reyes y Agustín Fernández Bertuzzi.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa frente a medios extranjeros: “lo que el mundo espera de Argentina es equilibrio, racionalidad y previsibilidad”

Luego de salir victorioso en las elecciones generales del domingo, el candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, brindó una conferencia de prensa para medios extranjeros que fue trasmitida en vivo por su cuenta oficial de YouTube.

Un periodista de una agencia China, quien comenzó felicitando al candidato más votado, le consultó acerca de cómo sería la cooperación económica entre Argentina y China si asume como presidente, y cómo esta beneficiaría a ambas partes.

TE PUEDE INTERESAR

El ministro de Economía aprovechó para agradecer al Banco Popular de China y al gobierno por la ampliación del swap de monedas que “de alguna manera fortalece las reservas del Banco Central y aumenta la capacidad de intervención, pero por otra parte garantiza las obligaciones comerciales y financieras del país para que se puedan afrontar de acá a fin de año sin complicaciones“, explicó.

“Hay dos cuestiones a consolidar, la primera que tiene que ver con aumentar los volúmenes en términos de ingreso de inversiones a través del mecanismo yuanes, la segunda que el comercio bilateral sea directo“.

Además, respaldó el Swap con China y explicó que este acuerdo “nos habilita y consolida la oportunidad en términos de inversiones y en términos de comercio exterior de poder garantizar que el ida y vuelta sea más sostenible”.

La similitud con las elecciones de España

Una periodista española le consultó a Massa acerca de la importancia del movimiento feminista en estas elecciones y su rol “para frenar a Milei”. “Cuando usted mira la composición de mi voto se va a encontrar con una particularidad similar a la que se dio en España”, anticipó.

El promedio que nos acompañó se integra en su gran mayoría por mujeres, y eso refleja que esas madres que están preocupadas por el futuro de sus hijos, esas mujeres que no quieren vivir en una sociedad donde la venta de órganos o la libre portación de armas sean parte del sistema de valores donde de alguna manera pretenden que en lo que son los sistemas de vacunación, los sistemas de salud y educación, el Estado protege y garantice eficiencia”.

A continuación, el candidato más votado en las elecciones generales afirmó que, de ser presidente, va a impulsar el equilibrio en términos de igual remuneración por igual tarea: “aspiro a que sean cada vez más las mujeres protagonistas, las mujeres que quieren que sus hijos crezcan en un país donde el tráfico de órganos legalizado o el colegio con niños armados no sea un dato de la realidad”.

Sobre los bonos argentinos y la reacción de los mercados tras las elecciones

La tercer pregunta, relacionada a la economía, tiene que ver con la caída de los bonos globales de Argentina y se le consultó acerca que su opinión sobre la reacción del mercado, y también le consultaron si tiene pensado más medidas fiscales antes del balotaje.

Cayeron a la mañana y recuperaron al mediodía“, comenzó explicando. “Desde mañana para fortalecer las reservas argentinas, vamos a ampliar el programa de fortalecimiento exportador a todas las actividades”, anticipó.

Por otra parte, sostuvo que quiere un presupuesto con superávit para el año que viene: “quiero que nos pongamos como objetivo que el Congreso sancione un presupuesto con un punto de superávit para el año que viene y le he pedido al Presidente de la Comisión de Presupuestos del Congreso que cite de manera inmediata a la Comisión de Presupuestos para el tratamiento de la separata”.

Y remarcó un punto que ya había tocado previamente en campaña: “el presupuesto argentino tiene un paquete de beneficios tributarios y presupuestarios que están afectados centralmente a beneficios empresarios. Eso representa 4.8 del PBI y he planteado la necesidad de que ese presupuesto que mandamos con 0.9 de déficit se sancione con 1% de superávit, y que surja del tratamiento de recortes de beneficios presupuestarios y tributarios que venía sancionando año tras año el Congreso”.

TE PUEDE INTERESAR

A los 82 años, murió Johnny Allon: un recorrido por la carrera del conductor y cantante

El conductor de televisión Antonio Juan Sánchez , más conocido popularmente como Johnny Allon falleció este domingo 22 de octubre. La noticia impactó en el mundo del espectáculo. Sin embago, muchos desconocen su papel en la difusión de los videoclips de música en Argentina. Conocé cuáles fueron los momentos más importantes de su carrera en esta nota.

Creador de a mítica frase “Cambiame la música”, Johnny Allon fue, además, cantante y empresario. Sus inicios fueron en el conocido grupo musical Los Tammys, una versión local de The Beatles, que realizaban cóvers de la banda británica: Judy, Judy, Judy y Ella te ama, eran algunas de las canciones que interpretaban con Allon en voces y Ronnie Montalbán en teclados.

TE PUEDE INTERESAR

El mayor éxito de la banda formada los 60 llegó en 1963 con el lanzamiento de un EP que incluía un cover de La Pecosita, una canción mexicana, Te daré platita, de Beto Espinosa, Las viejas molestan y No quiero ir.

Dueño de un estilo único

Décadas antes de su peculiar melena rubia, Johnny Allon fue -tal y como lo definen- el primero en difundir el estilo de peinado beatle, como aquel que tenía el nacido en Liverpool, John Lennon: flequillo largo y hacia al costado y las patillas largas.

En paralelo a su carrera como músico, el artista indagó en la actuación con Una ventana al éxito, una comedia musical dirigida por Enrique de Rosas que estrenó en el cine en 1966. Tiempo después, el cantante formó su proyecto Johnny Allon y su Banda Púrpura. Luego llegó el turno de Caballo Vapor. Y finalmente llegaría el momento en el que Johnny Allon se dedicaría a la televisión de la mano de Johnny Allon Show.

El programa Johnny Allon Show se emitió en el Canal 2 de La Plata entre 1978 y 1987 e incluía la transmisión de videoclips musicales, lo que lo convirtió en el pionero en el país en reproducir este tipo de formato, que varios años después sería la clave de los programas de música, tales como los MTV, Much Music, CM, QM y hasta lo que hoy en día sales por los canales de streaming de Youtube y Twich.

Su posterior programa Johnny Allon presenta, en el que incluía humoristas tales como Gladys Florimonte y Miguel Ángel Cherutti, tuvo su espacio en Canal 26 y se podía ver también en Estados Unidos y México. Una de sus frases más conocidas es Cambiame la música y Dale Power.

Además hizo radio y era la voz de las promociones de su emisora Skylab Radio. Allon también es considerado pionero en abrir locales de música tropical, como Sylab Disco en San Justo y Tigre y el Cachaquisimo Bailable, también en el oeste.

A principios de este año, Johnny Allon había anunciado el regreso a la televisión con uin programa de humor, para el que convocó nuevos talentos a través de las redes sociales. Siempre vigente, el condcutor y empresario había expresado en diálogo con La 100: “Trato de sorprender a la gente, de no hacer lo que hacen todos, que es la vieja historia de la vida. Yo estuve siempre en canales chiquitos, y me copiaban de los grandes”.

TE PUEDE INTERESAR