back to top
12.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 22015

Taxistas de La Plata sugieren que “alguien” se preocupó para “armar” los incidentes

El Secretario General del Sindicato de Conductores de Taxis de La Plata, Angel Chávez, manifestó su preocupación por las brutales agresiones que sufrieron ayer en la previa a una movilización a la Municipalidad.

Un día después de los “tiros, piedrazos, rotura de automóviles y robo de documentación”, el dirigente dialogó con FM Cielo y aseguró estar “muy preocupados porque hay elementos extraños por fuera de la actividad. Alguien se ha preocupado por invertir algún dinero para traer a este centenar de muchachos”.

Chávez aseguró que en la ciudad “no hay una interna sindical y entendemos que esto no viene del lado de nuestros propios colegas. Acá hay otros elementos. Tenemos gente con algunas filmaciones que nos van a acercar y las analizaremos con nuestro abogados”.

Además, denunció que “hubo zona liberada por mucho tiempo, no había ningún policía”, y señaló que por todo lo sucedido, “vamos a hacer una asamblea para analizar lo sucedido porque no sabemos a quien perjudicábamos, si a la Municipalidad o si a algún sector de taxis”.

Ayer, según relataron testigos a FM Cielo, “unas 150 personas destruyeron la sede del gremio de 43, entre 1 y 2, con palos, golpes y armas de fuego, lastimando a varios compañeros, mujeres y niños”.

Víctor chofer y vocero del grupo que tenía alistado 14 coches para movilizar a la Municipalidad, dijo que “vinieron caminando tranquilos desde la zona de la estación, desde 1 y 44 donde tiene una agrupación el intendente Bruera, convencidos de lo que iban a hacer y que venían a pararnos para que no sigamos reclamando por algo que es nuestro derecho”.

“Sólo atinamos a proteger a los chicos”, explicó el conductor, quien además informó que 6 personas resultaron heridas y denunció una “zona bastante liberada” por parte de la Policía, “que no atendía el teléfono mientras los agresores se iban caminando para la Estación”.

Ministro de la Corte se desdice y admite ahora que podrían tratar testimoniales

El ministro de la Corta Suprema de Justicia, Carlos Fayt, dio marcha atrás con su discurso y reconoció que existe la posibilidad de que el máximo Tribunal deba expedirse sobre las impugnaciones de las candidaturas de Daniel Scioli y Sergio Massa.

“Existe esa posibilidad”, admitió el juez, quien anteriormente había opinado que sería prácticamente imposible que se expidieran al respecto por falta de tiempo.

Y consultado sobre su opinión sobre el tema, Fayt rehusó adelantar su posición. “Me veo imposibilitado de anticipar la opinión de mis colegas”, manifestó.

Ayer, el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, destacó que en caso de que sea apelada la decisión de la Cámara Federal Electoral acerca de la impugnación a las candidaturas, el máximo tribunal lo analizará, al tiempo que pidió “prudencia” en tiempo de comicios

No obstante, el ministro no adelantó cuál será la postura del máximo tribunal. “No se puede predecir lo qué se hará”, adelantó, al tiempo que dijo que “no estamos en la actividad política, nosotros hacemos decisiones judiciales”.

El 30 % de micros de larga distancia, con irregularidades

Un operativo efectuado por el Ministerio de Trabajo bonaerense durante el último fin de semana largo, comprobó que el 30 por ciento de los micros de larga distancia no cumplían con la reglamentación correspondiente.

Sobre 673 unidades revisadas conjuntamente con la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial, 223 presentaban irregularidades y por lo tanto, estaban en infracción.

El operativo fue realizado en Mar de Ajó, Villa Gesell, Bahía Blanca, Necochea, Mar del Plata, Pinamar, en la autopista Panamericana y ruta 197, en Pergamino, Tandil y La Plata.

“Estas inspecciones no son estacionales, sino que se realizan durante todo el año, pero se enfatizan durante las vacaciones y fines de semana largos”, dijo el titular de la cartera laboral provincial, Oscar Cuartango.

El funcionario advirtió que “continuaremos con este tipo de controles y seremos rigurosos con la aplicación de las multas para aquellos que pongan en riesgo tanto la vida de los trabajadores como la de los pasajeros y los terceros que transitan en nuestras rutas”.

A su vez, en los controles, los conductores de micros fueron sometidos a pruebas de alcoholemia y se efectuaron recorridas de inspección en terminales de ómnibus. Autoridades provinciales controlaron el tiempo de descanso de los choferes de media y larga distancia, así como su situación laboral del personal y su documentación.

Unos mil alumnos recibirán tarjetas magnéticas para el cobro de becas

La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense entregará hoy tarjetas magnéticas para el cobro de becas destinadas a alumnos de escuelas secundarias y de libros para escuelas primarias.

Unos mil serían los destinatarios y del acto que se realizará a las 10 en la sede del Centro Deportivo Municipal N°2 de Caseros, participarán el titular de la cartera educativa provincial, Mario Oporto, y su par de Nación, Juan Carlos Tudesco.

Las tarjetas magnéticas permiten el cobro de becas correspondientes al año 2009 a los estudiantes secundarios de 2º y 3º año. En el acto se entregarán 991 tarjetas magnéticas del Banco de la Nación Argentina, para el cobro de esa ayuda, en el marco del Programa Nacional de Becas Estudiantiles, a alumnos de escuelas medias y técnicas del partido anfitrión.

El sistema permitirá a los tutores de los alumnos beneficiados acceder a una cuenta en la que ya se encuentran depositados 150 pesos, correspondientes a la primera cuota de los 900 pesos que adjudica la beca, se informó en un comunicado oficial.

En el mismo acto, Oporto entregará 1.500 libros que serán distribuidos en 14 escuelas de nivel primario.

Ferré se reunió con confederaciones económicas de Argentina y Provincia

El ministro de la Producción bonaerense Martín Ferré se reunió con representantes de la Confederación General Económica de la República Argentina (CGERA) y de la Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires (CEPBA) con quienes analizó la puesta en marcha de un trabajo conjunto. También entregó certificados del concurso BAInnova a empresarios innovadores con los que podrán acceder a créditos a baja tasa.

En el marco del encuentro con empresarios de CGERA y CEPBA, Ferré afirmó que el “principal objetivo es continuar recorriendo la Provincia, para conocer las necesidades de los empresarios y acercar soluciones”.

De la reunión participaron: el subsecretario de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Ariel Schale; el diputado nacional, Marcelo Fernández; el presidente de Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Aladino Benassi; autoridades de CEPBA y de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA); representantes de la CGERA San Martín y Florencio Varela, Parques Industriales de La Plata, Plátanos, y Moreno, Cámaras de Comercio y Federaciones y empresarios de los sectores textil, curtidores, indumentaria y marroquineros.

Por otra parte, respecto de los certificados del concurso BAInnova,( un programa para empresas de pequeño porte y reciente creación que estén abocadas al desarrollo de proyectos de innovación, cambio tecnológico y/o modernización), Ferré destacó que “desde la Provincia tenemos la voluntad política y el interés de otorgar más herramientas para el desarrollo de este tipo de proyectos que desarrollan la productividad y generan empleo”.

“Esta función que nos encomendó el gobernador Daniel Scioli tiene mucha responsabilidad y en este caso estamos hablando de temas concretos y otorgando soluciones tangibles”, agregó para finalizar.

Fuerte adhesión a la jornada de protesta de ATE y CTA

Con más de 40 puntos de concentración en toda la Provincia, un paro nacional y numerosas movilizaciones, ATE y CTA reclamaron al gobierno nacional y provincial “que la crisis no la paguen los trabajadores y una justa distribución de la riqueza”. Además reiteraron su demanda de Personería Gremial a la CTA.

En la capital bonaerense, el corte se realizó en el acceso de la autopista Buenos Aires – La Plata desde horas de la mañana, con la presencia de más de 2000 trabajadores, según destacó el secretario general de ATE Hugo Godoy.

“Posteriormente marchamos al centro de la ciudad reclamando al Gobierno Provincial que garantice las medidas para que los trabajadores no seamos los que paguemos esta crisis, y la única forma de que eso sea así es garantizando la universalidad de los derechos”, explicó.

Asimismo, Godoy repasó los reclamos centrales del paro: “Asignación universal para todos los pibes menores de 18 años, asignación a la vejez, que los recursos de ANSES no sean utilizados para financiar a los bancos y a los grandes grupos económicos, sino para garantizar el 82% móvil”.

También se exigió que el Gobierno convoque de forma inmediata al Consejo de Salario Mínimo y del Empleo, “garantizando un sueldo digno y no los 1240 pesos que tenemos hoy porque eso es absolutamente indigno”, afirmó Godoy.

Acompañaron a ATE y CTA, distintas agrupaciones como Barrios de Pie, Agrupación María Claudia Falcone, Movimiento Justicia y Libertad, Quebracho, la FULP, CTD (Corriente de Trabajadores Desocupados), Movimiento Estudiantil de Liberación, la FRAGUA, entre otras.

La Municipalidad expresó su “repudio” a los sucesos con ACPT

La Municipalidad de La Plata, a través de un comunicado, repudió enérgicamente el ataque que recibieron los dirigentes y la sede de la Asociación de Conductores y Peones de Taxi (ACPT), ubicada en calle 43, entre 1 y 2.

A su vez, la Comuna hizo “un llamado a la Justicia para que este hecho se esclarezca lo antes posible y se encuentre a los responsables de un hecho tan despreciable”.

Por otra parte, “desde el Municipio se promueve el diálogo como la única forma de resolución de un conflicto, que nada tiene que ver con lo ocurrido este mediodía”.

En el Conurbano, los juzgados reciben 3 veces más causas que en el resto del país

En el marco de una jornada de protesta para “construir una nueva realidad en seguridad y justicia”, la Federación Argentina de la Magistratura realizó actos en todo el país donde jueces y fiscales reclamaron una reforma judicial. Denunciaron que los juzgados del conurbano bonaerense “están absolutamente colapsados”.

Tras calificar de “inédita” la convocatoria y demandar la creación de nuevos juzgados y un sistema simplificado de funcionamiento, el titular de la Federación Argentina de la Magistratura, Able Fleming afirmó que: “la Justicia quiere dar mejor respuesta”, pero advirtió sobre el colapso del sistema ante la enorme cantidad de demandas radicadas en los juzgados de algunas zonas, como el conurbano bonaerense.

En este sentido, el juez afirmó que un juzgado del interior recibe un promedio de 916 causas al año, mientras que en algunas jurisdicciones del conurbano bonaerense, como Lomas de Zamora o La Matanza, la cifra trepa a cuatro mil.

Ante esta situación, Fleming propuso reducir a la mitad las cuatro millones de demandas que por año ingresan a los tribunales de todo el país.

La iniciativa busca alentar la mediación judicial, así como la creación de tribunales simplificados que actúen en los municipios. También propone priorizar la atención de las causas más importantes, darle mayor velocidad a los casos penales y crear un Fondo Estructural para el desarrollo de la seguridad y la justicia.

Kirchner-Scioli aventajan por “6 puntos” a F. de Narváez y el ACyS crece en el interior

Una encuesta de opinión realizada en Capital Federal y en el Gran Buenos Aires por una universidad privada asigna a la fórmula electoral que encabezan Néstor Kirchner y Daniel Scioli un triunfo por seis puntos de diferencia sobre su rival inmediato, el partido que lleva a Francisco de Narváez como postulante a diputado, Unión PRO.

El estudio, efectuado por la Universidad Abierta Interamericana (UAI) indica que además creció la intención de voto en los pueblos del interior bonaerense a favor de la fórmula del Acuerdo Cívico y Social, que encabeza Margarita Stolbitzer, en detrimento de la lista del peronismo disidente.

Se informó que considerando que los que aún no han decidido su voto suman el 15% de todos los que manifiestan su voluntad de emitir un voto válido positivo, “no parecería demasiado probable que se pueda invertir el resultado”.

En cuanto a la composición del nivel socio económico, se determinó en las encuestas que mientras que De Narvaéz alcanza su mejor desempeño entre los electores de clase media.

En el sector de menores recursos, la de voto alcanza por el kirchnerismo es del 36%.

Kirchner pidió al empresariado “administrar bien los recursos”

En campaña, el presidente del PJ, Néstor Kirchner y el gobernador bonaerense Daniel Scioli, encabezaron un nuevo acto partidario en Lanús. Los principales candidatos por el oficialismo, para ocupar bancas nacionales de diputados por la Provincia terminaron el día con mitin peronista junto al intendente local Darío Díaz Pérez. “Esta no es una elección más”, reiteró Kirchner.

Desde el polideportivo de Lanús, el titular del PJ llamó al empresariado “a administrar bien los recursos” y seguir trabajando “por el crecimiento del consumo interno”.

Asimismo, el ex mandatario afirmó que el modelo de país para un futuro cercano está basado en “un Estado que articule lo público con lo privado” dando prioridad a la inversión en obras públicas y al impulso de consumo interno, y la generación de mayor empleo, entre otros factores.

“Nosotros queremos añadir a la producción primaria valor agregado para que
los pibes argentinos tengan empleo. Y algunos no lo quieren entender”, agregó.

Y remarcó: “La Presidente no se someterá a las presiones porque está comprometida fuertemente con el deseo de cambio. Es la presidente coraje que lucha por un país distinto. A eso convocamos a los argentinos. Esta no será una elección legislativa más. Hay que profundizar”.

Luego volvió a elogiar a su ex vicepresidente, el actual gobernador Daniel Scioli, en contraposición con la figura y el rol jugado en el gobierno de Cristina Fernández por el radical Julio Cobos. “Yo tuve la suerte de tener un vicepresidente como Daniel (Scioli), que me apoyaba y acompañaba mi proyecto. Hoy Cristina (Fernández) no tiene esa suerte y por eso su trabajo es más difícil”.