Mas adelante, el referente de MUP a nivel local resaltó, “gracias a Néstor se rompió el discurso del no se puede y el Estado y la políticas publicas volvieron a ser el eje conductor del país lo cual nos da un piso para avanzar sobre un a argentina justa y soberana“.
“El kirchnerismo platense no se olvida de Néstor”
Mas adelante, el referente de MUP a nivel local resaltó, “gracias a Néstor se rompió el discurso del no se puede y el Estado y la políticas publicas volvieron a ser el eje conductor del país lo cual nos da un piso para avanzar sobre un a argentina justa y soberana“.
Estacionamiento: critican la “voracidad fiscal desmedida” el Ejecutivo
Finalmente, Irurueta explicó, “si bien una suba en la tarifa puede acrecentar la rotación en los lugares para estacionar en una mínima proporción, esto perjudicará las ventas de los comercios céntricos. Cualquier modelo de desarrollo urbano lo explica muy claramente”.
Mariotto desembarca en La Plata con discurso militante: ‘sin especulación’
De ahora en más, como explicó Mariotto, que estuvo acompañado de Madres de Plaza de Mayo, del ministro de Economía de la provincia, Alejandro Arlía y del senador nacional Eric Calcagno, el inmueble servirá como un espacio de debate para la militancia, una herramienta clave en sus aspiraciones para los comicios de este año.
“Es una experiencia de militancia, ajustada a estos tiempos, que recupera lo más tradicional de la expresión política: abrir nuestra casa a nuestros compañeros, a nuestros vecinos, a nuestros amigos, con la idea de fortalecer la discusión, el debate y la argumentación”, afirmó Mariotto.
“Esta Casa Compañera tiene como objetivo construir poder territorial y de reflexión para apoyar a la presidenta de la Nación, que con Néstor ha transformado la patria y hoy hay un pueblo que por muchos años transitó por una apatía: no había motivaciones para militar; esa apatía se ve superada por la política de inclusión de Néstor y Cristina, hoy muchos ciudadanos quieren militar y una de las maneras es abrir las Casas Compañeras a disposición del barrio”, explicó.
Al ser consultado si quiere ir como vicegobernador de Daniel Scioli en octubre, señaló que “no, nosotros estamos militando desde pibes en función de una expresión filosófica que es el peronismo como lo definieron los hombres que hicieron grande al movimiento nacional y popular”.
“Cuando un militante milita, lo hace sin especulación de cargos, así que no es momento de hablar de cargos”, indicó aunque, en tono irónico, deslizó: “a mí me gustaría ser 9 de Boca, 9 de Banfield, arquero del Taladro; uno tiene sueños, pero aquí no hay caprichos personales que puedan emerger cuando hay una presidenta de la Nación que está incluyendo de esta forma y hay un proyecto nacional que nos incluye, cualquier capricho individual atenta contra el proyecto nacional”.
Pero a pesar de que Mariotto desdramatizara su postulación, fue el ministro Arlía –que ya empezó a sonar como otro de los miembros del gabinete de Scioli que podría ser vice- el que le dio más impulso: “No sé quién va a ser el candidato, hay muchos candidatos de mucho prestigio, entre ellos Gabriel Mariotto y creo que es muy bueno para el peronismo tener candidatos de la talla de él”, afirmó Arlía.
Jorge López: El abogado del testigo admite que hay “encubrimiento”
En declaraciones a Radio Universidad Nacional de La Plata, Sanchez Kalbermatten, sostuvo esta tarde que “por lo que dice esta persona, habría un manto de encubrimiento de algunas personas”, aunque aclaró que se trata de “detalles que después se ocupará la fiscalía de seguir profundizarlo”.
El abogado reconoció, además, que el lugar en el que supuestamente estarían los restos del testigo en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz, “es en el territorio bonaerense, cerca de La Plata”, aunque evitó detalles exactos acerca de su ubicación real más allá de que “la ubicación geográfica y territorial –que marcó el testigo- es congruente con otros datos de público conocimiento”.
Sanchez Kalbermatten explicó además que la declaración del testigo “se hizo mediante un acta testimonial, con presencia de funcionarios de la Provincia de Buenos Aires: se colocó esa declaración en un sobre que se cierra y se lacra, y luego el Ministro de Seguridad acompañó eso a la fiscalía para que adopte las medidas que debe adoptar”.
Según el letrado, más allá de los resultados de los operativos que desencadene la denuncia del testigo, la decisión de la Provincia de impulsarla ante el Juez, hará que “quede manifiesta la voluntad política del Gobierno bonaerense de transparentar esta situación”.
GEN prepara un encuentro nacional para definir postulación de Stolbizer
Según confirmaron dirigentes de esa fuerza, la actividad se prolongará por “dos o tres días” el fin de semana del 26 de febrero en una localidad de la provincia de Buenos Aires y el eje se centrará en plantear los objetivos a “largo plazo” del partido y “no sólo pensar en esta elección”.
De todos modos, la candidatura de Stolbizer para disputar la Gobernación bonaerense será central en el encuentro que congregará a dirigentes de varias provincias.
“Preferiría encontrarme en otros destinos. Creo que hay personas que pueden aportar lo mismo o más que yo, pero si se entendiera que tengo que ser (candidata en la Provincia), allí estaré”, había manifestado Stolbizer días atrás.
Uno de los principales reclamos del GEN era que el radicalismo defina su candidato a presidente, cuestión que será resuelta el próximo 30 de abril en las internas abiertas del histórico partido.
“Vamos a conversar con el candidato que termine ganando en la interna radical porque creemos en el sistema de partidos políticos y vamos a respetar esa decisión”, indicaron allegados a la diputada nacional y agregaron que es “absolutamente aceptable” para el GEN una fórmula presidencial integrada por un radical y un socialista, en referencia a Hermes Binner y a Ernesto Sanz o Ricardo Alfonsín que se enfrentarán en las internas.
A fines de diciembre, Stolbizer envió una carta a sus pares de la UCR, el PS y Proyecto Sur con una propuesta para acordar el armado de un frente electoral y tener principios programáticos comunes con miras a los comicios presidenciales del 2011.
En la misiva, la dirigente propuso entonces pedir la suspensión de la ley electoral “para recuperar reglas claras, igualitarias y certezas” y concretar la designación de una “Mesa de Acción Política” que haga operativa la puesta en marcha del Frente Amplio y Progresista.
Murió hombre baleado por delincuentes en un asalto
El hombre, cuyo nombre no trascendió, había sido abordado por delincuentes cuando guardaba su automóvil en el garage de su casa en la calle Vi. Al verse rodeada, la víctima atropelló a uno de los asaltantes, lo que provocó que el resto de la banda iniciara disparos contra el vehículo.
Malherido, el hombre perdió el control de su vehículo y quedó incrustado en la casa frente a su hogar. Esta tarde, tras haber sido ingresado de urgencia, murió como producto de sus heridas.
Infraccionan al 30% de los comercios de la costa
En el primero de los casos se detectaron más de 500 violaciones en tanto que en materia de Talles, se labraron más de 80 transgresiones a la normativa vigente.
Según explicó el ministro de la Producción, Martín Ferré, “durante los meses de enero y febrero estamos realizando en los distintos puntos turísticos especialmente en la Costa Atlántica operativos de control comercial pero también de concientización acerca de lo que significa poner en riesgo una relación de consumo. Por tal motivo en los controles estamos apelando a la responsabilidad social empresaria y a la participación del consumidor cuando vea afectado sus derechos”. Recordó en tal sentido que para esto funciona la línea gratuita 0800-222-9042 de Defensa del Consumidor.
En los operativos tres equipos controlan el cumplimiento de las leyes de Lealtad Comercial, Metrología Legal y Talles; un cuarto, realiza tareas de concientización de los consumidores sobre el cumplimiento de las leyes y un último está integrado a los equipos de control de las Leyes de Nocturnidad y venta de Alcohol de la Provincia.
En lo que va del año, se realizaron 120 visitas a comercios de venta de ropa, por lo que se labraron 81 actas de infracción en el marco de la aplicación de la Ley de Talles (Ley 12.665 – Decreto Reglamentario 866/05) por la cual se intervino mercadería por carecer de la identificación del número de talles y de la indicación de las medidas corporales apropiadas con sus valores numéricos.
“En lo que respecta a Ley de Talles, estamos muy satisfechos con los resultados de la campaña de concientización, porque los mismos fiscalizadores han comentado la buena recepción del comerciante y su interés por revertir la situación y atenerse a la ley. Además, este verano hemos detectado una baja sustancial del promedio de incumplimiento, llegando al 67.5%”, concluyó Ferré.
Rubén López: “espero que éste sea el principio del final”, dijo
Tras entrevistarse en el Ministerio de Seguridad provincial, Rubén López, ratificó “lo que se publicó hoy en los medios”, pero dijo que no tenía mayor precisión al respecto “porque su testimonio fue derivado a la Justicia”, que es la que ordenará las medidas necesarias para comprobar la veracidad de los mismos.
En un breve contacto con los periodistas que cubrían el encuentro, el hijo de Jorge López ratificó que –según le contó Casal– “se presentó una persona con identidad reservada”, tras lo cuál dijo estar “ansioso” porque se investigue esa pista porque –dijo- “espero que sea el principio del final”.
A la salida de la reunión, Rubén López dijo ante la prensa que “vamos a contar que fue lo que nos dijo el ministro (Casal)”.
En ese sentido, confirmó que el testimonio “ya fue a la justicia”.
“Todavía no tenemos algo firme, porque no leímos la declaración”, recordó
A esto, dejó en claro un profundo deseo: “Ojala sea el principio del final”. “Siempre tenemos la esperanza de saber que fue lo que paso”, agregó.
Rubén López contó que el ministro “un nexo, entre la “persona que se presentó para brindar ese testimonio con identidad reservada”.“El abogado hizo el nexo con el ministro”, destacó.
“A esa persona se le tomó declaración durante el medio día. Y esa declaración con sus datos fue lacrada y mandada a la justicia”, contó en rueda de prensa.
Para tener en cuenta, el hijo de Julio López manifestó que Casal “ni siquiera el leyó la declaración” que no les pudo “transmitir mas que eso, pese a la esperanza que teníamos nosotros”.
Finalmente, adelantó que si no hay nuevos avances en al investigación “a partir de este año se va a pedir que se incremente la recompensa”, que es 1 millón y medio de dólares.
“Hace dos años que prácticamente que no hay información fidedigna”, concluyó.
El PRO de la provincia busca sumar a todos los sectores
“El PRO hoy analiza incorporar nuevos actores que en el 2009 habían ido por otros sectores, ya que la batalla electoral que se viene es más importante“, señaló Garro en diálogo con Télam.
En ese sentido, el apoderado del PRO en la provincia aseguró que “nosotros pensamos que a la gente hay que respetarle lo que pide en las urnas y es por eso que si la gente en el 2009 apoyó al espacio que iba en un frente conformado con tres patas políticas, con Mauricio (Macri), Francisco (de Narváez) y (Felipe) Solá, hay que seguir trabajando en eso y hacer el esfuerzo para que estos espacios no se dispersen y de esta forma respetar el electorado”.
Así mismo, sobre la relación de Francisco de Narváez, señaló que “nosotros fuimos en dos oportunidades en un frente electoral con él (2007 y 2009) y hoy el diálogo es permanente, por eso vamos a esperar a Francisco para que tome las decisiones políticas que tenga que tomar y en base a eso nosotros estamos en condiciones de abrir las puertas para que se sumen a dar esta pelea electoral que va a ser muy importante y que no va a ser nada fácil“.
Sobre los acuerdos electorales, explicó que “en noviembre empezamos a conversar con el sector de Graciela Camaño, y coincidimos en muchas políticas en común como la inseguridad”. Alusión
Con respecto a la reforma electoral y los cambios partidarios que obliga la nueva ley, señaló que “nosotros nunca nos hemos desconcentrado del armado provincial y nacional del PRO y es por eso que puntualmente en la provincia de Buenos Aires, que es la más importante electoralmente hablando, hemos trabajado muy fuerte con la candidatura de Jorge Macri a gobernador”.
Al respecto, resaltó que “el PRO va a tener candidatos propios en los 135 municipios de toda la provincia, pero hay alrededor de 40 candidatos con grandes posibilidades de ganar la elección, porque han venido trabajando muy bien los últimos años y están muy bien, muy encaminados”.
“Hemos recorrido la provincia en el 2010 y puntualmente en lo que va de este verano hemos trabajado en la costa atlántica, así que la verdad creo que el PRO tiene una alternativa propia”, concluyó.
“Sería un retroceso que Cristina no asuma un nuevo mandato”
“Estoy más convencido que nunca, más se acerca la fecha lectoral, y más convencido estoy de que la gente seguirá viviendo mejor si Cristina sigue al frente del país”, dijo el funcionario al ser consultado en radio Diez sobre la posibilidad de que Fernández de Kirchner se presente para la reelección en octubre.
En ese marco, agregó: “Yo trabajo para que Cristina sea candidata, cuando hago política, hablo en radio o en TV y explico por qué Cristina es garantía de seguir creciendo. Sería un gran retroceso que no asuma un nuevo mandato, pero será decisión del pueblo”.
Para el canciller, “los demás candidatos no están a la altura de una estadista como Cristina”.”Yo siento que la gente pide eso en la calle. Están interesados en saber si Cristina va a ser candidata y yo sostengo que los grandes dirigentes políticos jamás van en contra de los intereses de su pueblo”, concluyó.