El flamante presidente del
Grupo Bapro,
Santiago Montoya, recuperó hoy protagonismo político en medio de la sucesión de
gestos de
Daniel Scioli que fueron interpretados como muestras de independencia del Gobierno Nacional -una de las cuales lo tuvo como protagonista de la fotografía junto a
Mauricio Macri– y le puso explicación a la nueva estrategia política desplegada por el gobernador tras el
escarmiento público al que lo sometió
Néstor Kirchner, en la Boca, la semana pasada: “
No prenderse en enfrentamientos políticos y trabajar la política de la manera que él mejor la entiende, (desde)
el diálogo; el consenso y el entendimiento”.
En declaraciones periodísticas formuladas a Radio Continental, el recuperado funcionario bonaerense elogió la decisión de Daniel Scioli de enfrentar la complicada relación con Néstor Kirchner aportando “un poquito de mesura; de sangre fría” que –dijo- “es la dosis justa para un líder político”.
“(Scioli eligió) no prenderse a ninguna clase de enfrentamiento ni de pelea política, me parece que es lo que la sociedad, desde los festejos del bicentenario nos mostró y es lo que estamos viendo de Daniel”, aseguró Montoya. Y claró que “No hay ninguna otra señal que él esté proyectando, que no sea simplemente ser como es”.
En medio de la defensa de la gestión provincial, el titular del Grupo Bapro, deslizó incluso una crítica al asegurar que pese “al éxito económico de los últimos 7 años, no ha sido suficiente para que veamos que la desigualdad social está revirtiéndose”.
Fue cuando explicó su función en el organigrama del Banco Provincia, donde –dijo- llegó “no para involucrarme en la última parte de gestión del actual gobierno de Daniel (Scioli) sino para pensar un poco soluciones para los problemas complejos que tenemos, a los cuáles él se ha puesto al frente con un compromiso fenomenal”.
En ese marco, el ex titular de ARBA dijo que hay que proyectar políticas para aplicar “a mediano plazo” a través de “un entendimiento político, que es la única manera de empezar a revertir este deterioro: durante dos o tres décadas atribuimos (los problemas) a los fracasos económicos, y ahora vemos que el éxito económico de los últimos 7 años no ha sido suficiente para que veamos que la desigualdad social se está revirtiendo”
“Hace falta políticas de Estado, y es para eso que me invita (Daniel Scioli) a acompañarlo”, dijo.
Montoya, evitó hablar de candidaturas de cara al próximo año porque “faltando más de un año” sería “estar dando un salto al vacío que no ayuda, porque es un tiempo que necesitamos para avanzar en políticas públicas y no en especulaciones ni comentarios políticos”, pero elogió la proyección política de Scioli al futuro, al asegurar que “es un político fundamental, uno de los más importantes del Justicialismo tanto a nivel de la Provincia de Buenos Aires, como con una potencialidad más grande que la Provincia” y no descartó, incluso, la posibilidad de secundarlo en una fórmula, al asegurar que “lo mío es acompañarlo a él desde el lugar donde él me necesite”.
El problema de la Inseguridad.
Aunque encasillado en cuestiones de recaudación fiscal y política económica, el titular del Bapro no le esquivó, incluso, al tema que más preocupa a la gestión provincial, la Inseguridad.
En ese sentido, Montoya, a quien alguna vez el propio Scioli le ofreció hacerse cargo del Ministerio de Seguridad, dijo que “todos los países están enfrentando desafíos importantes en materia de Seguridad”.
“La sociedad está reclamando a los políticos que gobiernan respuestas que muchas veces no son por el camino correcto”, entre las que mencionó sólo la posibilidad de “avanzar en el camino de las penas cada vez más duras y de un enfoque de endurecer la lucha contra el delito”.
Según Montoya, si bien “algo hay que hacer –en ese sentido- porque uno no puede quedarse prometiéndola a la gente un largo plazo mejor mientras siguen ocurriendo hechos” delictivos, es necesario, también, “terminar con el caldo de cultivo para la delincuencia, que necesitamos revertirlo con una mirada más integral sobre la problemática social”.
“La lucha diaria debe combinarse con atender la problemática social: al mismo tiempo que todos los esfuerzos en materia de prevención y sanción del delito por supuesto que deben continuar, lo que está claro que solamente con eso no vamos a poder resolver el problema”, concluyó.