back to top
17.6 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20304

Piden perpetua para represores del centro clandestino

El juicio oral y público contra los represores que actuaron en el centro clandestino de detención conocido como “Automotores Orletti” ingresó hoy en su tramo final, con los alegatos de las querellas que -anticiparon- solicitarán la prisión perpetua para los imputados, entre quienes se encuentra el ex agente civil de inteligencia del Ejército, Raúl Guglielminetti.

Hoy fue el turno del abogado Gonzalo Romano, representante de los querellantes uruguayos que sobrevivieron tras su ilegal cautiverio y que, tras ser secuestrados y torturados en Orletti, fueron enviados vía aérea a su país natal y entregado a las fuerzas armadas; quien formuló su alegato ante los integrantes del Tribunal Oral en lo Federal Uno (TOF1) que lleva adelante el debate.

La semana próxima corresponderá que los jueces Adrián Grunberg, Oscar Amirante y Jorge Gettas escuchen el alegato de la querella que encabeza la Secretaría de Derechos Humanos, que representa a las 65 víctimas del grupo represor, y que pedirá la pena de prisión perpetua para los acusados.

Entre los acusados se encuentran junto a Guglielminetti, el ex general de División del Ejército Eduardo Cabanillas, y los ex agentes civiles de inteligencia de la SIDE, Honorio Martínez Ruiz y Eduardo Ruffo; en tanto la semana anterior se produjo el fallecimiento de Rubén Visuara, el otro imputado en esta causa que tramitó el juez federal Daniel Rafecas.

Desde el 3 de junio de 2010, cuando comenzó el proceso, los integrantes del TOF1 ya escucharon más de ocho decenas de testimonios, entre ellos varios de sobrevivientes, que narraron los secuestros y la crueldad de los tormentos que recibían los prisioneros en ese centro clandestino de detención, que funcionaba en Venancio Flores 3519/21, entre Emilio Lamarca y San Nicolás, en el barrio porteño de Floresta.

Finalizados los alegatos de la querella, será el turno del fiscal Guillermo Enrique Friele -se prevé que sea durante la primera semana de marzo- tras lo cual se concederán diez días de plazo para que hagan sus descargos los defensores de los imputados, por lo que se estima que la sentencia pueda conocerse a mediados de abril.

De acuerdo a la investigación llevada a cabo por Rafecas, “Orletti” estuvo bajo la órbita del fallecido ex jefe de la Triple A, Aníbal Gordon, y dependía funcionalmente de la Secretaría de Inteligencia del Estado, a cargo entonces del también muerto Otto Paladino, en tanto esta es la primera vez que Guglielminetti, apodado “mayor Guastavino”, enfrenta un juicio oral por delitos de lesa humanidad.

Respecto de Guglielminetti, la Justicia consideró probado que el ex agente de inteligencia del Batallón 601 del Ejercito estuvo en “Orletti” y fue acusado por “privación ilegal de la libertad agravada por su comisión mediante violencia o amenazas, reiterado en 25 oportunidades -dos de ellas calificadas además por su duración superior a un mes- en concurso real con el de imposición de tormentos, reiterado en 25 ocasiones”.

“Automotores Orletti” era una vieja casona de dos plantas con frente similar a la fachada de un taller mecánico, hoy conservado como “sitio recuperado para la memoria”, también conocido como “El Jardín” y fue alquilado por agentes de la SIDE para ser base operativa del denominado “Plan Cóndor” diseñado por dictaduras latinoamericanas para perseguir a opositores políticos.

Colectoras:”Sabbatella quiere subirse a la boleta de Cristina”

El jefe comunal de Hurlingham, Luis Acuña, se mostró en contra de las listas colectoras y disparó contra Martín Sabbatella asegurando que “si está tan fuerte y quiere pelear con Scioli, que se presente con su partido y después contamos los votos”.

Acuña, que forma parte del grupo de los ocho intendentes díscolos de la provincia de Buenos Aires, aseguró que para Sabbatella, “todo es negocio, quiere subirse a la boleta de Cristina Kirchner”.

Asimismo, en declaraciones a un portal web, reclamó la atención del gobierno nacional ya que “los que en 2003 metimos a Kirchner hoy somos despreciados por personajes que no son afines a nosotros, pero tienen cierto poder de decisión sobre el gobierno”, manifestó.

Felipe Solá se solidarizó con Venegas tras su detención

El diputado nacional y precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, expresó su “solidaridad” con el secretario de Uatre, Gerónimo Venegas, ante la detención dispuesta por el juez federal Norberto Oyarbide.

“Venegas no debería estar preso. Ni siquiera ha sido procesado previamente, no aparecía mencionado en la causa que investiga la mafia de los medicamentos”, sostuvo Solá.

“Venegas es un luchador gremial honesto y frontal, respetado por sus compañeros sindicalistas, incluso por algunos sobre los que sí hay pruebas de su presunta participación en este delito y que se manejan con impunidad”, afirmó Solá.

“Soy de aquéllos que quieren creer siempre en la Justicia, pero acá hay algo difícil de entender”, remarcó.

Camarista laboral electo presidente de Consejo de la Magistratura

El camarista del fuero laboral Mario Fera fue electo este mediodía como nuevo titular del Consejo de la Magistratura de la Nación, cargo que ejercerá durante un año, según resolvió el plenario del organismo que nombra y controla la conducta de los jueces.

Como vicepresidenta fue electa la diputada nacional Stella Maris Córdoba, también por el término de un año, según fuentes judiciales.

Gerónimo “Momo” Venegas será indagado el día sábado

Tras la detención del titular de Uatre, Gerónimo “Momo” Villegas, el Juez Federal Norberto Oyarbide resolvió hace instantes que lo indagará el sábado por estar sospechado de asociación ilícita en la llamada Mafia de los Medicamentos.

Venegas, fue trasladado esposado hoy de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal hacia la Alcaidía de Investigaciones Federales, en el barrio de Villa Lugano. Ahora, el titular del gremio de los peones rurales y uno de los dirigentes más cercanos a Eduardo Duhalde, se encuentra detenido e incomunicado.

Por su parte, la ex ministra de Salud de la Nación Graciela Ocaña, que se acercó a los Tribunales de Comodoro Py,  se refirió a la situación de Venegas. “Por ahora hay que esperar un tiempo para conocer los fundamentos del juez y las explicaciones del dirigente sindical”.

“No soy parte de la causa, aunque la impulsé con muchas denuncias. Siempre dije que había 80 obras sociales que estaban involucradas. Ahora hay que esperar que el juez tome las declaraciones indagatorias y resuelva la situación”, ahondó la ex ministra.

El pedido de detención se enmarca en la investigación que lleva adelante Oyarbide por la comercialización de medicamentos truchos a través de las obras sociales sindicales.

Por la causa se encuentra detenido el titular de la Asociación Bancaria, Juan Carlos Zanola.

Gerónimo “Momo” Venegas será indagado el sábado

Tras la detención del titular de Uatre, Gerónimo “Momo” Villegas, el Juez Federal Norberto Oyarbide resolvió hace instantes que lo indagará el sábado por estar sospechado asociación ilícita en la llamada Mafia de los Medicamentos.

Ahora, el titular del gremio de los peones rurales y uno de los dirigentes más cercanos a Eduardo Duhalde, se encuentra detenido e incomunicado.

El pedido de detención se enmarca en la investigación que lleva adelante Oyarbide por la comercialización de medicamentos truchos a través de las obras sociales sindicales.

Por la causa se encuentra detenido el titular de la Asociación Bancaria, Juan Carlos Zanola.

 

El FBI no hará pericias para resolver muerte de Carlos Menem Junior

El FBI de Estados Unidos rechazó llevar a cabo las pericias que le había solicitado el juez federal de San Nicolás Carlos Villafuerte Ruzo para determinar si el helicóptero que cayó en un campo de Ramallo y causó la muerte de Carlos Menem Jr. sufrió un atentado.

Así lo reveló Gabriel Labaké, el abogado de la ex primera dama Zulema Yoma, quien explicó que el FBI argumentó para su negativa “razones relacionadas con los protocolos de evidencias”.

“El FBI nos ha hecho perder al menos tres meses en esta ya muy larga investigación. Ahora se rehúsa a efectuar las pericias dando motivos crípticos e incomprensibles”, lamentó el abogado.

Villafuerte Ruzo había pedido a la agencia de investigaciones norteamericana una “pericia digitalizada de los orificios que presentan las fotos de los restos del helicóptero, y un estudio sobre las diferencias que existen entre el sonido que produce un disparo de bala y el debido a la ruptura de un cable de alta tensión”.

Ante la negativa del FBI, Labaké pidió al juez nicoleño que la pericia sea realizada por expertos locales.

La causa por la muerte de Menem Jr., ocurrida en marzo de 1995, estaba archivada como “accidente”, pero a raíz de un pedido de Zulema Yoma fue reabierta en agosto del año pasado, ya que las nuevas tecnologías en materia de digitalización de imágenes y
ecualización de sonidos podría permitir obtener datos que resultaban imposibles hace tres lustros.

Club Instituto: Institución recuperada para la comunidad

Tras cinco años al frente del club Instituto, de la popular barriada de “El Mondongo” el referente cobista platense y sindicalista de Obras Sanitarias, Daniel Avalos dejo la presidencia de la mencionada institución social y deportiva, siendo reemplazado por Jorge Provitina, otro vecino de la zona.

“Me despido con la convicción de que hemos demostrado que cuando se quiere se puede” aseguró Avalos y, seguidamente agregó, “encontramos el club sin un solo peso y hemos tratado en estos 5 años de gestión de hacer todo lo posible para mantenerlo con las puertas abiertas”.

Mas adelante, subrayó “la pertenencia de un grupo de jóvenes al justicialismo” que se acercó a colaborar” y remarcó, “lo digo porque creo que las Instituciones deben estar por sobre cualquier bandería política y las decisiones de la Comisión Directiva no deben estar atadas a ningún pensamiento político, sino que se construyen en base al consenso de los socios y siempre pensando en el bien de la Institución”.

Avalos también hablo de la recuperación del club tanto desde lo edilicio como de actividades y contó, “a través del Presupuesto Participativo municipal arreglamos el salón multiuso que da al frente de la institución, mejoramos la fachada, hicimos nuevos baños y uno para discapacitados como así también una rampa de acceso para las personas con dificultades para desplazarse”.

Para finalizar, Daniel Avalos remarcó, “con aportes personales de distintos socios y de legisladores de distinto signo político se fueron realizando variadas obras que están a la vista de todos. Por ejemplo, el equipamiento de la cocina del salón de fiestas, la pintura del pasillo de acceso, el arreglo de la cancha de bochas”.

Secuestran a un joven por unas horas y lo liberan

Un joven fue secuestrado esta madrugada por unas horas en el partido bonaerense de Quilmes, y luego que su familia pagara un rescatefue liberado sano y salvo por los captores, uno de los cuales fue detenido, según informaron esta mañana fuentes policiales.

El hecho tuvo lugar esta madrugada cuando el joven conducía su vehículo y fue interceptado por al menos tres desconocidos, quienes lo secuestraron y a partir de allí tomaron contacto con su familia para iniciar la negociación del rescate.

Luego de unas horas, y tras el pago de un rescate cuya cifra aún se desconoce, los captores liberaron al joven en la Villa Itatí.

A las pocas horas y gracias a la implementación de un operativo policial uno de los presuntos captores fue detenido, y mientras tanto se continúa con la búsqueda del resto de la banda.

 

Arbitran medidas para mejorar atención en servicios claves

Con el primer caso de hantavirus en Abasto, el ejecutivo municipal platense extremó medidas de desmalezamiento, desratización y desinfección estando a cargo de todas estas actividades las subsecretarías de Salud y Control Urbano.

El concejal “denarvaísta” José Arteaga ya había dado señales de lo que estaba sucediendo. “Hay que recorrer la periferia para ver como está, esta toda abandonada, no hay respuestas a los vecinos, ni servicios, en las elecciones se van a llevar una sorpresa”, había señalado el edil

Por otro lado, se han impulsado medidas para transparentar y dar eficiencia a la cuestionada gestión de Control Urbano, anunciándose hasta cambios de funcionarios que por ahora no resultan ser. La medida de remover, según informaron fuentes confiables a este portal, habían sido tomadas, pero la difusión de las mismas postergaron su ejecución.

Para evitar críticas vecinos que iban a realizar trámite en Control Urbano, se ha implementado un sistema de solicitud de turnos por Internet.

Los motivos del colapso, señalan “son multiples”. Van desde la bonanza económica que marca una tendencia creciente del parque automotor, al comportamiento que se impone: actualmente, los jóvenes que llegan a la mayoría de edad, automáticamente se acercan a tramitar su licencia. A la mayor mayor demanda se sumó el corte de la ventanilla paralela con la “caída” Núñez, ex directora de Licencias, luego de que empleados de esa área fueron filmados cobrando “peaje” para obtener la habilitación para ser conductor de vehículos automotor.

El sistema de fotomultas esta suspendido sin fecha de inicio, porque como estaba planteado “era una estratégica trampa recaudatoria”, así lo señalarón los concejales Sebastian Tangorra, del “kirchnerista” bloque Nacional y Popular y el “macrista” Julio Irurueta.