back to top
12.5 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 22207

El campo hace vigilia en las rutas ante reunión de la Mesa de Enlace

Mientras el sector agropecuario espera que los integrantes de la Comisión de Enlace se reúnan con la ministra de la Producción, Débora Giorgi y diversos funcionarios nacionales, en varios puntos de la Provincia, los productores comenzaron a congregarse en los costados de las rutas, para “aguardar el resultado del encuentro”.

Se mantienen vigilias en Saladillo, Chivilcoy, Tres Arroyos, San Pedro, Coronel Pringles, Trenque Lauquen, Benito Juárez, Bolívar y Nueve de Julio, aunque no se tiene previsto cortas las rutas más allá del resultado de la reunión de hoy.

En diálogo con INFOCIELO, Jorge Sires, presidente de la Sociedad Rural de Saladillo, aseguró que “la gente está aguardando qué pasa a las 14 porque está desesperada. No tiene plata. Sumado a la resolución 125, la seca hizo perder la cosecha de cereales, los terneros están flacos”, aseguró un dolido dirigente rural que desde la manga de su campo traslada a un grupo de vacas a punto de morir por falta de alimento.

Por su parte, Mariano Astiz, titular de la Rural de Tres Arroyos, también expresó a este portal que “los productores ya no se esperanzan y tienen sólo oídos para propuestas concretas”, destacó.

Hace unos minutos, el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aseguró que “el margen es hoy, sino, las cosas se van a ir complicando”, alertó al tiempo que agregó que “si podemos salir con soluciones concretas, la gente las va a recibir bien. Pero sino, las cosas van a ir complicándose cada vez más”.

Tal como ocurrió hace una semana, la antesala de la nueva cita ente el Gobierno y el campo aparece dominada por las críticas y advertencias del agro, sobre todo por las dudas que genera la posible intervención estatal en el comercio de granos y el creciente malestar en las bases.

Antes de reunirse en la sede de Coninagro para terminar de delinear la posición conjunta que llevarán al encuentro con la ministra de la Producción, Débora Giorgi, los líderes de la Comisión de Enlace intentaron marcar la cancha del debate.

Scioli deslizó una “baja” en la inseguridad en la Provincia

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, sugirió hoy una baja en las estadísticas delictivas en la Provincia de Buenos Aires, al asegurar que los aportes tecnológicos para prevenir el delito, “nos van a permitir seguir bajando” la inseguridad en territorio provincial.

Desde Bahía Blanca, donde encabezó un acto de entrega de material para los patrulleros, el mandatario bonaerense remarcó los aportes de la Provincia “para reforzar” los móviles policiales porque –dijo- “eso nos va a permitir seguir bajando los índices de la inseguridad”.

“Estamos avanzando en reforzar los patrulleros con tecnología que monitorea los operativos” sostuvo Scioli, tras lo cuál ratificó que desde su gestión al frente del Ejecutivo continuará profundizando “la lucha que dimos contra la droga”.

Ayer, durante su discurso en la apertura del 137º período de sesiones ordinarias en la Legislatura Provincial, el ex motonauta había asumido el compromiso de seguir combatiendo la inseguridad, al asegurar que “no me detendrán ni me harán bajar los brazos” en esa tarea.

Luego de aclarar que su administración no propone “ni mano dura, ni hípergarantismo”, el mandatario prometió que “nadie podrá desactivar la lucha contra la delincuencia” en el ámbito provincial.

Si vamos a un encuentro es porque llevaremos una nueva alternativa”

En el marco del conflicto docente, con jornadas de paro por parte de los gremios, el gobernador Daniel Scioli anunció este mediodía que en la reunión paritaria de mañana, la Provincia acercará una oferta superadora.

Consultado al respecto, el mandatario señaló que “obviamente si vamos a un encuentro es porque vamos a llevar una nueva alternativa. Vamos a hablar con los docentes. Entendemos le derecho a la protesta pero pretendiendo y deseando que sigamos con el diálogo”.

“Confiamos en que esto se resuelva pero no depende sólo de nuestra voluntad sino de la responsabilidad de los sectores gremiales y todos los protagonistas de la familia educativa. Desde el gobierno provincial venimos demostrando el compromiso de ir al máximo de nuestras posibilidades en estas instancias. Ya aumentaos más del 40 % desde que yo asumí y duplicamos en capacitación docente, infraestructura escolar y equipamiento de escuelas técnicas”, amplió.

Scioli advirtió que “no hay mayor satisfacción para un gobernante que aumentar los salarios docentes en la medida que se pueda, así que mañana los ministros de Economía y de Educación irán con instrucciones de negociar de la forma más abierta y sincera”.
 

Habría otra persona con dengue en la ciudad

Luego de que quedara confirmado un caso de dengue en la ciudad de La Plata, hay otra persona internada en la capital provincial con síntomas de esa enfermedad.

Resultados de estudios confirmaron días atrás el caso de un hombre que había viajado a Aguas Blancas en Salta, y allí contrajo la enfermedad y debió ser internado en el hospital Alejandro Korn de Melchor Romero.

A su vez, una mujer de 50 años residente en la localidad de Melchor Romero, y que viajó a la ciudad chaqueña de Sáenz Peña, fue internada síntomas compatibles con el dengue pero evoluciona favorablemente.

Según se informó, para ambos casos se tomaron medidas preventivas, tales como la desinfección de la casa y la zona lindera y la entrevista y análisis de los familiares de las personas afectadas.

Buzzi respaldó crear un organismo para control del comercio granario

El titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, respaldó la posible conformación de un organismo público encargado del comercio granario, tal cual lo analiza el gobierno nacional.

El dirigente lo consideró “necesario”, pero aclaró que “una cosa es el Estado y otra es el Gobierno”.

Buzzi fundamentó su opinión explicando que “los instrumentos que vengan a equilibrar, transparentar, garantizar abastecimiento y armonizar precios no son malos” y pidió que “el tema vaya al Congreso” y en caso de prosperar, pidió que incluya “en el directorio a usuarios, consumidores y productores de modo tal que en esta intervención garantice que se pueda opinar de manera vinculante”.

“Ningún país del mundo deja liberado la comercialización de sus riquezas. Tenemos que darnos la oportunidad de debatir y buscar instrumentos”, concluyó.

“No hay conflictividad laboral en la Provincia”, afirmó Arlía

El ministro de la Producción de bonaerense, Alejandro Arlía, aseguró esta mañana que en la Provincia “no hay conflictividad laboral” por la crisis financiera y remarcó en ese sentido la voluntad del empresariado de  “preservar” la mano de obra.

El funcionario señaló que los despidos “son ínfimos, no superan los 500 en toda la Provincia y el nivel de suspensiones rondará las 2 mil y son programadas con los gremios”.

Arlía subrayó el accionar “responsable” de los empresarios para resguardar “incluso la mano de obra calificada y nosotros tenemos la responsabilidad como Estado de ayudarlos para que no tengan que reducir las fuentes de trabajo”.

Analizan prohibir la publicidad de casinos y bingos en los medios de comunicación

Varios proyectos de ley que pertenecen a distintos sectores políticos apuntan contra la publicidad de salas de juegos de azar. Con el objetivo de resguardar a los jugadores compulsivos, los diputados comienzan a debatir en comisión la prohibición de la publicidad en todos los medios de comunicación.

“No va más”, cantarían los diputados nacionales que dan inicio a un largo camino que enfrenta el buen negocio de las salas de juego de azar como los casinos y bingos.

No es un proyecto de ley aislado, sino que está acompañado de varias iniciativas que apuntan a combatir la adicción al juego y a favor de luchar contra la ludopatía, los diputados comienzan este miércoles a las 10.30 a debatir en la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico la prohibición de la publicidad en todos los medios de comunicación.

El proyecto que se pondrá en discusión en la comisión presidida por la diputada oficialista Graciela Giannettasio, pertenece al diputado y reconocido médico Eduardo Lorenzo Borocoto, quien presentó esta iniciativa en el 2006, y ahora volvió a insistir con el tema.

Otro de los proyectos que también pretenden la prohibición de la publicidad, su autor, el mendocino Omar De Marchi, explicó a Parlamentario.com que es “para preservar la salud física y mental de jugadores compulsivos y su entorno familiar”.

En ambas cámaras existen más proyectos que desde otra perspectiva luchan contra la ludopatía.

En Diputados:

*Prevención de la ludopatía: Prohibición de empresas de juegos de azar que utilicen internet, prohibir la instalación de cajeros automáticos en establecimientos de juegos, definiciones, sanciones. Autor: Alejandro Rossi (FpV).

*Explotación, manejo y administración de juegos de azar, ley 18226: agregar el artículo 6 bis (previsión dentro de los recursos destinados a la protección de la salud, de un programa nacional de asistencia a la ludopatía) Autor: Daniel Kroneberger (UCR)
*Régimen para la protección de los derechos de las personas consumidoras y usuarios de juegos de suerte, envite o azar. Autor: Leonardo Gorbacz (SI)

*Solicitar al poder ejecutivo disponga las medidas necesarias para suprimir en las publicidades destinadas al consumo de juego de azar, todo justificativo que insinúe la utilización social de sus beneficios. Autor: Ricardo Cuccovillo (PS).

* Impuesto a las Ganancias, ley Nº 20628 incorporación del inciso 4) al articulo 2 (incrementos patrimoniales originados en la compra – venta de empresas y acciones), sustitución de los incisos k) (transferencia de títulos públicos) y u) (premios en juegos de azar) y derogación de los incisos h) y w) del articulo 20, sustitución del articulo 23. Autor: Eduardo Macaluse (SI)

En el Senado:

*Prohibición de la instalación, habilitación y funcionamiento de cajeros automáticos dentro de los locales de actividad lúdica. Autora: senadora Isabel Viudes (FpV)

*Prohibición de la instalación de cajeros automáticos en todo ámbito publico en el que se realicen apuestas por dinero. Autor: senador Roberto Basualdo (Producción y Trabajo)

*Prohibición en el territorio nacional de la promoción y publicación de salas de juego. Autora: Adriana Bortolozzi (FpV).

“Varios funcionarios tienen que pedir una nariz prestada para pasar una rinoscopía”

El Juez de Garantías platense, César Melazzo, salió al cruce de las críticas de la Coordinadora del Comité Científico de Lucha contra el Narcotráfico con relación al accionar de la policía bonaerense en la lucha contra ese flagelo, al afirmar que, con sus dichos, “la Dra. se tira un poco de tierra encima”, porque es la Nación la que tendría que profundizar la lucha en esa materia.

“Hay muchos funcionarios dentro del Poder Judicial, dentro del Ejecutivo y dentro del Legislativo, que tendrían que pedir una nariz prestada para pasar una rinoscopía; así que podríamos incluirlos en las estadísticas mímicas que dice la fiscal que hace la policía”; aseguró el magistrado.

En diálogo con FM CIELO, el Juez hizo una encendida defensa del accionar de la Policía y en particular de la gestión de Daniel Scioli frente al tema, al afirmar que “nunca nadie, en 25 años que llevo en la Justicia, de todos los gobernadores en funciones, ha tenido el valor que demostró Scioli de decir públicamente lo que está haciendo para combatir las drogas, y de lo que no está haciendo porque le han dejado una estructura policial y judicial destruida” para encarar esa tarea.

“No es la persona indicada el gobernador, el que tiene que recibir los azotes de la Nación, hay que destacar que por primera vez un gobernador en funciones tiene el coraje de plantear la lucha contra la droga y de no arrugar por las consecuencias”, sostuvo Melazzo.

Por el contrario, el funcionario judicial deslizó críticas al accionar del gobierno nacional en ese sentido, al asegurar que “no he visto un incremento de las estadísticas nacionales contra el narcotráfico y acá el que ha pateado el hormiguero fue el gobernador Scioli”.

“Si el 80% de los procedimientos se hacen en la calle, bienvenido que es hagan”, concluyó Melazzo en clara referencia a las críticas vertidas por la funcionaria de Aníbal Fernández.

En otro orden, el magistrado destacó el accionar “y la voluntad” del Ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin “para trabajar y atender a la cantidad de enfermos que hay a consecuencia del tema drogas”.

“Sé que el Ministro (de Salud) se reúne con las madres del paco que dan informaciones ciertas, diarias y que asustan porque nos están matando una generación de pibes”, manifestó Melazzo.

Diputado sciolista entiende que “nuevo escalafón policial es un paso adelante

El diputado provincial del FpV/PJ, Guido Lorenzino, salió a respaldar el proyecto de nuevo escalafón para la policía bonaerense y explicó que “sin dudas, es un paso adelante. Este reordenamiento de la carrera policial le brindará mayor previsibilidad a la carrera de los agentes y también otorgará algunas mejoras salariales para aquellos que deban trasladarse a más de 60 kilómetros de su domicilio”, según el legislador oficialista.
“Nosotros -continuó Lorenzino- debemos ocuparnos de maximizar el rendimiento de las fuerzas policiales y el nuevo escalafón va en ese sentido. Pero la lucha contra el delito requiere de la mejora de otros indicadores sociales y de reformas judiciales”, afirmó Lorenzino mientras puntualizó que “el gobernador Scioli lo entiende de esta manera y por eso trabaja todos los días para ir generando los cambios necesarios que nos fortalezcan en el combate contra el delito”.
Con respecto a las críticas de la oposición al nuevo escalafón, Lorenzino les pidió “un poco de humildad y que tengan memoria”. Y afirmó que “Duhalde y Solá fueron los responsables de la seguridad en la provincia durante los últimos 16 años. Las consecuencias de sus gestiones la padecen los bonaerenses todos los días”.
Por último, el diputado Lorenzino deslizó que “este gobierno está trabajando para remediar sus errores (los de Duhalde y Solá) y terminar con el clima de inseguridad que agobia a la sociedad en los últimos años”.
Como se sabe el nuevo escalafón policial es un proyecto que se encuentra demorado en diputado donde podría ser sancionado en la próxima sesión ordinaria que según trascendió en ámbitos legislativos se convocará para el próximo 11 de marzo. Distintos bloques opositores expresaron su rechazo al proyecto que ya tuvo el visto bueno del Senado provincial.

Trabajadores de ATE realizan su segunda jornada de paro

Los trabajadores de ATE Provincia se encuentran realizando la segunda jornada de paro como medida de protesta a la falta de respuestas por el reclamo salarial.

El sector espera ser convocado a paritarias para discutir una suba de entre el 20 y el 25 por ciento pero también por mejores condiciones de trabajo, nombramiento de personal, y tratamiento del Proyecto de Ley Marco, surgido de los 20 puntos acordados con en las paritarias de noviembre.

Ayer, en la primera jornada, la medida se sintió de manera contundente en escuelas, hospitales, registros civiles, Rentas, administración central y organismos de la administración pública.

En La Plata, los trabajadores de organismos e instituciones del Estado realizaron asambleas y volanteadas, y luego se volcaron a las calles, provocando el corte en puntos estratégicos de la ciudad. Los principales se registraron desde las 11 en 7 y 46, frente a Rentas; 116 y 70, Subsecretaria de Niñez y Adolescencia; 1 y 60, Registro de las Personas; 12 y 51, Torre 1, y 14 y 65, Hospital de Niños.

A su vez, según información de ATE, en el interior de la Provincia, el acatamiento se dio de la siguiente manera:

• Cañuelas: El Paro tuvo una importante adhesión en escuelas y cerró sus puertas el Registro Civil sin atención al público.

• Pilar: Contó con una adhesión del 99% en todos los sectores

• San Martín: 80% de los trabajadores se sumaron al paro.

• Centro: Un 85% de adhesión. En la plaza principal de los distritos de Azul Olavaria y Laprida se realizaron volanteadas.

• Ezeiza: Un 90% de los trabajadores paro en escuelas y asambleas en diferentes sectores

• Junín: 100% de adhesión en hospitales y educación.

• Moreno: En todos los sectores 100% se sumo al paro.

• Tigre-Escobar: Alto acatamiento en escuelas hospitales registros civiles.

• La Matanza: Hubo un acatamiento del 100% en escuelas y hospitales.

• Carmen de Patagones: Volanteadas y asambleas. Alto acatamiento en Reg. Civil y educación.

• Bahía Blanca: Un 80% de adhesión en Escuelas, hospitales, Patronato y Niñez

• Lomas: Hubo un 90% de adhesión en educación, asambleas de afiliados en la seccional, Patronato y Niñez.

• Punta Alta: 100% de adhesión con asambleas en escuelas, Reg. De las Personas y Salud.

• F. Varela : El 100% en salud y educación fue al paro • Avellaneda: 90% de adhesión en educación

• Olavarría: La adhesión fue del 98%.

• Azul: Fueron al paro el 90% de los Estatales.

• Bolívar: Paro del 100%.de los Estatales.

• Lamadrid: 60% de adhesión al paro.

• Laprida: Paro el 70% de los Estatales.