back to top
11.4 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20321

Ahora Alberto Fernández sostiene que votaría “gustoso” a Cristina

Después de que ayer pusiera en duda la candidatura de la Presidenta y promoviera la del gobernador, Daniel Scioli a la presidencia, el ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner y la Presidenta, dijo hoy que “si Cristina es candidata, la voy a votar gustoso”. “Será voto cantado”, argumentó.

En declaraciones a clarín.com, Alberto Fernández cruzó los dichos del canciller, Héctor Timerman, quien lo acusó junto a Sergio Massa y Elisa Carrió de manifestar el “deseo de que Cristina no sea candidata, porque saben que van a ser derrotados”.

En ese sentido, Alberto Fernández respondió: “Lo que Timerman no entiende es que yo, si Cristina es candidata, la voy a votar gustoso. Será un voto cantado”.

Seguidamente, ante la eventual postulación de Cristina, expresó: “Yo no voy a presionarla para que sea, porque mi suerte no está atada a la de ella”.

En la jornada de ayer, el ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner había señalado que Daniel Scioli era una buena opción para la Presidencia si finalmente, CFK desistía de intentar un nuevo mandato.

Pedirán ampliación de la declaración del testigo reservado en el caso López

La abogada de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Guadalupe Godoy dijo que también solicitarán que el abogado explique detalles que dio a los medios y que no están en el testimonio del denunciante.

De ese modo, los letrados pedirán la ampliación de la declaración del testigo que aseguró saber dónde puede estar el cuerpo de Jorge Julio López y también de su abogado, a quien le cuestionan el haber salido a hablar a los medios antes de que su cliente diera precisiones ante la justicia.

En declaraciones a Radio Provincia la abogada de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Guadalupe Godoy, quien consideró que la nueva pista “es una de las tantas denuncias” que han surgido en la causa por la desaparición del testigo desaparecido en 2006.

La letrada aclaró que “no le quito entidad” a la denuncia, pero “por nuestra responsabilidad decimos que es una denuncia más”, que, a diferencia de otras anteriores, tuvo gran trascendencia mediática por las manifestaciones públicas del abogado del testigo de identidad reservada.

Godoy también consideró que hubo “apresuramiento y engrandecimiento de la línea de investigación por parte del ministro de Seguridad de la provincia (Ricardo Casal), de una manera un tanto ligera”.

Asimismo, consignó que “la declaración sólo habla del lugar donde estaría el cuerpo de López” pero el resto del relato que hizo el abogado ante los medios “no está contenido en el testimonio”, por eso “las querellas pedimos la ampliación del testimonio no sólo del testigo de identidad reservada, sino de esta persona” en alusión al abogado.

En ese sentido, el lugar indicado por el testigo “tiene cierto simbolismo”, puntualizó Godoy, al recordar que “los primeros días de la desaparición de López apareció un cadáver calcinado en Punta Lara que todos relacionamos como que podría ser alguien que intervino en el secuestro de López y ayer estaban ahí los mismos guardiaparques que en su momento declararon en la causa”.

La abogada insistió con que “la expectativa fue agrandada por esta cuestión del ministro Casal diciendo que la pista era firme en horas en que la declaración ni siquiera había llegado al Poder Judicial”.

“Nosotros tenemos una responsabilidad hacia los organismos, por la expectativa social que esto produce, por eso somos cuidadosos, porque ya hemos pasado por esto muchas veces y produce un desgaste emocional a todos los compañeros que hace años tratamos de saber qué pasó con Julio”, concluyó Godoy.

De Narváez: “No se puede Gobernar la Provincia con recitales y carteles”

El Diputado Nacional Francisco de Narváez se mostró confiado esta mañana que será “el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires” en el próximo período, y reflotó fuertes críticas contra el mandatario provincial asegurando que “no se puede gobernar haciendo recitales o llenado la Provincia de carteles naranjas”.

Yo voy a ser el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, no tengo dudas, porque comprendo la necesidad de la Provincia: no se puede gobernar haciendo recitales, llenando la Provincia de carteles naranjas, se debe gobernar en La Plata”, aseguró esta mañana el diputado nacional que aspira reemplazar a Daniel Scioli a partir del 10 de diciembre próximo al frente del Ejecutivo provincial.

En declaraciones a Radio La Red, de Narváez destacó la existencia de más droga en territorio provincial, al asegurar que “si se detecta más droga, que es el argumento de (Daniel) Scioli, es porque hay más droga”.

“Yo, en el año 2007, dije que soy el candidato que los delincuentes no deben votar, acá hay narcotráfico y crimen organizado” aseguró el candidato bonaerense, tras lo cuál remarcó que “en Argentina se produce y se consume droga” y denunció que “está metido el poder” en ese flagelo.

En un nuevo capítulo de su embestida contra el mandatario provincial, el legislador aseguró además que “los que más sufren la inflación” son los habitantes “del Conurbano bonaerense” y reclamó “dónde está el Gobernador defendiendo la política de seguridad nacional; del trigo”.

“No hay gobernador en la Provincia de Buenos Aires, a eso lo vamos a revertir”, aseguró de Narváez.

En ese sentido, ejemplificó, “hace cinco años que camino la Provincia de Buenos Aires, y recién la semana pasada, por primera vez, me detuvo la gendarmería para un control. Esto es conceder demasiado”.

Según Massa, Cristina no va por un nuevo mandato y no descartó a Scioli

El intendente de Tigre, Sergio Massa sostuvo que no sabe si Cristina “tiene el deseo de ser candidata” porque no le nota “iniciativa”. Respecto al gobernador apuntó: “No sé qué va a hacer finalmente”, dejando a entender que podría buscar la presidencia.

Sin WikiLeaks de por medio Massa, uno de los principales motores del Grupo de los 8 intendentes “rebeldes”, se sumó a las voces del ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández y de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió quienes descartaron una búsqueda de la reelección de la Presidenta y dejaron entrever que el gobernador bonaerense podría ser el candidato.

De ese modo Massa, puso en duda que Cristina Fernández de Kirchner busque su reelección en los próximos comicios, al decir que no le nota “iniciativa” en ese sentido y sostener que desconoce si la primera mandataria “tiene” realmente el “deseo” de ser candidata.

A esto, en una curiosa duda, dijo que no sabe si el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, avanzará con su postulación para continuar al frente del Ejecutivo provincial o aspirará a la Presidencia.

En ese sentido, el jefe comunal adelantó que decidirá “en abril” próximo si se presenta su candidatura a gobernador, al considerar que “hay mucha volatilidad en la política”.

En declaraciones al diario Clarín (enemigo acérrimo del Gobierno Nacional), Massa se expresó sobre la eventual candidatura de la jefa de Estado: “Lo primero que tiene que existir es la iniciativa de la persona. Y yo, la verdad, no sé si Cristina tiene ese deseo”.

En cuanto a si Scioli es el mejor candidato a gobernador bonaerense, contestó que “depende mucho de lo que él decida” y agregó: “No sé qué va a hacer finalmente”, avalando las versiones que indican que el mandatario provincial aspiraría a buscar la presidencia.

Finalmente, Massa consignó: “En abril, decidiré si soy candidato este año o si espero a 2015. Tengo tiempo”.

Jorge Macri elogió y salió en defensa de Eduardo Duhalde

El diputado provincial por el PRO, Jorge Macri aclaró que trabaja para que Mauricio Macri sea presidente, pero reconoció la experiencia del ex mandatario.

En su defensa al “cabezón”, Jorge Macri dijo que Aníbal Fernández debería tener más respeto por Duhalde, al cuestionar los dichos del jefe de Gabinete, quien calificó ayer a su primo Mauricio Macri y a Eduardo Duhalde como “el hambre y las ganas de comer”.

El legislador bonaerense, quien además es candidato a gobernador bonaerense por el PRO, afirmó que “el hambre y las ganas de comer las genera el kirchnerismo mintiendo con la inflación, diciendo a la gente puede dejar de ser pobre cuando no es así, o que puede llevar un plato de carne a 10 pesos el kilo cuando no vale eso”.

En declaraciones a Radio Provincia, aclaró que “yo no trabajo para que Duhalde sea presidente, sino para que Mauricio Macri sea presidente, pero el día que ganemos hay que convocar a todos los que han tenido experiencia”.

En ese marco, manifestó que “Duhalde fue un buen piloto de tormenta y creo que Aníbal Fernández debería ser más respetuoso porque le debe mucho de su carrera política y el kirchnerismo le debe muchos de sus éxitos a algunas de las transformaciones y decisiones que tomó Duhalde antes de que Kirchner fuera presidente”.

Según Jorge Macri “el país necesita un liderazgo distinto, un liderazgo que tiene la capacidad de convocar a los mejores y aprender de todas las experiencias”.

Macri afirmó que “si me tocara ser gobernador, hay un montón de cosas que ha hecho Scioli que yo las potenciaría porque me parece que están bien, no en materia de seguridad, pero por ejemplo el programa Envión es bárbaro, aunque el despliegue de publicidad que hace Scioli, yo no lo haría, son visiones distintas”.

“Las ideas buenas hay que sostenerlas, eso es parte del cambio cultural en la política que tiene que venir, lo importante no es ser el dueño de las ideas sino dueño de las acciones que cambian la realidad”, declaró.

También consignó que “hay gente que va a ver si vuelve a confiar en nosotros o no, eso depende del entusiasmo que generemos, mucha de esa gente, con la candidatura de Mauricio Macri, se puede volver a entusiasmar”.

Sabbatella confirmó la candidatura a Gobernador y respondió al sciolismo

El diputado nacional por Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, confirmó hoy que será candidato a gobernador bonaerense en octubre próximo, ratificó el respaldo de su fuerza política a la reelección de Cristina Fernández de Kirchner, y salió al cruce de las críticas sciolistas a su alineamiento, al asegurar que “lo que no se entiende, es que alguien (como Daniel Scioli) que quiere que la Presidenta gane, sea crítico de que otros sectores la apoyen”.

“La candidatura a gobernador, no genera ningún tipo de discusión y aparece propuesta por unanimidad dentro del partido, por lo que yo podría adelantar que sí, que voy a ser candidato a gobernador en la Provincia de Buenos Aires”, aseguró esta mañana Sabbatella, aunque –aclaró- “en lo formal, es en marzo” cuando vamos a plantear, oficialmente, todas las candidaturas.

Remarcó, además, que “Con colectora, sin colectora, unidos o no unidos, con tijeritas o sin tijeritas, vamos a apoyar a la Presidenta más allá de la ingeniería electoral, eso no va a variar la posición política que nosotros tenemos”, sostuvo.

En declaraciones periodísticas formuladas esta mañana a Radio La Red, el dirigente de Morón ratificó que desde su espacio “hemos definido, en términos nacionales, que nos parece importante para la Argentina y su futuro, la profundización del rumbo iniciado en 2003, convencidos de que es en este camino que se puede avanzar en las cosas que falta profundizar”.

“Estamos decididos a poner el cuerpo por la reelección de la actual presidenta, porque es Cristina (Fernández) quien mejor expresa este rumbo y, además, es la única que lo garantiza”, aseguró Sabbatella.

El moronense, aclaró que más allá del respaldo a la figura presidencia, la “estrategia del partido” se avanzar con candidaturas propias “en muchas provincias, en muchos municipios, donde creemos que las propuestas locales distan mucho de lo que está pasando a nivel nacional” por lo que “hablamos de poner en sintonía las propuestas provinciales, municipales, con las que lleva adelante la Nación”.

El legislador salió al cruce de las críticas que se escuchan desde el entorno del mandatario provincial, al asegurar que él representa a “una fuerza política” que apoya la candidatura de Cristina Kirchner para la reelección, que “en la Provincia de Buenos aires, somos una fuerza opositora que tiene una lectura crítica de lo que pasa”.

“Coincidimos con el gobernador Scioli en apoyar a Cristina, y nos parece bien que la mayor cantidad de fuerzas políticas la apoye porque queremos que gane, que gane muy bien y que ojalá en la Provincia de Buenos Aires haga una elección extraordinaria”, aseguró.

En ese sentido, dijo no entender “es cuál puede ser la preocupación” del sciolismo en torno a su candidatura, porque “si fuéramos del mismo partido, podría ser una discusión interna, pero somos otro partido” que apoya a la presidenta.

“Nosotros fundamos el partido en 2004, y a nivel local en el 2002, no armamos una fuerza política en función de este momento que vivimos, ni mucho menos en función de si Scioli sí, o si Scioli no”, aseguró Sabbatella.

El legislador fue más allá en su visión crítica sobre la realidad provincial, y dijo que “el Gobierno nacional, tiene un acompañamiento más amplio que el que puede tener Scioli en la Provincia”, y ese “es un dato de la realidad”.

Finalmente, Sabbattella ejemplificó las “diferencias” que él interpreta existen entre las políticas públicas del Gobierno Nacional y las que aplica Scioli en relación con la Seguridad, al afirmar que la gestión de Nilda Garré, tiene una perspectiva que tiene que ver más con la Seguridad democrática que con la estrategia de demagogia punitiva, que ha planteado el Gobierno provincial” frente al tema.

Para el fiscal la información ‘tiene un margen de imprecisión importante’

El fiscal Subrogante de la Unidad de Derechos Humanos de La Plata, Hernán Shapiro, quien lleva adelante la instrucción de la búsqueda de los restos de Jorge Julio López a partir de la declaración del testigo de identidad reservada, aseguró esta mañana que “no es muy precisa” la información acerca del lugar exacto en el que estarían enterrados los restos del albañil, ya que el relato “tiene un margen de imprecisión importante”.

“No es muy precisa (la información aportada), o sea que tiene un margen de imprecisión importante”, aseguró Shapiro esta mañana, al ser consultado sobre el rastrillajes que se disparó tras la declaración del testigo.

En ese sentido, el funcionario judicial aseguró que la zona marcada “es relativamente amplia” por lo que “requiere de trabajos científicos para precisarle un poco más”.

En declaraciones periodísticas formuladas esta mañana a Radio Provincia, el fiscal aclaró que “no minimizo” sus dichos, “como no lo hacemos con ninguna” otra pista que pueda aparecer en el caso, pero bajó las expectativas en torno a la solidez del relato que –dijo- “habrá que verificar”.

“Le damos el tratamiento (a la denuncia) con el rigor científico y jurídico que merece el caso, por la gravedad que tiene y por su trascendencia”, explicó Shapiro, quien dijo, además, que “para no cometer ningún error en materia técnica, convocamos al Equipo Argentino de Antropología Forense”.

Shapiro, explicó que “de la mano de la gente del Equipo Argentino de Antropología Forense, vamos a tratar de acotar el debate, porque la referencia es un poco amplia”.

Salarios: O. Cuartango reclamó ‘responsabilidad’ a los Gremios

El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, pidió hoy “responsabilidad” a los representantes gremiales para encarar la negociación salarial que comenzará, en la Provincia, el martes próximo, al asegurar que hay que buscar “la mejor hipótesis posible” que es la que se puede pagar.

“La negociación salarial, es un acto de responsabilidad, por parte del empleador, en este caso el sector público, y un acto de responsabilidad de los responsables de los intereses de los trabajadores”; aseguró Cuartango.

El titular del área de Trabajo provincial evitó, sin embargo, hablar de ‘porcentajes’ de suba, al asegurar que al afirmar que “el escenario ideal” que él hubiese esperado, es “llegar a las paritarias sin haber generado expectativas” con pretensiones de suba salarial.

“Por eso –explicó- a mi no me gusta hablar de porcentajes. La técnica de negociar, así lo aconseja, por eso evito hacerlos”.

En otro orden, el funcionario provincial dio por “descontada” la reelección de Daniel Scioli al frente del Ejecutivo provincial en octubre próximo.

Consultado en ese sentido por Radio Provincia, Cuartango aseguró que ganar las elecciones, para Daniel Scioli, “va a ser un trámite”.

Sanz desafía a Cobos: le advierte que podría quedar fuera de competencia

El precandidato presidencial del radicalismo Ernesto Sanz salió hoy a cuestionar la decisión del vicepresidente Julio Cobos de no participar en las elecciones internas partidarias y le advirtió que quedará “afuera de competencia” si decide ir directamente a las primarias de agosto.
La conducción radical convocó la semana pasada a internas para el sábado 30 de abril, para las que ya confirmaron su participación el senador Sanz y el diputado Ricardo Alfonsín, mientras que Cobos decidió abstenerse porque considera “ilegal” esa instancia.
Ante esa decisión, Sanz y Alfonsín primero presionaron a Cobos para que acepte sumarse y, luego de la negativa, iniciaron un operativo para dejar al vicepresidente sin chances para las primarias del 14 de agosto.
Una de las estrategias consistirá en dejar a Cobos sin posibilidades de acuerdo con otras fuerzas afines como el Socialismo y el GEN, lo que también complicará sus posibilidades de encontrar un compañero de fórmula para agosto. En ese contexto, Sanz afirmó hoy que “a partir del 30 de abril, el radicalismo tendrá su candidato a presidente y al día siguiente cerraremos el acuerdo con el Socialismo y el GEN”, un factor que para el senador “demuestra que la UCR es un partido totalmente autónomo de los caprichos del gobierno”. El presidente del Socialismo, Rubén Giustiniani, ratificó a DyN que respetará la decisión institucional del radicalismo para elegir su candidato y luego conformar las alianzas, al igual que el GEN de Margarita Stolbizer, que esperará el resultado de la interna radical para sellar la alianza.
Desde el GEN comentaron hoy que “van a conversar con el que termine ganando en la interna de la UCR” porque “creen” en el “sistema de partidos políticos”, en una lectura que restringiría las chances de un entendimiento con Cobos.
El Socialismo y el GEN buscaron mantener la neutralidad en la disputa interna del radicalismo, aunque se conoce la afinidad que mantienen con dirigentes como Sanz y Alfonsín -en desmedro de Cobos-, con un proyecto más cercano al progresismo.
En ese sentido, fuentes del GEN aseguraron que hasta el 30 de abril Stolbizer se va a mostrar con los dos candidatos por igual, para cerrar un pacto sin obstáculos a partir de mayo, más allá de quién sea el ganador.
Por su parte, la senadora cobista Laura Montero defendió hoy el proyecto del vicepresidente y, en un mensaje a Sanz y Alfonsín, reveló que Cobos quiere que “dejen de manejar sus tiempos”.
“Lo que pidió el ingeniero Cobos es que no se realizaran internas previas porque vamos a estar todo el año con elecciones, y que se respetara la ley nacional”, recordó la legisladora, que integró el gabinete de Cobos en su paso por la gobernación de Mendoza.
Sanz no compartió esa postura y manifestó que si Cobos decide ir por afuera de la estructura partidaria “lo dejaría fuera de competencia y no hay posibilidades de que un radical vaya solo, porque sería ir en contra de la Carta Orgánica del partido”, indicó en un comunicado.
Asimismo, insistió con su reclamo para que se reglamente la ley electoral que establece la obligatoriedad de realizar elecciones primarias y abiertas en todos los partidos políticos, con vistas a los comicios nacionales de este año. “Hay una falta de certezas con respecto a las reglas de juego para las elecciones del año que viene”, lamentó Sanz, y se quejó de que comience el nuevo año “sin saber fehacientemente cuál va a ser el cronograma electoral. El año pasado sancionaron una ley electoral que traía la realización de internas abiertas y obligatorias, pero desde ese momento no se ha reglamentado”.

Auspicio oficial en venta de dudosos cursos en el centro

Sería un volante mas de los que se reparten en la zona céntrica de la ciudad, de esos que la gente ni mira y como los agarra los tira, mas en el mes de enero. Un folleto más de oferta de capacitación “rápida” y “milagrosa” para jóvenes que necesitan una “laburo” urgente.

Este volante que se entrega en la zona de la galería San Martín, en 7 y 48 y en distintos puntos de calle 8; que ofrece capacitación en “armado y reparación de PC”,secretariado administrativo contable“, “secretariado administrativo bilingüe“, diversos cursos de computación, inglés y la nueva salida laboral de moda; “reparación de telefonía celular“; para sorpresa del lector atento, señala que estos cursos son auspiciados por la “Municipalidad de La Plata“.

El folleto, para mas detalles, comienza con el logo del municipio platense, que identifica la gestión Bruera, “La plata. Ciudad para todos”. Luego se lee “Proyecto de capacitación Platense“; auspicia “Municipalidad de La Plata“. Hay más: en su parte final ofrece una beca y da una dirección en calle 44 esquina dos y teléfonos donde llamar.

Situación mas que extraña este auspicio, que no se sabe que rigor formal jurídico tiene: si es un decreto del intendente, una ordenanza o simple disposición del área de educación municipal.

Para aquel que conoce el funcionamiento del aparato burocrático “bruerista” se descuenta que la publicidad de este volante con el auspicio municipal resaltado, sea “trucho” o realizada sin el conocimiento del Municipio, pues de ser así, no pasaría inadvertida para los sabuesos de Inspección y Control Urbano que estan todo el día alertas para recaudar.

Por otro lado, el municipio tiene una enorme oferta en materia de capacitación, estan los cursos que se dictan en el Pasaje Dardo Rocha, los cursos de “Empleo Joven” que realiza la dirección de Juventud en convenio con la cartera laboral nacional y la oferta educativa del Centro de Formación Profesional 407 conveniado entre el municipio y la DGCyE bonaerense.

Raro auspicio, a cursos de –cuanto menos- dudosa legalidad.