back to top
7.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 22146

Fuerte rechazo de Alfonsín a proyecto lanzado por CK

El ex presidente, Raúl Alfonsín, salió hoy en fuerte rechazo de la iniciativa de la presidenta Cristina Kirchner de adelantar las elecciones legislativas nacionales al 28 de junio

El ex mandatario llamó a un acuerdo entre las “distintas fuerzas políticas y sociales en defensa de la república y de la gobernabilidad” y agregó que los argentinos vivimos “momentos complejos y de gran incertidumbre”.

Alfonsín afirmó que es necesario el diálogo “para resolver los preocupantes temas institucionales, sociales y económicos que nos agobian”. Y agregó que la modificación del calendario electoral “sin consenso” no ayuda a propiciar dicho diálogo.

En un comunicado, el ex presidente destacó la necesidad de defender “la producción y el empleo”.

Diputado Juárez calificó de “acción desesperada” el adelantamiento

El diputado provincial de la Coalición Cívica, Juan Carlos Juárez, sostuvo que el adelantamiento de los comicios es “una acción desesperada del gobierno que a partir de la derrota electoral de Catamarca percibe una cataratas de traspiés a lo largo y a lo ancho del país”.

El legislador de la primera sección electoral reflexionó acerca del anuncio efectuado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el pasado viernes. Al respecto, señaló que “lo más importante a tener en cuenta es la gravedad que pasa la economía y la situación social en la Argentina para querer adelantar las elecciones sin ninguna razón valedera en términos políticos”.

Seguidamente, el legislador disparó que “haciendo otra vez gala de la falta de apego a la Constitución y a las leyes, el matrimonio Kirchner quiere avanzar de cualquier forma y a cualquier precio frente a la sociedad y las instituciones de la Nación”.

Juan Carlos Juárez manifestó que desde la Coalición Cívica “entendemos claramente que esto es una acción desesperada del gobierno que a partir de la derrota electoral de Catamarca percibe una cataratas de traspiés a lo largo y a lo ancho del país”.

Por último, advirtió que el hecho de adelantar las elecciones, “lo único que hizo fue acelerar este proceso, puesto que va a sufrir una derrota mucho más importante que la que se avizoraba para el mes de octubre”.

El cobismo marplatense se constituye como línea de la UCR y quiere ir a internas

En el marco del plenario de afiliados de Consenso Local que se celebró en la ciudad de Mar del Plata, los radicales y “cobistas” se pronunciaron contundentemente a favor de participar en las próximas elecciones internas de la Unión Cívica Radical local, al tiempo que declararon en forma unánime su convicción “de grupo que se resiste a claudicar anticipadamente a la candidatura a presidente de algún radical”.

Cabe destacar que el encuentro contó con la presencia de la Mesa de Conducción de Consenso Local, conformada por el Presidente del Bloque de Diputados Nacionales de Consenso Federal (ConFe) y ex Intendente Municipal, Daniel Katz; la diputada provincial Julia García; el concejal Carlos Katz y el ex secretario de Gobierno municipal, Oscar Pagni entre otros numerosos ex funcionarios y afiliados al “cobismo” marplatense.

El ex jefe comunal y Presidente del Bloque de Diputados Nacionales de Consenso Federal, Daniel Katz detalló el avance a nivel nacional y provincial del espacio que tiene como máximo referente al Vicepresidente de la Nación, Julio Cobos: “nadie tiene en claro aún cómo será exactamente el esquema de alianzas; pero si estamos convencidos que vamos a jugar dentro de ese esquema social-demócrata con la UCR y la Coalición Cívica”, dijo Katz y agregó que “o vamos a ir a la interna del partido o asociados como una fuerza independiente, y si optamos por la primera opción veremos si los hacemos solos o asociados con otra línea”.

El actual concejal del cobismo marplatense Carlos Katz sostuvo, en relación con su incorporación como espacio de la UCR que “ya le anticipe al Presidente del Partido (Daniel Salvador) que nuestro espacio va tomar parte y participar de esa contienda”, en relación a la interna que se desarrollará en el centenario partido y que en principio el próximo 10 de abril se deberían presentar candidatos.

El dirigente cobista, Oscar Pagni, de reconocido pasado radical en las filas de la Corriente de Opinión Nacional que comanda actualmente Federico Storani sostuvo, sin vueltas, que “vamos a constituirnos nuevamente como una línea interna del radicalismo, y para ello estamos tomando decisiones propias”.

No está convocada aún la comisión que debe tratar el adelantamiento

Como no entró aún por Mesa de Entradas el proyecto del Ejecutivo para modificar el Código Electoral, no tiene hora el llamado a sesionar de la Comisión de Asuntos Constitucionales que debe analizar este martes el tema. Cómo están los números en esa comisión que dirige Graciela Camaño.

Fue tan repentino el anuncio del adelantamiento de las elecciones, que en la agenda de reuniones previstas para esta semana en la Cámara de Diputados todavía no figura la convocatoria para la Comisión de Asuntos Constitucionales que debe tratar el proyecto correspondiente.

Es que se espera para este lunes a primera hora el proyecto de ley en cuestión y hay tiempo más que suficiente todavía para que el martes se ocupe del tema la comisión correspondiente. De hecho, todavía hay tiempo para analizar si se modifican sólo uno o dos de los artículos del Código. Esto obedecerá a las necesidades del Ejecutivo. En principio, hay que cambiar el tema que convoca a elecciones para el cuarto domingo de octubre; pero si la norma no saliera antes del 28 de marzo, se debería cambiar también el artículo que indica que la convocatoria debe hacerse con 90 días de antelación.

Lo cierto es que para esta semana, en principio, sólo estaban convocadas las comisiones de Justicia, Previsión y Seguridad Social, y de Comercio para este martes; las de Acción Social y Salud Pública y la de Vivienda para el miércoles; y la de Ciencia y Tecnología para el jueves, con la presencia de Lino Barañao, ministro del área.

En cuanto al tratamiento del proyecto para este martes en comisión, se espera que el dictamen salga este mismo martes. La fecha y horario habitual de la misma es el de los miércoles a las 10.15 y todavía no se reunió este año. La comisión está integrada por 34 diputados, 17 de los cuales son del Frente para la Victoria. Y en este verano agitado, en el marco de las fugas registradas en el oficialismo, sólo perdieron un integrante, el santafesino Ariel Dalla Fontana, que pasó a integrar el bloque Santa Fe Federal del reutemismo.

Estos son los oficialistas que integran esta comisión: Graciela Camaño, presidenta; Alfredo Dato, vicepresidente segundo; y Alejandro Rossi y Jorge Landau como secretarios. Como vocales figuran Manuel Baladrón, Rosana Bertone, María Carmona, Rosa Chiquichano, Luis Cigogna, Diana Conti, Stella Maris Córdoba, Viviana Damilano Grivarello, Carlos Kunkel, Carlos “Cuto” Moreno, Alberto Paredes Urquiza, Ariel Pasini y Gerónimo Vargas Aignasse.
Hay tres radicales, a saber: José Ignacio García Hamilton, vicepresidente primero; y los vocales Pedro Azcoiti y Rubén Lanceta. Formaba parte de esta comisión también el jujeño Alejandro Nieva, quien pasó a la Auditoría General de la Nación.

Por la Coalición Cívica están Adrián Pérez (secretario), Patricia Bullrich, Francisco Ferro y Marcela Rodríguez, como vocales. También está Marta Velarde (Justicialismo Republicano), que integra el interbloque con la CC. Están también, por el interbloque PRO-PJ disidente, Juan José Alvarez (secretario) y Julián Obiglio.

Y de otros partidos hay que contar con los vocales Alicia Comelli (MPN), Emilio García Méndez (SI), Vilma Ibarra (Encuentro Popular y Social), Hugo Prieto (De la Concertación) y Laura Sesma (PS). Además del citado Ariel Dalla Fontana (Sta. Fe-Federal).

O sea que a los 17 oficialistas que asegurarán votos para el dictamen, habrá que sumar el seguro de Hugo Prieto y muy probablemente el del reutemista Dalla Fontana. Y más que seguro también el de Alicia Comelli, a pedido del gobernador neuquino. Podrían estar también los del macrismo/peronismo disidente y hasta el de García Méndez.

Así que sin lugar a dudas, el oficialismo puede dar por descontado un rápido dictamen en comisión.

Directivo de Carbap se suma a Unión Peronista y busca reclutar productores

El vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Jorge Srodek, admitió hoy que será a candidato a diputado en las próximas elecciones legislativas.

El dirigente bonaerense comentó que ya forma parte del espacio opositor liderado por Felipe Solá, Mauricio Macri y Francisco De Narváez, y señaló que aún no está definido si será candidato a diputado nacional o provincial.

“Hay muchos hombres de campo con vocación de ingresar en la contienda electoral. Lo están pensando. La decisión del adelantamiento de las elecciones los tomó por sorpresa y tendrán que decidir”, indicó Srodek.

El directivo de CARBAP comentó que cuando el Congreso defina si las elecciones se hacen finalmente el 28 de junio, como propuso la presidenta Cristina Kirchner, los ruralistas “romperán el silencio” y definirán su postura en torno a los comicios.

Por otra parte, el dirigente no descartó que mañana vuelvan a salir productores a las rutas en respaldo de las conversaciones que la dirigencia del sector mantendrá con funcionarios del Gobierno nacional, en el Ministerio de la Producción.

Además consideró que en el transcurso de esta semana, volverán a reunirse con legisladores de la oposición para avanzar con un proyecto de ley que modifique el esquema de retenciones.

Luz: denuncian cobro indebido en Cooperativas bonaerenses

El Director de la Fundación para el Desarrollo Energético, Oscar Dores, cuestionó hoy el precio de la Luz en territorio bonaerense, al asegurar que hay muchos usuarios que consumen un promedio de 600 Kv “que en Capital pagan 50 pesos, y a 100 Km., en la Provincia, por el mismo consumo paga 400 pesos”.

“Las Cooperativas cobran un impuesto que no tienen por qué cobrar”, aseguró Dores, para justificar las quejas en relación a la desproporcionalidad en el cobro del mismo consumo de un lado y del otro de la General Paz.

El especialista en energía, dijo que sucede en distritos como “Luján; Lobos o Tres Arroyos” que las Cooperativas cobran un impuesto “sobre el programa de uso racional de electricidad y resulta que no lo deberían hacer”.

En diálogo con FM CIELO, Dores aseguró que “esto sucede así, sólo alcanza con ver una tarifa de cualquier cooperativa” afirmó Dores, tras lo cuál aseguró “no me llego a explicar por qué la gente del interior de la Provincia se merece ese castigo”.

Otro cruce entre Aníbal F. y De Narváez por la seguridad

El ministro de Justicia nacional, Aníbal Fernández, y el diputado peronista disidente Francisco de Narváez volvieron a cruzarse hoy por las cifras del delito y casos de inseguridad.

El legislador cuestionó al ministro y lo acusó de no querer difundir las cifras del delito, “porque son horribles” y consideró que es “una falta de respeto decir que en otros países se está peor” ya que “es como decirle a una vecina que vaya a comprar fruta y verdura a Río de Janeiro”.

“El gobierno hace con la inseguridad lo mismo que con el INDEC, sólo que la inflación se paga con el bolsillo y la inseguridad con la muerte”, completó.

A partir de ello, Fernández consideró a esas declaraciones como una “estupidez” porque la estadística figura en la página digital de esa dependencia.

“Parece que la cercanía con Macri le está contagiando a De Narváez el poco apego al trabajo que tiene el jefe de gobierno porteño, sino no diría semejante estupidez”, afirmó el vocero del Ministerio.

“Lo único que tiene que hacer el diputado para encontrar las cifras del delito, es abrir la página del Ministerio de Justicia de la Nación y buscarlas. O leer los diarios, porque La Nación ya publicó una nota utilizando los datos volcados en la página web de nuestro Ministerio”, agregó.

“Absoluta confianza” en oficialismo para poder adelantar las elecciones

El titular de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, se mostró confiado en lograr “los números necesarios” que den luz verde a la iniciativa para votar el 28 de junio.

“Aspiramos a que algunos legisladores de la oposición acompañen la medida y tenemos absoluta confianza”, dijo.

Además justificó la iniciativa afirmando que “en el medio de una crisis financiera intencional de la magnitud que tenemos, íbamos a mantener un año con elecciones todos los meses”, lo que “no me parece lo más prudente”.

Scioli reinaugura anfiteatro en La Plata

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, visitará hoy el Anfiteatro del Lago en La Plata y encabezará el acto de reinauguración.

El mandatario está a las 11 junto con el presidente del Instituto Cultural, Juan Carlos D’Amico. El Anfiteatro fue restaurado y será reabierto especialmente para el comienzo del Festival Internacional Folklore Buenos Aires, que se llevará a cabo a partir del jueves 19 y que culminará el domingo 22.

Posteriormente, Scioli y la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, participarán de la firma de un convenio para la construcción de un hospital en la localidad de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría.

 

 

Montoya va a la justicia para poder seguir con operativo en La Salada

El titular de la Agencia de Recaudación bonaerense Santiago Montoya irá hoy a la Justicia para intentar lo que se le impidió ayer que es obtener una orden de allanamiento para poder inspeccionar la feria de La Salada.

ARBA acudió al predio situado en Lomas de Zamora con el objetivo de detectar evasión impositiva y otras irregularidades, pero sus inspectores resultaron agredidos al igual que los efectivos policiales.

“Queremos dejar claro que no hay ninguna zona liberada y si no lo terminamos hoy lo haremos otro día”, afirmó Montoya quien comentó que pudieron llevar a cabo el 64 % del operativo y que por la resistencia a completar el 35 por ciento restante, que corresponde a los puestos del predio Punta Mogotes, hace “presagiar que hay muchos incumplimientos”.

La feria está compuesta por unos 15 mil puestos que se alquilan a un promedio de 350 pesos por día. Funciona los miércoles y los viernes comenzando su actividad en horas de la madrugada y los puestos son subalquilados hasta en tres oportunidades a medida que los distintos “inquilinos” van agotando el stock de mercadería que ponen a la venta.