back to top
11.9 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19750

De Narváez, con nuevo slogan de campaña: “Entendí

Parado en la línea de largada en la carrera hacia octubre, Francisco De Narváez apostó a nuevo publicista y nueva campaña, a tono con sus últimas declaraciones. “Entendí…” twiteó hace minutos desde su cuenta oficial, brindando alguna pista acerca de cuál será la tónica de la campaña hacia octubre, luego de que las urnas le dieran la espalda en agosto. “Es ahora”, es el nuevo slogan de campaña, que buscará reemplazar al “gobernar bien” de las primarias y que lleva la firma del publicista Ramiro Agulla.

Luego del desalentador resultado obtenido en las primarias, desde el riñón denarvaísta analizan las perspectivas a futuro y las conclusiones apuntan en el mismo sentido: la crítica hacia el acuerdo con Ricardo Alfonsín y la necesidad de una reflexión.

En ese marco, fue el propio De Narváez el que consideró “un error” el no haber reeditado el exitoso acuerdo con Mauricio Macri, de la mano del cual se impuso en las elecciones legislativas de 2009. “Fue un error no haber mantenido Unión Pro, tendríamos que haber seguido en ese camino”, dijo.

En el mismo sentido se manifestó Gonzalo Atanasof, un dirigente cercano al “Colorado”. El platense evaluó que “el acuerdo no tuvo los resultados que esperábamos”, aunque rescató la intención de conseguir un consenso entre la oposición. “La gente nos pedía unirnos y es lo que quisimos hacer”.

Las reflexiones de De Narváez y Atanasof se dan en el marco del renovado impulso que ambos buscan dar a sus respectivas candidaturas, dentro de un nuevo esquema de alianzas. UDESO continuará formalmente con Ricardo Alfonsín como candidato a presidente y De Narváez buscando llegar a 6 y 53, ya que la ley no permite cambios después de las primarias.

Sin embargo, el titular de Unión Celeste y Blanco buscará sumar de la mano de otro candidato presidencial: Alberto Rodríguez Saá, con quien hay un acuerdo “blanqueado”, ya que el postulante de su fuerza, Compromiso Federal, que es nada menos que su hermano, el senador Adolfo Rodríguez Saá, no podrá ser de la partida. El objetivo “de mínima” es desterrar a Eduardo Duhalde, con quien ambos mantienen algún rencor, producto de alianzas fallidas.

El acuerdo ya se replica a nivel distrital. Héctor Gutiérrez, intendente de Pergamino, se mostrará esta misma semana junto a “el Adolfo” a quien invitó especialmente para disertar acerca del “modelo San Luis”. La idea es que, sea cual sea el resultado a en la órbita nacional y provincial, los territorios más importantes puedan retenerse.

Scioli se reunió con Gvirtz, el único cambio confirmado en el gabinete

En medio de la ola de especulaciones que hay en torno al armado del futuro gabinete del gobernador, Daniel Scioli, esta tarde el mandatario abordó las acciones que desarrolla el Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET), donde se contó con la presencia de Silvina Gvirtz, la reemplazante de Mario Oporto en la Dirección General de Escuelas.

Según informaron desde Gobernación, el Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET) tiene a orientar al sistema educativo hacia las necesidades productivas locales y regionales.

En ese marco, Scioli desglosó los muestreos registrados al presente con el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; el titular de la cartera educativa provincial, Mario Oporto, y quien será su sucesora, Silvina Gvirtz, en su despacho de la Casa de Gobierno.

“La articulación entre la educación y el trabajo es la clave estratégica del desarrollo”, señaló Scioli al término de la reunión, en declaraciones periodísticas.

Subrayó, por otra parte, que la descentralización en educación fue posible por las “decisiones estratégicas” tomadas por las 23 mesas distritales y 22 consejos consultivos regionales creadas a partir de la descentralización del COPRET.

“Desde el 2007 abrimos 23 nuevas escuelas agrarias y 15 técnicas, acorde a lo que cada región necesita”, detalló Oporto y agregó que excepto 4 distritos, todos los municipios de la Provincia tienen una escuela técnica o agraria “tal como lo había prometido el Gobernador antes de asumir”.

A estas ofertas educativas de nivel medio se suman los 76 centros de formación profesional que satisfacen una potencial demanda de 2.500 puestos de trabajo; casi un centenar de carreras terciarias de nivel superior, entre las que se destacan la Tecnicatura en Minería para Olavarría, según la realidad productiva de esa localidad; y las 18 universidades que existen en el territorio provincial.

Ponen en marcha un sistema para recibir denuncias sobre obras irregulares

El intendente platense Pablo Bruera y el secretario de la Agencia Platense de Recaudación, Alejandro Barbieri, presentaron hoy un sistema para recibir denuncias y consultas por obras irregulares, que funcionará a través del Sistema Único de Atención Vecinal (SUAV).

Para este nuevo servicio se habilitó la dirección de e-mail [email protected] dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla a la que se podrán dirigir electrónicamente las denuncias, reclamos y sugerencias vinculadas con obras en construcción.

De esa manera, por ejemplo, los vecinos tendrán la posibilidad de enviar en tiempo real fotos tomadas con los celulares, que servirán como prueba en la denuncia realizada.

Además, continuarán habilitadas para este tipo de reclamos las otras vías de comunicación, como las páginas web www.laplata.gov.ar y www.apronline.laplata.gov.ar, el número telefónico gratuito 0800-999-5959 y la atención personalizada en las oficinas habilitadas.

La principal ventaja de esta herramienta y de poder enviar las denuncias por vía electrónica es que el alerta es inmediata y la respuesta también”, destacó Barbieri.

Sobre la modalidad operativa, el funcionario explicó que “a los reclamos que ingresan al SUAV se los clasifica según su importancia y se establecen categorías según la prioridad de resolución. Pero cualquiera vinculado a las construcciones será considerado como urgente“.

V.A

Continuará el debate sobre proyecto que impedirá a comercios mayoristas vender a consumidor final

La Comisión de Industria, Producción y Comercio, que preside la concejal Jacinta Tritten volverá a reunirse este jueves, para continuar el debate sobre el borrador de Ordenanza que impedirá a los comercios mayoristas vender mercadería al consumidor final.

En el encuentro participarán además de Tritten, y los concejales del oficialismo y oposición, la Unión de Comerciantes Minoristas, de almacenes, autoservicios, supermercados y polirrubros de La Plata,la Cámara de supermercaditas de la Provincia de Bs.As y la Federación de entidades de almacenes, minoristas, autoservicios, polirrubros y supermercados de la Provincia de Bs. As.

El anteproyecto de Ordenanza que volverá a ser debatido en el seno de la comisión, plantea:

Art 1: Prohíbase a las empresas mayoristas y distribuidoras habilitadas para la venta al por mayor, la comercialización de productos a consumidores finales y/o minorista.

Art 2: Los comprendidos en el articulo 1, para poder realizar su venta debera pedirle a sus clientes previaóente la habilitacion municipal y la constancia de inscripción al régimen tributario vigente.

Art 3: La normariva deberá entrar en vigencia a los 90 días de ser sancionada.

V.A

Luego de la visita de Scioli a Vivona, Cariglino suma apoyo de UPCN

La pelea por la jefatura comunal entre el candidato del FpV, Luis Vinona y el candidato duhaldista y actual intendente, Jesús Cariglino, está en la lista de los escenarios más reñidos a desatarse en las elecciones de octubre. El fin de semana, el propio gobernador desembarcó en ese distrito para apoyar a su candidato, mientras el postulante del Frente Popular recibió el apoyo de un sector de los gremios más importantes de la Provincia.

Según informaron los medios locales, el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, recibió del gremio de UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación), donde dirigentes importantes visitó el distrito para brindarle su apoyo.

Luego de la visita, Luis Fuertes, Secretario del Interior del Conurbano, de UPCN comentó: “Hemos venido a agradecer al compañero intendente Jesús Cariglino por permitir que UPCN ingrese a su municipio para que 4.500 trabajadores tengan la posibilidad de tener una alternativa más. Reconocemos la trayectoria y el trabajo que viene realizando el actual Intendente, nuestros compañeros de la Delegación de Malvinas Argentinas están colaborando con él, y ha sido una charla muy fructífera y muy amable”.

En ese sentido, el representante gremial, dijo que “el apoyo a Jesús se debe a la función y actividad acorde al beneficio de los trabajadores. Además, tengo que resaltar la gran correlación que tenemos con la gente del Consejo Escolar, y los delegados municipales de Malvinas Argentinas se sienten muy a gusto trabajando aquí”. “Cada cual sabe como va a actuar el 23 de octubre. En lo que hace a Malvinas Argentinas, los compañeros delegados saben cómo colaborar con esta gestión que ya lleva 16 años, y que sin lugar a duda el pueblo malvinense va a reconocer en el voto popular”, aseguró Fuertes.

Por el otro lado, este fin de semana, el gobernador, Daniel Scioli se puso a la cabeza de la campaña de Vivona y pisó suelo malvinense para respaldar su candidatura. “Se viene la nueva etapa del cambio”, pronosticó el mandatario provincial.

A esto, Scioli auguró que el candidato oficial a la intendencia local “es quien garantiza la profundización de los cambios” en el distrito, y afirmó que “no hay proyecto municipal si no está articulado con un proyecto provincial y nacional”.

El oficialismo quiere obtener la intendencia de ese distrito de la Primera Sección y para eso desplegó un importante apoyo a Vivona e incluso logró que el candidato de Nuevo Encuentro, José Dell Arcipre baje su candidatura para sumar para el del FpV en su disputa con Cariglino.

Las primarias de agosto, hasta ahora, dejaron como resultado un acotado triunfo de Cariglino con 59.891 votos con el 40,93 por ciento; sobre Vivona que obtuvo 56.763 con el 38,79 por ciento; en tercer lugar los dos candidatos de Udeso lograron 8.121 votos con el 5,55 por ciento; en cuarto lugar el candidato de Compromiso Federal con 5.440 votos y el 3,72 por ciento y el candidato de Nuevo Encuentro con 5.176 votos con 3,54 por ciento.

Se profundizan las pericias y descartan la caída de un objeto aéreo

Este mediodía terminaron las pericias realizadas por los bomberos en Esteban Echeverría, para determinar las causas de la explosión que se registró esta madrugada. El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, se hizo presente y aseguró que “se están evaluando todas las hipótesis”.

Desde un primer momento se priorizó la hipótesis de una fuga de gas, aunque también se habló de un objeto proveniente en forma área, pero esto fue descartado tras comprobarse que el testigo que dijo haber visto un cometa, había mentido.

Producto de la explosión falleció una mujer de 43 años y hubo al menos 8 heridos, motivo por el cual Casal catalogó lo ocurrido como “un desastre”.

Respecto del trabajo realizado por los peritos, el titular de la cartera señaló que por ahora “no se encontró ningún cráter“, sino que lo hallado es “un punto ígneo focalizado y muy concreto surgido por la onda expansiva”.

Según Radio 10, el hombre que difundió la foto de una esfera lumínica que presuntamente habría caído en Esteban Echeverría quedó detenido por falso testimonio; en tanto los investigadores centraron las pericias en una garrafa que estaba conectada en forma “casera” a un horno.

Personal policial incautó una garrafa de 45 kilos que estaba conectada en forma clandestina, es decir sin verificación de los órganos de control, a un horno que se utilizaba para hacer pizzas. Las pericias preliminares indican que de esa conexión se habría producido una fuga que generó la explosión que provocó la tragedia en la provincia de Buenos Aires.

Por último, quien también se acercó al lugar fue el intendente Fernando Gray, quien aprovechó para dejar en claro que el Municipio asumiría todos los gastos del hecho.

UDOCBA convocó a paro exigiendo mejoras salariales

La Unión de Docentes de la Provincia (UDOCBA) convocó a un paro de 24 hs sin concurrencia a las escuelas para el próximo 28 de septiembre. El gremio mayoritario de la educación de la CGT, exige la reapertura de paritarias con discusión salarial y 3100 pesos de sueldo inicial.

El Secretario General de la UDOCBA, Miguel Díaz fundamentó la convocatoria en “la difícil situación en la que se encuentran cerca de 140 mil docentes, un cincuenta por ciento del total de la planta, que perciben apenas 2400 pesos” agregando que de esos 2400 pesos “tan sólo 1332 pesos se pagan en blanco y 1068 casi el 45 por ciento del ingreso de bolsillo se paga en negro”.

Hay que recordar que después de las paritarias docentes, en diálogo con INFOCIELO, Díaz aseguró que Buenos Aires es la gran evasora de la República Argentina, ya que paga salarios en negro a sus trabajadores: a los docentes y a todos los estatales”.

El Secretario de la UDOCBA también remarcó que “somos nosotros quienes queremos profundizar el modelo nacional con una justa distribución de riqueza y justicia social, pero vemos que en la Provincia sigue alentándose la inequidad social, porque más de ciento cuarenta mil docentes cobran por debajo de la canasta básica con un sueldo por todo concepto de apenas 2400 pesos”, expresó.

La medida de fuerza del 28 de septiembre se concretará también en demanda de la titularización masiva de docentes de todas las ramas educativas y cargos jerárquicos, además de condiciones dignas edilicias y de trabajo. Por último, Díaz recordó que “el paro anterior realizado el cinco de agosto tuvo una amplia adhesión cercana al 90 por ciento y el del miércoles será muy contundente y una señal del descontento generalizado en los maestros bonaerenses”.

En la interna K de General Alvear, el que pierde “no acompaña

En tierra de Gustavo Marcos, el Frente para la Victoria presentó dos listas: la del intendente se impuso a su oponente, que se referenciaba con Alfredo Sivero, director del Banco Provincia, pero la derrota no significó un acompañamiento en los hechos. Hay versiones de que la paz “formal” no se traduce con el malestar latente.

Los fríos números marcan que el intendente Marcos se impuso, contra varios pronósticos, en las primarias distritales. La lista que llevaba su candidatura sacó el 32% de los votos, contra el 30.5% de Alejandro Celillo, el candidato de UDESO –a quienes varios le apostaban sus fichas-, y el 27% de Ricardo Albano, cuya postulación estaba apadrinada por Sivero.

Pese a que la lista superó el 25% que exige la Carta Orgánica del PJ para conformar listas mixtas, los ediles que acompañaron a Albano renunciaron masivamente y sobre la hora, de manera que Marcos tendrá una lista incompleta en octubre. El runrún alvearense marca que el desenlace estaba anunciado merced a los resquemores de las internas.

Las primeras versiones dieron cuenta del vaciamiento de la lista por parte del sector que responde a Sivero. “Con funcionarios como él, Scioli está al spiedo”, dijeron a INFOCIELO fuentes consultadas oportunamente, haciendo referencia a que el director del Banco Provincia “no se juega por el distrito”. Es que, de cara a las generales, la diferencia obtenida por Marcos no garantiza retener el distrito, por lo cual los votos de Albano son imprescindibles.

El sector aludido respondió a través de un comunicado en el que expresaron que la conformación de la lista con vencedores y vencidos no se llevó a cabo debido a que “no fueron convocados a tiempo” y salieron a minimizar el hecho. “Si éramos oportunamente convocados como corresponde, acompañarían a Gustavo Marcos los Señores Osvaldo Paternostro, Edgardo Rovere y la Señora Catalina Restivo”, señalaron en la misiva.

Como la convocatoria no tuvo lugar –según afirman- en las semanas siguientes, y “en razón de la extemporaneidad de la misma y habiendo ya tomado el conjunto de Precandidatos la decisión de no participar, se elevaron las renuncias correspondientes ante la junta Electoral Provincial y al apoderado del Partido Justicialista”.

Los que conocen el pago alvearense cuentan por lo bajo que el último sábado, el sector de Sivero realizó un almuerzo en el cual se festejó el comunicado elevado la semana pasada y el éxito de la maniobra contra Marcos. “El que no salta es del Tato”, dicen que se oyó cantar, muro de por medio, a la tropa siverista.

Más allá de las versiones contrapuestas, queda claro que en General Alvear, a diferencia de varios distritos de la provincia, no pueden ufanarse de haber cumplido el viejo axioma que ordena al perdedor de una interna alinearse con el ganador.

Casal recorrió la zona y afirmó que no se descartan hipótesis

Una mujer muerta y seis heridos causó una fuerte explosión que se produjo a las 2 de hoy en el partido bonaerense de Esteban Echeverría.

El intendente Fernando Gray, sostuvo que “está todo el equipo sin dormir porque esto sucedió a las 2.30 de la mañana. Actuamos con un despliegue muy importante donde desgraciadamente tenemos una víctima, siete personas internadas y seguimos trabajando con el resto, hay dos familias que quedaron en la calle“.

Además, Gray confirmó que “policía científica está trabajando para saber qué sucedió en el lugar“. La explosión, cuyas causas aún se desconocen, destruyó dos casas y un local ubicados en las calles Los Andes y Vernet del barrio 9 de Abril, atrapando bajo los escombros a los moradores y provocando la muerte de una mujer y heridas en otras seis personas que fueron rescatadas y trasladadas para su atención, informaron los Bomberos Voluntarios de Esteban Echeverría, con sede en Monte Grande.

También se hizo presente el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, que afirmó, en declaraciones a los medios presentes, que “se están evaluando todas las hipótesis que van desde una explosión hasta algo extraño proveniente por vía aérea”.

Casal calificó “de desastre” la explosión, relató que se encontró en el lugar “un foco ígneo puntual“, en el que pasado el mediodía peritos se encontraban trabajando aunque, precisó el Ministro, por ahora “no se encontró ningún cráter”. “No descartamos nada”, afirmó Casal respecto a las hipótesis que se manejan por estas horas, aunque confirmó que “no hubo incendio posterior y las garrafas que habían en el lugar no explotaron“.

Clausuraron 14 comercios por violar Leyes de Nocturnidad

En operativos coordinados por el Ministerio de Desarrollo Social, el gobierno provincial clausuró 14 comercios entre bares, restaurantes, despensas y boliches bailables. En total se inspeccionaron 23 comercios y se decomisaron 371 botellas de bebidas alcoholicas, en La Matanza, Lanús, Tres de Febrero y Lomas de Zamora.

Los procedimientos para controlar las Leyes de Nocturnidad son coordinados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, y en ellos también participa personal de los ministerios de Jefatura de Gabinete, Trabajo, Producción, Seguridad y Justicia y los municipios.

El ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Baldomero Alvarez de Olivera, recordó que las leyes impulsadas por el gobernador Daniel Scioli “contienen medidas para desalentar el consumo en exceso de bebidas alcohólicas y tienen como objetivo primordial cuidar la salud de nuestros jóvenes”.

“Por eso, además de los controles de rutina, se realizó también un operativo especial en La Plata y Vicente López durante la celebración del Día del Estudiante y de la Primavera, para que los adolescentes festejen y se diviertan pero lo hagan de la manera más sana posible”, sostuvo el ministro.

Desde noviembre de 2009 cuando se sancionaron las Leyes de Nocturnidad, la
Provincia clausuró un total de 1336 comercios en 4874 inspecciones, en los que se secuestraron casi 84 mil botellas.

En los operativos se controla el cumplimiento de la Ley Nº 14.050 que regula las actividades en lugares de esparcimiento nocturno y fija un tope horario para ingresar a los locales bailables hasta la 2 de la madrugada, el cierre de los mismos a las 5.30, aunque una hora antes deberán suspender la venta de bebidas alcohólicas en sus barras.

En tanto, la 14.051 aumenta las penas para los comerciantes que vendan bebidas alcohólicas a menores y prohíbe el expendio de alcohol para ser consumido fuera del establecimiento donde se realice la venta a partir de las 21 horas y hasta las diez.