back to top
4.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 22145

Piden la creación de una Fiscalía especial contra las drogas

El concejal José Arteaga presentó hoy una Resolución para que la Ayudantía Fiscal Temática de Estupefacientes se convierta en una Fiscalía especial que luche contra el uso de estupefacientes y, en este sentido, se designe un Fiscal y un Secretario.
“La enorme cantidad de delitos que sufren nuestros vecinos, se encuentran acompañados o causados por el uso de estupefacientes, con el consecuente tráfico y mercadeo de dichas sustancias, que se asientan en la falta de inserción laboral, la escasez de propuestas y las pocas oportunidades que se le brindan a nuestro jóvenes”, detalló Arteaga y agregó “es importante que se cree una Fiscalía que combata específicamente los casos relacionados con drogas, que puedan intervenir en este tipo de delitos y que no dependan de otros Fiscalías que, lamentablemente, se encuentran abarrotadas de trabajo”
Hay que destacar la tarea desarrollada por los Directores Néstor Tezón, Mariana Rufino y Eduardo Superville en la Ayudantía Fiscal Temática de Estupefacientes de La Plata pero la idea es incrementar el éxito y jerarquizar el desempeño de sus tareas.
“En otras localidades ya fueron creadas fiscalías de esta índole con resultados positivos. Es necesario contar con fuerzas de seguridad capacitadas y dotadas de los medios necesarios que frenen el auge del delito y también con una estructura judicial que investigue, juzgue y condene a los que delinquen”, puntualizó Arteaga.
En este contexto, el Ejecutivo Municipal deberá dirigirse al Fiscal General del Departamento Judicial La Plata para que estudie la posibilidad de realizar la modificación solicitada.

El oficialismo se prepara para defender proyecto de ley para adelantar legislativas

El Ejecutivo nacional envió al Congreso el proyecto de ley para adelantar las elecciones legislativas al 28 de junio, con la confianza de conseguir la aprobación en menos de dos semanas.

El proyecto ingresó por la Cámara de Diputados, y tras el paso por la Comisión de Asuntos Constitucionales, llegará al recinto el miércoles, donde será tratado en “sesión especial”. En caso de ser aprobado pasará al Senado la semana venidera.

Para ser aprobada, la iniciativa deberá contar con la mitad más uno de los votos en ambas cámaras (129 votos en Diputados y 37 en el Senado), y el oficialismo confía en lograrlo sin mayores obstáculos a pesar de las últimas deserciones, puesto que descuenta sumar el apoyo de aliados y algunos legisladores del arco opositor, que se mostró fraccionado tras el anuncio.

La UCR y la Coalición Cívica ya anunciaron que se opondrán terminantemente a la movida kirchnerista. En tanto, el bloque PRO, el peronismo disidente y el Espacio Sí, quienes la semana pasada se mostraron abiertos a respaldar el pedido, también expresaron en conferencia de prensa su postura negativa ante el cambio del cronograma.

De ser aprobado el proyecto del Ejecutivo, el 29 de abril será la fecha límite para la inscripción de frentes electorales y se dará inicio a la campaña electoral, mientras el 9 de mayo será el tope para la presentación de las nóminas ante la Justicia.

Hasta el momento, la ciudad de Buenos Aires y doce provincias (Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Santa Cruz, Río Negro, La Rioja, Jujuy, Mendoza, Tucumán, Misiones, Chaco y Chubut) confirmaron su decisión de unificar el calendario electoral, por lo que este lunes empezaron los trámites para que las legislaturas locales acepten la modificación.

Las elecciones legislativas nacionales, que fueron adelantadas bajo el argumento oficial de acortar el período de campaña en medio de la crisis, configurarán el nuevo mapa del Congreso: se renovarán 127 diputados, que representan la mitad de la Cámara baja; y 24 senadores, que constituyen un tercio de la Cámara alta.

Berardo solicitó la interpelación a Stornelli

En la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, se presentó un proyecto para interpelar al Ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli.

La iniciativa que lleva la autoría de la diputada del Movimiento Libres del Sur, Laura Berardo, se fundamenta en “la gran preocupación que generan los hechos de inseguridad, el incremento de la violencia, y las sospechas de participación del personal policial en graves hechos delictivos” según se consignan en los fundamentos de la iniciativa.

La referente provincial de Libres del Sur, manifestó que “la centralización de la gestión de la Policía Bonaerense nuevamente en un uniformado, y la consiguiente pérdida de control civil y político, llevan a una autonomización del accionar de la institución que agravan la corrupción estructural ya existente en ella”.

La autora del proyecto expresó además que “a través de políticas sociales inclusivas debe alivianarse la problemática de la seguridad, y no con medidas como la pena de muerte, la baja de edad de la imputabilidad de los niños y adolescentes, y el aumento de la población carcelaria que hoy se reclaman, como producto de la falta de respuestas concretas desde el Estado”.

“Resulta necesario que el ministro de seguridad de nuestra provincia brinde información que permita a la sociedad en su conjunto conocer las medidas que se toman frente a los delitos”, finalizo la legisladora.

El servicio de telefonía lidera ranking de reclamos de consumidores bonaerenses

Un informe de la Dirección de Comercio, dependiente del Ministerio de Producción bonaerense afirma que “los servicios de telefonía” son la principal causa de reclamos de los consumidores de la región. Según datos oficiales, el Servicio Gratuito de Defensa del Consumidor provincial, atiende un promedio de 57 consultas diarias por falencias en el sector.

Tras haberse celebrado ayer el Día Mundial del Consumidor, la Cartera que conduce Alejandro Arlía informó que “por quinto año consecutivo, los servicios de telefonía lideran el ranking de quejas y reclamos de los consumidores de la provincia de Buenos Aires, con más de 21 mil llamados, que representan el 24% de los 87.200 recibidos entre 2005 y el primer bimestre de 2009”.

Al respecto, Arlía destacó que “la Provincia cuenta con una extensa Red de Orientación y Defensa del Consumidor integrada por 82 Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), que acercan asistencia gratuita al denunciante en su lugar de residencia.”

Además, el funcionario remarcó que se suma “el sistema de mediación de conflictos”, donde “se alcanzan resultados más rápido que con la justicia ordinaria”.

Puntualmente, el estudio de la Dirección de Comercio, a cargo de Alfredo Buglioni, indica que sobre un total de 20.111 llamadas recibidas en el Servicio Gratuito de Orientación al Consumidor el año pasado, 5.410 correspondieron a reclamos sobre telefonía. Estos reclamos estaban vinculados con errores de facturación, funcionamiento deficiente del servicio e información inadecuada sobre el tipo de servicios y contratos.

En tanto, se consigna que “en el ranking de reclamos siguen denuncias sobre el comercio minorista”, por incumplimientos de garantías, service y dificultades con el cambio de productos con fallas de origen.

Asimismo, 906 fueron las quejas por prestadores de Internet, en cuanto a la calidad del servicio, trabas para cancelación, errores en la facturación y deficiencia en la información.

Otro sector donde las prestaciones merecieron quejas por parte de los usuarios bonaerenses es la medicina prepaga. Por este rubro se atendieron 635 llamados, relacionados básicamente con el incremento de cuotas, falta de cobertura y de pago de reintegros.

Eduardo Camaño desembarcó: se reunió con Scioli en La Plata

Informal aún –hasta tanto la Legislatura le de sustento legal a su llegada al gabinete creando el Ministerio de Gobierno-, desembarcó hoy en la Gobernación Eduardo Camaño, el futuro integrante del gabinete de Scioli que habrá de jurar una vez que se modifique la Ley de Ministerios, restituyendo el rango de Ministerio independiente a esa cartera, fusionada aún con Jefatura de Gabinete.

El ex titular de la Cámara de Diputados de buena llegada al PJ bonaerense desencantado, se reunió hoy con el gobernador Daniel Scioli y con el Jefe de Gabinete que todavía conserva bajo su órbita las funciones del área que él comandará, Alberto Pérez, para avanzar en la puesta a punto del área en la que asumirá, se presume, a fin de esta semana.

Antes del encuentro, el propio gobernador justificó la convocatoria de Camaño para integrar su equipo de trabajo en el “momento en el que tenemos que tener un buen diálogo político e institucional con todas las áreas, y particularmente asistencia a los municipios para fortalecer este trabajo que estamos haciendo”.

“Eduardo Camaño es un hombre de reconocida experiencia y conocimiento en la Provincia de Buenos Aires”, aseguró Scioli este mediodía, al ser consultado por el desembarco del ex intendente de Quilmes en un área clave y sensible a las relaciones políticas del gobierno bonaerense.

PRO y peronismo disidente votarían en contra del adelantamiento

Así lo habrían resuelto en el marco de una reunión de la que tomaron parte los integrantes del interbloque que conforman. Sumarían así 33 voluntades contra el adelantamiento de las elecciones.

Triunfó la postura de Felipe Solá, dirán algunos. En rigor, todavía no está decidido nada, pero trascendió que al cabo de una reunión que mantuvieron los referentes parlamentarios de la entente Macri-De Narváez-Solá se habría resuelto no avalar el adelantamiento electoral decidido por el Poder Ejecutivo.

La moneda de cambio que en todo caso ofrecerían sería la de dar un voto positivo a cambio de la implementación de la boleta única, pero saben que el Gobierno no dará vía libre a ello. También esta idea sirve para no dejar tan en falta a De Narváez que rápidamente salió a respaldar la idea deslizada por el gobierno.

En esta carrera contrarreloj que se ha desatado a partir del acortamiento de los tiempos electorales, este lunes temprano hubo una reunión de los diputados del PRO con los del peronismo disidente -léase felipismo, De Narváez y los puntanos-, para definir una postura común respecto al anuncio oficial.

Los diputados del PRO y el PJ disidente suman 33 y pretenden este año funcionar como un gran interbloque. Habrá que ver si logran consensuar posiciones en este primer tema que se les presenta.

Según trascendió, la postura de los felipistas es la que se habría impuesto, en el sentido de votar en contra del proyecto del Ejecutivo. Los macristas estarían dispuestos a avalar el pedido del kirchnerismo, pero preferirían apostar a sus acuerdos con sus socios.

En declaraciones a la prensa, Federico Pinedo aclaró que “las diferencias se van a superar con una postura común” que será la que llevarán al recinto. Aclaró de esa manera que no hay una postura común, todavía, pero dejó abierta la posibilidad de oponerse a la norma.
Francisco de Narváez, en tanto, es el primero que se mostró permeable hacia la aprobación, pero ahora aceptaría votar en contra.

Niegan el cobro de “impuestos fuera de la Ley” de prestadoras eléctricas

El presidente de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Tres Arroyos (CELTA) y presidente de la Asociación Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires (APEBA), Nicolás Ambrosius, desmintió “categóricamente” que la cooperativa que él conduce, esté “infringiendo la Ley, cobrando impuestos que no tiene que cobrar”, destacó.

En diálogo con INFOCIELO, el dirigente cruzó al director de la Fundación para el Desarrollo Energético, Oscar Dores, quien aseguró esta mañana que “algunas empresas lo hacen para justificar las quejas en relación a la desproporcionalidad en el cobro del mismo consumo de un lado y del otro de la General Paz”, al tiempo que enumeró los casos de “Luján, Lobos o Tres Arroyos, como quienes cobran un impuesto sobre el programa de uso racional de electricidad y resulta que no lo deberían hacer”.

Ambrosius, aseguró a este portal que “nosotros estamos en lo que está en la normativa provincia. Es una cosa muy delicada y lo niego rotundamente”, aseveró un sorprendido entrevistado.

Comerciantes del NO provincial pidieron una audiencia con Cristina

El Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense, que integran más de treinta Cámaras de Comercio de esa región, solicitaron una audiencia a la Presidente Cristina Fernández de Kirchner, pidiéndole políticas que “ayuden a revertir esta crisis”, según reza un documento que elaboraron días atrás.

En el petitorio, piden la reducción de aportes a la Seguridad Social y las Contribuciones Patronales, la suspensión del pago de anticipos, la reducción del IVA, un plan de ayuda financiera, entre los puntos más salientes.

“No podremos revertir esta difícil situación sin decisiones concretas del Poder Ejecutivo, que ayuden a revertir esta crisis y sus consecuencias sociales, que ya resultan preocupantes”, según explicó el vocero de la entidad.

Scioli: “es un símbolo de fortaleza” adelantar las elecciones para junio

En las antípodas del principal argumento opositor para criticar el proyecto de adelantar las elecciones, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, dijo que la iniciativa del gobierno nacional en ese sentido es “un símbolo de fortaleza” frente a la crisis.

De ese modo, el mandatario provincial salió hoy a ratificar su apoyo a la decisión del gobierno nacional, apuntando incluso a las críticas que se oyen desde la oposición en ese sentido, desde donde aseguran que la maniobra kirchnerista es una “clara manifestación de debilidad” política en un año electoral.

Según dijo el mandatario provincial, “de alguna manera u otra ya había empezado” la campaña electoral, “así que esto es un sinceramiento de esa situación”.

El gobernador formuló estas declaraciones al participar de la firma de un convenio para la construcción de un hospital en el partido de Esteban Echeverría, en un acto realizado en el Ministerio de Salud.

Desde la Provincia, habían confirmado el mismo viernes –cuando se conoció, primero, y se formalizó después la decisión de adelantar las elecciones- que el gobernador firmará el decreto correspondiente para que los bonaerenses elijan los cargos provinciales de manera unificada con Nación, tal como finalmente se resuelva en el Congreso.

Scioli dice apostar “al diálogo” para destrabar la discusión con docentes

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró hoy que aspira a tener un “diálogo constructivo” con los gremios docentes que esta semana volverán a reunirse en paritarias para analizar el tema salarial.

El mandatario explicó esta mañana en declaraciones a la prensa que la crisis global “impacta en la recaudación y que esto hace necesario encontrar un equilibrio entre lo ideal y lo posible”.

Los gremios docentes ya rechazaron dos propuestas oficiales de aumento salarial por considerarlas “insuficiente”.

Scioli formuló declaraciones sobre el conflicto con los maestros durante una visita que realizó hoy a las obras de remodelación del Anfiteatro del Lago, en el bosque platense, donde este fin de semana se realizará el Festival Internacional de Folclore.