back to top
11.7 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3043

Insultos, llantos y ¿más?: el exabrupto de Chiche Gelblung al aire en su lucha contra “el antisemitismo”

Día histórico por dónde se lo mire: otro 20 de diciembre en tierras argentinas en las que hace 22 años un presidente escapaba en helicóptero, en la que nos atravesaba el recordado corralito y en la que ocurría una de las mayores crisis económicas y sociales de la historia, la del 2001. En un nuevo aniversario, organizaciones sociales y piqueteros realizarán la primera marcha masiva en el gobierno de Javier Milei. En este marco, Chiche Gelblung protagonizó un tenso e incómodo momento al pelearse con una colega en el piso de Crónica TV. ¿Qué pasó?

En el noticiero del mediodía, Chiche Gelblung tuvo un feroz encuentro con su colega Tamara Bezares al analizar el accionar de los integrantes de la marcha de este miércoles: “El bolud*** de Castells con la bandera de Palestina… ese es un bolud***, no un nazi. No tiene ni idea“. Tamara, integrante del Frente de Izquierda, contraatacó: “Vos no le preguntaste, lo etiquetaste”.

TE PUEDE INTERESAR

La discusión continuó cuando el experimentado periodista estalló contra su compañera por opinar sobre el conflicto entre Palestina e Israel, y los hechos realizado por Hamas.

¿Qué pasó?

“La izquierda se volvió antisemita”, aseguró Gelblung y Bezares respondió: “Eso decís vos”, generando un enojo exorbitante en el conductor. “No voy a discutir eso con vos, mi límite es el antisemitismo. Te denuncio directamente. No tengo tolerancia, perdí mi familia en el Gueto de Varsovia”.

“Eso no se discute. No tengo humor, se terminó el tema. ¡Vos no podés hablar de esto!” escupió Gelblung sin dejar hablar a su compañera de trabajo y sentenció: “Sos ignorante”.

Bezares, al borde del llanto, dejó el programa: “Hasta acá llegamos. No me corten el micrófono porque realmente sería muy grave. Hasta acá llegamos porque no entendés lo que estoy diciendo, te estás peleando sólo”. Y sentenció: “Es una falta de respeto lo que hacés, todos los días lo mismo, basta, me cansé“.

Mirá el video del conflicto

La feroz pelea entre Chiche Gelblung y Tamara Bezares.

TE PUEDE INTERESAR

Uno por uno, los Municipios que pagarán bono de fin de año y esquivarán el ajuste

Intendentes bonaerenses de distintos signos políticos abonarán el tradicional bono de fin de año a sus empleados municipales a pesar de las dificultades económicas que atraviesan las finanzas locales y en abierto desafío a la premisa del ahorro fiscal – condensada en la frase ‘no hay plata’ – y el ajuste en las cuentas que pregona el presidente Javier Milei.

Aunque muchos de los jefes comunales habían incorporado el bono dentro de las negociaciones paritarias con los sindicatos en el último semestre, otros decidieron hacer el esfuerzo y otorgar un plus para colaborar con los trabajadores a transitar las fiestas de fin de año e impulsar el alicaído consumo interno del comercio ante la falta de poder adquisitivo de la población.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras tanto, algunos distritos siguen en conversaciones y otros se mantienen en silencio, ante la imposibilidad real de abonar el premio a sus empleados ante sus dificultades económicas

Los municipios bonaerenses que pagarán bono de fin de año

La Matanza: En el marco de las discusiones paritarias – incluyen un 30% de incremento y una suma fija de $40 mil – el intendente Fernando Espinoza (Uxp) pagará un bono especial de $120 mil.

Lanús: El flamante intendente Julián Alvarez (Uxp) acordó el pago de un bono de fin de año de $100 mil – en dos cuotas- para “intentar paliar la suba de precios tras los últimos anuncios del ministro de Economía Luis Caputo.

Trenque Lauquen: Los trabajadors municipales recibirán un bono de $50 mil y será depositado este viernes. La decisión fue adoptada por el intendente radical Francisco Recoulat – reemplaza a Miguel Fernández-.

Vicente López: La intendenta del PRO, Soledad Martínez tenía acordado con los sindicatos el pago de un bono de fin de año de $150 mil como parte de las discusiones salariales

Quilmes: A modo de “reconocimiento a su trabajo y compromiso diario con la gestión” la intendenta Mayra Mendoza (UxP) otorgó un bono de $100 mil

Uno por uno, los Municipios que pagarán bono de fin de año y esquivarán el ajuste

Uno por uno, los Municipios que pagarán bono de fin de año y esquivarán el ajuste

Lomas de Zamora: El nuevo intendente Federico Otermín abonará un bono de $60 mil a los trabajadores municipales ( $10 mil en diciembre y $50 mil en enero)

Rojas: El jefe comunal de la UCR, Román Bouvier, acordó con los gremios el pago de un bono de $80 mil entre diciembre y enero

Daireaux: Junto a un aumento del 30% paritario en noviembre, el intendente Esteban Acerbo (UxP) acordó con los gremios el pago de un bono de $10 mil y a entrega de una caja navideña

General Arenales: Por decisión de la intendenta Érica Revilla (UCR) otorgó un bono extraordinario de $50 mil en dos cuotas ( $20 mil en diciembre junto al aguinaldo y $30 mil en enero)

Junín: En la ciudad de la cuarta sección, el intendente del PRO, Pablo Petrecca acordó con los gremios el pago de un bono de $30 mil como parte de las revisiones paritarias de noviembre.

Lincoln: El jefe comunal de la UCR, Salvador Arenal abonó un bono de $75 mil – $50 mil en efectivo y un vale compras por $25 mil

Pergamino: En el marco de las paritarias con los gremios, el intendente Javier Martínez (Pro) abonará una suma fija por $50 mil

Carmen de Patagones: el nuevo intendente, Ricardo Marino (Uxp) anunció el pago de un bono de 90 mil en dos cuotas (diciembre y enero).

General Alvear: El bono de fin de año será de $50 mil tras un acuerdo entre el sindicato de municipales y el intendente radicial Ramón Capra.

Maipú: El municipio a cargo de Matías Rappalini abonará un bono de $40 mil en dos pagos

TE PUEDE INTERESAR

Las 4 alarmas que encendió la oposición por el mega DNU de Javier Milei

Esta noche, el presidente Javier Milei, realizará una cadena nacional para explicar los alcances del “súper decreto, que modifica cientos de leyes y que lanzará la desregulación económica. Se prevé que la norma abra las puertas de las privatizaciones, retroceda en la injerencia del Estado sobre la economía e imponga cambios en materia laboral, por eso desde la oposición emitieron 4 “alarmas” al respecto.

La exsecretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, fue quien se expresó al respecto y, como primer caso, señaló que “la Constitución Nacional (CN) autoriza DNU para circunstancias excepcionales de necesidad y urgencia. Si un DNU deroga 300 leyes y modifica otras tantas el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) se arroga facultades legislativas vedadas. Es un avasallamiento a la división de poderes”.

TE PUEDE INTERESAR

“Si se dicta el MEGA-DNU anunciado nos encontraremos ante una decisión inconstitucional, antirrepublicana y que inicia un camino de autoritarismo que nos debe causar una profunda alarma”, aseveró.

La segunda alarma que marcó Ibarra tiene que ver con que “para dictar cualquier DNU el Ministerio competente inicia expediente y confecciona el proyecto con los informes técnicos y el dictamen jurídico correspondiente”, ya que si la decisión involucra diversas áreas del gobierno, todas ellas deben intervenir.

Martín Ménem, presidente de Diputados, defenderá le proyecto de Javier Milei

Martín Ménem, presidente de Diputados, defenderá le proyecto de Javier Milei

En este orden, señaló que luego la Secretaría Legal y Técnica analiza que esté correctamente confeccionado, que sea legal y que el presidente tenga las facultades constitucionales para dictarlo. “Esto se plasma en un informe de la Subsecretaría Técnica y en un dictamen del área jurídica”, dijo Ibarra.

“Todo parece indicar que este mega-DNU habría sido confeccionado por estudios jurídicos privados. Segunda alarma, tan grave como la primera: ¿quién elaboró este DNU? Si fueron estudios jurídicos privados es gravísimo y no puede permitirse ni normalizarse”, señaló la exfuncionaria de Alberto Fernández, quien se preguntó “¿Quién les paga?” y marcó que “como dice el presidente Javier Milei, nada es gratis. Hace a la trasparencia de los actos de gobierno conocer quiénes trabajaron en este DNU para saber si luego son beneficiados por las medidas allí dispuestas”.

“Nos podríamos encontrar ante hipótesis delictivas por corrupción”, determinó. En ese punto, focalizó en que “cada vez que un presidente dicta un DNU debe dar fundamentación suficiente y dictamen jurídico para explicar por qué hay necesidad y urgencia que impiden esperar el tiempo que demanda la sanción de una ley”.

La exfuncionaria aclaró, además, que en el mega-DNU anunciado “se debería fundamentar puntualmente respecto de cada ley que se deroga o se modifica el porqué de la urgencia y la necesidad, conforme lo exige el artículo 99 inc. 3 de la Constitución” y postuló que en el DNU “no está previsto para modificar o derogar normas de fondo. Aun durante la pandemia, cuando ello debió hacerse por necesidad y urgencia, se trató de normas temporales. Para derogar o modificar leyes está el Congreso”.

En la cuarta alarma señaló que “las 600 leyes que quieren derogar o modificar rigen nuestra la vida hace muchos años” y concluyó: “Solo el autoritarismo más antirrepublicano puede avasallarlas en un DNU. Habrá responsables“.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia: últimos días para aprovechar el 40% de descuento en universidades con Cuenta DNI

Últimos días de diciembre y los estudiantes universitarios pueden seguir aprovechando el descuento especial que les ofrece el Banco Provincia con Cuenta DNI. Se trata de un beneficio donde se pueden comprar fotocopias, articulos de librería y gastronomía con ahorro.

La promoción es un 40% de ahorro en comercios vinculados a una decena de universidades bonaerenses de distintos rubros como el gastronómico, librerías, almacenes y en kioscos y comedores dentro de las instituciones educativas adheridas. El beneficio, que tiene un tope de 2.500 pesos por persona y por semana.

TE PUEDE INTERESAR

La promoción especial alcanza a las compras realizadas únicamente desde la billetera digital de la entidad en comercios participantes y no aplica en pagos realizados a través del código QR de otras billeteras digitales. Los comercios participantes se encuentran dentro de distintas universidades como:

  • Universidad Nacional de Lanús.
  • Universidad Nacional de La Plata.
  • Universidad Nacional de Quilmes.
  • Universidad Nacional de General Sarmiento (Sede Roca).
  • Universidad Nacional de La Matanza.
  • Universidad Nacional Arturo Jauretche.
  • Universidad Nacional de General Sarmiento.
  • Universidad Nacional de San Martín.
  • Universidad de San Antonio de Areco.
  • Universidad Provincial del Sudoeste.
Los usuarios del Banco Provincia pueden acceder al descuento del 40% para comprar fotocopias, articulos de librería y gastronomía.

Los usuarios del Banco Provincia pueden acceder al descuento del 40% para comprar fotocopias, articulos de librería y gastronomía.

Conocé todos los comercios adheridos ingresando a este link. El beneficio no aplica en pagos realizados a través del código QR de Mercado Pago u otras billeteras digitales. Además, según informó el Banco Provincia, el reintegro se podrá visualizar a través de los movimientos de la cuenta utilizada dentro de los diez días hábiles de realizado el consumo.

Descuentos de Banco Provincia para las Fiestas

En la antesala a la Fiestas, el Banco Provincia ofrece descuentos para que sus clientes y clientas puedan comprar con ahorro. Lo cierto es que cada uno de ellos están pensados para comprar los regalos de Navidad y Reyes Magos, como también para la mesa de fin de año.

Uno de ellos es el 30% de ahorro y hasta 6 cuotas sin interés en comercios de cercanía: Indumentaria, Casas de Deportes, Ópticas, Librerías comerciales y de texto, Farmacias y perfumerías, Jugueterías y Bicicleterías. Se podrá aprovechar del 21 al 24 de diciembre, pagando con tarjetas de crédito Visa y MasterCard. Conocé todos ingresando a esta nota.

TE PUEDE INTERESAR

La OMS alertó sobre una nueva variante de Covid-19 y la catalogó de “interés”

Durante las últimas horas se conoció una nueva variante de Covid-19 y se encendieron las alarmas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un comunicado a través de sus redes sociales en el que “debido a su rápida propagación”, clasificó como una “variante de interés” a la JN.1.

Aunque “el riesgo para la salud pública que supone JN.1 se evalúa como bajo, y las vacunas siguen protegiendo contra la enfermedad grave o muerte por Covid-19”, una de las organizaciones más importantes del mundo se mostró alerta. A su vez, con la rápida propagación del virus y la llegada del invierno en el hemisferio norte, la variante podría aumentar la carga de infecciones respiratorias en muchos país de aquella región.

TE PUEDE INTERESAR

Recordemos que a finales del 2019 y al inicio del 2020, el Covid-19 invadió Argentina. Rápidamente, la suba de contagios y primeras defunciones provocó el aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el territorio nacional. Recién en 2021, comenzó a liberarse la situación en el mundo y en el país. Las diferentes variantes continúan en estudio.

El informe de la Organización Mundial de la Salud

El organismo mundial continúa monitoreando la evolución de diferentes variantes: actualmente evalúan los riesgos de la nueva variante JN.1. Ante la clasificación “de interés” de la variante, la OMS señaló que las vacunas actuales continúan protegiendo contra enfermedades graves, contra la JN.1 y contra las variantes circulantes del SARS-CoV-2.

A su vez, el comunicado expresó que no es la única enfermedad circulante: la gripe, el virus sincicial respiratorio y la neumonía infantil común están en aumento.

Algunas recomendaciones

Se aconseja que para prevenir infecciones y enfermedades graves, es fundamental mantener los esquemas de vacunación y los refuerzos al día. A su vez, aconsejaron prestar especial atención al lavado de manos, el uso de barbijos en personas de riesgo en áreas concurridas y la ventilación de espacios cerrados.

TE PUEDE INTERESAR

Mirá cómo está compuesto el Comité Ejecutivo de AFA

Cambios de reglamento en plena competencia, inclusiones de equipos en los torneos, formatos cambiantes e insostenibles y ahora el cambio de jerarquía de copas como ligas forman parte de un abanico de situaciones que ponen a la AFA y a la conducción de Claudio Tapia en el centro de las críticas, En ese escenario de desconcierto aparece un aparato que la gente suele desconocer por quienes está integrado: el Comité Ejecutivo.

El mismo es el que, en la mayoría de las ocasiones, no le presenta incovenientes a los constantes giros de timón de la mesa chica del fútbol argentino y tanto hinchas como socios apuntan a la cabeza visible (con justa razón) pero suele olvidar a los 30 integrantes del Comité que está conformado, ni más ni menos, que por los dirigentes que ellos mismos eligen en sus clubes en cada elección.

A continuación dejamos a los protagonistas que al día de la fecha aparecen en la página oficial de AFA como parte del Comité que no se interpone a las posturas que parecen nacer en la mesa chica de Tapia – Toviggino – Blanco . D´Onofrio y que luego no encuentran resistencia por más que las estrategias no logren generar más que descontentos. Vale aclarar que, ante las elecciones en Boca, Tigre, Velez y San Lorenzo en estos dos últimos meses,la lista tendrá algunos cambios en el corto plazo

Cómo está compuesto el Comité Ejecutivo de AFA (*)

Presidente: Claudio Tapia

Vicepresidentes:

  • Jorge Ameal vicepresidente de Boca
  • Rodolfo D’Onofrio Ex Presidente de River
  • David Garzón Presidente Huracán
  • Marcelo Achile Presidente Defensores de Belgrano
  • Guillermo Raed Presidente Mitre de Santiago

Miembros Titulares:

  • Secretario General: Víctor Blanco Presidente de Racing
  • Prosecretario: Luciano Nakis Presidente Deprotivo Armenio
  • Tesorero: Pablo Toviggino Presidente de la Liga Santiagueña de Fútbol
  • Protesorero: Contador Horacio Martignoni Vicepresidente de Sarmiento
  • Secretario Ejecutivo: Luís Chebel Presidente de Lanús
  • Prosecretario Ejecutivo: Maximiliano Levy Presidente de Almirante Brown

Vocales:

  • Pascual Caiella Vicepresidente de Estudiantes de La Plata
  • Sergio Rapisarda Presidente de Vélez
  • Gonzalo Belloso Presidente de Rosario Central
  • Cristian A. Malaspina Presidente de Argentinos Juniors
  • Horacio Arreceygor Ex Presidente de San Lorenzo de Almagro

Por el Ascenso:

  • Francisco Marín Vicepresidente de Acassuso
  • Adrián Zaffaroni Presidente de J.J. Urquiza
  • Jorge Miadosqui Presidente de San Martín (San Juan)

Por el Interior:

Alberto G. Beacon Presidente de la Liga Rionegrina de Fútbol (Viedma, Río Negro)

Alfredo G. Dagna Vicepresidente de Olimpo

Miembros Suplentes:

Por la Primera División

  • Eduardo Spinosa Presidente de Banfield
  • Ignacio Astore Presidente de Newell´s Old Boys
  • Mariano Cowen Presidente de Gimnasia y Esgrima La Plata
  • José E. Mansur Presidente de Godoy Cruz

Por el Ascenso

  • Dante W. Majori Presidente de Yupanqui
  • Jorge Barrios Vicepresidente de Estudiantes de Caseros
  • Gabriel Greco Presidente de Atlanta
  • Carlos Daniel Pandolfi Presidente de Ferro Carril Oeste

Por el Interior

  • Darío Zamoratte Presidente de la Liga Tucumana de Fútbol

(*) la lista es la que aparece publicada en la página oficial de AFA

Regalos de Navidad y aumento de precios: ¿Cuánto salen los juguetes?

Cada vez falta menos para la Navidad y la llegada de Papá Noel y son muchas las personas que están comprando los regalos para poner bajo el arbolito. Con el aumento significativo de los precios, en Infocielo te contamos cuánto salen los juguetes.

En Navidad se celebra una nueva conmemoración del nacimiento de Cristo, ya que es la fecha establecida oficialmente por la Iglesia cristiana. El día previo, 24 de diciembre por la noche, se celebra lo que las familias cristianas conocen como “Nochebuena”.

TE PUEDE INTERESAR

Esa fecha es un momento de tradición y de compartir la cena con seres querido hasta la medianoche y en la que se conmemora el viaje de los peregrinos hasta el pesebre en el que más tarde nacería Jesucristo. Ese es el momento en que grandes y chicos se reciben los regalos de Papá Noel.

El precio de los regalos de Navidad: cuánto salen los juguetes

En medio de la incertidumbre y el aumento constante de precios, Infocielo se acercó a algunos comercios de La Plata para conocer cuánto salen los juguetes. Peluches, camiones, muñecas y mucho más.

Una cuestión a tener en cuenta es que muchas jugueterías están trabajando con dos precios: uno si el pago es el efectivo y otro si es a través de tarjetas de débito o crédito. Lo cierto es que existen muchas opciones y para todos los bolsillos. Algunos precios son:

  • Dragones de plástico: $27.000 en efectivo | $35.000 con tarjetas.
  • Rompecabezas para niños y niñas, a partir de 3 años: $7.000 en efectivo | $9.100 con tarjetas.
  • Rompecabezas para niños y niñas, a partir de 4 años: $11.000 en efectivo | $15.000 con tarjetas.
  • Rompecabezas para niños y niñas, a partir de 5 años: $6.500 en efectivo | $8.500 con tarjetas.
  • Peluches de personajes de Disney, Peppa Pig, Pokémon y otros: de $22.000 a $45.000.
  • Consola de juegos: $42.00 en efectivo | $65.000 con tarjetas.
  • Casa de muñecas: $52.000 en efectivo | $67.500 con tarjetas.
  • Barbie con probador de ropa: $121.000 en efectivo | $170.000 con tarjetas.
  • Muñeca Barbie: $33.000 en efectivo | $43.000 con tarjetas.
  • Camioncitos: de $7.200 a $18.500.
  • Pista de autitos Hot Wheels City: $60.500 en efectivo | $79.000 con tarjetas.
  • Set de dos autitos Hot Wheels para pista: $60.000 en efectivo | $50.000 con tarjetas.
  • Pista de autitos con valija Hot Wheels Track Builder: $123.500 en efectivo | $160.500 con tarjetas.
  • Pista de autos Hot Wheels Octupus Invasion Attack: $91.000 en efectivo | $121.000 con tarjetas.

TE PUEDE INTERESAR

En un nuevo aniversario de la crisis del 2001, 4 películas y series recomendadas para ver gratis en BAFILMA

Este 20 de diciembre se cumple un nuevo aniversario de la histórica crisis del 2001 que repercutió en los aspectos sociales, económicos y culturales de todos los argentinos. En este contexto, el Instituto Cultural bonaerense recomendó 4 películas y series para ver y disfrutar gratis en BAFILMA, la plataforma de contenidos audiovisuales de la Provincia.

Las dos series “En Movimiento” y “Raíz de 8“; y las dos películas “Sensación térmica” y “Motoqueros, 20 de diciembre del 2001“, abordarán el estallido social ocurrido el diciembre del 2001.

TE PUEDE INTERESAR

Recordemos que BAFILMA es la plataforma audiovisual bonaerense creada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que reúne más de 500 títulos de directores y directoras bonaerenses, entre los que se destacan cortos, medios y largometrajes de ficción, no ficción y animación.

Además, cuenta con un catálogo de locaciones de más de

4.000 imágenes de paisajes naturales, edificios de diferentes estilos arquitectónicos, calles, rutas, ciudades y pueblos relevados en los 135 distritos.

Cabe destacar que también está disponible el Archivo Audiovisual Bonaerense, un espacio web que promociona la democratización del acceso al acervo audiovisual de la Provincia.

Las 4 recomendaciones para rememorar la crisis del 2001

En movimiento

Esta serie presenta en 8 capítulos de 26 minutos cada uno, una mirada desde adentro de las organizaciones sociales, la vida de sus referentes, el tipo de trabajo que realizan y cuál es el motivo de su existencia. Es dirigida por Nicolás Capelli.

"En Movimiento" de Santiago Capelli.

“En Movimiento” de Santiago Capelli.

Raíz de 8

La serie consiste en 8 capítulos de 26 minutos cada uno en el que el director Santiago Sein intenta reflejar el proceso de reinserción de los científicos repatriados en nuestro país. De esta manera, sigue capítulo a capítulo monitorea el trabajo de científicos que regresaron a nuestro país.

Sensación térmica

Es una película de Nicolás Alessandro y Martín Ladd en el que a partir de la mirada de una familia, intenta representar lo que significó el estallido social de la crisis del 2001 en los argentinos. El largometraje dura 60 minutos.

Motoqueros, 20 de diciembre

Este medio metraje de 39 minutos, dirigido por Pablo Torello, narra desde la particular mirada de los trabajadores motoqueros lo que sucedió aquella fecha histórica. A través de testimonios, análisis e imágenes exclusivas, se intenta reconstruir un homenaje a los trabajadores víctimas de la represión.

TE PUEDE INTERESAR

Internaron a Ezequiel Lavezzi: Incidente en una fiesta de Punta del Este

Lo confirmado es que Ezequiel Lavezzi fue ingresado a la clínica Cantegrill de Maldonado. Que el hecho sucedió durante una fiesta en Jose Ignacio, la localidad contigua a Punta del Este en Uruguay. Y que presenta una herida en su omóplato.

Las particularidades que trascienden sin aún certezas oficiales dicen que lo apuñalaron por alguna reyerta, y hasta se menciona que podría haber sido un conflicto familiar.

TE PUEDE INTERESAR

El ex jugador de la Selección Nacional fue internado tras ser ingresado con al menos una herida.

Estaba acompañado de su novia, y en la mañana de este miércoles se le practicaron estudios para evaluar la gravedad del trauma que sufrió el ex futbolista.

Todo inició en la exclusiva zona de José Ignacio, alrededor de las 5 de la mañana cuando allí se llevaba adelante un festejo del que no trascendió la índole. Según explicaron fuentes policiales, Lavezzi “cuando se acostó, sintió un dolor y se constató que tenía fractura de omóplato”.

Sin embargo las versiones se contradicen en un punto porque cuando llegó la ambulancia pudo corroborar que ‘el Pocho’ Lavezzi tenía una fractura, por lo que los paramédicos evaluaron que debía ser trasladado de urgencia al mencionado sanatorio.

En paralelo a ese recorrido de 30 kilómetros que separan a José Ignacio de Maldonado, efectivos de la policía uruguaya tomaron declaraciones a testigos del lugar, junto con otras personas como empleados y caseros

De acuerdo al parte al que accedió el medio porteño Infobae, “El día 20 diciembre próximo hora 05:00 concurre móvil policial a Arenas de José Ignacio, Jurisdicción de seccional donde solicitan apoyo a La Emergencia. Al arribo del móvil se encontraba víctima Ezequiel Iván Lavezzi el cual se encontraba lesionado siendo atendido por móvil de la Emergencia Dr. Agustini el cual diagnostica fractura de omóplato trasladándolo a Sanatorio Cantegril. Se desconoce al momento como se realizo la lesión, el mismo se encontraba en una fiesta”.

La información sobre el incidente de Ezequiel Lavezzi en una fiesta en Punta del Este es confusa con versiones contradictorias. Está internado pero no sería un apuñalamiento sino una fractura de omóplato

La información sobre el incidente de Ezequiel Lavezzi en una fiesta en Punta del Este es confusa con versiones contradictorias. Está internado pero no sería un apuñalamiento sino una fractura de omóplato

Por su parte el portal de la señal de noticias TN del Grupo Clarín primero había escrito en letras mayúsculas que se había tratado de un apuñalamiento, pero luego borró esa palabra y destacó unicamente la internación y “herida cortante”, por eso es que lo que surgió es el término ‘confusión’, para describir los acontecimientos.

Medios internacionales se hicieron eco de la noticia y hablaron también de una pelea familiar y una herida en el estómago que no consta todavía en el parte oficial

Originalmente TN habló de apuñalamiento, pero luego corrigió, y sólo destacó la "internación" de Ezequiel Lavezzi después de una fiesta en Punta del Este, por un incidente aún confuso

Originalmente TN habló de apuñalamiento, pero luego corrigió, y sólo destacó la “internación” de Ezequiel Lavezzi después de una fiesta en Punta del Este, por un incidente aún confuso

NOTICIA EN DESARROLLO

TE PUEDE INTERESAR