back to top
12.5 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21316

Provincia entregó hectáreas al municipio de Berazategui

La Ministra de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, suscribió junto al Intendente de la localidad de Berazategui, Juan José Mussi, un convenio por el cual el Instituto de la Vivienda (IVBA) le cede la titularidad de 106 hectáreas en la localidad de Plátanos.

El acto tuvo lugar en la sede del Club Ducilo. Allí, la funcionaria recibió el agradecimiento del jefe comunal y ratificó el compromiso de “continuar trabajando para recuperar la dignidad de los más postergados”.

Además, la titular de Infraestructura manifestó que “es una preocupación permanente tanto del gobernador Scioli como de todo el gabinete generar políticas de inclusión social”.

Con respecto al convenio, la funcionaria indicó que “la idea del traspaso de las tierras que tenemos en Los Plátanos, es crear un barrio que crezca a la par del desarrollo que proponemos con la radicación de empresas vinculadas a la industria cultural. En el predio se destinarán unas 40 hectáreas a la construcción de viviendas, que creemos llegarán a 500; y las 60 restantes para la instalación del polo industrial”

Por último, en referencia al sector industrial planificado destacó que “funcionará un polo maderero y un sector que está creciendo en toda la argentina con mucha ocupación de mano de obra que es llamada industria cultural”.

La justicia investiga la muerte del bebe recién nacido

La justicia platense investiga la muerte de un bebé prematuro y la intoxicación con una sustancia derivada de la morfina de otros dos recién nacidos que estaban internados en el área de neonatología del Hospital San Martín de la capital bonaerense.

En diálogo con DyN, el director asociado del centro de salud, Néstor Tamone, dijo que el hecho comenzó a mitad de semana con “una denuncia del servicio de neonatología” sobre el desmejoramiento de tres pacientes bebés, y el posterior fallecimiento de uno de los recién nacidos.

“Luego se tomaron las medidas en el servicio y en el relevamiento se encontró una sustancia, que es la codeína (derivado de la morfina), en la sala de neonatología, lo que motivó que la dirección notificara a la fiscalía e iniciara un sumario interno”, explicó.

La fiscalía, a cargo de Maribel Furnus, dispuso un análisis sobre los tres niños y el allanamiento en el área de neonatología del hospital ubicado en calle 1 y 72 de la capital provincial.

El director del San Martín dijo desconocer los resultados de los análisis realizados, aunque fuentes judiciales aseguraron al matutino Hoy que el examen de laboratorio practicado a la orina de los bebés arrojó resultado “positivo” sobre la presencia de codeína.

Los investigadores judiciales y los especialistas médicos coincidieron en señalar que las cápsulas de codeína no debieron estar en ningún momento en la sala de neonatología, por lo que se investiga ahora cómo llegaron a ese lugar, quién las suministró y por qué.

Otro proyecto que duerme en la Legislatura provincial

Según denunció, el diputado provincial del bloque del PJ, Gabriel Villegas, desde el año pasado tiene estado parlamentario un proyecto de su autoría que pretende modificar la Ley 12.297, de seguridad privada, y que se diferencia de los que comenzaron a circular ahora, propuestos por la oposición, los cuales para el legislador, “son más de lo mismo.

De esta manera, Villegas expresó que “hay que terminar de ponerle el cascabel al gato”, refiriéndose al tema de las empresas de seguridad privada, que tomó estado público tras el intento de asalto a una propiedad ubicada en un barrio cerrado de Tigre, donde vive el Intendente Sergio Massa.

“El proyecto que presentaron en la Cámara Alta no tiene en cuenta que no se habilitan a los custodios de los camiones de caudales; no regula las cooperativas y no produce innovación en materia de registración. Lo único nuevo -y que no comparto- es la creación de una subsecretaria específica, porque es más de lo mismo, lo que hay que hacer es cumplir la ley, y producir mejor controles”, sostuvo el diputado.

La propuesta parlamentaria que presentó oportunamente Villegas, está concebida para controlar. En la actualidad se cree que hay al menos cien mil vigiladores privados en territorio bonaerense que no están registrados y tampoco tributan al fisco provincial.

En este sentido, el legislador explicó que “por eso hay que tener en cuenta dos cosas, por un lado el control y fiscalización. Así se podrá saber quiénes prestan el servicio; dónde lo hacen; si tienen armas dónde están y quienes son responsables de esa actividad”. 

Y agregó: “Por otro lado, debemos imaginar que 100.000 vigiladores no registrados, a un costo de $21 hora / mes hombre, representa unos 750.000.000 pesos (sin IVA) por mes de facturación que no tributa”.

Además, sostuvo que “a esto hay que sumar que la provincia pierde en recaudación por no habilitar a los vigiladores unos 300 millones por año, ya que la actividad hace que se produzca una rotación constante del personal de alrededor del 10 por ciento mensual”.

Cuando presentó el proyecto, Villegas había advertido que “el desarrollo de la seguridad privada que se ha producido en nuestro país, obliga a revisar el tratamiento legal para permitir un control eficaz del elevado número de empresas del sector y de los actuales vigiladores de seguridad”.

 

Cristina K denunció maniobras destituyentes contra su gobierno

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que lo que le hicieron a la designada titular de Banco Central, Mercedes Marcó Pont, en el Senado “fue una maniobra destituyente con la licenciada, una maniobra destituyente contra este gobierno”.

Y sostuvo que “el trato que sufrió la licenciada Marcó del Pont que fue explicar y no le preguntaron nada no habla bien ante el mundo porque en el mundo cuando uno es cuestionado es preguntado por la oposición y a nadie le interesaron las explicaciones”.

Venegas:”Kirchner no tiene consenso en el partido”

El sindicalista, Gerónimo Venegas, aseguró hoy que si Néstor Kirchner “sigue sin caja” le va a ser “muy difícil gobernar”.

También señaló que la ausencia de dirigentes peronistas en el acto que organizó el kirchnerismo el jueves, en Ferro, demostró que el ex presidente “no tiene consenso”.

El titular del gremio que nuclea a los trabajadores rurales (UATRE) reafirmó los dichos del ex presidente Eduardo Duhalde, en el sentido de que en 120 días va a haber muchos cambios de dirigentes que hoy están pegados al oficialismo y se va a producir un efecto dominó.

Si Néstor Kirchner sigue sin caja les va a ser muy difícil gobernar, porque este Gobierno hizo el poder desde la caja y de esa manera subordinó a los gobernadores y a los intendentes, afirmó.

Venegas aseguró además que “no” cree que Kirchner se presente por el PJ en una interna, “porque sabe que no tiene consenso y eso quedó demostrado en la ausencia de dirigentes peronistas en el acto de Ferro”, que se realizó ayer con la convocatoria de movimientos sociales.

En declaraciones a Radio de la Ciudad, el titular de las 62 Organizaciones peronistas agregó que se está en presencia “de la caída política del Gobierno, porque uno está viendo como se van derrumbando las figuras de la Presidente y su esposo” y enfatizó que “los dirigentes “van a saltar el cerco porque ya no soportan más esta soberbia, esta enfermiza forma de conducir.

El gremialista aseguró que “al kirchnerismo ya le ganamos el 28 de junio del año pasado con Unión PRO, con el peronismo disidente o como lo quieran llama, y les ganamos a todos sus jefes territoriales. Entonces, uno sabe que le puede ganar fácilmente, porque la gente va a buscar al candidato que pueda vencer a Kirchner”.

Al hacer referencia a lo ocurrido en el Senado con el pliego de la postulante a la presidencia del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, Venegas sostuvo que la oposición no es realmente de un partido, es una junta de distintas ideologías. Después de haber sufrido tanto tiempo en el Congreso la mayoría oficialista, esta oposición tendría que ser mas constructiva, trabajar más en conjunto.

Al respecto, afirmó también que “igualmente sabemos que tenemos un Gobierno que opera en el Parlamento, sabemos que ha seducido a senadores y a diputados y lo va a seguir haciendo, mientras la oposición no se conforme realmente detrás de un proyecto”.

Pedido de informes por la ‘doble fila en escuelas’

El concejal del Frente para la Victoria, Sebastián Tangorra, presentó un pedido de informes sobre la medida impulsada por la Municipalidad de La Plata que permite el estacionamiento en doble fila en los establecimientos educativos durante los horarios de entrada y salida de los alumnos.

Dicha modalidad, promovida a través de la Dirección de Control Urbano, denominada “Tolerancia cinco minutos”, comenzó a regir días después del inicio de clases y despertó controversia entre los vecinos de la ciudad, especialistas en seguridad vial y hasta en los propios padres de los alumnos dado que existen otras medidas posibles de implementar sin incurrir en una contravención.

Tangorra, que espera se trate este miércoles en el recinto un proyecto de su autoría declarando la Emergencia Vial en La Plata, planteó que “el estacionamiento en doble fila no está permitido y constituye una de las faltas más frecuentes en la ciudad. No obstante ser una obligación del Estado la prevención, control y cumplimiento de las políticas de seguridad vial, con esta medida la Municipalidad parece formalizar o fomentar una conducta indebida”.

Por tal motivo solicitó al Departamento Ejecutivo que “informe cuál ha sido el basamento legal para la implementación de dicha medida, indicando qué normas permiten un estacionamiento de este tipo que no constituya una infracción y cuáles han sido los estudios o análisis previos que aconsejaron la aplicación de la misma”.

El edil, que ha realizado numerosos estudios en los últimos tiempos sobre la problemática del tránsito en la ciudad -donde las estadísticas revelan que sólo durante 2009 el número de víctimas fatales por siniestros viales aumentó un 30%-, sostuvo que “es preocupante que el Estado municipal no se ocupe de la problemática del tránsito, o por el contrario, adopte medidas totalmente improvisadas y de corto alcance, e incluso pone en riesgo la seguridad de los niños”.

A su vez, Tangorra cuestionó “el objetivo del municipio debería ser generar conciencia en los conductores pero no mediante la promoción de una infracción ´permitida ´sino mediante la aplicación de políticas de prevención de siniestros, controles eficaces, sanciones efectivas y campañas de educación y concientización”, concluyó.-

Mor Roig: “Se puede ver que Bruera no tiene un plan verdadero de ciudad”

El senador platense y miembro de las mesas de conducción provincial y nacional de la CC, compartió una charla respecto a las modificaciones al Código de Ordenamiento Urbano, con su par Luis Malagamba; los Arquitectos María Julia Roca, Carlos Gustavo Cremaschi, -reconocidos docentes de la Universidad Nacional de La Plata- y los Martilleros Aníbal Fortuna y Guillermo Saucedo, oficiando de coordinador de la charla el Dr. Alejandro Carranza (CACILP).

En ese marco, Mor Roig destacó la importancia de este encuentro con profesionales destacados para debatir los puntos más importantes del Código y expresó que: “No se están dando los espacios necesarios para debatir los temas importantes de la ciudad, algo que se debería genera desde la propia Municipalidad de La Plata, ya que se está poniendo en juego la calidad de vidas de nuestros habitantes”.

“El ejecutivo local siempre plantea como una prioridad la participación de los vecinos, como sucede con el presupuesto participativo, pero a la vez se obstaculiza el acceso de participación e información a los ciudadanos de La Plata para la toma de las decisiones importantes y trascendentes como lo son las construcciones de torres, el abastecimiento de agua, energía, gas y cloacas que es lo que regula el Código de Ordenamiento, que determina dónde y cuánto se puede construir en la ciudad”, aseguró el legislador.

Por otra parte, Mor Roig reflexionó que “a partir de la polémicas y debates que surgieron con el código de ordenamiento se dejó traslucir un grave problema como es la falta de un verdadero plan de ciudad, porque no se sabe a que modelo de desarrollo estamos apuntando, no sabemos que proyectos hay para solucionar temas urgentes como la colación final de residuos, las inundaciones de muchos barrios, entre otros temas”.

 

V.A

Implementarán nuevos sistemas para detenidos

El ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, resaltó en diálogo con Radio provincia, la importancia de “dos sistemas innovadores” que se ponen en marcha para los detenidos de la provincia.

Según explicó en este medio “el primero está referido a las alcaidías departamentales que es el único sistema en el mundo que sustituye calabozos por una detención conducida por un abogado y con el ministerio público, fiscal y defensor, dentro de la propia Alcaidía”.

Asimismo, el funcionario aseguró que se trata de “un salto cualitativo” de suma importancia. “Tenemos seis Alcaidías a punto de terminar –agregó-; hoy vemos la primera y vamos a construir en total 25 que reemplazaría definitivamente todos los calabozos en la provincia de Buenos Aires”.

Además, Casal explicó, por Radio Provincia, que “el segundo sistema es el denominado casas por cárceles y consiste en la construcción de viviendas fuera del muro pero dentro del ejido de la cárcel”.

Y agregó: “que con esto se pretende lograr con pautas de educación, trabajo y conducta, una mejor convivencia social”.

También, anunció al respecto que “en menos de 9 meses hemos construido 140 viviendas que van a tener una capacidad superior a mil personas. Son mil personas que dejarán su celda dentro del pabellón para vivir en este tipo de viviendas”.

Por otro lado, comentó que “Naciones Unidas nos incorporó de oficio para exponer en el 12 Congreso Mundial que se llevará a cabo en Brasil del 12 al 19 de abril”.

Y opinó que “para bajar la tasa de criminalidad se necesita más prevención y menos reincidencia”.

Finalmente, con respecto a la prevención, anticipó ante dicho medio que “con el plan de convocatoria a retirados y otros programas que hemos implementado, pronto vamos a tener 2500 policías más en las calles”.

“En lo que es reincidencia –aseveró-, acabamos de inaugurar con el ministro Oporto el ciclo lectivo 2010 en la Unidad 1 de Olmos con la sorpresa agradable de que superan los 800 detenidos los que están en todos los niveles de educación”.

Más reuniones entre Policía, Cámara de Barrios Privados y Agencias

El jefe de la policía bonaerense Juan Carlos Paggi dijo que hoy se llevarán a cabo reuniones entre la policía, las cámaras que agrupan a propietarios de countries y barrios cerrados y agencias de vigilancia privadas con el fin de acordar la implementación de medidas de seguridad.

Tenemos que avanzar sobre el sistema de seguridad y una inspección operativa, porque lo que hacíamos hasta ahora (los policías) eran inspecciones administrativas de registro“, explicó Paggi en diálogo con una radio porteña.

Y agregó: “Ahora vamos a ir también a inspeccionar el tipo de operativo de seguridad que se está haciendo en los barrios y la obligatoriedad de instalar en los countries un sistema de botones antipánico que esté directamente conectado con las comisarías y nos permita llegar con mayor precisión al lugar donde hay un hecho“.

Paggi adelantó que hoy a la tarde habrá una reunión entre las cámaras, agencias y policía en el country Abril, donde se van a tratar las cuestiones operativas.

Ayer, el gobernador bonaerense Daniel Scioli aseguró que “era necesario rever el funcionamiento de las agencias de seguridad privada“.

El gobernador realizó esas declaraciones tras el anuncio oficial de que se acordará con esas empresas la utilización de botones antipánico en los puestos de guardia de los countries, con el fin de facilitar el ingreso de la policía a esos predios.

Por su parte, el ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, dijo que la policía y los representantes de agencias privadas acordaron “trabajar en un convenio que será rubricado en las próximas horas“.

Detalló que el convenio incluye “la instalación de inmediato de botones antipánico en los barrios cerrados y la injerencia del ministerio de Seguridad en el control operativo de las agencias de seguridad“.

Es que hasta el momento, la ley que regula las agencias de seguridad privada posibilitaban al Poder Ejecutivo un control administrativo pero no su participación en la faz operativa.

Mediante el nuevo acuerdo, los vigiladores avisarán con el botón antipánico a la policía de que se está cometiendo un delito dentro de un country, por lo que, ante un hecho flagrante, podrá ingresar un patrullero sin aguardar una orden judicial.

Stornelli detalló que acordaron “pautas mínimas que deberán cubrir las agencias, fundamentalmente en lo que hace a la cantidad de vigiladores que deberán disponer de acuerdo a la situación geográfica y la cantidad de viviendas” que tenga el barrio.

El titular de la cartera de Seguridad adelantó que si bien cada barrio podrá elegir la empresa de seguridad a la que contrata “el estado va a hacer una calificación de esas empresas a través de controles operativos sobre las tareas que realizan“.

 

Scioli ratificó apoyo a Marcó del Pont en el Banco Central

En el partido de San Martín, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli defendió “la nueva conformación del Banco Central con Mercedes Marcó del Pont”, ya que consideró será “una influencia muy positiva para que el sistema financiero esté al servicio de la producción y el trabajo”.

Confío en el trabajo que estamos haciendo, en la fuerza emprendedora, en que vamos hacia un año con mucha inclusión social, con una cosecha récord, con un gran dinamismo de los sectores productivos y con muy buenas posibilidades de acceder al financiamiento a tasas más competitivos a partir de las decisiones que está tomando la Presidenta con respecto al desendeudamiento”, dijo Scioli.

Y agregó: “La nueva conformación del Banco Central con Mercedes Marcó del Pont que va a ser una influencia muy positiva para que el sistema financiero esté al servicio de la producción y el trabajo”.

Para finalizar, pidió a la población que “tengamos confianza, seamos optimistas y entusiasmémonos con un gran futuro que tenemos por delante”.