back to top
11.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 22016

La Municipalidad expresó su “repudio” a los sucesos con ACPT

La Municipalidad de La Plata, a través de un comunicado, repudió enérgicamente el ataque que recibieron los dirigentes y la sede de la Asociación de Conductores y Peones de Taxi (ACPT), ubicada en calle 43, entre 1 y 2.

A su vez, la Comuna hizo “un llamado a la Justicia para que este hecho se esclarezca lo antes posible y se encuentre a los responsables de un hecho tan despreciable”.

Por otra parte, “desde el Municipio se promueve el diálogo como la única forma de resolución de un conflicto, que nada tiene que ver con lo ocurrido este mediodía”.

En el Conurbano, los juzgados reciben 3 veces más causas que en el resto del país

En el marco de una jornada de protesta para “construir una nueva realidad en seguridad y justicia”, la Federación Argentina de la Magistratura realizó actos en todo el país donde jueces y fiscales reclamaron una reforma judicial. Denunciaron que los juzgados del conurbano bonaerense “están absolutamente colapsados”.

Tras calificar de “inédita” la convocatoria y demandar la creación de nuevos juzgados y un sistema simplificado de funcionamiento, el titular de la Federación Argentina de la Magistratura, Able Fleming afirmó que: “la Justicia quiere dar mejor respuesta”, pero advirtió sobre el colapso del sistema ante la enorme cantidad de demandas radicadas en los juzgados de algunas zonas, como el conurbano bonaerense.

En este sentido, el juez afirmó que un juzgado del interior recibe un promedio de 916 causas al año, mientras que en algunas jurisdicciones del conurbano bonaerense, como Lomas de Zamora o La Matanza, la cifra trepa a cuatro mil.

Ante esta situación, Fleming propuso reducir a la mitad las cuatro millones de demandas que por año ingresan a los tribunales de todo el país.

La iniciativa busca alentar la mediación judicial, así como la creación de tribunales simplificados que actúen en los municipios. También propone priorizar la atención de las causas más importantes, darle mayor velocidad a los casos penales y crear un Fondo Estructural para el desarrollo de la seguridad y la justicia.

Kirchner-Scioli aventajan por “6 puntos” a F. de Narváez y el ACyS crece en el interior

Una encuesta de opinión realizada en Capital Federal y en el Gran Buenos Aires por una universidad privada asigna a la fórmula electoral que encabezan Néstor Kirchner y Daniel Scioli un triunfo por seis puntos de diferencia sobre su rival inmediato, el partido que lleva a Francisco de Narváez como postulante a diputado, Unión PRO.

El estudio, efectuado por la Universidad Abierta Interamericana (UAI) indica que además creció la intención de voto en los pueblos del interior bonaerense a favor de la fórmula del Acuerdo Cívico y Social, que encabeza Margarita Stolbitzer, en detrimento de la lista del peronismo disidente.

Se informó que considerando que los que aún no han decidido su voto suman el 15% de todos los que manifiestan su voluntad de emitir un voto válido positivo, “no parecería demasiado probable que se pueda invertir el resultado”.

En cuanto a la composición del nivel socio económico, se determinó en las encuestas que mientras que De Narvaéz alcanza su mejor desempeño entre los electores de clase media.

En el sector de menores recursos, la de voto alcanza por el kirchnerismo es del 36%.

Kirchner pidió al empresariado “administrar bien los recursos”

En campaña, el presidente del PJ, Néstor Kirchner y el gobernador bonaerense Daniel Scioli, encabezaron un nuevo acto partidario en Lanús. Los principales candidatos por el oficialismo, para ocupar bancas nacionales de diputados por la Provincia terminaron el día con mitin peronista junto al intendente local Darío Díaz Pérez. “Esta no es una elección más”, reiteró Kirchner.

Desde el polideportivo de Lanús, el titular del PJ llamó al empresariado “a administrar bien los recursos” y seguir trabajando “por el crecimiento del consumo interno”.

Asimismo, el ex mandatario afirmó que el modelo de país para un futuro cercano está basado en “un Estado que articule lo público con lo privado” dando prioridad a la inversión en obras públicas y al impulso de consumo interno, y la generación de mayor empleo, entre otros factores.

“Nosotros queremos añadir a la producción primaria valor agregado para que
los pibes argentinos tengan empleo. Y algunos no lo quieren entender”, agregó.

Y remarcó: “La Presidente no se someterá a las presiones porque está comprometida fuertemente con el deseo de cambio. Es la presidente coraje que lucha por un país distinto. A eso convocamos a los argentinos. Esta no será una elección legislativa más. Hay que profundizar”.

Luego volvió a elogiar a su ex vicepresidente, el actual gobernador Daniel Scioli, en contraposición con la figura y el rol jugado en el gobierno de Cristina Fernández por el radical Julio Cobos. “Yo tuve la suerte de tener un vicepresidente como Daniel (Scioli), que me apoyaba y acompañaba mi proyecto. Hoy Cristina (Fernández) no tiene esa suerte y por eso su trabajo es más difícil”.

Dicen que el déficit fiscal de la Provincia “será de $ 6.700 M”

Según un informe difundido hoy por el Instituto Argentino para el Desarrollo de las Economías Regionales (IADER), el déficit fiscal consolidado de las provincias argentinas rondaría este año los 11.500 millones de pesos.

Los distritos “más complicados” son Buenos Aires, con un rojo estimado en 6.700 millones y la Capital Federal. El déficit se sustenta en la desaceleración del crecimiento de la recaudación, de los envíos por coparticipación, y en el aumento del gasto público.

El IADER estimó que en la provincia de Buenos Aires, este año, se registraría un déficit financiero cercano a los 6.700 millones de pesos, “y si bien hay financiamiento aprobado por unos 10 mil millones de pesos, parte de estos fondos están comprometidos en diversos programas con lo cual esta jurisdicción se verá obligada a emitir deuda y conseguir financiamiento alternativo”.

Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires, que si bien tenía ya previsto un déficit financiero de 600 millones de pesos este año, ese desequilibrio se extendería hasta 1.300 millones de pesos.

Según ese trabajo, la situación fiscal de las provincias “es cada vez más comprometida. Por segundo año consecutivo, las provincias argentinas tendrán déficit primario, en tanto por cuarto año registrarán desequilibrio financiero (resultado fiscal luego del pago de intereses)”.

El IADER explicó que la desaceleración de la tasa de crecimiento tanto de la recaudación como de los envíos por coparticipación, y el aumento “vertiginoso” en el gasto salarial, explican el deterioro en el ahorro provincial, que en 2009 podría alcanzar un rojo financiero superior a 11.500 millones de pesos.

“A la suba muy fuerte del gasto que se viene registrando en los últimos años, se agregó en 2009 la parálisis en la actividad económica, que afecta sobre todo al interior del país y determinará que este año el PBI cierre con una retracción cercana a 2 por ciento”, alertó la entidad.

Otras provincias complicadas son: Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Santa Cruz.

De Narváez desafió a N. Kirchner a debatir “donde y cuando quiera, a agenda abierta”

El diputado nacional y candidato de Unión Pro, Francisco de Narváez, desafió esta tarde a Néstor Kirchner a protagonizar un debate público, “donde él quiera y a agenda abierta”, de cara a las elecciones de junio próximo, y acercó posiciones con Felipe Solá, al calificar de “desafortunadas” las declaraciones de su publicita, Jaime Barba Durán quién había dicho que el ex gobernador “restaba ” dentro del espacio.

En La Plata, hasta donde vino para presentar oficialmente a sus candidatos locales en esta capital provincial, el empresario dijo que espera “que Néstor Kirchner venga a debatir, para entrar en el terreno de la discusión de ideas”.

Consultado acerca de si se imagina un debate con el titular del PJ y principal adversario en la elección bonaerense, de Narváez respondió, enfático, que “claro que sí”, y agregó: “con él, y con todos los que quieran debatir ideas”.

“El (por Kirchner), no sé, no se ha prestado. Ojalá lo haga, tenemos 30 días por delante para poder hacerlo y estoy dispuesto donde él defina, donde él quiera, con los medios de comunicación, a un debate público, con agenda abierta, para discutir no el pasado, sino el futuro”, aseguró el primer candidato de Unión-Pro para ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la Nación en representación bonaerense.

De Narváez, se quejó además porque hasta ahora, la campaña electoral “ha tenido características desagradables para la gente y violenta para nosotros” y advirtió “ que a nadie se le ocurra hacer una picardía ese día” al ser consultado acerca de si existe temor en su espacio frente a una posible maniobra fraudulenta en durante el acto electoral.

El actual diputado que buscará renovar su banca el 28 de junio, hizo estas declaraciones hoy en La Plata, al presentar las listas locales de su espacio, encabezadas por Gonzalo Atanasof y Julio Garro, en la grilla de diputados provinciales, y José Ramón Arteaga, como primer candidato a Concejal.

Reivindicó el aporte de Felipe Solá y desacreditó a su publicista.

Durante una improvisada rueda de prensa, el empresario dijo no coincidir “para nada” con la afirmación de Durán Barba en torno al aporte de Felipe Solá al espacio opositor, y calificó los dichos como “desafortunados, desde una mirada puramente técnica”.

“Hay sido desafortunadas las declaraciones de Jaime Durán Barba, lo hizo desde una mirada técnica”, afirmó de Narváez, y destacó el aporte de Felipe Solá al armado opositor destacando su “generosidad” en la conformación de las listas y la “ experiencia ” por sus años de gestión al frente del Ejecutivo provincial.

“Solá es un político, un compañero, un peronista que acompaña precisamente en esta elección con un acto de muchísima generosidad, cuando competimos por el encabezamiento de la lista; él no se retiró, sino que decidió continuar en el espacio”, aseguró de Narváez.

En esa misma línea –y contra la opinión de Durán Barba-, el empresario candidato dijo que Solá “agrega valor: tiene 6 años de experiencia como gobernador” y si bien admitió que “ hemos discutido, hemos confrontado” con algunas cuestiones políticas, remarcó que “también hemos decidido que tenemos mucho más para trabajar en el futuro que para discutir sobre el pasado”

Excarcelaron al sospechoso por el “Robo del Siglo”

La Justicia de Garantías de San Isidro otorgó esta tarde la excarcelación a Gastón de la Torre, quien el jueves pasado había quedado detenido por el “robo del siglo” al Banco Río en Acassuso, cometido en febrero de 2006.

Marcelo Mazzeo, abogado del acusado, informó que el beneficio fue otorgado por el juez Rafael Sal Lari, el mismo que había rechazado cuatro veces en más de tres años el pedido de los fiscales del caso para que el hombre fuera preso.

Gastón de la Torre fue detenido el 19 de febrero de 2006, luego de que los investigadores allanaran su casa, ubicada en Portela 56, en el barrio porteño de Flores y secuestraran un verdadero arsenal, como así también un bolso con dinero y joyas.

En aquella oportunidad, el hombre quedó imputado por la “tenencia de armas de guerra”, aunque finalmente fue absuelto durante un juicio oral “porque quedó demostrado que las armas eran suyas”, dijo el abogado.

El “Robo del Siglo” ocurrió el 13 de enero de 2006 en la sucursal Acasusso del Banco Río, cuando cinco delincuentes robaron al menos ocho millones de dólares y joyas en medio de una toma de rehenes y eludieron el cerco de 200 policías escapándose con el botín a bordo de un bote por las alcantarillas subterráneas.

Alfonsín: Nuestros rivales “son los mismos que arruinaron a la Provincia en 22 años”

El Acuerdo Cívico y Social lanzó las candidaturas de los hombres y mujeres que formarán parte de la lista a diputados y concejales por la Octava Sección Electoral, en donde fue protagonista la intención de destacar “dos modelos de país (provincia y municipio) posible” y despintar las “supuestas diferencias” entre el FJpV y Unión-Pro.

En un multitudinario acto en el Salón Dorado del Jockey Club y encabezado por el candidato a diputado Nacional Ricardo Alfonsín y el actual diputado por la Coalición Cívica Adrián Pérez, el primero consideró que “apuntamos a dejar atrás 22 años de arruinar la provincia con los mismos hombres de este proyecto que está hoy, donde muchos están con el oficialismo y otros en el aparente peronismo disidente, que fueron los responsables de que todo haya empeorado”, destacó el hijo del recordado ex presidente radical Raúl Alfonsín.

En ese sentido, apuntó su críticas a la “falta de seriedad que tiene la campaña política, principalmente del Frente para la Victoria, con el tema de las candidaturas testimoniales, donde esperemos que una vez que se haya expedido la Justicia, que ya sabemos cómo se va a expedir, la sociedad obligue a que la dirigencia sea seria y se exprese en ese sentido con el voto”, arremetió el dirigente radical.

Por consiguiente sugirió que “no se puede resolver el país sino es respetada la dirigencia, respetando las instituciones, encontrando un conjunto y en ese camino vamos nosotros”, destacó.

Además, hizo referencia a las encuestas propias “que no son herramienta de campaña que quieren instalar una supuesta polarización, pero son sondeos al fin, que nos ubican muy bien en el interior, donde estamos arriba y estamos creciendo mucho en el Gran Buenos Aires, donde vemos un triple empate”, confió el segundo candidato a diputado nacional por el ACS.

Por su parte, también fueron enconados los reclamos al gobierno nacional por parte del legilador Adrián Pérez que no dudó es desestimar y resaltar que “el gobierno tuvo que dar marcha atrás y descartar la idea que quería instalar que sino se los vota a ellos sería como volver al 2001, porque evidente era otra mentira que buscaba confundir al electorado”.

Además formaron parte de la conferencia de prensa, Oscar Negrelli, primer candidato a diputado provincial por la Octava sección, quien apuntó a la carencia de legisladores del espacio que representa en la cámara de diputado y celebró la posibilidad de una vuelta, al tiempo que hizo principal hincapié en que “La Plata se ha transformado en una ciudad sin futuro, que expulsa a sus habitantes”, por lo que apostó a remarcar que “ahora tendrá una alternativa real, al modelo que “primero se mostró con Alak y Menem, ahora teme mostrarse con Kirchner y sigue devastando la ciudad”, finalizó.

Según consignaron en el lanzamiento también de la página web del espacio www.acuerdolaplata.com, el próximo 4 de junio, a las 18.30, en el club Atenas de La Plata, los candidatos de la capital provincial, de Berisso y Ensenada, tendrán su acto conjunto de lanzamiento, con una “multitudinaria presencia de dirigentes nacionales y provinciales”

“Cuando llegue el momento voy a hacer lo mejor para proteger la Provincia”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato a diputado Daniel Scioli, volvió a pronunciarse contra los cuestionamientos del Acuerdo Cívico y Social y Unión PRO. “Mientras los demás critican, nosotros hacemos”, dijo. Respecto de si asumirá o no su banca en caso de ganar en las legislativas del próximo 28 de junio, mantuvo la incógnita: “Cuando llegue el momento voy a hacer lo mejor”.

Durante el almuerzo que compartió con la conductora televisiva Mirtha Legrand, donde estuvo acompañado por el vicepresidente Julio Cobos y el periodista Nelson Castro, Scioli expresó: “Las circunstancias políticas, sociales, económicas y exigen que yo esté al frente de la Provincia. Mientras los demás critican y critican, nosotros hacemos y hacemos”.

Consultado sobre si va a asumir o no su banca como diputado en el caso de ganar los comicios, el ex vicepresidente kirchnerista sostuvo que “la gente sabe de mi responsabilidad y sabe que cuando llegue el momento voy a hacer lo mejor”.

El gobernador bonaerense insistió en lo que planteó en un escrito ante la Justicia y más temprano en declaraciones radiales: que “eventualmente” tomará una decisión ajustada a “lo que convenga para proteger a la Provincia”.

En el marco de un encuentro con el vicepresidente Julio Cobos donde se esperaba algún cruce o chicana política, ambos invitados se trataron con diplomacia y hasta llegaron a admitir que tienen “una buena relación”.

El Acuerdo Cívico y Social de campaña… pero separados

La estrategia de campaña del Acuerdo Cívico Social, al menos en nuestra ciudad, resulta bastante curisosa. Mientras por un lado, el oficialismo y el PJ disidente muestra en cuanta calle se pueda ver a sus candidatos a diputados nacionales, provinciales y a concejales unidos, el ACyS se muestra dividido.

Los candidatos a diputados provinciales, como es el caso de Oscar Negrelli camina junto a algunos senadores provinciales como Javier Mor Roig.

Ni hablar de la presencia de Elisa Carrió quien lejos de ponerse al mando de la campaña, aparece desdibujada en un terreno que le fue propicio en el 2005 cuando en la ciudad fue la candidata a presidente con más votos.

Por su parte, desde el GEN Margarita Stolbizer no sólo brilla por su ausencia en la capital provincial donde pierde terreno en manos de el mismísimo Néstor Kirchner quien sí estuvo en el barrio de Los Hornos y además ni siquiera estuvo en el lanzamiento formal de hoy de las candidaturas del partido.

Por otro lado, está el radicalismo quien vía e-mail fomenta el voto de la lista 501 pero se muestra en el folleto sólo a Ricardo Alfonsín, Sergio Panella y Guillermo Duva, es decir, los “radicales puros” que integran el espacio del Acuerdo Cívico y Social.