

Intendentes bonaerenses de distintos signos políticos abonarán el tradicional bono de fin de año a sus empleados municipales a pesar de las dificultades económicas que atraviesan las finanzas locales y en abierto desafío a la premisa del ahorro fiscal – condensada en la frase ‘no hay plata’ – y el ajuste en las cuentas que pregona el presidente Javier Milei.
Aunque muchos de los jefes comunales habían incorporado el bono dentro de las negociaciones paritarias con los sindicatos en el último semestre, otros decidieron hacer el esfuerzo y otorgar un plus para colaborar con los trabajadores a transitar las fiestas de fin de año e impulsar el alicaído consumo interno del comercio ante la falta de poder adquisitivo de la población.
TE PUEDE INTERESAR
Mientras tanto, algunos distritos siguen en conversaciones y otros se mantienen en silencio, ante la imposibilidad real de abonar el premio a sus empleados ante sus dificultades económicas
La Matanza: En el marco de las discusiones paritarias – incluyen un 30% de incremento y una suma fija de $40 mil – el intendente Fernando Espinoza (Uxp) pagará un bono especial de $120 mil.
Lanús: El flamante intendente Julián Alvarez (Uxp) acordó el pago de un bono de fin de año de $100 mil – en dos cuotas- para “intentar paliar la suba de precios tras los últimos anuncios del ministro de Economía Luis Caputo.
Trenque Lauquen: Los trabajadors municipales recibirán un bono de $50 mil y será depositado este viernes. La decisión fue adoptada por el intendente radical Francisco Recoulat – reemplaza a Miguel Fernández-.
Vicente López: La intendenta del PRO, Soledad Martínez tenía acordado con los sindicatos el pago de un bono de fin de año de $150 mil como parte de las discusiones salariales
Quilmes: A modo de “reconocimiento a su trabajo y compromiso diario con la gestión” la intendenta Mayra Mendoza (UxP) otorgó un bono de $100 mil
Lomas de Zamora: El nuevo intendente Federico Otermín abonará un bono de $60 mil a los trabajadores municipales ( $10 mil en diciembre y $50 mil en enero)
Rojas: El jefe comunal de la UCR, Román Bouvier, acordó con los gremios el pago de un bono de $80 mil entre diciembre y enero
Daireaux: Junto a un aumento del 30% paritario en noviembre, el intendente Esteban Acerbo (UxP) acordó con los gremios el pago de un bono de $10 mil y a entrega de una caja navideña
General Arenales: Por decisión de la intendenta Érica Revilla (UCR) otorgó un bono extraordinario de $50 mil en dos cuotas ( $20 mil en diciembre junto al aguinaldo y $30 mil en enero)
Junín: En la ciudad de la cuarta sección, el intendente del PRO, Pablo Petrecca acordó con los gremios el pago de un bono de $30 mil como parte de las revisiones paritarias de noviembre.
Lincoln: El jefe comunal de la UCR, Salvador Arenal abonó un bono de $75 mil – $50 mil en efectivo y un vale compras por $25 mil
Pergamino: En el marco de las paritarias con los gremios, el intendente Javier Martínez (Pro) abonará una suma fija por $50 mil
Carmen de Patagones: el nuevo intendente, Ricardo Marino (Uxp) anunció el pago de un bono de 90 mil en dos cuotas (diciembre y enero).
General Alvear: El bono de fin de año será de $50 mil tras un acuerdo entre el sindicato de municipales y el intendente radicial Ramón Capra.
Maipú: El municipio a cargo de Matías Rappalini abonará un bono de $40 mil en dos pagos
TE PUEDE INTERESAR
Últimos días de diciembre y los estudiantes universitarios pueden seguir aprovechando el descuento especial que les ofrece el Banco Provincia con Cuenta DNI. Se trata de un beneficio donde se pueden comprar fotocopias, articulos de librería y gastronomía con ahorro.
La promoción es un 40% de ahorro en comercios vinculados a una decena de universidades bonaerenses de distintos rubros como el gastronómico, librerías, almacenes y en kioscos y comedores dentro de las instituciones educativas adheridas. El beneficio, que tiene un tope de 2.500 pesos por persona y por semana.
TE PUEDE INTERESAR
La promoción especial alcanza a las compras realizadas únicamente desde la billetera digital de la entidad en comercios participantes y no aplica en pagos realizados a través del código QR de otras billeteras digitales. Los comercios participantes se encuentran dentro de distintas universidades como:
Conocé todos los comercios adheridos ingresando a este link. El beneficio no aplica en pagos realizados a través del código QR de Mercado Pago u otras billeteras digitales. Además, según informó el Banco Provincia, el reintegro se podrá visualizar a través de los movimientos de la cuenta utilizada dentro de los diez días hábiles de realizado el consumo.
En la antesala a la Fiestas, el Banco Provincia ofrece descuentos para que sus clientes y clientas puedan comprar con ahorro. Lo cierto es que cada uno de ellos están pensados para comprar los regalos de Navidad y Reyes Magos, como también para la mesa de fin de año.
Uno de ellos es el 30% de ahorro y hasta 6 cuotas sin interés en comercios de cercanía: Indumentaria, Casas de Deportes, Ópticas, Librerías comerciales y de texto, Farmacias y perfumerías, Jugueterías y Bicicleterías. Se podrá aprovechar del 21 al 24 de diciembre, pagando con tarjetas de crédito Visa y MasterCard. Conocé todos ingresando a esta nota.
TE PUEDE INTERESAR
Durante las últimas horas se conoció una nueva variante de Covid-19 y se encendieron las alarmas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un comunicado a través de sus redes sociales en el que “debido a su rápida propagación”, clasificó como una “variante de interés” a la JN.1.
Aunque “el riesgo para la salud pública que supone JN.1 se evalúa como bajo, y las vacunas siguen protegiendo contra la enfermedad grave o muerte por Covid-19”, una de las organizaciones más importantes del mundo se mostró alerta. A su vez, con la rápida propagación del virus y la llegada del invierno en el hemisferio norte, la variante podría aumentar la carga de infecciones respiratorias en muchos país de aquella región.
TE PUEDE INTERESAR
Recordemos que a finales del 2019 y al inicio del 2020, el Covid-19 invadió Argentina. Rápidamente, la suba de contagios y primeras defunciones provocó el aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el territorio nacional. Recién en 2021, comenzó a liberarse la situación en el mundo y en el país. Las diferentes variantes continúan en estudio.
El organismo mundial continúa monitoreando la evolución de diferentes variantes: actualmente evalúan los riesgos de la nueva variante JN.1. Ante la clasificación “de interés” de la variante, la OMS señaló que las vacunas actuales continúan protegiendo contra enfermedades graves, contra la JN.1 y contra las variantes circulantes del SARS-CoV-2.
A su vez, el comunicado expresó que no es la única enfermedad circulante: la gripe, el virus sincicial respiratorio y la neumonía infantil común están en aumento.
Se aconseja que para prevenir infecciones y enfermedades graves, es fundamental mantener los esquemas de vacunación y los refuerzos al día. A su vez, aconsejaron prestar especial atención al lavado de manos, el uso de barbijos en personas de riesgo en áreas concurridas y la ventilación de espacios cerrados.
TE PUEDE INTERESAR
Cambios de reglamento en plena competencia, inclusiones de equipos en los torneos, formatos cambiantes e insostenibles y ahora el cambio de jerarquía de copas como ligas forman parte de un abanico de situaciones que ponen a la AFA y a la conducción de Claudio Tapia en el centro de las críticas, En ese escenario de desconcierto aparece un aparato que la gente suele desconocer por quienes está integrado: el Comité Ejecutivo.
El mismo es el que, en la mayoría de las ocasiones, no le presenta incovenientes a los constantes giros de timón de la mesa chica del fútbol argentino y tanto hinchas como socios apuntan a la cabeza visible (con justa razón) pero suele olvidar a los 30 integrantes del Comité que está conformado, ni más ni menos, que por los dirigentes que ellos mismos eligen en sus clubes en cada elección.
A continuación dejamos a los protagonistas que al día de la fecha aparecen en la página oficial de AFA como parte del Comité que no se interpone a las posturas que parecen nacer en la mesa chica de Tapia – Toviggino – Blanco . D´Onofrio y que luego no encuentran resistencia por más que las estrategias no logren generar más que descontentos. Vale aclarar que, ante las elecciones en Boca, Tigre, Velez y San Lorenzo en estos dos últimos meses,la lista tendrá algunos cambios en el corto plazo
Alberto G. Beacon Presidente de la Liga Rionegrina de Fútbol (Viedma, Río Negro)
Alfredo G. Dagna Vicepresidente de Olimpo
Por la Primera División
Por el Ascenso
Por el Interior
(*) la lista es la que aparece publicada en la página oficial de AFA
Cada vez falta menos para la Navidad y la llegada de Papá Noel y son muchas las personas que están comprando los regalos para poner bajo el arbolito. Con el aumento significativo de los precios, en Infocielo te contamos cuánto salen los juguetes.
En Navidad se celebra una nueva conmemoración del nacimiento de Cristo, ya que es la fecha establecida oficialmente por la Iglesia cristiana. El día previo, 24 de diciembre por la noche, se celebra lo que las familias cristianas conocen como “Nochebuena”.
TE PUEDE INTERESAR
Esa fecha es un momento de tradición y de compartir la cena con seres querido hasta la medianoche y en la que se conmemora el viaje de los peregrinos hasta el pesebre en el que más tarde nacería Jesucristo. Ese es el momento en que grandes y chicos se reciben los regalos de Papá Noel.
En medio de la incertidumbre y el aumento constante de precios, Infocielo se acercó a algunos comercios de La Plata para conocer cuánto salen los juguetes. Peluches, camiones, muñecas y mucho más.
Una cuestión a tener en cuenta es que muchas jugueterías están trabajando con dos precios: uno si el pago es el efectivo y otro si es a través de tarjetas de débito o crédito. Lo cierto es que existen muchas opciones y para todos los bolsillos. Algunos precios son:
TE PUEDE INTERESAR
Este 20 de diciembre se cumple un nuevo aniversario de la histórica crisis del 2001 que repercutió en los aspectos sociales, económicos y culturales de todos los argentinos. En este contexto, el Instituto Cultural bonaerense recomendó 4 películas y series para ver y disfrutar gratis en BAFILMA, la plataforma de contenidos audiovisuales de la Provincia.
Las dos series “En Movimiento” y “Raíz de 8“; y las dos películas “Sensación térmica” y “Motoqueros, 20 de diciembre del 2001“, abordarán el estallido social ocurrido el diciembre del 2001.
TE PUEDE INTERESAR
Recordemos que BAFILMA es la plataforma audiovisual bonaerense creada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que reúne más de 500 títulos de directores y directoras bonaerenses, entre los que se destacan cortos, medios y largometrajes de ficción, no ficción y animación.
Además, cuenta con un catálogo de locaciones de más de
4.000 imágenes de paisajes naturales, edificios de diferentes estilos arquitectónicos, calles, rutas, ciudades y pueblos relevados en los 135 distritos.
Cabe destacar que también está disponible el Archivo Audiovisual Bonaerense, un espacio web que promociona la democratización del acceso al acervo audiovisual de la Provincia.
Esta serie presenta en 8 capítulos de 26 minutos cada uno, una mirada desde adentro de las organizaciones sociales, la vida de sus referentes, el tipo de trabajo que realizan y cuál es el motivo de su existencia. Es dirigida por Nicolás Capelli.
La serie consiste en 8 capítulos de 26 minutos cada uno en el que el director Santiago Sein intenta reflejar el proceso de reinserción de los científicos repatriados en nuestro país. De esta manera, sigue capítulo a capítulo monitorea el trabajo de científicos que regresaron a nuestro país.
Es una película de Nicolás Alessandro y Martín Ladd en el que a partir de la mirada de una familia, intenta representar lo que significó el estallido social de la crisis del 2001 en los argentinos. El largometraje dura 60 minutos.
Este medio metraje de 39 minutos, dirigido por Pablo Torello, narra desde la particular mirada de los trabajadores motoqueros lo que sucedió aquella fecha histórica. A través de testimonios, análisis e imágenes exclusivas, se intenta reconstruir un homenaje a los trabajadores víctimas de la represión.
TE PUEDE INTERESAR
Lo confirmado es que Ezequiel Lavezzi fue ingresado a la clínica Cantegrill de Maldonado. Que el hecho sucedió durante una fiesta en Jose Ignacio, la localidad contigua a Punta del Este en Uruguay. Y que presenta una herida en su omóplato.
Las particularidades que trascienden sin aún certezas oficiales dicen que lo apuñalaron por alguna reyerta, y hasta se menciona que podría haber sido un conflicto familiar.
TE PUEDE INTERESAR
El ex jugador de la Selección Nacional fue internado tras ser ingresado con al menos una herida.
Estaba acompañado de su novia, y en la mañana de este miércoles se le practicaron estudios para evaluar la gravedad del trauma que sufrió el ex futbolista.
Todo inició en la exclusiva zona de José Ignacio, alrededor de las 5 de la mañana cuando allí se llevaba adelante un festejo del que no trascendió la índole. Según explicaron fuentes policiales, Lavezzi “cuando se acostó, sintió un dolor y se constató que tenía fractura de omóplato”.
Sin embargo las versiones se contradicen en un punto porque cuando llegó la ambulancia pudo corroborar que ‘el Pocho’ Lavezzi tenía una fractura, por lo que los paramédicos evaluaron que debía ser trasladado de urgencia al mencionado sanatorio.
En paralelo a ese recorrido de 30 kilómetros que separan a José Ignacio de Maldonado, efectivos de la policía uruguaya tomaron declaraciones a testigos del lugar, junto con otras personas como empleados y caseros
De acuerdo al parte al que accedió el medio porteño Infobae, “El día 20 diciembre próximo hora 05:00 concurre móvil policial a Arenas de José Ignacio, Jurisdicción de seccional donde solicitan apoyo a La Emergencia. Al arribo del móvil se encontraba víctima Ezequiel Iván Lavezzi el cual se encontraba lesionado siendo atendido por móvil de la Emergencia Dr. Agustini el cual diagnostica fractura de omóplato trasladándolo a Sanatorio Cantegril. Se desconoce al momento como se realizo la lesión, el mismo se encontraba en una fiesta”.
Por su parte el portal de la señal de noticias TN del Grupo Clarín primero había escrito en letras mayúsculas que se había tratado de un apuñalamiento, pero luego borró esa palabra y destacó unicamente la internación y “herida cortante”, por eso es que lo que surgió es el término ‘confusión’, para describir los acontecimientos.
Medios internacionales se hicieron eco de la noticia y hablaron también de una pelea familiar y una herida en el estómago que no consta todavía en el parte oficial
NOTICIA EN DESARROLLO
TE PUEDE INTERESAR