back to top
12.7 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3044

La Provincia sancionó a Pedidos Ya con una multa millonaria: los motivos

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, lanzó una dura sanción contra la empresa de delivery Pedidos Ya, sobre la que dispuso una multa de 62.400.000 pesos, al tiempo que le ordenó la devolución del dinero cobrado a usuarios y usuarias bonaerenses en concepto de “tarifa de servicio”.

La Provincia ya había imputado en marzo a la empresa por el cobro de cargos adicionales “compulsivos” en violación a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor, dándole la posibilidad de evitar la multa si retiraba ese extra, aunque la firma decidió no hacerlo, según cosignaron.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la cartera que comanda Augusto Costa señalaron que la empresa, además del gasto por envío, cobra -y continúa cobrando- un cargo extra denominado “tarifa de servicio” que no se informa con antelación y del que la persona consumidora se entera únicamente en el momento del pago.

“Se trata de un adicional que fue constituido claramente para aumentar las ganancias a costas de trasladar gastos y costos operativos de la propia plataforma a las y los consumidores y usuarios”, aseveraron.

El Gobierno bonaerense sancionó a la empresa de delivery y, por la multa, la obligó a devolver el dinero a cientos de usuarios.

El Gobierno bonaerense sancionó a la empresa de delivery y, por la multa, la obligó a devolver el dinero a cientos de usuarios.

El procedimiento lo llevó a cabo la Dirección Provincial de Defensa de las y los Consumidores Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, desde donde aseguraron que se garantizó a Pedidos Ya su derecho de defensa, pero marcaron que la empresa se negó a modificar su conducta por lo que, además de la multa, se le ordenó cesar el cobro y suprimir el concepto “tarifa de servicio” .

Por último, a través de una resolución, la Provincia ordenó a Pedidos Ya que “arbitre los mecanismos adecuados para reintegrar a las y los consumidores bonaerenses los montos abonados por este concepto, que no existía hasta fines de 2021 y fue incluido en enero de 2022”, por lo que ese dinero, actualizado a la fecha de hoy, deberá ser devuelto a usuarios y usuarias bonaerenses.

“No es en absoluto una actitud anti-empresa, sino al contrario, se le dio a la empresa la posibilidad de corregir esa cláusula, pero decidió no corregirla y por eso llega la multa”, destacó el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones provincial, Ariel Aguilar. Y agregó: “Si PedidosYa quitaba ese concepto, la multa no llegaba”.

TE PUEDE INTERESAR

Con el calor llegan los escorpiones: cuáles son las especies peligrosas y qué hacer ante una picadura

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, también comienzan a aparecer los escorpiones y alacranes, por lo que es muy importante reconocer cuáles son los más peligrosos, las medidas de prevención y qué hacer en caso de una picadura. Para ello, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) lanzó una guia.

Fue la Secretaría de Ambiente y Conservación de los Recursos Naturales de la casa de estudios la que compartió la guía “Conviviendo con escorpiones, biología, prevención y datos útiles”, elaborada por integrantes por el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave). Allí se puede consultar sobre los datos más importantes de estos arácnidos.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, el objetivo es que la sociedad pueda reconocer las especies de importancia sanitaria y las medidas preventivas que se pueden adoptar para evitar accidentes por su picadura. También se incluye una App de acceso libre confeccionada por el Laboratorio de Aracnología del CEPAVE llamada “¿Es araña o Escorpión?”, la cual es interactiva entre el ciudadano y el especialista.

Qué son los escorpiones y cómo reconocer las especies peligrosas

Los escorpiones, también conocidos como alacranes, son arácnidos habituales en ambientes terrestres. Si bien pueden sobrevivir períodos de tiempo prolongados sin alimentación, los escorpiones se alimentan de insectos y otros arácnidos. “Los grillos y las cucarachas son su alimento preferido”, explican en el informe.

En el verano aumentan la cantidad de escorpiones en la provincia de Buenos Aires y la UNLP lanzó una guía para reconocerlos y saber cómo prevenir.

En el verano aumentan la cantidad de escorpiones en la provincia de Buenos Aires y la UNLP lanzó una guía para reconocerlos y saber cómo prevenir.

Viven en zonas naturales, peridomiciliarias (espacio adyacente a las viviendas) y domiciliarias, escondidos en huecos y cortezas de árboles, debajo de escombros, leña, grietas de paredes, bajo pisos de madera, cañerías , tuberías, sótanos, depósitos, huecos de ascensores, etc.

Según explican los profesionales de la UNLP, los ejemplares sin mayores riesgos para la salud, los encontramos en zonas abiertas con vegetación natural o parquizadas, alejadas de las viviendas; mientras que “los ejemplares que revisten peligrosidad, generalmente son de hábitos sinantrópicos, es decir que viven en el interior de las viviendas”. Para distinguir su peligrosidad hay que mirar lo siguiente:

  • Los escorpiones peligrosos tienen pinzas largas y finas, y con apófisis subaculear.
  • Los no peligrosos, tienen pinzas cortas y gruesas, sin aoófisis subaculear

El único género peligroso en Argentina es Tityus, de la familia Buthidae, y en la región del Gran La Plata, las especies que se encuentran son: Tityus carrilloi y Tityus confluens. Asimismo hay una especie no peligrosa: la Bothriuru de la familia Bothriuridae.

Cómo prevenir los escorpiones en los hogares

Desde la UNLP explican que “es prioritario evitar el ingreso y permanencia de los escorpiones en las viviendas”. Para ello existen una serie de hábitos a tener en cuenta:

  • Evitar la acumulación de residuos para reducir los insectos que les sirven de alimento a los escorpiones.
  • Poner malla fina (de alambre o plástico) en entradas de rejillas, entrada y salida de cañerías, ventilaciones, desagües, etc.
  • Colocar burletes o alambre tejido (mos- quitero) en puertas y ventanas.
  • Reparar grietas en pisos, paredes y techos.
  • Tener precaución al examinar cajones o estantes.
  • Evitar caminar descalzo.
  • Sacar de la vivienda cualquier otro tipo de insecto.
  • Tener cuidado cuando se examinan lugares oscuros y húmedos, como así también la hojarasca y escombros, tomando las precauciones necesarias para evitar el contacto con los escorpiones.
  • Remover árboles en mal estado de las veredas o paseos, sacar cortezas suel- tas.
  • Revisar los objetos que hayan sido es- tibados en galpones antes de trasla- darlos a otras dependencias para evitar la dispersión dentro de la ciudad.
  • Mantener limpios y desmalezados los terrenos baldíos
  • Antes de comenzar la limpieza o remociones de diferentes elementos hacer una buena inspección ocular para detectar posibles lugares de refugio de los escorpiones.
  • Utilizar guantes gruesos y calzado adecuado en las tareas de remoción de escombros, leña y demás materiales de depósito.

Qué hacer ante una picadura de escorpión

Ante una picadura, es importante llamar lo antes posible al Centro Provincial de Referencia en Toxicología (CEPROTOX) para accidentes en la Provincia de Buenos Aires. Es clave tener en cuenta que la picadura es muy dolorosa y no pasa desapercibida, y que los grupos de mayor riesgo son niños, ancianos y personas con afecciones previas.

Para pedir ayuda hay que comunicarse telefónicamente con el CEPROTOX 0800 222 9911 (Guardia las 24 hs.), quienes dirán a qué Centro de Salud concurrir y así recibir el tratamiento adecuado.

El personal sanitario debe hacer la denuncia obligatoria de los accidentes por picadura al Ministerio de Salud de la Nación, quien debe coordinar las estrategias de vigilancia epidemiológica de estos accidentes.

Mapa Gran La Plata: dónde hay escorpiones

TE PUEDE INTERESAR

Tomás Durso: el mensaje de la dirigencia y su futuro en el mercado

Gimnasia se encuentra en la búsqueda de un arquero para lo que será la temporada 2024. Luego de un año muy complejo, cargado de presión, Tomás Durso podría dejar la institución buscando un cambio de aire y un escenario algo más acorde para demostrar las condiciones que lo llevaron a la Primera División. Frente a este escenario, la dirigencia del Lobo se mueve buscando su reemplazante, y son varios los candidatos que gustan para el cuerpo técnico que comanda Leonardo Madelón.

Ante esto, Oscar González Arzac, secretario general del Tripero, dialogó en exclusiva con CIELOSPORTS y se refirió a la situación del ensenadense de 24 años, dejando en claro que aún no llegado nada por él. “De Durso no tuvimos ninguna propuesta, de ningún jugador. Tenemos jugadores que consideramos que, yendo a otros clubes, les puede hacer bien tener ese rodaje que quizás no van a poder tener acá. Estamos dispuestos a eso. Necesitamos que nuestros jugadores vayan y compitan”, aclaró.

Luego remarcó que hay confianza plena en Durso, aunque hizo una fuerte autocrítica de lo que fue el armado del plantel para la temporada que terminó hace semanas con Gimnasia en Primera, pero en la que debió ganarse su lugar con aquel partido desempate frente a Colón de Santa Fe en cancha de Newell´s, donde finalmente Nelson Insfrán estuvo bajos los tres palos.

“Obviamente que confiamos en Tomás y queríamos que sea el arquero, pero no trajimos un arquero para que compita con él. Eso fue un error, claramente. Porque le quedaban 14 partidos y tal vez subestimaste la situación”, sostuvo González Arzac. “Todos subestimamos la situación, no solamente el técnico o nosotros, todos”, completó quien ahora buscará, junto con sus colaboradores y cuerpo técnico, no repetir el mismo error.

Lo concreto es que con este panorama, se ha mencionado la posibilidad de que Durso pase a Independiente Rivadavia de Mendoza, recientemente ascendido, algo que aún no se ha concretado.

Tomás Durso y sus números en Gimnasia

  • Partidos jugados: 47
  • Minutos en cancha: 4.167
  • Liga Profesional: 27
  • Copa Sudamericana: 5
  • Copa de la Liga: 14
  • Copa Argentina: 1
  • Goles recibidos: 61
  • Vallas invictas: 13

Fútbol femenino: los rivales de Estudiantes para buscar el regreso a Primera

Con ascensos y descensos ya definidos, la Primera B del fútbol femenino ya tiene a sus 22 participantes confirmados para la temporada 2024. Estudiantes será uno de los protagonistas, luego de su inédito descenso tras 25 años de manera ininterrumpida en la máxima división.

El Pincha ya tiene a sus rivales confirmados para la campaña que se avecina, en la cual buscará un rápido regreso. Junto al equipo Albirrojo bajaron también El Porvenir, Lanús y Defensores de Belgrano, mientras que desde la C ascendieron Unión y Atlético de Rafaela.

Mientras tanto los que participaron de la B del fútbol femenino de AFA durante la temporada 2023 pero ya no estarán en 2024 son: San Luis FC y Newell’s por ascender a la A, Puerto Nuevo, Claypole y Atlas por descender a la C y Argentino de Rosario por dejar la disciplina.

Si el formato de este año se repite, el certamen contaría con dos zonas de once equipos cada una en las cuales jugarían todos contra todos a una rueda. Luego de diez fechas los primeros seis de cada zona clasificarían a la Fase Ascenso y los últimos siete a la Fase Permanencia.

En 2023 en la segunda parte de la competencia volvieron a jugar todos contra todos pero en ese caso a dos ruedas. En la Fase Ascenso fueron un total de 22 partidos y en la Fase Permanencia 26. El campeón ascendió directo y entre el 2° y el 9° jugaron un Reducido.

Los 22 participantes de la Primera B en 2024

  • All Boys
  • Argentino de Quilmes
  • Argentinos Juniors
  • Atlanta
  • Atlético de Rafaela
  • Camioneros
  • Comunicaciones
  • Defensa y Justicia
  • Defensores de Belgrano
  • Deportivo Armenio
  • Deportivo Español
  • Deportivo Merlo
  • Deportivo Morón
  • El Porvenir
  • Estudiantes de La Plata
  • Lanús
  • Lima FC
  • San Miguel
  • Sarmiento de Junín
  • Talleres de Córdoba
  • Unión de Santa Fe
  • Vélez Sarsfield
Estudiantes tuvo un flojo 2023 y lo pagó con el descenso en el fútbol femenino de AFA.

Estudiantes tuvo un flojo 2023 y lo pagó con el descenso en el fútbol femenino de AFA.

Bombazo en AFA: las copas que pasan a tener valor de Liga

El fútbol argentino sigue en estado de cambios constantes y, más allá de las reacciones negativas que genera y de la credibilidad en estado de desgaste constante – sobre todo en lo que a torneos locales refiere – el Comité Ejecutivo de la AFA que preside Claudio “Chiqui” Tapia votó por unanimidad a favor de que cinco de las últimas copas disputadas en nuestro fútbol adquieran validez de Liga en la tabla histórica del fútbol argentino.

La desición, plagada de polémicas iguala en valor a la Copa de la Superliga 2019 ganada por Tigre (partidos a eliminación directa por posición en la tabla) y la Copa Diego Maradona (formato atípico post pandemia con 6 zonas de grupos) donde quienes se coronaron jugaron un típico formato de Copa donde la cantidad de juegos en disputa no superó los 10 partidos con una liga donde de mínima hay 19 partidos.

En estos dos casos ni siquiera la competencia no registaba efectos ni en la tabla de descensos ni en la tabla de clasificación a las copas internacionales. En el caso las últimas Copas de la Liga podría tener otro sentido ya que la competencia fue más extensa ya que la división fue en dos grupos donde, previo a las fases finales, se miden todos contra todos. Otra polémica más de una conducción de AFA a nivel local que no puede acercarse al nivel de gestión a nivel Selección Nacional.

Miguel Ángel Russo, campeón con Rosario Central, se emocionó con Estudiantes

TNT Sports

Cuáles son las 5 copas nacionales que pasan a tener valor de Liga

  • Copa de la Superliga 2019 (Tigre)
  • Copa Diego Maradona 2020/21 (Boca)
  • Copa de la Liga Profesional 2021 (Colón)
  • Copa de la Liga Profesional 2022 (Boca)
  • Copa de la Liga Profesional 2023 (Rosario Central)
El Comité Ejecutivo de AFA, otra vez en el centro de la polémica (foto archivo).

El Comité Ejecutivo de AFA, otra vez en el centro de la polémica (foto archivo).

AFA: Cómo quedó el ranking de campeones de Liga

  • River: 38
  • Boca: 37
  • Racing: 18
  • Independiente: 16
  • San Lorenzo: 15
  • Vélez: 10
  • Newell’s: 6
  • Estudiantes: 5
  • Huracán: 5
  • Rosario Central: 5
  • Argentinos Juniors: 3
  • Ferro: 2
  • Quilmes: 2
  • Lanús: 2
  • Banfield: 1
  • Chacarita: 1
  • Arsenal: 1
  • Gimnasia: 1
  • Colón: 1
  • Tigre: 1
  • Dock Sud: 1
  • Sportivo Barracas: 1

Susbielles les dio 24 horas al Polo Petroquímico para que colabore con la reconstrucción de Bahía Blanca

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, intimó a las empresas del Polo Petroquímico a destinar partidas económicas para ayudar a los afectados por el temporal y comenzar la reconstrucción de la ciudad.

Vale recordar que la ciudad padeció un devastador temporal durante el fin de semana que todavía es estudiado por los meteorólogos y que fue caracteriado como se un sistema conectivo de “mesoescala” (SCM) de gran intensidad

TE PUEDE INTERESAR

En conferencia de prensa, el jefe comunal, que se quejó de la falta de comunicación de parte de las compañías, les puso un plazo para colaborar, caso contrario, enviará un proyecto al Concejo Deliberante para la creación de una tasa extraordinaria.

“A las multinacionales que trabajan hace muchos años en Bahía les voy a dar 24 horas para que le confirmen a los vecinos cuál va a ser su aporte para salir de esta situación. Si no hay respuestas, voy a enviar un proyecto de tasa excepcional para que colaboren con la reconstrucción”, dijo en ese sentido.

El polo petroquímico de Bahía Blanca

El polo petroquímico de Bahía Blanca

Según cálculos, se necesitan unos 30 mil millones de pesos, y ya se pidieron 10 mil millones a través de la Provincia.

A su vez, Susbielles le pidió a Red Acindar, principal proveedor siderúrgico del país, que priorice a la ciudad.

En ese marco, se supo que la empresa Codimat, referente regional de venta de materiales para la construcción, donó mercadería por 50 millones de pesos y que hubo aportes económicos por parte de Pampa Energía y TGS.

“Ya repartimos 20 toneladas de alimentos y reparamos 200 techos. Estamos distribuyendo chapas y tirantes y además se van a disponer puntos calientes en distintos sectores, coordinados por el Ejército y la Armada, para que los vecinos puedan ir a comer”, precisó.

Vuelve la luz

La prestataria del servicio eléctrico EDES informó en las últimas horas que cuadruplicó su capacidad operativa para llevar adelante la reconstrucción de su red que se vio gravemente afectada por el devastador temporal que azotó a toda la ciudad. Gracias al trabajo sin descanso de más de 350 personas, movilizadas en una flota de 150 vehículos (camiones con hidrelevadores, hidrogrúas y camionetas) se alcanzó hoy la restitución del suministro eléctrico al 62% de los usuarios.

Desde el inicio de esta contingencia, la empresa se encuentra llevando adelante 740 obras de reconstrucción de distinta complejidad sobre los más de 2.795 km de redes, entre tendidos troncales y domiciliarios que opera en la ciudad que se vieron afectados por la caída de gran cantidad de árboles, techos, ramas y estructuras. En la mayoría de los casos los trabajos implican reconstruir la red desde cero. Se trata de un despliegue de personal, de vehículos y materiales sin antecedentes en la historia de la empresa.

TE PUEDE INTERESAR

Recomendaciones para comprar los regalos de Navidad y evitar estafas

Entre las distintas tradiciones de la Navidad, dar regalos es una de las más destacadas. Por esta razón, a pocos días de la celebración, los argentinos y argentinas se encargan de hacer las compras para agasajar a los miembros de su familia y amigos. Si todavía no compraste los obsequios para estas fiestas, te traemos algunas recomendaciones que deberías tener en consideración para evitar todo tipo de estafas.

Durante el mes de diciembre, tanto tiendas físicas como online ofrecen diversos descuentos, promociones y cuotas sin interés exclusivas para las compras navideñas. En muchos casos, estas ofertas resultan sospechosamente buenas y, por ello, es aconsejable tener en cuenta algunas cuestiones para prevenir un fraude.

TE PUEDE INTERESAR

A pocos días de la Navidad, conocé 10 recomendaciones para evitar estafas en tus compras durante estas fiestas. 

A pocos días de la Navidad, conocé 10 recomendaciones para evitar estafas en tus compras durante estas fiestas.

10 consejos para comprar regalos de Navidad y evitar estafas

  1. Comprá en sitios web confiables: si vas a hacer las compras a través de Internet, es importante que consideres hacerlo en plataformas conocidas y confiables. Verificá que la URL comience con “https://” para asegurar una conexión segura.
  2. Chequeá los datos de quienes ofrecen el producto o servicio: corroborá que las ofertas que se publican sean verídicas, al igual que el negocio que las ofrece, y leer toda la información de la publicación, incluso la letra chica.
  3. Investiga antes de comprar: ante de efectuar tu compra, es recomendable buscar reseñas y comentarios de otros compradores sobre el sitio o vendedor. Esto puede darte una idea de su reputación.
  4. Compará precios: compara precios en diferentes tiendas antes de realizar la compra. Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, es posible que lo sea.
  5. Revisa las políticas de devolución y garantía: Antes de comprar, familiarízate con las políticas de devolución y garantía del vendedor para evitar sorpresas desagradables.
  6. Utiliza métodos de pago seguros: usá tarjetas de crédito o servicios de pago seguro, ya que ofrecen una capa adicional de protección en comparación con transferencias bancarias o métodos de pago menos seguros.
  7. El vendedor debe cumplir con las siguientes obligaciones: enviar la factura de pago, respetar el plazo de entrega, brindar un número de seguimiento sobre el envío y atender las consultas del consumidor.
  8. Todas las páginas web deben contar con un botón de arrepentimiento para revocar una compra: los consumidores tienen un plazo de diez días una vez recibido el producto para arrepentirse y solicitar la devolución sin alegar causa alguna, quedando los gastos del envío a cargo del proveedor.
  9. No uses redes Wi-Fi públicas para compras: evitá realizar compras en línea cuando estés conectado a redes Wi-Fi públicas, ya que estas pueden ser menos seguras.
  10. Mantené registradas tus transacciones: guardá confirmaciones de compra, recibos y cualquier comunicación con el vendedor como respaldo en caso de problemas.

TE PUEDE INTERESAR

En medio del reclamo por paritarias, Axel Kicillof recibió a los gremios estatales en La Plata

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió esta mañana a los gremios estatales en la Casa de Gobierno de La Plata, en medio de los reclamos que llevan adelante las organizaciones sindicales por la reapertura y definición de las paritarias.

Desde uno de los gremios que participó del encuentro a confiaron a Infocielo, que la reunión convocada para las 11 horas fue con motivo de “analizar el estado de situación económica de la Provincia”, en medio de la falta de definciones por las medidas poco claras del Gobierno nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Según pudo conocer este medio, participaron referentes de entidades que nuclean a estatales y docentes, desde los que señalaron que el gobernador, tras exponer las implicancias del ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional, les garantizó que continuidad laboral y pago de salarios.

Ayer, tras el primer encuentro de los mandatarios provinciales con el presidente Javier Milei y su equipo, desde la Liga de gobernadores -integrada por un grupo de mandatarios peronistas- confirmaron que 22 de los mandatarios provinciales adelantaron la presentación de un proyecto de ley que “dispone la coparticipación de un 70% del impuesto al cheque” y rechazaron revertir el impuesto a las ganancias.

“Es fundamental la búsqueda del diálogo y los consensos para que las provincias recuperemos los recursos que nos corresponden y que son esenciales para contemplar la situación social, dar respuesta a las necesidades de nuestros ciudadanos y apostar, a la vez, al desarrollo armónico del país. En ese sentido, consideramos que la reversión del impuesto a las ganancias no sería el camino adecuado ya que afecta derechos de los trabajadores. Es por eso que seguiremos insistiendo en la búsqueda de otras herramientas de compensación, como lo es lacoparticipación del impuesto al cheque”, dijeron.

En tanto, los gremios que nuclean a trabajadores estatales, médicos y judiciales de la Provincia de Buenos Aires iniciaron una campaña de pedido de reapertura de las paritarias para negociar el último incremento del año, en especial luego de la devaluación de la moneda que se generó en los últimos días.

Así, tras el primer paso que dio ATE, siguieron UPCN y FEGEPPBA con el mismo reclamo: que el Ministerio de Trabajo convoque a nuevos encuentros, algo que estaba comprometido desde la última negociación.

“Ante un escenario complejo a nivel nacional, donde el presidente electo Javier Milei anuncia un brutal ajuste para el tiempo que viene, es necesario continuar en la provincia de Buenos Aires por el camino de la reparación de derechos y sostenimiento de nuestro salario”, comunicaron desde ATE.

Del mismo modo, desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) exigieron una “urgente reapertura de paritarias y activación de la cláusula de monitoreo pautada para el mes de diciembre”.

Ante este escenario, el ministro de Trabajo, Walter Correa, aseguró que en la Provincia “vamos a encontrar el camino de hacer todo lo posible para que las y los trabajadores no pierdan poder adquisitivo”.

“Es todo un desafío, pero estamos con una mesa paritaria donde el colectivo de quienes la componen somos compañeros. No tengo dudas de que vamos a arribar a un camino de solución para ellos”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR