back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21152

La Federación Agraria dice que hay “bronca por la falta de expectativas”

El secretario gremial de la Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe, advirtió hoy que entre los productores “hay una bronca muy grande por la falta de perspectivas” y remarcó que “no alcanza con promesas ni con algunas ayudas económicas parciales” para resolver la crítica situación del campo en la provincia de Buenos Aires.
Lo hizo de cara al acto que se realizará el lunes en la localidad bonaerense de Coronel Pringles, organizado por de la Mesa de Enlace.
“Nos dicen que a pesar de la recorrida que hizo el ministro (de Agricultura) Julián Domínguez (por el sudoeste bonaerense) hace muy pocos días, hay una bronca muy grande por la falta de perspectivas”, subrayó Príncipe a través de un comunicado.
Allí puntualizó que “no alcanza con promesas de algún funcionario, ni algunas ayudas económicas parciales”, y afirmó que “acá los pooles de siembra siguen avanzando sobre el chacarero, y el productor ganadero chico y mediano que malvendió sus vacas ahora no tiene cómo reinvertir”.
Destacó que “en 2009, se perdieron 900 mil cabezas de ganado en toda esta zona, de las cuales casi medio millón eran madres”.
“Acá se necesita un plan ganadero orientado a los de escala más chica, con la perspectiva de poder recuperar la chacra mixta, y reglas claras para la siembra de trigo o cebada”, señaló el dirigente agrario.
También indicó que “los pequeños y medianos productores del sudoeste bonaerense, como en el resto del país, están reclamando medidas de fondo, como la segmentación de las retenciones y una nueva ley de arrendamientos”.

Recorren obras de Urbanización con Ingeniero que trabaja en las favelas

El Ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Baldomero Alvarez de Olivera, recorrió hoy junto al arquitecto que implementó en Río de Janeiro el programa “Favela Barrio”, Jorge Jáuregui, las obras de urbanización que se ejecutan en Villa. Dicha visita, se enmarca dentro del programa de Urbanismo Social que el Gobierno de la provincia lleva adelante para urbanizar villas y asentamientos del conurbano.

El titular de la cartera social de la provincia manifestó “que la urbanización de Villa Tranquila comenzó en el 2005 y hoy podemos ver como ya hay calles abiertas, extensión de los servicios básicos y regularización dominial. Además de las 700 viviendas, las cuales ya se entregaron 300 y realmente me enorgullece poder observar que el programa de urbanización y de inclusión social juvenil “Envión” funcionan acá el barrio”.

Asimismo, Alvarez de Olivera destacó la presencia que brinda el arquitecto argentino aseverando lo siguiente: “Es muy importante que Jáuregui nos pueda transmitir la experiencia de la urbanización de las favelas en Río de Janeiro para continuar trabajando y sumar nuevas herramientas en el conurbano de la provincia”.
El arquitecto Jorge Jáuregui, destacó la labor que se está realizando en el barrio Villa Tranquila. “Estoy sorprendido cómo las acciones que se realizaron van produciendo una transformación que se van manifestando en consecuencias perceptibles y se percibe cuando caminamos con la gente por el barrio”, recalcó el arquitecto.

Por último, Jáuregui remarcó que “durante esta recorrida veo el ida y vuelta que hay entre los vecinos y el ministro Alvarez, la buena predisposición con la que lo recibieron y, eso quiere decir, que las cosas se están haciendo bien”.

El programa de Urbanismo Social impulsado por el Gobernador Daniel Scioli, a través del Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Infraestructura y el programa Soluciones Ya, tiene como objetivo urbanizar, en una primera etapa, cien villas y asentamientos del conurbano de la provincia de Buenos Aires que presenten condiciones urbano-ambientales más críticas, y de esta manera mejorar la calidad de vida de las familias que la habitan.

EL PROGRAMA “ENVIÓN” EN VILLA TRANQUILA CUMPLIÓ SU 5TO. ANIVERSARIO

Durante la recorrida en Villa Tranquila, el ministro Baldomero Alvarez de Olivera y el arquitecto Jorge Jáuregui, participaron de la celebración del 5to. Aniversario del programa “Envión” en Villa Tranquila de la ciudad de Avellaneda.

El ministro agradeció de manera especial “a la gente que desde un primer momento creyó en el programa y brindo todo su apoyo de manera incondicional”, para luego asegurar que “el programa ya se extendió a toda la provincia, destacando la firme decisión del gobernador Scioli de llevarlo adelante”.

Por último, Alvarez de Olivera remarcó que “el programa ya es un éxito y hoy lo estamos viendo. Hay chicos contentos, con esperanza y ganas de salir adelante; muchos de ellos ya terminaron sus estudios secundarios y hoy están cursando una carrera universitaria”.

El Programa Envión, impulsado oportunamente por el gobernador Daniel Scioli, está destinado a jóvenes y adolescentes de entre 12 y 21 años, teniendo como objetivo promover la inclusión social a través de actividades educativas, culturales, recreativas y la formación en oficios y que ya está primera etapa de implementación, funcionan más de 50 sedes en toda la provincia de Buenos Aires.

Durante la recorrida efectuada en Villa Tranquila también estuvieron presentes, el intendente municipal de Avellaneda, Ing. Jorge Ferraresi, el Presidente de la Unión Industrial de Avellaneda, Alberto Santoro, el Subsecretario de Políticas de Inclusión Social del ministerio de Desarrollo Social de la provincia, Arq. Gerardo López Arrojo, la Directora Provincial de Economía Social y Desarrollo Local del mismo ministerio, Arq. Marcelo Vio, la Coordinadora Provincial del programa “Envión” del ministerio de Desarrollo Social de la provincia, Mónica Cappellini, la Subsecretaria de Inclusión Social del municipio, Lic. Gabriela Dorrego, la Directora del “Envión” en Avellaneda, Yolanda Cia, junto a funcionarios, docentes y beneficiarios del programa.

Avanza el díalogo para instrumentar Financiamiento Automotriz en Pcia.

El ministro de la Producción, Martín Ferré, se reunió con el presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), Juan César Cozzuol, para definir la instrumentación en la Provincia del Programa de Financiamiento Nacional para la Industria Automotriz.
Acompañado por el subsecretario de Industria, Santiago Cafiero, y el subgerente general de Comercialización y Créditos del Banco Provincia, Juan Carlos Ozcoidi, Ferré destacó el impulso que generará para la atracción de inversiones este programa de financiamiento anunciado el jueves por la presidenta Cristina Fernández.
Se trata de 400 millones de pesos con los que la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) financiará al sector autopartista para aumentar su producción, y de los cuales la provincia de Buenos Aires recibirá unos 200 millones.
“Ya estamos trabajando con el Banco de la Provincia para que inmediatamente libere los fondos de la ANSeS, y comencemos a instrumentar de manera dinámica la línea de créditos en nuestro territorio”, indicó el ministro bonaerense.
Puntualizó que “hoy el sector automotriz constituye la industria más pujante”, y remarcó que “la provincia representa 60 por ciento de la producción nacional”.
En consecuencia, subrayó que “este crédito que otorga financiamiento a tasas muy bajas se replicará en cada una de las terminales que funcionan en el país”.
Señaló que “actualmente el sector automotriz es una actividad que tiene a sus trabajadores en blanco, con capacitación elevada y solo 20 países en el mundo fabrica autos”.
“Argentina es uno de ellos y la mayor parte se encuentra en nuestro territorio”, destacó Ferré.
Por su parte, Cozzuol calificó al encuentro de ayer como “muy positivo”, y remarcó “la posibilidad de acceder de manera ágil y efectiva a fuentes de financiamiento necesarias para el desarrollo de esta actividad”.
“Esto traerá un efecto muy positivo porque uno de los principales cuellos de botella de nuestra actividad es la escasez de financiamiento”, explicó el titular de AFAC, quien aseguró que “esta posibilidad que ofrece el gobierno de la provincia permite superar esta situación que impactará muy fuerte en el nivel de actividad con su correlato en la creación de puestos de empleo”.
Estimó que “la instrumentación de este financiamiento a corto plazo permitirá en una primera etapa invertir en infraestructura y capital de trabajo y mayor cantidad de recursos humanos que inmediatamente redundará en un incremento de nuestra productividad”.

Inauguraron un Laboratorio escolar en la Escuela Número 2

El emprendimiento cuenta con el apoyo de Oxbow Argentina –Planta Copetro- y la Dra. Norma Graciela Sánchez, científica de la NASA.

En el marco del proyecto de las Escuelas del Bicentenario, la Escuela Primaria Nº 2 “Hipólito Bouchard” inauguró un Laboratorio Científico Escolar. En el acto inaugural, además de representantes de la empresa, autoridades locales y provinciales, estuvo presente la ex alumna Dra. Norma Graciela Sánchez, científica de la NASA y actual Directora del Observatorio de París, madrina de este Laboratorio Científico.

La Dra. Sánchez sostuvo que “la Ciencia es un aporte para toda la Comunidad, local, provincial, nacional, internacional”. Además, “es un aporte cultural, intelectual y tecnológico. Es una escuela de formación, es un vivero de competencias”. Destacó que “los valores de la Ciencia son la búsqueda de la verdad, el conocimiento, la originalidad y la creatividad. Ética, moral y responsabilidad social deben ser una búsqueda y un constante acompañamiento hacia la Ciencia”. Y agregó que la Ciencia dignifica la actividad del hombre, más allá de todos los beneficios materiales que ésta nos pueda brindar. La Ciencia es la producción del nuevo conocimiento para el progreso, y el progreso de los pueblos, las personas, la humanidad toda, debe ser una preocupación constante de quien hace ciencia”.

Dirigiéndose a los niños, sostuvo que “yo no vine aquí por los reconocimientos, que agradezco humildemente, mi presencia aquí es para apoyar este proyecto y para demostrar que para mí Uds. valen”. Es mi reconocimiento hacia Uds., hacia la escuela”.

Reconocimiento y Compromiso

Marcelo Jaworski, Director General de Oxbow Argentina -Planta Copetro- entregó a la Dra. Norma Graciela Sánchez una placa de reconocimiento a la destacada trayectoria de esta científica ensenadense.

El ejecutivo sostuvo que “para nosotros es importantísimo poder apoyar este proyecto a través de la capacitación técnica a maestros y directivos realizada por personal especializado de la compañìa. Consideramos que es fundamental acompañar a la educación, generar un valor agregado desde nuestro humilde lugar y recuperar una nueva mirada sobre las ciencias. Es un honor para esta empresa poder participar de este nuevo desafío de la educación actual”.

A través de su área de Relaciones con la Comunidad, la empresa acompaña desde sus inicios el desarrollo de este proyecto que tiene como propósito formar ciudadanos capaces de explorar y conocer los fenómenos a través de la observación, elaboración de hipótesis, experimentación, debates, argumentación, registros y conclusión.

Además de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del asesoramiento profesional y técnico, también la empresa colabora con el equipamiento de materiales y elementos para el Laboratorio

 

En el ‘peronismo 2020’ Scioli tuvo su “quinta peronista”, en Mar del Plata

Con el sello del “Peronismo 2020” como escenario de la presentación y escoltado por el veterano Antonio Cafiero que no dudó en proclamarlo “símbolo emblemático de la nueva juventud”, Scioli tuvo en Mar del Plata, una verdadera Quinta Peronista, donde se mostró junto a un verdadero batallón de representantes de la sección costera, alineados a su proyecto provincial.

Una movida que arrancó el jueves con una cena de la mesa chica del espacio, y se prolongó hoy en la Feliz con una serie de actos de gestión, la fórmula de construcción y la herramienta de seducción electoral en la que más cómodo se siente el ex motonauta que aspira –se sabe- a prolonga su gestión al frente de la Gobernación por otro período, mientras aguarda que la suerte (de Kirchner) pueda terminar eyectándolo a la Nación.

Ajena a la sección, la convocatoria motorizada por la sobrina nieta de Eva, la Ministra de Infraestructura bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez, sirvió, al fin y al cabo, de marco para la reunificación de un espacio peronista alineado al Gobernador, con la participación de los jóvenes intendentes con despacho en la Quinta Sección Electoral.

Prólogo del día dedicado a mostrar la gestión que encabezó hoy en la ciudad que siempre elige para lanzar etapas de su carrera política, Scioli cenó, el jueves por la noche, junto a varios alcaldes que se acercaron para abrazar su proyecto, de gestión y político de cara al próximo proceso electoral.

Del cónclave culinario participaron, Alberto Gelené; de las Flores; Hugo Rodríguez, de Lobería; Juan Pablo de Jesús, del Partido de la Costa; Jorge Pitingo Paredi, de Mar Chiquita; Héctor Olivera, de Tordillo; Patricio Hogan, de Miramar y Germán Cestona, de General Belgrano; legisladores con base territorial en esa sección, como Osvaldo Goicoechea; Adela Segarra, y Luis Ilarregui y referentes como Juan Novero y Juan Carlos Veramendi, entre otros. El Oso Rodríguez Erneta, ausente pero con aviso; como el crítico Garivoto, con certificado de salud.

Al acto de hoy en Mar del Plata, con Alvarez Rodríguez batuta en mano, se sumaron otros referentes seccionales, como Adriana Meckievi y el titular del Instituto de Previsión Social bonaerense, Javier Massa.

El ‘Peronismo 2020’ se prometió en la Feliz recorrer cada rincón de la Provincia, aunque su pretensión militante no admite límites y dejará ver su procesión más allá de las fronteras de la Provincia de Buenos Aires; según un derrotero pensado por el propio Daniel Scioli y el titular del partido, Néstor Kirchner.

Mezcla de gestión con algo de militantes para la causa, el director General de Cultura y Educación, Mario Oporto y su par de salud, Alejandro Collia, se dejaron ver también en Mar del Plata, junto a otra presencia más llamativa aún en medio del lanzamiento de la pata peronista que se encolumnará detrás del proyecto provincial: el flamante nuevo intendente de Pinamar, Blas Altieri. Un vecinalista que –se sabe- llegó al Municipio de la mano de Daniel Scioli y contra el deseo de muchos de quienes hoy se mostraron en la Feliz.

Elogiado por todos, en su forma de conducción y –particularmente- de gestión al frente del Ejecutivo, el lanzamiento de la corriente tuvo, no obstante, un momento que quedará, anecdótico, en los recuerdos de los furcios de la política: fue cuando el ex gobernador y veterano caudillo peronista, Antonio Cafiero, llenó de elogios al mandatario provincial, “una de las figuras prioritarias del peronismo; hay muchísimos hechos y obras en la Provincia” que lo acreditan, y se lamentó porque –dijo- “Lo único que le falta es ser hincha de Boca”. Conocido entre otras cosas como un ferviente simpatizante xeneize, Cafiero no registró que el gobernador, como él, también tiene simpatía por el Club de la Rivera.

Antes del lanzamiento formal del nuevo espacio del peronismo sciolista, el Gobernador se mostró con otros referentes de la quinta, aunque por cuestiones de Gestion, los economistas Amado Boudou y Diego Bossio, ambos –también- con aspiraciones de recalar en la intendencia de sus distritos, Mar del Plata y Tandil, respectivamente.

En el lanzamiento del nuevo espacio, en el Hotel 13 de Julio, del Sindicato de Luz y Fuerza, Scioli dijo que “gobernar es generar trabajo”, y devolvió gentilezas a los elogios recibidos por un antecesor suyo al frente del Ejecutivo: “Por eso le digo a Antonio Cafiero que lo necesitamos más que nunca, porque tenemos en él a un referente político que está lleno de contenido, dedicación y entrega”.

“Eso es lo que el peronismo quiere seguir teniendo. Desde este lugar tenemos que continuar motivando a los jóvenes para lo que será el futuro. Juntos y con compromiso seguiremos construyendo este país que crece minuto a minuto”, agregó Scioli.

Ante la presencia de más de 600 militantes peronistas, la ministra Cristina Alvarez Rodríguez destacó que “este debate que hoy estamos llevando a cabo en Mar del Plata tiene la misión de mostrar al peronismo con agenda de futuro”

 

Reclamo por obras inconclusas en 131 y 52

Vecinos de San Carlos manifestaron este viernes cortando la Avenida Circunvalación, al altura de 131 y 52, en reclamo del asfaltado del tramo comprendido entre 52 entre 131 y 137 que, según denunciaron, desde hace un año permanece con las obras inconclusas que impiden la circulación de los automóviles por la zona.

De acuerdo a lo indicado, las obras para asfaltar ese camino se iniciaron en junio del año pasado, “pero los trabajos se fueron demorando e impidiendo el paso de los autos, debido a las montañas de tierra y el profundo desnivel de la tierra”, explicó Jorge Castro, quien vive en 52, entre 131 y 132.

Los vecinos se quejan además de que los días de lluvia se inunda la cuadra y el camión recolector de basura no pasa, además de la inseguridad: “Tenemos un vecino al que le robaron las cuatro ruedas del auto, porque ésta se transformó en una zona muerta”, señalaron.

El reemplazo para el relleno sanitario de Ensenada se sabrá “en semanas”

El Jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, insistió hoy en que la Provincia avanza en la discusión para reemplazar los Rellenos Sanitarios saturados de la región Capital, y aclaró que el más urgente para su relocalización es el que se encuentra en Ensenada, que “hay que cerrar de inmediato” por lo que –dijo- “en las próximas semanas” se va a dar a conocer “el lugar” de radicación y los lineamientos del nuevo relleno que lo reemplace.

En declaraciones periodísticas, el funcionario provincial aseguró, además, que mientras se avanza en la resolución del conflicto más apremiante, para la zona Capital, “mientras tanto, tenemos hay que reducir la cantidad de basura que generamos, sobre todo la ciudad de Buenos Aires que genera más de 5.500 toneladas diarias, y seguir utilizando el relleno Norte”.

Al ser consultado acerca de si se extenderá en el tiempo la utilización del relleno ubicado en Ensenada, Pérez descartó esa posibilidad, remarcó que a ese “hay que cerrarlo” y agregó: “las semanas próximas, ya van a estar el lugar y los diferentes lineamientos” para el funcionamiento del nuevo relleno que lo reemplaza, que va a estar funcionando “muy rápido”.

De esa forma, el funcionario provincial ratificó sus dichos de ayer en este sentido, al asegurar que “en el caso de la Región Capital (La Plata; Berisso; Ensenada; Punta Indio y Magdalena) será inmediata” el reemplazo del relleno de Punta Lara.

“Nosotros, con la Comunidad, con los Concejos Deliberantes, con las ONG de ésta zona, de estos seis municipios, más las Universidades de La Plata y Tecnológica, hemos encontrado la tecnología y el lugar para disponer las nuevas Plantas de transferencia, y el nuevo punto final para la basura de la zona”, aseguró Pérez.

Distinto será la situación del Relleno ubicado en el distrito de San Miguel, en el que sí la Provincia prevé “seguir utilizando el relleno Norte”, que podría ampliarse para resolver, en parte, el problema generado por la densidad de basura que llega sobre todo de la Capital Federal.

Según dijo Pérez, “el nuevo” relleno que se abrirá, en esta primera etapa –y que se conocerá “en las próximas semanas”- es que atiende la situación “de la Región Capital”.

Asaltaron tres countries en el partido de Pilar

Tres countries fueron asaltados en las últimas horas en el partido bonaerense de Pilar.

El primero de ellos se produjo en el barrio privado El Jagüel, ubicado a la altura del kilómetro 67 en la Ruta 8, donde los ladrones ingresaron armados a dos viviendas, en las que se encontraban las familias.

Los delincuentes tomaron como rehenes a ambos grupos familiares, robaron objetos de valor y dinero en efectivo, y escaparon del lugar.

En tanto, en otro asalto, ladrones entraron al country Los Fresnos, ubicado en el kilómetro 47,500 de la Autopista Panamericana, al saltar el alambrado perimetral, que no tenía cámaras de seguridad ni sensores.

Una vez adentro, los delincuentes asaltaron a un matrimonio y a sus dos hijos, y se escaparon con distintas pertenencias.

Sin embargo, en este caso fueron apresados horas después por personal de la comisaría séptima de Pilar, luego de que los vigiladores del barrio privado dieran aviso al 911 y se iniciara un operativo cerrojo para poder detenerlos.

Asimismo, ladrones asaltaron una casa en el country Saint Matthew’s Village, situado en el kilómetro 46 de la Panamericana, donde se llevaron dinero, computadoras, alhajas y otros objetos de valor.

 

Promueven un Fondo para el abatimiento de arsénico

En la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires empujan una iniciativa que pretende crear un Fondo Provincial para el abatimiento del arsénico en el agua de consumo humano y que contempla, además, como eje central la articulación entre los distintos organismos de la Provincia con competencia en la materia como el Organismo de Control de Aguas Buenos Aires, la Autoridad del Agua, el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural, y el Ministerio de Infraestructura.

El diputado bonaerense integrante del bloque FpV/PJ, Jorge Bucca, trabaja en un proyecto de ley que promueve la creación de un Fondo Provincial para el abatimiento del arsénico y otros elementos contaminantes en el agua de consumo humano.

“Como el arsénico en el agua potable debe ser tratado pos extracción, hemos presentado un proyecto de ley para la creación de un fondo provincial para darle al gobierno una herramienta para un tratamiento específico de abatimiento de arsénico y otros elementos contaminantes del agua para consumo”, explicó el diputado peronista.

En cuanto a los distritos más comprometidos dentro de la extensa región a la que afecta este problema, el legislador manifestó que son aquellos “donde el agua potable se extrae del agua subterránea porque el arsénico es un metaloide natural que contamina el acuífero. Aquellos distritos donde se utiliza el agua dulce, están exentos de esta ley”.

Cabe recordar que el proyecto de ley que actualmente se encuentra en la comisión de salud de la Cámara baja de la Provincia cuenta con el aval de la Cátedra de Toxicología y Química de la Universidad de Buenos Aires, quien realizó los estudios a los habitantes implicados. El alto consumo de arsénico produce problemas dermatológicos, hepáticos, renales, cardiovasculares, y neurológicos, entre otros.

“Hay un estudio retrospectivo de veinte años, comencé a estudiar la cuestión como observador medico, preocupado por lo que pasaba en mi comunidad. En el año 2000 empezamos a hacer un estudio observacional a través de las personas. Fuimos acumulando pruebas, y acompañamos la iniciativa con fotos y biopsias”, señaló Bucca.

Para finalizar, el legislador de la séptima sección expresó, “con este proyecto lo que buscamos es acondicionar la cantidad de arsénico, que no pase de 10 microgramos por litro de agua, que es lo que determina la Organización Mundial de la Salud, medida que ha sido incorporada por las normas nacionales en el año 2007. Esto es difícil de lograr pero lo importante es empezar a trabajar para ello”.

 

 

EdU

Diputado rechaza apertura de nueva unidad penitenciaria

Tras conocerse la nueva estructura del Servicio Penitenciario Bonaerense, impulsada por el Gobernador de la Provincia Daniel Scioli y el Ministro de Justicia Ricardo Casal, el boletín oficial reveló que el decreto de promulgación convierte a la Alcaidía N° 49 de la ciudad de Junín en una nueva Unidad Penitenciaria.

En este sentido, el diputado provincial Abel Miguel sentenció que “numerosos funcionarios han sido faltos a su palabra cuando nos prometieron mantener el proyecto inicial de una alcaidía, pero vamos a luchar con todas nuestras fuerzas para evitar la instalación de una nueva cárcel”.

Y se dijo que el accionar fue oscuro y antidemocrático: “no solo nos mintieron cuando iniciaron la construcción de la alcaidía, sino que en su momento, cuando estuve reunido junto a las instituciones de la comunidad en el mes de enero de 2008con el Ministro de Justicia Ricardo Casal, nos prometió cumplir con lo que se había pactado en un principio, y que la intención era descomprimir de procesados a las comisarías. Y ahora, vemos que realmente era una nueva Unidad Penitenciaria”.

Además, destacó que “se ha tomado la decisión por encima de la voluntad de los habitantes de Junín, ya que en ningún momento se consensuó esta medida con los vecinos que cada vez notan con mayor énfasis un detrimento en su calidad de vida por el aumento desmedido de la inseguridad”.

Finalmente, el legislador agregó: “ya estamos trabajando en la Cámara de Diputados en una solicitud de informes para pedir explicaciones a los responsables de este hecho, como así también en una declaración de repudio a esta nueva cárcel con la intención de retrotraer la medida y que continúe funcionando como Alcaidía