En diálogo con una radio porteña, Juez aseguró: “Ayer hicimos el ridículo, es la verdad”.
El senador afirmó que todos son responsables de esta situación “porque la oposición no tiene un conductor”.
En diálogo con una radio porteña, Juez aseguró: “Ayer hicimos el ridículo, es la verdad”.
El senador afirmó que todos son responsables de esta situación “porque la oposición no tiene un conductor”.
El titular del PJ, Néstor Kirchner, afirmó hoy en un acto en el microestadio de Ferro al conmemorar el 37 aniversario del triunfo electoral del FREJULI que “estamos desendeudando el país y Cristina ha tomado la decisión, ante la crisis mundial, de profundizar el modelo económico”.
“Las reservas no existen para adorarlas o para satisfacer a los grupos económicos sino para que crezca el pueblo, la economía y el salario y para no pagar comisiones vergonzosas o tasas al 15 por ciento. La decisión de desendeudarse con las reservas es estratégica y nacional, a pesar de la oposición de quienes dilapidaron las riquezas”, dijo Kirchner
El titular del PJ afirmó que “la misma oposición que generó el corralito, por ejemplo, aseguran mesiánicamente que no hay que tocar las reservas“. Y les enrostró hoy no haber dado quórum para debatir el pliego de Mercedes Marcó del Pont: “reflexionen” y “den los debates que tienen que dar”. “Se quejaban de nuestros formas: somos de jardín de infantes al lado de ustedes”,
El santacruceño insistió con defender el pago de la deuda con las reservas porque -dijo- “Las reservas deben ser utilizadas para que crezca el salario de los trabajadores y no para que ese haber pague el ajuste que ellos quieren. Este proyecto no aplicará ningún ajuste. Hay que mejorar paulatinamente la participación del pueblo en el PBI. Ayer algunos quisieron confundir lo que dijimos en el Chaco”
Y dijo que en “las elecciones van y vienen, pero todos deben entender que es fundamental construir un proyecto estratégico con cuadros”.
“En 2003 iniciamos el proceso de reconstrucción general del país. Cristina está profundizando ese camino. El país debe tener posibilidades igualitarias. Hay que construir espacios y no islas. La evolución de los tiempos, en la próxima década, debe tener como hecho central la recuperación de la participación de los trabajadores en el PBI hasta llegar al 50 por ciento”, aseguró.
Además, salió al cruce de los títulos de los diarios de hoy, al asegurar lejos de aspirar a quedarse en el tiempo, “tenemos un tiempo histórico que cumplir, para acompañar luego el trasvasamiento generacional”.
“Ojalá que en el 2020 logremos concretar la gran década que necesitan los argentinos. No hay destinos individuales sino colectivos. Tenemos la responsabilidad de estar en la trinchera que nos toque en cada momento. Hay que lograr nuevas síntesis”, dijo Kirchner
Así lo adelantó hoy el titular del Sindicato de Peones de Taxis platense, Juan Carlos Berón, quien dijo que “en los últimos tiempos empezamos a recibir robos, en su mayoría de menores, que están siendo cada vez más violentos, como el compañero al que casi le cortaron el cuello hace un tiempo”.
“Por eso estamos trabajando con una empresa para aplicar un sistema de monitoreo del vehículo y con un doble botón antipánico en el auto para que el taxista cuando vea que va a ser asaltado lo aplique, o si lo asaltan y lo meten en el baúl tenga también un botón en ese lugar”, dijo.
El representante de los taxistas aseguró que esa medida “no tendrá un costo muy elevado para los propietarios de los vehículos” y expresó que servirá “para que el taxista pueda trabajar tranquilo y que pueda volver vivo a su casa, porque esa es la idea central”.
En los últimos años el sindicato que conduce Berón realizó varias medidas para mejorar el servicio, como la colocación de cámaras de seguridad en los vehículos, colocación de blindex y hasta se le ofreció al gobierno que los choferes avisen al 911 ante un delito cometido en la vía pública.
V.A
A través de un comunicado oficial, los Judiciales confirmaron esta tarde la aceptación a la oferta que impactará, aunque como en el resto de la administración pública en dos cuotas, con una suba salarial final –a partir de julio próximo- del 19%. El acuerdo establece un incremento del 10,5% a partir de marzo –que se liquida en abril- más otro complementario, final, del 8.5% para julio próximo –que se liquida en el mes de agosto-.
A través de un comunicado oficial, la Asociación Judicial bonaerense confirmó esta tarde la aceptación de la propuesta, aunque calificó la suba como “insuficiente” y advirtieron que la lucha “continuará hasta lograr la totalidad de los objetivos propuestos”.
Tras participar del acto en el que se firmó esta tarde la reglamentación de la Ley que pone en marcha el subsidio ‘de por vida’ para los policías heridos en servicio, el titular del área de Seguridad provincial aseguró haber acordado “trabajar en un acuerdo” con las Agencias de Seguridad.
“Vamos a firmar y nos vamos a permitir tener injerencia no sólo en el control administrativo y de habilitación, sino de control de la faz operativa de las Agencias”, aseguró Stornelli.
En ese sentido, explicó lo que había trascendido tras la reunión de esta tarde en el Ministerio a su cargo: “se establecerán pautas mínimas para todas las agencias que deberán cubrir con la cantidad de vigiladores de acuerdo a la cantidad de casas y las características geográficas, como instalar botones de pánico en las guardias”.
“La Policía –siguió Stornelli– podrá entrar en los countries, pero hay casos aislados donde se impide y eso va a ser allanado. Además, la Policía va a ejercer su autoridad no sólo de entrar en los countries, sino de supervisar a las agencias para que el Servicio que están vendiendo sea el adecuado”.
Además, el Estado provincial va a “calificar” a las empresas de seguridad, para habilitarlas a cubrir dicho servicio, porque “el gobernados nos ha instruido para que tengamos injerencia en la supervisión del Control de la faz operativa”, concluyó Stornelli.
Tras el acto, el titular de la Cámara que nuclea a las Agencias de Seguridad Privada se mostró también conforme con el acuerdo alcanzado con el Ejecutivo, al asegurar que se iban “muy bien” de la reunión porque –dijo- “desde hace varios meses que venimos trabajando en este sentido”.
Aquiles Gorini, explicó en rueda de prensa , que las partes acordaron “ampliar los mecanismos” de cooperación y operatividad conjunta, y dijo que en este tipo de actividades “deben jugar otros actores, por ejemplo los responsables de las áreas inmobiliarias porque a veces se venden lugares como seguros, y a la hora de la verdad no es que no lo sean, sino que tienen las limitaciones de Seguridad y no son expurgables”.
LOS PUNTOS DEL ACUERDO ENTRE EL EJECUTIVO Y LAS AGENCIAS DE SEGURIDAD:
En medio del alerta que provocó el aumento de los robos registrados en Barrios Privados, el Ministerio de Seguridad bonaerense acordó hoy con las Agencias encargadas de custodiar la Seguridad en los mismos una serie de puntos de acción conjunta, para la prevención y represión del delito, entre los que sobresalen el “control operativo” de la Seguridad Privada por parte del personal policial y el ingreso de éstos últimos a las instalaciones, además de otras cuestiones básicas como la instalación de “botones antipánicos”.
Así se acordó esta tarde en una reunión presidida por el Ministro de Seguridad, Carlos Stornelli con los representantes de la Cámara de Seguridad Privada de la que participó, además, e titular de la Dirección General fiscalizadora de Agencias y Seguridad Privada de ese ministerio, Carlos Sottino.
Según se informó esta tarde desde la cartera de conduce Stornelli, en la reunión se acordaron cuatro puntos básicos de acción conjunta, entre la Policía bonaerense y las Agencias de Seguridad Privada, que apuntan a contener el aumento de los delitos registrados en los Countries:
• Se acordó que se facilitará “el acceso” de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a los Barrios Privados
• El Ministerio de Seguridad bonaerense se hará cargo del “control operativo” de las Agencias de Seguridad Privadas, a quienes –hasta ahora- las fiscalizaba en términos administrativos
• Será obligatorio, en todos los barrios privados de la Provincia, instalar “botones anti-pánico” para atender la seguridad de los vecinos en los Countries
• Y se dispusieron una serie de medidas de “seguridad básica” que deberán poner en funcionamiento las Agencias de Seguridad, como determinar “el número de vigiladores privados obligatorios, para la cantidad de casas y/o residentes en los barrios privados.
Por su parte, Reimondi explicó que la puesta en valor del Servicio “forma parte de un proyecto global del Hospital que apunta a darle el espacio y el desarrollo que le corresponde a cada uno de los servicios”.
Por último, el viceministro tuvo palabras muy elogiosas hacia Girardelli, con quien “todos debemos estar muy agradecidos por ser durante muchos años de nuestra formación fuente inagotable de consulta”, apuntó.
Alejandre agregó que la inauguración de las nuevas instalaciones para toxicología “forma parte de un eje de gestión que ha sido trazado por el ministro Collia, como es el de trabajar para recomponer la mística de los hospitales públicos”.
Cabe destacar que el servicio de toxicología realiza tareas de asistencia referida a intoxicaciones con sustancias y a adicciones a sustancias, pero también se ocupa del estudio y las repercusiones de los contaminantes atmosféricos y la evaluación de riesgos ambientales, entre otras.
Además, cuenta con una línea gratuita para consultas y emergencias cuyo número telefónico es 0800 222 9911.
Por estas horas, el Ejecutivo bonaerense termina de dar las últimas puntadas, y presentará próximamente, el aumento salarial para los Policías del a Provincia que –en paralelo- juntará la aplicación del impacto en el alza de los sueldos que supone el reescalafonamiento dentro de la fuerza retroactivo a enero último, más otro porcentaje de suba salarial para el sector a partir de marzo, con lo que la suba tendrá impacto dispar entre los efectivos, a diferencia del resto de los empleados públicos en los que la suba rondó el 19%. Sin embargo, superará esos guarismos, según confirmó Arlía.
Así lo anunció el propio Gobernador bonaerense, Daniel Scioli, al encabezar la reglamentación de una Ley que le otorga un subsidio ‘de por vida’ a los efectivos del a Policía bonaerense heridos en servicio, que se desarrolló hoy en Casa de Gobierno.
Aunque sin precisiones acerca de la cifra real y del porcentaje del aumento “que va a impactar de manera dispar” entre los uniformados, el anuncio lo confirmó después el Ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía: “La mayor parte de la Policía va a recibir un aumento por reescalafonamiento a partir del primero de enero y, por otro lado, se va a hacer efectiva una recomposición salarial desde el primero de marzo próximo”, aseguró.
“Partiendo de esa base del reescalafonamiento por la cual se potencia –el salario-, significa un mejoramiento importante, en línea con lo que hemos hecho tanto con los docentes, como con la Ley 10.430, y todo el personal del Estado”, explicó Arlía.
El funcionario bonaerense evitó arriesgar porcentajes del a suba porque –aseguró- “estamos terminando recién de elaborarlo”, pero aclaró que “se habla de promedios, y el aumento entre el reescalafonameinto y el salario supera el 19%, aunque hay quienes se ven beneficiados en mayor medida y otros en menor medida”.
“Por ese tema –explicó el ministro- no me gusta hablar tanto de los porcentajes como del a política de recomposición salarial; del esfuerzo que hace el Estado en esta política de recomposición salarial que sí está en línea con el esfuerzo que hemos hecho sobre todos los sectores de los agentes públicos”
El titular de la cartera de seguridad, en diálogo con FM CIELO, comentó que “Es una ley histórica que da protección integral a los heridos de la policía de la provincia. También, está dirigida a los deudos y habientes de los fallecidos, ya que les otorga un subsidio equivalente al sueldo de un teniente primero por mes, más allá de las pensiones e indemnizaciones que ya poseen”.
Asimismo, Stornelli, expresó que “esto es una ayuda para compensar todas las penurias económicas por las que pasan los heridos”.
“Esta es una iniciativa personal, un compromiso asumido de proteger a los heridos que fueron muy maltratados durante mucho tiempo”, concluyó.
Un grupo de inspectores concurrió a una fábrica de productos cárnicos, ubicada en calle 41 y 128 y procedieron a su clausura preventiva y al decomiso de la carne en mal estado que además estaba carente de documentación sanitaria que acreditara su origen, con características organolépticas alteradas, (color verdoso y olor nauseabundo), utilizada para la elaboración de chacinados y su posterior comercialización a terceros.
En cuanto al estado sanitario del establecimiento, el lugar presentaba serias irregularidades, por lo que fue clausurado y las actuaciones fueron elevadas al juzgado de faltas para su intervención.
En este sentido, el secretario de Gobierno municipal Ángel Celi, explicó que “el operativo forma parte de los controles habituales que se realizan en la ciudad”.
Y agrego: “Detectamos que el frigorífico trabajaba en forma clandestina ya que no contaba con habilitación y en el que se elaboraban chacinados para su venta. La carne vacuna secuestrada mostraba signos avanzados de putrefacción y obviamente no estaba apta para el consumo humano”.
Por otro lado, los inspectores actuantes comentaron que según datos que se manejan en el área de Ganadería de la Provincia, la carne era utilizada para elaborar chorizos que se comercializarían habitualmente en las canchas de fútbol.
Un diputado de la oposición manifestó que la decisión de intervenir el área que habilita las compañías de seguridad privadas bonaerenses debería haberse tomado con antelación y anunció la presentación de un proyecto de solicitud de informes.
El diputado bonaerense del Gen, Juan Carlos Juárez, sostuvo que la decisión de intervenir la Dirección General Fiscalizadora de Agencias y Seguridad Privada, “debería haberse tomado mucho antes”, y adelantó que presentará un proyecto de solicitud de informes para saber en qué situación se encuentra este organismo.
“Me llama poderosamente la atención que el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el ministro de Seguridad, Carlos Stornelli, decidan recién ahora intervenir esta dirección, cuando en los últimos años ha habido cientos de asaltos de estas características”, aseveró Juárez.
“La sensación que me queda es que el gobernador tomó esto con mucho rigor porque el asalto se produjo en el country donde vive el intendente de Tigre, Sergio Massa”, advirtió el diputado, a la vez que se preguntó, si no es por ese motivo, “¿Por qué no lo hicieron antes?”.
De la misma manera puso como ejemplo a la localidad de Luján, “donde han habido denuncias de robos de manera reiterada a countries y/o barrios cerrados; en la zona de La Horqueta, San Isidro, también hay garitas de empresas privadas y han habido asaltos violentos, sin que se hayan esclarecido, y sin embargo el gobernador recién decidió tomar la decisión de intervenir el área de control de agencias de seguridad”.
Y agregó “el hecho de que en la provincia de Buenos Aires haya prácticamente la misma cantidad de efectivos privados y de la policía oficial, requiere que las agencias de seguridad privadas estén muy bien auditadas, fiscalizadas, y con parámetros de sanción y control, para aquellas que no cumplan con los requisitos”.
Asimismo, el legislador de la primera sección electoral adelantó que presentará un proyecto de solicitud de informes para que el gobierno de la provincia explique “cómo funciona Dirección General Fiscalizadora de Agencias y Seguridad Privada”.