back to top
5 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20677

Reiteran la ‘nulidad’ del convenio para financiar la Planta de Tratamiento

El concejal José Arteaga cuestionó el proyecto de Ordenanza que busca ratificar el (presunto) convenio entre el Ejecutivo Comunal y la Jefatura de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires en referencia al tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos.

El edil señaló que el Concejo Deliberante no puede ratificar un convenio nulo y que no entiende porque el Intendente platense insiste en refrendar algo inexistente.

“Como primera medida el Jefe de Gabinete de Buenos Aires, Alberto Pérez, no tiene facultades, para firmar un convenio. Lo dice la propia Ley de Ministerios y lo ratificó la Suprema Corte de Justicia, hace pocos días, alegando que no tiene autoridad para representar a la Provincia”, explicó Arteaga y agregó “en todo caso se debería ratificar dicho convenio en la Legislatura Provincial. Por eso no entendemos porque Bruera persiste con algo que es nulo”.

En ese contexto, el legislador platense sugirió que el Convenio lo ratifique el propio Gobernador, que luego se lleve a cabo una Ley en las Cámaras Provinciales y, en última instancia, si se analice en el Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata.

V.A

El Rectorado continuará ‘tomado’ hasta mañana

Luego de la asamblea realizada en la sede central de la Universidad Nacional de La Plata en 7 entre 46 y 47, de la cual participaron 500 estudiantes, la decisión fue continuar con la ‘toma’ hasta mañana.

La protesta es llevada adelante por grupos estudiantiles de izquierda con el apoyo de la Federación Universitaria local (Fulp).

El reclamo principal del alumnado está relacionado con una supuesta falta de presupuesto para Facultad de Ciencias Naturales, el cual no alcanzaría para costear los viajes de estudios, muy necesarios para las carreras que allí se dictan.

El conflicto podría destrabarse mañana cuando se reúna el Consejo Directivo (ex Consejo Académico) de Naturales, donde se aprobaría una ampliación presupuestaría de 320 mil pesos, que la Universidad le ofreció a la casa de estudios.

V.A

PRO La Plata denuncia hechos vandálicos en un local céntrico

Mediante un comunicado oficial, el PRO La Plata denunció que el local que poseen en calle 8 y 53, sufrió actos vandálicos, en el marco de las  marchas que realizaron los estudiantes en el 34° Aniversario de la noche de los lápices. Los jóvenes que se dirigían para concentrarse en plaza San Martín, realizaron pintadas en toda la esquina que corresponde al local del PRO, e incluso pintaron autos que estaban estacionados.

El diputado provincial por Unión –PRO, Julio Garro paradójicamente presentó hace dos días en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, un proyecto de resolución de adhesión a la conmemoración del 34° aniversario de la noche de los lápices, donde marcó que la Honorable Cámara debería hacer un recordatorio por los hechos sucedidos ese fatídico 16 de septiembre de 1976.

Por otra parte desde PRO La Plata ya habían iniciado políticas tanto en el Concejo Deliberante como en la Cámara de Diputados, donde Julio Irurueta y Julio Garro presentaron proyectos proponiendo la creación del boleto universitario.

“Estamos muy dolidos, creemos que un día como hoy no debería reflejarse con estos actos, son nuestros estudiantes los que marchaban y nosotros estamos con ellos, una lastima que no lo puedan ver.” declaró Julio Garro.

V.A

Solá llega a La Plata para reagrupar el ‘felipismo’ en la capital provincial

En el marco de los posicionamientos electorales de la ciudad de La Plata, arribará a la capital bonaerense el precandidato presidencial y diputado nacional, Felipe Solá.

El ex Gobernador provincial encabezará el próximo lunes a las 18:30 hs. un plenario de dirigentes en la Asociación Mayo, sita en calle 4 e/ 37 y 38.

Recordemos que el espacio ‘felipista’ tiene en el Concejo Deliberante a la edil Poly Tritten como referencte como así también el concejal Juan Pedro Chaves aunque en ambos casos sus últimas votaciones han tenido demasiada cercanía con el oficialismo que comanda el díscolo Intendente, Pablo Bruera.

V.A

Bullrich pidió que Scioli tenga ‘coraje’ para combatir el problema

La diputada nacional Patricia Bulrich, afirmó que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, es “un dirigente sometido al kirchnerismo” y le pidió que tenga “coraje” y “voz” para combatir el problema de la inseguridad de la provincia.

En declaraciones a la prensa, la legisladora expresó que “nos parece que está claro que Scioli es una persona que ha aceptado un papel de sometimiento en el esquema kirchnerista: permite que todos los días aparezcan nuevos candidatos”.

En este sentido, aseguró que “Amado Boudou recorre la provincia, Sergio Massa recorre la provincia, todos recorren la provincia y él está como mudo, callado: evidentemente ha elegido ese lugar”.

Nosotros lo lamentamos porque creemos que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, debe ser capaz de tener voz, si realmente él está con problemas en la seguridad, tiene que ser capaz y tener coraje de decirlo”, precisó.

Además añadió que “en consecuencia, consideramos que hoy Scioli, es uno más de los sometidos al poder kirchnerista, pero esa es su decisión”.

Cristina K pidió ‘memoria y justicia’ en el 34 aniversario

La Presidenta pidió hoy “memoria verdad y justicia” y en conmemoración de un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices. Además, recordó a una de las víctimas, Claudio de Acha, sobre quien la mandataria aseguró que era “demasiado para la Argentina de aquellos tiempos”.

“Conocí a Claudio de Acha. Era compañero de mi hermana del Nacional La Plata desde primer año”, afirmó la Presidenta en su cuenta de Twitter, @CFKArgentina. Y dijo que lo recuerda “sentado en la mesa de la cocina de la casa de mama. Alto, flaco, desgarbado, entrañable”.

De Acha fue una de las víctimas de la Noche de los Lápices, de la que hoy se conmemora un nuevo aniversario, y participó en la toma del Colegio Nacional para su democratización, así como también se había incorporado a la Unión de Estudiantes Secundarios y participó en manifestaciones por el Boleto Escolar Secundario.

La Presidenta recordó además: “En 2004, en visita oficial a Israel sentí que me volvía a encontrar con él. Fue en el bosque de la memoria cerca de Jerusalén”. “Su nombre estaba grabado en un monumento que recuerda a cada uno de los judíos desaparecidos en Argentina”, dijo.

Y destacó: “Allí conocí que Claudio, militante, peronista y joven además era judío. Demasiado para la Argentina de aquellos tiempos. En nombre de Claudio y de todos los otros chicos, memoria, verdad y justicia.”

Carlotto: “La juventud está dispuesta a exigir sus derechos”

A 34 años del hecho histórico conocido como “La noche de los lápices” un masivo grupo de estudiantes secundarios, acompañados por distintas organizaciones de Derechos Humanos, se movilizan en Plaza San Martín de la ciudad de La Plata.

En este marco, la titular de la Asociación Abuela de Plazas de Mayo, Estela de Carlotto, aseguró al móvil de FM CIELO que “es un día de memoria, recordación y honores para los jóvenes, los mártires, que en la noche de los lápices fueron secuestrados por pensar en una patria mejor”.

“Tenemos que pensar hoy están vivos entre nosotros porque mucha juventud toma su ejemplo para poder seguir este camino de liberación de la patria”, añadió Carlotto que encabezó la actividad en Plaza San Martín.

Con respecto a los adolescentes de hoy, la titular de abuelas expresó que “la juventud está siempre despierta y dispuesta a exigir sus derechos humanos y por supuesto esto es garantía de que la memoria funciona porque aunque los critiquen saben que tienen razón y siguen con su lucha”.

Por último, Carlotto se refirió a la nominación de abuelas al premio Nobel de la Paz, en este sentido, sostuvo que “hay una gran ilusión pero para nosotros lo más importante, el premio mayor es encontrar a nuestros nietos”.

Se conoce como la Noche de los Lápices al secuestro de diez estudiantes de la Escuela Normal Nro 3 de la Plata el 16 de septiembre de 1976. Los estudiantes participaban de una campaña por el boleto estudiantil y tenían entre 14 y 17 años.

El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejercito y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que calificó al suceso como lucha contra “el accionar subversivo en las escuelas”. Este hecho es recordado como “La noche de los lápices”.

VB

Se lanza el Programa de Apoyo de la Educación Especial

Desde la Dirección de Cultura y Educación se anunciará su implementación. Será destinado a promover y mejorar la educación de las personas con discapacidad y plantea “la ampliación de la cobertura y la extensión de la atención de las personas con discapacidad desde los primeros días de vida y hasta la vida adulta”.

El Director General de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, presentará mañana el Programa de Apoyo, Sostenimiento y Desarrollo de la Educación Especial, destinado a promover y mejorar la educación de las personas con discapacidad.

En dicho acto, el titular de la cartera educativa provincial presentará los alcances del citado programa y anunciará una serie de medidas de apoyo a la política de inclusión, integración y promoción propuesta para la Educación Especial, como así también la expansión y mejoramiento de la infraestructura en esa modalidad.

Según informaron, las líneas de acción del Programa apuntan a:

-Promover la extensión de la atención educativa en la primera infancia, con la creación de Centros de Atención del Desarrollo Infantil donde sea necesario.

-Fortalecer el aprendizaje de los alumnos de las escuelas especiales y de los integrados en escuelas comunes con recursos materiales de apoyo para estudiantes y docentes; como así también con el mejoramiento de las condiciones de infraestructura existentes.

– Capacitar a los docentes, preceptores, técnicos docentes, directivos y supervisores en el conocimiento y desarrollo de estrategias didácticas en las distintas áreas o disciplinas curriculares.

-Afianzar una formación laboral que brinde a los estudiantes mejores condiciones para la inserción en la vida adulta, para que al egresar del sistema educativo puedan tener una experiencia educativa que permita una inserción laboral productiva y una vida ciudadana que posibilite ejercer la defensa de sus derechos.

Además, desde la cartera anunciaron que dentro de las medidas de apoyo a este programa integral, se destacan la creación de cargos docentes, la construcción de nuevos edificios escolares, la adquisición de equipamiento y material didáctico, vehículos para el traslado de alumnos y computadoras, entre otras.

Montoya elogió la apuesta ‘al consenso’ sin ‘prenderse en enfrentamientos’ de D. Scioli

El flamante presidente del Grupo Bapro, Santiago Montoya, recuperó hoy protagonismo político en medio de la sucesión de gestos de Daniel Scioli que fueron interpretados como muestras de independencia del Gobierno Nacional -una de las cuales lo tuvo como protagonista de la fotografía junto a Mauricio Macri– y le puso explicación a la nueva estrategia política desplegada por el gobernador tras el escarmiento público al que lo sometió Néstor Kirchner, en la Boca, la semana pasada: “No prenderse en enfrentamientos políticos y trabajar la política de la manera que él mejor la entiende, (desde) el diálogo; el consenso y el entendimiento”.

En declaraciones periodísticas formuladas a Radio Continental, el recuperado funcionario bonaerense elogió la decisión de Daniel Scioli de enfrentar la complicada relación con Néstor Kirchner aportando “un poquito de mesura; de sangre fría” que –dijo- “es la dosis justa para un líder político”.

“(Scioli eligió) no prenderse a ninguna clase de enfrentamiento ni de pelea política, me parece que es lo que la sociedad, desde los festejos del bicentenario nos mostró y es lo que estamos viendo de Daniel”, aseguró Montoya. Y claró que “No hay ninguna otra señal que él esté proyectando, que no sea simplemente ser como es”.

En medio de la defensa de la gestión provincial, el titular del Grupo Bapro, deslizó incluso una crítica al asegurar que pese “al éxito económico de los últimos 7 años, no ha sido suficiente para que veamos que la desigualdad social está revirtiéndose”.

Fue cuando explicó su función en el organigrama del Banco Provincia, donde –dijo- llegó “no para involucrarme en la última parte de gestión del actual gobierno de Daniel (Scioli) sino para pensar un poco soluciones para los problemas complejos que tenemos, a los cuáles él se ha puesto al frente con un compromiso fenomenal”.

En ese marco, el ex titular de ARBA dijo que hay que proyectar políticas para aplicar “a mediano plazo” a través de “un entendimiento político, que es la única manera de empezar a revertir este deterioro: durante dos o tres décadas atribuimos (los problemas) a los fracasos económicos, y ahora vemos que el éxito económico de los últimos 7 años no ha sido suficiente para que veamos que la desigualdad social se está revirtiendo”

“Hace falta políticas de Estado, y es para eso que me invita (Daniel Scioli) a acompañarlo”, dijo.

Montoya, evitó hablar de candidaturas de cara al próximo año porque “faltando más de un año” sería “estar dando un salto al vacío que no ayuda, porque es un tiempo que necesitamos para avanzar en políticas públicas y no en especulaciones ni comentarios políticos”, pero elogió la proyección política de Scioli al futuro, al asegurar que “es un político fundamental, uno de los más importantes del Justicialismo tanto a nivel de la Provincia de Buenos Aires, como con una potencialidad más grande que la Provincia” y no descartó, incluso, la posibilidad de secundarlo en una fórmula, al asegurar que “lo mío es acompañarlo a él desde el lugar donde él me necesite”.

El problema de la Inseguridad.

Aunque encasillado en cuestiones de recaudación fiscal y política económica, el titular del Bapro no le esquivó, incluso, al tema que más preocupa a la gestión provincial, la Inseguridad.

En ese sentido, Montoya, a quien alguna vez el propio Scioli le ofreció hacerse cargo del Ministerio de Seguridad, dijo que “todos los países están enfrentando desafíos importantes en materia de Seguridad”.

“La sociedad está reclamando a los políticos que gobiernan respuestas que muchas veces no son por el camino correcto”, entre las que mencionó sólo la posibilidad de “avanzar en el camino de las penas cada vez más duras y de un enfoque de endurecer la lucha contra el delito”.

Según Montoya, si bien “algo hay que hacer –en ese sentido- porque uno no puede quedarse prometiéndola a la gente un largo plazo mejor mientras siguen ocurriendo hechos” delictivos, es necesario, también, “terminar con el caldo de cultivo para la delincuencia, que necesitamos revertirlo con una mirada más integral sobre la problemática social”.

“La lucha diaria debe combinarse con atender la problemática social: al mismo tiempo que todos los esfuerzos en materia de prevención y sanción del delito por supuesto que deben continuar, lo que está claro que solamente con eso no vamos a poder resolver el problema”, concluyó.

D’Amico: “Es buen momento para sancionar la Ley Federal de Cultura

El presidente del Instituto Cultural de la provincia expresó en el encuentro que “las leyes no acuñan las políticas culturales, pero las acompañan”.

En el marco del Tercer Congreso Argentino de Cultura, que se está desarrollando en San Juan del 15 al 19 de septiembre, el titular del Instituto Cultural bonaerense, Juan Carlos D’Amico señaló que es un “buen momento” para “sancionar una Ley Federal de Cultura”.

“Las leyes no acuñan las políticas culturales, pero las acompañan. Si bien toda ley necesita su tiempo, éste es un buen momento para sancionarla”, destacó.

Según se informó, desde de la Secretaría de Cultura de la Nación la intención es confeccionar un informe con las conclusiones del Congreso y presentarlo a los legisladores como proyecto consensuado para la futura sanción de la ley.

En ese marcó, el funcionario bonaerense también bregó por la creación del Ministerio de Cultura de la Nación, que jerarquice el área: “hoy tenemos un secretario que cree en el federalismo, que trabaja con todos, pero debemos pensar que el día de mañana esto puede cambiar, y por eso es necesaria la figura del ministro de cultura”, dijo.

“Si nosotros queremos que se aumente el presupuesto nacional de cultura, también debemos hacer un esfuerzo y elevar el dinero que se le otorga a nivel provincial, y lo mismo a nivel municipal. De igual manera, también deberemos apoyar a las áreas de cultura dándoles más jerarquía al cargo”, destacó D’Amico.