back to top
12.4 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3404

Germán Guiffrey y el “Modo Lobo” de Gimnasia

Gimnasia consiguió un triunfo importantísimo ayer por la tarde frente a Barracas Central en cancha de Huracán para seguir sumando en su objetivo por mantener la categoría. Y tras la victoria por 2 a 1 que incluyó mucha polémica, Germán Guiffrey, uno de los protagonistas del Tripero, prefirió no entrar en la misma para sí valorar tres puntos que alejaron a los de Leonardo Madelón a cinco de Colón (39), quien hoy por hoy estaría descendiendo.

Ante esto, el entrerrianose refirió a lo hecho en el Tomás Adolfo Ducó, y sobre todo a la importancia del entrenador y su cuerpo técnico en el repunte personal y grupal. Además, el defensor explicó de qué se trata el “Modo Lobo”, ese que desde hace tiempo se escucha en voz de los propios futbolistas y que habla de la unión de un plantel que sabe lo que se juega de acá al final.

“Estamos muy bien. La verdad que tenemos un grupo muy lindo. Como se sabe, estamos en Modo Lobo. Nos estamos manejando con ese modo, que se caracteriza por la intensidad, por el sacrificio y por el hecho de ir todos juntos para adelante. Bienvenido sea”, comenzó quien desde la llegada de Madelón está recuperando su mejor versión. De hecho, el defensor se refirió a la confianza que le dio el DT, pese a no estar en su plenitud desde lo físico.

“Desde que llegó Leo (Madelón) me brindó mucha confianza, y al jugador lo ayuda para sacar esos momentos complicados adelante. Jugaba uno o dos partidos y no me terminaba de poner bien físicamente. Siempre tenía alguna que otra lesión muscular. En lo físico no me aguantaba. Pero la confianza del técnico para meterme dentro de los once, sabiendo que por ahí físicamente me tengo que ir poniendo todavía mejor, es muy buena. Y me voy adaptando lo mejor posible”, remarcó.

Gimnasia viene mostrando variantes en defensa, donde por momentos pasa de la línea de tres centrales a un esquema en que Guiffrey hace las veces de lateral por izquierda. Ante esto, el defensor valoró las alternativas y dejó en claro que genera confianza porque es algo entrenado. “Me siento bien. Hay mucha concentración. Atrás nos sentimos bien. Sentimos que tenemos varios esquemas para, después en el partido, si tenemos la necesidad de ir cambiándolo y de ir ajustándolo por algunos detalles, lo podemos hacer. Y está entrenado, así que nos sentimos muy seguros. Está quedando plasmado en el resultado también”, destacó.

Dentro de esas variantes, muchas veces lo tocó competir con Nicolás Colazo, algo que hoy por hoy quedó atrás ya que comparten cancha. Así las cosas, el zurdo remarcó la importancia del ex Boca. “Con Nico tengo una relación enorme. Nos complementamos muy bien. Si le toca a él, sé que lo va a hacer de la mejor manera. Es un pilar fundamental hoy en día en nuestro plantel. Que nos podamos complementar los dos adentro de la cancha me parece genial. Nos sentimos muy bien”, manifestó.

¿Qué dijo Germán Guiffrey sobre el penal que cobró Andrés Merlos?

Por último, se refirió a la gran polémica de la tarde, con un supuesto penal que lo tuvo como protagonista. “No vi la jugada. Yo me quedo con lo que siento adentro de la cancha, que la pelota me queda. Yo llego antes. Y si llega a haber contacto, me toca él a mi”, sostuvo. “Claramente la pelota salió para adelante. Es imposible que haga foul si la pelota sale para donde yo quería sacarla. Por suerte pudimos revertir eso, no nos jugó en contra en la cabeza. Eso es lo bueno. Después Yoni (Cabral), con el cabezazo, nos dios los tres puntos, que eso es lo que veníamos a buscar”, concluyó.

La Plata: cayó tío abusador que se había escondido en Entre Ríos

Un joven de 24 años fue detenido en las últimas horas por policías de La Plata en la localidad entrerriana de Concordia, donde se había escondido al saber que era buscado por una denuncia de abuso sexual en perjuicio de su sobrina, una nena de 13 años con retraso madurativo, informaron desde la fuerza.

La denuncia la había radica la madre de la menor en junio de 2019 luego de que la víctima contara que el tío la había abusado sexualmente en reiteradas oportunidades.

TE PUEDE INTERESAR

Con intervención de la UFI N° 2 de la fiscal Betina Lacki y el Juzgado de Garantías N° 6 de Agustín Crispo, ambos del departamento judicial de La Plata, se avanzó en la pesquisa y pidieron la detención del sospechoso.

El Gabinete de Delitos contra la Integridad Sexual de la DDI La Plata recabó testimonios y los dichos de la nena en Cámara Gesell fueron determinantes.

El presunto tío abusador se había ido de la capital provincial bonaerense y los detectives averiguaron que se encontraba en la ciudad de Concordia, en Entre Ríos.

Policías de la DDI La Plata junto a efectivos de uniformados de Entre Ríos ubicaron al joven de 24 años y lo aprehendieron en la vía pública.

El hombre quedó imputado por abuso sexual gravemente ultrajante doblemente agravado y será indagado en las próximas horas.

Abuelastro abusador en Ensenada

Un hombre de 56 años fue detenido en Ensenada acusado de haber abusado sexualmente a la nieta de su pareja cuando quedaba a su cuidado durante la pandemia por el Covid-19, informaron fuentes policiales.

Los aberrantes vejámenes fueron denunciados en abril de 2022 y en la pesquisa actuó la UFI N° 2 de La Plata.

Los reconocimientos médicos legales, el testimonio en Cámara Gesell y otros elementos de prueba derivaron en el pedido de detención del sospechoso, la que se efectuó en las últimas horas en Ensenada.

TE PUEDE INTERESAR

Mauro Boselli, de sus once años en Boca a la escuela de Estudiantes: “No tienen comparación”

No cabe duda que Mauro Boselli es uno de los principales referentes con los que cuenta el plantel de Estudiantes actualmente y en las últimas horas el delantero reconfirmó su compromiso y su sentimiento por el Pincha en diálogo con Radio Urbana.

Estaba en el exterior y la idea nunca fue volver al país. Fueron un montón de cosas que se fueron dando para que yo vuelva al fútbol argentino”, recordó el delantero Albirrojo sobre su inesperada vuelta al León, que se dio a comienzos del año pasado.

En ese sentido el atacante Albirrojo rememoró qué fue lo que motivó aquella decisión: “Tuvo que pasar algo feo, fallece mi vieja y tomamos la decisión de volver para estar con la familia, para estar en Argentina, algo que no había pasado en los últimos diez años”.

Gracias a Dios por algo se dan las cosas y pude volver a disfrutar de ponerme la camiseta de Estudiantes y del presente que me ha tocado vivir”, remarcó Mauro Boselli, quien entre el año pasado y este, a pesar de las lesiones, lleva 31 goles en este tercer ciclo en el club.

A la hora de explicar qué significa el Pincha para él el futbolista campeón de América en 2009 no dudó y dijo: “Todos los clubes en los que me ha tocado jugar no tienen ni comparación con lo que es Estudiantes como club, no solamente como equipo de fútbol”.

Yo te puedo explicar un montón de cosas durante dos horas, pero hasta que vos no estás adentro del club no te das cuenta de lo que te estoy diciendo”, resumió luego, dando cuenta que para él se trata de algo que hay que vivirlo y es difícil de explicar.

Mauro Boselli recordó sus inicios y dejó en claro que hoy por hoy se siente un Pincha más: “Yo no salí de Estudiantes, salí de Boca, estuve once años en Boca y hoy me siento mucho más identificado con lo que es la escuela de Estudiantes que lo que pude vivir ahí.”

Eso te lo da el club, en todo sentido. Desde la primera persona que te abre la puerta al entrar al Country hasta los cocineros y la gente que trabaja cortando el pasto”, valoró sobre lo que se vive puertas hacia adentro.

La palabra de Mauro Boselli, delantero de Estudiantes, en Radio Urbana.

Canasta alimentaria por las nubes: el pollo y aceite de girasol fueron los que más aumentaron

La Fundación FundPlata realizó el habitual informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata –integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería- y la misma arrojó un 13,4% durante el mes de septiembre. En agosto había sido del 17%.

FundPlata es una organización platense, formada por profesionales independientes, que busca influir en el diseño, implementación y control de mejores políticas públicas. Y dentro de ese marco realiza mensualmente dos informes mensuales; unos sobre el cumplimiento de los hipermercados con el programa Precios Justos”, y sobre el índice de la variación de la canasta básica platense.

TE PUEDE INTERESAR

El relevamiento, que se llevó a cabo en 18 comercios de la Capital bonaerense con venta al público de los tres rubros, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana del mes de agosto de 2023 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de carnicería con un 20,7%; seguido por los de almacén con un 9,2%; y por los productos de verdulería con un 3,7%.

“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron pollo, bola de lomo, aceite de girasol, pechito de cerdo, entre otros” manifestó Julia Galizzi, economista de FundPlata.

Asimismo, sostuvo que “esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas.”

En ese marco, la economista sostuvo que “del análisis comparativo entre estas canastas, surge que las correspondiente a La Plata sufrió un aumento del 13,4%, por otro lado, la de CABA aumento en un 15,2%, mientras que la del GBA, tuvo un aumento del 13,4%”.

TE PUEDE INTERESAR

El PRO suspendió por segunda vez su cumbre luego de que un radical le diera un ultimátum

La derrota electoral de la fórmula encabezada por Patricia Bullrich (y el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei) puso en crisis a Juntos por el Cambio. La coalición liderada por el PRO y la UCR no se pone de acuerdo en qué postura tomar frente a la segunda vuelta y los reclamos internos no tardaron en aparecer. El partido amarillo parece un poco más desordenado que sus correligionarios.

Mientras los radicales confirmaron que este miércoles se reunirá su comité nacional, desde el PRO dieron volvieron a suspender su cumbre de dirigentes. En un principio la iban a hacer el martes, pero después la pasaron para hoy. Finalmente, se informó que Patricia Bullrich y su compañero de fórmula Luis Petri darán una conferencia de prensa hacia el mediodía en medio de rumores de un encuentro mano a mano entre Bullrich y Mauricio Macri.

TE PUEDE INTERESAR

Casi en simultáneo a la noticia de esta suspensión, reapareció públicamente Ernesto Sanz. El dirigente radical fue uno de los principales impulsores de la creación de Cambiemos, pero ahora no parece estar tan atado a la coalición que gobernó Argentina entre 2015 y 2019. “Si las partes empiezan a decidir cosas diferentes, es obvio que se rompe; las coaliciones viven los que sus miembros quieren, no viven eternamente“, lanzó en declaraciones a la prensa.

La pregunta que sobrevuela a este desencuentro es a quién apoyar en la elección presidencial del 19 de noviembre. Por ahora, el PRO, con Macri a la cabeza, parece inclinarse por Milei, mientras que la UCR estaría más cerca de Massa. Sanz no se definió por ninguna de las dos, pero dejó en claro una cosa: “ Hoy es un día especial, hoy (la UCR) resuelve colectivamente el futuro“.

TE PUEDE INTERESAR

Guido Carrillo volvió a tener minutos: cuánto hacía que no jugaba

Luego de mucho tiempo, Guido Carrillo finalmente pudo volver a sumar minutos importantes en Estudiantes, y sin problemas. El punta nacido en Magdalena permaneció durante todo el complemento en el importante triunfo frente a Sarmiento de Junín en UNO por 2 a 1, para alegría de Eduardo Domínguez y todo su cuerpo técnico, quienes se juegan mucho de acá al cierre de la temporada.

Frente a esto, el entrenador vuelve a tener a disposición a un jugador clave en el armado del equipo, sobre todo teniendo en cuenta la molestia muscular de Mauro Boselli (hoy le hacían estudios al goleador) y también la dolencia que Mauro Méndez viene arrastrando en uno de sus tobillos.

Ante este panorama, el regreso de un hombre clave para la ofensiva no podía darse en mejor momento. En primer lugar por la posible baja del ex Boca, quien difícilmente pueda estar presente el sábado en La Bombonera. Pero sobre todo pensando en la Copa Argentina, en la que el Pincha se medirá precisamente ante el Xeneize en noviembre buscando la gran final.

Hacía poco más de un mes que Carrillo no veía acción en el primer equipo de Estudiantes. El 9 de septiembre había sido su última vez, con 54 minutos en total en aquel empate 1 a 1 con Independiente por Copa Argentina en Mendoza que finalmente se definió desde los 12 pasos.

Lo cierto es que ahora, de cara a la recta final, el delantero utilizará las semanas que quedan de competencia para buscar su mejor forma y estar en la mejor condición posible pensando en el cruce con los de Jorge Almirón, hoy por hoy el gran objetivo de Estudiantes a nivel institucional, misma situación que la clasificación a copas internacionales del año entrante.

Los números de Guido Carrillo en Estudiantes en 2023

  • Partidos jugados: 28
  • Partidos como titular: 15
  • Partidos completos: 4
  • Minutos en cancha: 1.411
  • Liga Profesional: 17
  • Copa Sudamericana: 8
  • Copa de la Liga: 1
  • Copa Argentina: 2
  • Goles: 5
  • Asistencias: 2

Guido Carrillo y un 2023 complicado en Estudiantes

  • Desgarro en el isquiotibial
  • Lesión muscular grado 2 proximal en la unión miotendinosa central del bíceps
  • Fuerte contractura
  • Lesión muscular de grado 2 en los isquiotibiales de la pierna izquierda.
  • Lesión muscular de grado 1 en el bíceps de la pierna derecha.
  • Molestia en el cuádriceps derecho

A los 54 años, falleció la periodista Mariana Moyano

Mariana Moyano, reconocida periodista argentina, falleció este miércoles a sus 54 años. La profesional había sufrido un accidente doméstico en los últimos días. La noticia fue confirmada por sus colegas de C5N, medio en el que había trabajado.

La comunicadora se encontraba internada desde hace tres semanas en Hospital del Quemado, tras vivir un accidente doméstico con un brasero, el día de su cumpleaños, que le provocó quemaduras en gran parte del cuerpo. Moyano había sido intervenida quirúrgicamente en varias oportunidades.

TE PUEDE INTERESAR

“Le había explotado un mechero que le quemó parte del cuerpo. La venía luchando pero aparentemente fue por una de esas infecciones que a veces se toman en la terapia intensiva”, explicó el periodista Gustavo Sylvestre en Radio 10.

“Es una pena enorme. Te vamos a recordar con mucho respeto, con el cariño que te ganaste, con ese debate apasionado que tenías pero de muy buena persona, de excelente profesional, de habértela jugado por tus convicciones, de haber hecho la autocrítica que muchos no hicieron y tuviste la valentía de hacer. Hasta siempre, querida Mariana Moyano”, destacó.

La periodista Mariana Moyano murió este miércoles a sus 54 años. 

La periodista Mariana Moyano murió este miércoles a sus 54 años.

Moyano fue una periodista y docente universitaria de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Se destacaba por su labor como analista de la comunicación, la cultura y los medios en la Argentina y el exterior.

A lo largo de su carrera, se desempeñó en medios como la TV Pública, Radio Nacional, C5N, Tiempo Argentino y Diagonales y Página/12. A su vez, fue autora de los libros Sintonía fina (2016) y Trolls S. A. (2019).

Asimismo, fue la autora del informe que diera el puntapié inicial a la discusión por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Actualmente, se encontraba trabajando en su podcast personal “Anaconda con memoria”.

Los mensajes de despedida a Mariana Moyano

Conmovidos por su muerte, periodistas, políticos y organismos de derechos humanos se despidieron de Mariana Moyano a través de las redes sociales:

TE PUEDE INTERESAR

La Reserva de Estudiantes venció a Defensa y Justicia

Estudiantes cortó la racha y pudo dejar atrás el mal momento dentro del Torneo de Reserva. Los dirigidos por Pablo Quatrocchi vencieron agónicamente a Defensa y Justicia en Florencio Varela para mantener con vida la chance de meterse entre los mejores cuatro de la Zona B. En este caso fue 2 a 1 para el Pincha, que se impuso al Halcón de manera agónica, con dos de goles de Nehuén Benedetti, la gran figura de la mañana.

El capitán del León abrió el marcador a 3 minutos del complemento, luego de aprovechar un insólito error en la salida del arquero Lucas Escobar. Sin embargo, Brun empató a los 28 para complicar un trámite en el que la visita se había mostrado mejor. Y cuando parecía que todo desembocaba en una igualdad con gusto a poco, Benedetti volvió a aparecer, a los 45, con un certero cabezazo que desató el festejo albirrojo.

https://twitter.com/EdelpFutbol/status/1717210327022964831

Con esta victoria, fundamental en sus aspiraciones, Estudiantes volvió a ganar luego de lo hecho ante Platense por la fecha 9 y llegó a los 14 puntos, cuatro menos que Racing (18), quien hoy por hoy sería el último en acceder a la próxima instancia. De esta manera, con 6 unidades aún en juego, los de Quatrocchi mantuvieron con vida la ilusión de acceder a Cuartos.

SÍNTESIS:

DEFENSA Y JUSTICIA: (1): Lucas Escobar; Ezequiel Cannavo, Thiago Schiavulli, Andrés Berizovsky y Axel Gómez; Joaquín Señorans, Lautaro López y Jonathan Berón; Manuel Duarte, Facundo Echavarría y Tobías Morinigo. DT: Franco Parodi.

ESTUDIANTES (2): Juan Pablo Zozaya; Román Gómez, Emanuel Dall´aglio Juan Vázquez y Joaquín Pereyra; Mikel Amondarain, Fabricio Amato y Nehuén Benedetti; Joaquín Tobio Burgos, Juan Quatrocchi y Matías Contreras. DT: Pablo Quattrocchi.

GOLES: ST: 3´Benedetti (E), 28´Brun (DyJ) y 45´Benedetti (E).

CAMBIOS: ST: 18´Rodrigo González por Amondarian (E); 29′ Ezequiel Orbe y Fabricio Pérez por Quatrocchi y Tobio Burgos (E) y 41´Mateo Araujo por Contreras (E).

ÁRBITRO: Micaela Abelardo.

PREDIO: La Capilla.

Empezó la transición en Bahía Blanca: se reunieron Gay y Susbielles

El intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, recibió esta mañana a su sucesor, Federico Susbielles, quien ganó la elección local del domingo.

Ambos acordaron un trabajo de transición en conjunto hasta el domingo 10 de diciembre, cuando sea el recambio de autoridades.

TE PUEDE INTERESAR

“La victoria no da derechos sino responsabilidades ya que los bahienses nos prestan la silla para que trabajemos los próximos 4 años. La ciudad necesita redefinirse con estrategias que la proyecten hacia el futuro y ese es el espíritu de la reunión”, dijo el futuro alcalde antes de ingresar.

Según se informó, ambos acordaron una prórroga en la presentación del Presupuesto 2024, que tenía fecha para el 30 de noviembre, para que el nuevo gobierno pueda analizar los números de lo que será su primer mandato.

Además, Gay garantizó que las cuentas municipales están ordenadas y que el pago de salarios y medio aguinaldo están garantizados, y que volverán a reunirse la semana próxima.

En otro orden, Susbielles adelantó algunos nombres de su futuro gabinete: Federico Montero en Seguridad, Natalia Martirena en Cultura y Virginia Pascual en comunicación.

No obstante, aclaró que en los próximos días comenzarán a convocar a figuras extrapartidarias para ofrecer cargos en lugares estratégicos, aunque la columna vertebral será del propio espacio.

“Queremos hacer un seleccionado de Bahía, con los mejores que estén predispuestos a integrar nuestro esquema de gobierno. Hablaremos con otros frentes políticos y espacios”, precisó.

Respecto a los números de la elección, el candidato de Unión por la Patria obtuvo el 36,66 % de los votos, superando a Oscar Liberman de la Libertad Avanza, que sacó el 32,37 % y a la oficialista Nidia Moirano que cosechó el 24,97 %.

El nuevo concejo deliberante de Bahía Blanca

Con esos registros, de los 12 concejales que se renuevan, 5 serán del peronismo, 4 libertarios y 3 de Juntos por el Cambio, aunque ésta última fuerza seguirá teniendo la mayor representatividad del cuerpo con 12, contra 8 del futuro oficialismo y 4 del ala liberal.

Unión por la Patria:

  1. Gisela Ghigliani,
  2. Romina Pires,
  3. Mariano Arzuaga,
  4. Álvaro Díaz,
  5. Micaela Tomassini,
  6. Federico Montero,
  7. Lucía Martínez Zara y
  8. Roberto Arcángel.

Juntos por el Cambio:

  1. Adrián Jouglard,
  2. Fabiola Buosi,
  3. Pablo Daguerre,
  4. Gisela Caputo,
  5. Gonzalo Vélez,
  6. Silvina Rubio,
  7. Rubén Gómez,
  8. Martín Barrionuevo,
  9. Valeria Rodríguez,
  10. Marcos Streitenberger,
  11. Fabiana Úngaro y
  12. Emiliano Álvarez Porte.

La Libertad Avanza:

  1. Mauro Reyes Pontet,
  2. María Teresa Gonard,
  3. Carlos Alonso y
  4. Vanina Linzuain.

TE PUEDE INTERESAR