back to top
12.7 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21069

Impulsan la venta de motos 0 Km con patente, seguro y licencia

El oficialismo ingresó al concejo deliberante platense un proyecto de ordenanza vinculada a restricciones a la hora de vender motocicletas 0 KM.

En ese sentido, la propuesta de la presidente de bloque Valeria Amendolara apunta a que “los comercios habilitados para la venta de motocicletas, ciclomotores y triciclos motorizados, no podrán hacer entrega de las unidades vendidas, sin la verificación de su patentamiento, contratación por parte del adquiriente del seguro de responsabilidad civil frente a terceros y que posea Licencia de conducir para la categoría”.

La iniciativa apunta a la seguridad vial y a disminuir la cantidad de motos en circulación que hoy lo hacen sin patentes o incluso la venta de vehículos a quienes no tienen el carnet de conducir.

V.A

Jueces bonaerenses analizan la elaboración de un Código de Faltas

Junto con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia de Buenos Aires, jueces de faltas de distintos distritos bonaerenses analizan la elaboración de un proyecto de Código de Faltas Ambiental para los municipios.

En este sentido, el Juez de faltas de Bahía Blanca, Ricardo Germani explicó en diálogo con INFOCIELO que “la sanción de este código es el mejor intento que hemos tenido hasta ahora en la materia”

Y agregó que “estamos a favor de la implementación de este marco legal porque consideramos que en materia de derecho todo lo que sea codificación tiene que ser bienvenido”.

Por su parte, José Molina, titular del OPDS, resaltó que “con esta propuesta se intenta consolidar un trabajo mancomunado con los distintos representantes de los estados locales, aportando recursos técnicos y humanos desde la provincia de Buenos Aires”.

Molina agregó que “ son de importancia vital para la Provincia tanto este nuevo Código de Faltas como la creación de los futuros juzgados de faltas ambientales” ambos proyectos impulsados por Daniel Scioli desde el OPDS, algo que “nos permitirá optimizar los recursos ya existentes, otorgándole, a las cuestiones ambientales, el tratamiento específico, calificado y eficaz, que por su impacto social y trascendencia económica merece” concluyo Molina.

Efectivo de Control Urbano golpeó a un empleado de la línea Plaza en medio de un conflicto

Los efectivos de Control Urbano municipal dieron nuevamente la nota este mediodía cuando un empleado identificado con dichor organismo golpeó a un representante administrativo de la empresa Plaza que realizaban una protesta en la Terminal de Ómnibus en 3 y 42.

El conflicto se desató cuando los choferes de los micros Plaza resolvieron bloquear los accesos a la Terminal en reclamo a un mega operativo realizado por las patrullas municipales que culminaron con alrededor de 12 micros secuestrados en calle 1 a la altura de la estación de trenes.

A partir de allí, las directivas de Control Urbano fueron claras: despejar los accesos a la Terminal, por ello, contrataron una grúa y decidieron remolcar el interno 180 de la empresa Plaza.

Cuando el ómnibus fue remolcado, comenzaron a ingresar otras unidades a permitir que la gente descienda dentro del edificio. Allí fue cuando otra unidad de la empresa decidió quedarse en el lugar de descenso de pasajeros y no continuar a raíz de un pedido de los propios representantes gremiales de la empresa.

Allí personas identificadas como miembros de Control Urbano comenzaron a increpar al chofer amenazándolo con ‘o moves el micro o te lo lleva la grúa’. Ante esto, el colectivero llamó a un representante administrativo de la empresa llamado Pablo, quien al momento de dialogar con el efectivo de Control Urbano, fue increpado.

En principio todo fue amenazas e intento de ir a ‘pelear’ a la vereda pero fueron separados por efectivos de la Policía allí presentes.

Sin embargo, cuando esta persona del Plaza identificada como Pablo se subió nuevamente al micro para dialogar con el chofer a puertas cerradas y ante la insistencia de los efectivos municipales para que baje a intentar desatar el nudo del problema, ni bien asomó su cuerpo por la puerta, fue tomado del cuello por una persona del Municipio de gran contextura con una campera negra polar con el logotipo de Control Urbano.

En ese preciso instante todo fue un cruce de insultos, golpes y amenazas donde el empleado de la empresa de ómnibus denunciaba ante FM CIELO, que ‘son patovicas que vienen a apretarme y a pegarme’, ante la mirada lejana y atónita del titular del área de Control Urbano, Ignacio Martínez, la violencia nuevamente se hizo presente.

No es la primera vez que las denuncias sobre la violencia de los efectivos municipales ya que justamente durante el año pasado fue noticia el fuerte enfrentamiento del área con los vendedores ambulantes donde también abundaron los golpes y las denuncias de amenazas de parte de los agentes de la Comuna.

V.A

Malagamba: “Es una locura que pase una Autopista”

Mañana la comunidad platense y organizaciones ambientales se movilizarán en el Parque Pereyra para solicitar a las autoridades que se de marcha atrás con la determinación que planea que la Autopista Presidente Perón, cruce por el medio del Parque.

En ese sentido, el senador del GEN, Luis Malagamba calificó la obra en diálogo con INFOCIELO como “una barbaridad. El Parque está bajo la órbita del Ministro Franetovich y por eso le pedimos que venga al Senado a explicar los alcances del proyecto. Esto que se plantea no ha sido debidamente estudiado y hay alternativas como lo son la calle 90 por Ruta 36 o por Ruta 215”.

“La Comunidad va a pedir y luchar para que no se cumpla esta obra porque es destrozar el Parque, es verdaderamente una locura porque está planteado desde Bs As por gente que no conoce la zona y que ni siquiera es conciente que es patrimonio de la UNESCO”, señaló el legislador.

V.A

Tauber asumió al frente de la UNLP

El arquitecto Fernando Tauber asumió como nuevo rector de la Universidad Nacional de La Plata.

Estará a cargo de la institución durante los próximos 4 años y adelantó que continuará el proyecto que inició su antecesor, Gustavo Aspiazu, quien a partir de ahora ocupará el cargo de decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

En declaraciones a FM CIELO, Tauber indicó que “estamos continuando un proyecto que empezamos hace 6 años con Aspiazu, desde ya con la defensa de los postulados básicos, con una Universidad, inclusiva comprometida, defensora de la calidad pero también de la masividad, productora de ciencia, conocimiento y dispueta de ponerla en conocimiento de la región”.

“Es una Universidad compleja y hemos expuesto nuestra propuesta de gestión que está a disposición de todos vía web y que ha sido consensuada con todos los sectores por ello lo de hoy es meramente un acto formal pero ciertamente esto es una continuidad”, señaló Tauber.

V.A

La provincia analiza la regulación del uso de agroquímicos

El ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Ariel Franetovich, mantuvo una reunió con el defensor del Pueblo bonaerense, Carlos Bonicatto, en la que analizaron los avances en la actualización del decreto que regula el uso de agroquímicos en el territorio bonaerense.

En este sentido, Franetovich destacó la importancia de que participen representantes de todos los sectores, para lograr el consenso en una normativa que mejore la calidad de vida de la comunidad.

Por su parte, Bonicatto señaló que “vine.a agradecer que me hayan invitado a la gestación de una reforma que tiende a preservar la salud de los ciudadanos. Es la primera vez que sucede con un defensor del pueblo”.

Finalmente, ambos funcionarios acordaron continuar con los encuentros periódicos para avanzar también en la elaboración de una ley de suelos para la Provincia.

Balestrini con “parámetros vitales estables” y “afebril”

El vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Alberto Balestrini, continúa “afebril, hemodinámicamente compensado, con parámetros vitales estables”, así lo informó el último parte médico brindado por autoridades del policlinico San Martín, de la ciudad de La Plata.

Además, el parte comunica que “se realizaron estudios complementarios para el seguimiento de las intervenciones realizadas en el cerebro, cuyos resultados demuestran evolución adecuada de las áreas que fueran sometidas a cirugías”.

Balestrini, “continúa con edema acorde a la enfermedad sufrida y tiempo de evolución, de resolución espontánea”, indicó el comunicado médico.

Asimismo, el vicegobernador que se encuentra internado en dicho policlínico desde el pasado 7 de abril, se encuentra “estable neurológicamente con reflejos presentes y control de la presión intracerebral” y “traqueostomizado, en Asistencia Respiratoria Mecánica, con buena función ventilatoria y oxigenación general”.

El pronóstico sigue siendo reservado y el próximo parte será difundido, mañana sábado a las 18.30 horas.

Tramitarán pensiones para detenidos durante la dictadura

Desde el próximo lunes, todas las personas que fueron privadas de su libertad por causas políticas, gremiales o estudiantiles (entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983), podrán iniciar los trámites para percibir la Pensión Graciable Mensual estipulada en la Ley 14042.

Según informó la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, para obtener este beneficio, es necesario acreditar domicilio en la provincia al momento del hecho y probar la privación de la libertad mediante alguna documentación.

Los potenciales beneficiarios deberán comenzar sus trámites ante el IPS (Instituto de Previsión Social), en tanto que la autoridad de aplicación es la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

En este sentido, la secretaria de derechos humanos, Sara Cobacho, expresó su satisfacción por la puesta en marcha de esta iniciativa, que intenta hacer otro aporte al reconocimiento de los daños que el terrorismo de Estado provocó en la última dictadura militar.

Para mayor información, los interesados podrán obtener los detalles de la documentación necesaria para percibir el beneficio se publicarán en la página web de la Secretaría (www.sdh.gba.gov.ar).

El debate que abrió Alegre: ¿Hay que replantear edad en delitos sexuales?

“El Código Penal tenía una inimputabilidad a una edad a partir de la cuál eran (los menores) responsables, pero hoy queremos condenar a un chico a los 14 años: ¿a los 14 años comprende la responsabilidad de sus actos, y a los 15 años no comprende la evolución de un acto sexual?. El Código penal que juzga este hecho, se sancionó hace 200 años, que analizaba el comportamiento de la gente, de hace 200 años. ¿No creemos que puede haber cambiado?”.

La Frase, dicha esta mañana por el intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, abrió una polémica: Como en el caso de la inimputabilidad de los menores, tan discutida en materia de política criminal –de hecho el gobernador Scioli puja desde hace por lo menos un año y medio por dar bajar esa edad- debería la Sociedad y sus dirigentes discutir, también, los comportamientos sexuales para determinar el nivel de responsabilidad que le cabe a cada ciudadano menor de edad por los actos que realiza?

Alegre, remarcó, insistente, que los abusadores de General Villegasdeberían estar presos” por abusar de una menor de edad, y concluyó que en ese hecho en particular, “siempre vamos a caer en lo mismo: es una chica que fue violada, porque no puede comprender, conforme lo determina la Ley, el Código Penal, la evolución del acto que está realizando”.

Ahora –siguió Alegre– si nos ponemos a discutir, como Sociedad, todas las cosas que nos ocurren en la modernidad, por ahí podemos llegar a comprender mejor este tipo de cuestiones”.

Así se refirió el Jefe comunal, esta mañana, para justificar la movilización de ayer en la que –dijo- la gente no reclamaba para que no castiguen a los abusadores, sino “lo que la gente repudia, es que digan que esto apareció como una chica que la forzaron a una situación de esta naturaleza, que no es cierto”.

El jefe comunal, entendió que el debate generado en el seno de su sociedad, en torno al abuso sexual a la que fue sometida esta menor, refleja que en la sociedad hay algunos otros parámetros, más allá de la inimputabilidad, que deberían re-discutirse para adaptarlos a los nuevos comportamientos sociales.

“Por alguna razón se sigue hablando, esto es la punta del Iceberg de un problema más complejo”, explicó Alegre.

En declaraciones a Radio Provincia, el jefe comunal encendió la polémica, y aunque remarcó que “la chiquita es una menor, es una víctima y fue violada y abusada por tres depravados que, además, lo colgaron en la red y que tiene que estar presos”, pidió ver una realidad con la que convivimos, producto de los nuevo comportamientos sociales: ¿A los 14 años comprende la responsabilidad de sus actos –en términos criminales- y a los 15, años, no comprende la evolución de un acto sexual?.

“¿No creemos que puede haber cambiado, el comportamiento de la gente de hace 200 años?”, también en cuestiones vinculadas al desarrollo de la actividad sexual, dejó abierta la polémica Alegre.

Qué dice el Código Penal Argentino, en la materia:

ARTICULO 119. – Será reprimido con reclusión o prisión de seis meses a cuatro años el que abusare sexualmente de persona de uno u otro sexo cuando, ésta fuera menor de trece años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción.

La pena será de cuatro a diez años de reclusión o prisión cuando el abuso por su duración o circunstancias de su realización, hubiere configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima.

La pena será de seis a quince años de reclusión o prisión cuando mediando las circunstancias del primer párrafo hubiere acceso carnal por cualquier vía.

En los supuestos de los dos párrafos anteriores, la pena será de ocho a veinte años de reclusión o prisión si:

a) Resultare un grave daño en la salud física o mental de la víctima;

b) El hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano, tutor, curador, ministro de algún culto reconocido o no, encargado de la educación o de la guarda;

c) El autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual grave, y hubiere existido peligro de contagio;

d) El hecho fuere cometido por dos o más personas, o con armas;

e) El hecho fuere cometido por personal perteneciente a las fuerzas policiales o de seguridad, en ocasión de sus funciones;

f) El hecho fuere cometido contra un menor de dieciocho años, aprovechando la situación de convivencia preexistente con el mismo.

En el supuesto del primer párrafo, la pena será de tres a diez años de reclusión o prisión si concurren las circunstancias de los incisos a), b), d), e) o f).”

ARTICULO 120 — Será reprimido con prisión o reclusión de tres a seis años el que realizare algunas de las acciones previstas en el segundo o en el tercer párrafo del artículo 119 con una persona menor de dieciséis años, aprovechándose de su inmadurez sexual, en razón de la mayoría de edad del autor, su relación de preeminencia respecto de la víctima, u otra circunstancia equivalente, siempre que no resultare un delito más severamente penado.

Diputado radical solicita que se identifique a todo paciente que se encuentre en tratamiento con anticoagulantes.

El diputado Aldo Luis Mensi (UCR), por medio de un proyecto de declaración solicitó que a través del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se arbitre lo necesario para que a todo paciente que se encuentre en tratamiento con anticoagulantes le sea entregada una tarjeta o placa que haga expresa mención de esa condición. Asimismo el Ministerio de Salud deberá sugerir a los centros de asistencia médica privada que utilicen la misma modalidad.

El ex Intendente de Coronel Pringles indicó ¨son miles de bonaerenses los que se encuentran en pleno tratamiento de anti coagulación de su sangre, por supuesto, atendiendo a distintas afecciones y con la finalidad de evitar embolias o trombosis. En los últimos años han aumentado de forma muy importante las indicaciones de la medicación anticoagulante y por ende los pacientes que la consumen.¨

El radical expresó – el gran número de pacientes que toman diariamente anticoagulantes y las particularidades de su control nos han llevado a generar este Proyecto de Declaración instando al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires para que arbitre el mecanismo o la forma que considere más eficaz para la identificación del paciente que reúna las características de anti coagulado. La persona en tratamiento con anticoagulantes lleva consigo un riesgo de sangrado o hemorragias que no puedan ser detenidas en tiempos normales, o mejor, con los tratamientos habituales. En condiciones normales la sangre fluye por el sistema circulatorio sin coagularse. No obstante, tiene de forma natural la capacidad de coagularse en determinadas situaciones, por ejemplo cuando se produce una herid, no siempre se informa bien al paciente anti coagulado de cuáles son los riesgos que corre y cuáles son las mejores medidas para su atención. –

Asimismo manifestó ¨que más allá de que al paciente la información complementaria del tratamiento deberá otorgársela el médico responsable, no dudamos que el hecho que el paciente con las características descriptas lleve consigo una tarjeta o placa que con claridad haga saber de su condición redundara en beneficio de sí mismo, y en general de la salud pública por la que debe velar el Estado.

Su idea seguramente nos ayudará a mejorar nuestra labor, manifestándola trataremos de traducirla legislativamente para que no quede solo en una buena intención, sino que sirva para seguir construyendo una provincia mejor. (Aldo L. Mensi)