Entre las prioridades que se establecieron durante el encuentro figura el llamado a licitación por parte de los hospitales seleccionados para la compra de medicación e insumos que resulten imprescindibles en los tratamientos de baja complejidad.
La reunión, presidida por el director Provincial de Hospitales, Claudio Ortiz, decidió que en una primera etapa se abordarán los casos de baja complejidad, que incluyen a las pacientes anovuladoras, parejas con esterilidad sin causa aparente, factor masculino leve y factor coital.
Por el momento, estos son los casos que comenzarán a estudiarse y tratarse porque los hospitales seleccionados para formar parte del Programa Provincial de Diagnóstico y Tratamiento de la Infertilidad ya cuentan con la mayor parte de los recursos humanos, equipamiento e insumos necesarios para su atención.
Los hospitales públicos provinciales que se ocuparán de estas patologías son el “San Martín” de La Plata, “Güemes” de Haedo, “Alende” de Mar del Plata y “Penna” de Bahía Blanca, donde ya se reciben entre 50 y 100 consultas mensuales por problemas de fertilidad.
“En estos casos se recibirá la consulta en el hospital, se efectuará el diagnóstico y los tratamientos farmacológicos, quirúrgicos y de inseminación intrauterina”, detalló Ortiz. Agregó que para 2011, en etapas más avanzadas del proyecto, se evaluará la posibilidad de otros tratamientos de alta complejidad.
En tanto, se propuso la conformación de un comité de bioética multidisciplinario que permita evaluar casos complejos, habida cuenta de la diversidad de situaciones que pueden aparecer.
La iniciativa forma parte del proyecto de ley que el gobernador Daniel Scioli y el ministro de Salud Alejandro Collia enviaron el pasado 8 de julio a la Legislatura provincial, cuyo articulado establece la creación de un Programa Provincial de Diagnóstico y Tratamiento de la Infertilidad para aquellas personas que carecen de cobertura de obra social. En ese sentido se creará cuatro centros especializados en infertilidad en hospitales de referencia de la Provincia de Buenos Aires.
Además, el proyecto apunta a que el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) cubra en forma gratuita los tratamientos de sus afiliados e incluye la firma de convenios por parte del Estado provincial con las diferentes obras sociales sindicales o empresas de medicina pre-paga para que éstas también ofrezcan esta cobertura con apoyo de la Provincia.