back to top
11.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 18958

Los proveedores de los comedores dejaron de entregar mercadería

Los comerciantes que abastecen a los comedores escolares locales suspendieron ayer, la entrega de alimentos por la deuda millonaria que la Provincia mantiene con el sector. Se aplica menú de emergencia.

El gobierno de Daniel Scioli mantiene una deuda millonaria con unos 1000 proveedores que distribuyen alimentos en comedores escolares de la provincia de Buenos Aires, para atender a más de dos millones de alumnos.

En San Nicolás, desde ayer, los proveedores locales suspendieran la entrega de mercadería hasta tanto haya novedades de pago de al menos un mes completo. Durante la jornada pasada, las escuelas comenzaron a elaborar un menú de emergencia con los alimentos sobrantes disponibles.

Fuentes del Consejo Escolar indicaron que el organismo provincial encargado del Servicio Alimentario Escolar depositó una cierta suma de dinero para pagar una parte ínfima de la deuda. “No llega al llega al 50 por ciento de lo que se debe de junio”, precisaron y agregaron: “Aún resta pagar abril, mayo, julio y agosto completos. Marzo recién se pagó el mes pasado”.

Ayer al mediodía, miembros de SUTEBA San Nicolás se manifestaron frente a las instalaciones del Consejo Escolar por la problemática que afrontan los comedores escolares y que no hace posible su normal funcionamiento.

Según informa el portal EL NORTE, Entre las versiones que circulan, se encuentra que el gobierno provincial podría regularizar la deuda que mantiene con los proveedores de los comedores escolares correspondientes a 135 distritos, mediante la entrega de bonos.

Se trataría de bonos emitidos por la administración provincial en acuerdo con el Estado nacional para el pago a proveedores bonaerenses y que, al momento de ser canjeados –transacción que se debería realizar en el banco Provincia– se traducirán en dinero en efectivo.

UCR y Moyano por un lado, Binner por otro, contra la re reelección

La cúpula de la Unión Cívica Radical (UCR) se reunirá hoy con el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, con quien buscarán acordar una posición en contra de una posible reforma constitucional.

La intención es avanzar en un plan para oponerse a la reforma constitucional que podría impulsar el oficialismo para intentar una nueva reelección de la presidente Cristina Kirchner.

La dirigencia radical se juntará a partir de las 11 con Hugo Moyano, quien hoy en día es uno de los principales opositores al Gobierno, en la sede del Sindicato de Camioneros, en San Juan 1781, barrio de Constitución.

Los hombres del Comité Nacional de la UCR estarán encabezados por su presidente, Mario Barletta, y su secretario general, Juan Manuel Casella, además del diputado Ricardo Gil Lavedra y el senador Luis Naidenoff,.

Esta no será la única reunión que mantendrá la UCR esta semana, ya que el miércoles Barletta estará con el titular de la Conferencia Episcopal, José María Arancedo, y el jueves, con la dirigencia de la Delegación de Asociaciones Israelitas (DAIA), que encabeza Aldo Donzis.

Por su parte, la Mesa Nacional del FAP, que lidera Hermes Binner, lanzará hoy una campaña nacional de recolección de firmas en distintas ciudades del país.

Allí, realizarán “actos simbólicos alusivos, semana a semana” hasta culminar la campaña el 30 de octubre, día en que se conmemorará un nuevo aniversario de la primera elección de la recuperación democrática realizada en 1983.

Las firmas en contra de una eventual reforma constitucional que habilite la re-reelección de la primera mandataria se realizará durante ocho semanas en todo el país.

Feito trató de mentiroso a Zurro e iniciará acciones legales a América

Raúl Feito, intendente de Trenque Lauquen, uno de los distritos afectados por las inundaciones, criticó a su par de Pehuajó, Pablo Zurro, quien había cuestionando a la Provincia por las obras hidráulicas que hacen que se inunde su partido. Lo trató de mentiroso y dijo que iniciará acciones legales a América, partido de Rivadavia.

Zurro que demuestre que estamos mandando agua, lo que pasa es que tiene una forma de sacarse los problemas de encima echándoselas a los otros intendentes”, señaló Feito.

En ese sentido, continuó “ Zurro dice que le estamos mandando el agua, y eso es una gran mentira: de los 14 metros cúbicos de agua por segundo que ingresa para las lagunas de nuestro distrito, 12 quedan acá, y sólo dos van hacia Pehuajó”.

La situación está desbordada no solo por el agua. Los intendentes saben que el costo económico de las inundaciones es altísimo y el agua tardará meses en bajar.

En todas las reuniones que hicimos, siempre se habló que la tarea principal era salvar los cascos urbanos, dentro de esa tarea, todos estuvimos de acuerdo y así hemos actuado”, señaló Feito en declaraciones a Radio Provincia.

Sin embargo, fue más allá al momento de buscar responsables “deberían sancionar a los intendentes que producen daños. Deberían sancionar a América, en el partido de Rivadavia”, dijo Feito, para luego agregar “yo voy a iniciar acciones legales, porque me corresponde, por el agua que ingresa de ese distrito”.

En el día de mañana, a las 16 horas, los intendentes se reunirán en Carlos Tejedor con el ministro Alejandro Arlía, el director provincial de agua, Daniel Coroli, juntos a técnicos de Hidráulica para analizar la problemática del agua.

Bolívar: las entidades agrarias se reúnen con fuertes críticas a Scioli

Los dirigentes de las principales entidades rurales bonaerenses (Carbap, FAA, Sociedad Rural y Coningro) se reunirán este martes en Bolívar para analizar la situación de las inundaciones y reclamar a los gobiernos nacional y provincial obras y asistencia directa para los productores afectados, y la agilización de las declaraciones de emergencia y desastre agropecuario que permiten beneficios impositivos y reprogramaciones de dudas con el Banco Provincia.

Durante todo el día de ayer se fueron sucediendo todo tipo de cruces entre funcionarios de la Provincia y productores agropecuarios, intendentes de las zonas afectadas y dirigentes rurales. Por eso se espera un informe crítico del sector.

Las inundaciones afectaron el centro y oeste de la Provincia y luego se sumó el sudeste, lo que generó graves pérdidas para el campo. De acuerdo a estimaciones del sector, unas 11 millones de hectáreas se vieron afectadas y las pérdidas rondan los 4.500 millones de pesos.

En ese sentido, el titular de la Confederación de Asociaciones de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri, cuestionó al ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Gustavo Arrieta, que el viernes -en un informe elaborado por su cartera- estimó en 3,5 millones el número de hectáreas afectadas por el exceso hídrico (un 60 por ciento menos que las 10 millones que habían informado los ruralistas).

Cariglino atribuye pelea con el vice a “persecusión política” en su contra

El intendente del partido bonaerense de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino relacionó hoy las imputaciones que recibió del vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, por el crimen de un enfermero de un hospital de su distrito, con las manifestaciones de la Presidenta sobre el “miedo” y lo que calificó de “persecución” hacia otros gobernantes que, “como yo, tampoco aceptaron someterse incondicionalmente al oficialismo nacional”.
?Estamos ante una ofensiva de la peor calificación. Nos toca presenciar maniobras hijas de una estrategia que no duda en echar mano a métodos que nada tienen que ver con la convivencia democrática que los argentinos de bien esperamosÉ, señaló Carigilino.
Sin nombrarlos, el jefe comunal aludió a los gobernadores de Córdoba y Santa Cruz, José Manuel De la Sota y Daniel Peralta, y señaló que quienes se oponen “han sufrido por doble vía agresiones personales y la discriminación de sus comunidades, a partir de la manipulación discrecional de los fondos que genuinamente le corresponden”.
Cariglino señaló además que él tiene “miedo por el daño que le producen al país” y tildó de “tristes” los dichos de la presidenta de la Nación al respecto.
?Yo no le temo a la Presidenta personalmente, tengo miedo de que se instalen como método las últimas prácticas. Tengo miedo por el enorme daño que le producen al paísÉ, agregó. En declaraciones radiales, además de apuntar contra Mariotto, señaló que “la enorme mayoría de la población ve azorada cómo se interrumpen las condenas establecidas por la Justicia para engrosar las filas de Vatayón Militante; cómo se mueve con soltura el ejército comandado por Milagro Sala y la dilapidación de recursos perpetrada por La Cámpora”.
“Son todas muestras de una concepción ciega de la militancia que no podemos compartir”, finalizó.

Se recupera el hombre que resultó herido de un disparo en la República de los Niños

Jorge Alegre, el hombre que recibió el roce de una bala mientras se encontraba de paseo en la República de los Niños junto a su familia, se recupera favorablemente.

Alegre, oriundo de la localidad de San Miguel, relató en declaraciones a la prensa cómo fue que de un paseo familiar pasó a protagonizar un hecho policial.

“Escuchamos un ruido, como un piedrazo. Todos pensaban que se había desprendido una ventana, pero enseguida me di cuenta que había un orificio en el costado del tren y que se trataba de un balazo”. De inmediato “sentí un ardor, me miro y tenía lastimada la pierna”.

El proyectil le impactó a la altura del muslo, luego de atravesar la estructura del tren, la cual al mismo tiempo contuvo en parte la fuerza de la bala de una carabina calibre 22 que fue disparada, al parecer, desde el techo de una vivienda cercana al predio de Gonnet por un joven que fue rápidamente demorado.

Alegre fue llevado primero a la salida que funciona en la República de los Niños y de ahí, en ambulancia, al Hospital de Gonnet, donde fue atendido. Y por estas horas ya se encuentra descansando en su casa.

Personal de la seccional 13°, logró la captura de un joven de 20 años, en 501 entre 16 y 17, en cuyo poder incautó una carabina 22, con 6 proyectiles percutados, sospechado de haber sido el autor del disparo. Interviene el Juzgado de Garantías Nº5 a cargo de la Dra. Marcela Garmendia.

 

Famoso enfurecido con Arba: pagó pero sigue “escrachado”

Se trata del humorista Dady Brieva, quien apareció en un extenso listado de la Agencia de Recaudación bonaerense, junto a otros 11 mil “morosos” por deudas inmobiliarias, a raíz de 5.791 que le reclamaba el fisco.

Furioso, emprendió una fuerte diatriba vía Twitter, con foco en el Gobierno bonaerense: “Arba me metiste en un listado de morosos por 5791 pesos y te limpias conmigo “famosos morosos”. Perseguí a los delincuentes hijo de puta”, descargó el ex MIDACHI en la red social.

Rápido y multiuso, Twitter también le sirvió para informar que el pago estaba saldado: “Ya está pago, sáquenme del listado y punto para así lo operadores de Twitter se quedan sin trabajo. Abrazo”, relató.

El “escrache” de ARBA, vale recordar, implicó incluso a funcionarios del gobierno de Scioli. Por caso, Carlos Daniel “Chino” Tapia, que se desempeña en la secretaría de Deportes, quedó en la mira por una deuda de más de 17 mil pesos.

El debate por la reforma del Código Civil llega el Jueves a la Legislatura

Este jueves, a partir de las 11 de la mañana, el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, desembarcará en la Capital bonaerense, en el marco de las audiencias públicas en el interior del país de la Comisión Bicameral para la Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial, cuya segunda jornada tuvo lugar hoy en Rosario.

Domínguez arribará a Legislatura provincial, ubicada en La Plata, acompañado por miembros de esa bicameral, entre ellos Marcelo Fuentes, presidente de la Bicameral, la diputada kirchnerista Diana Conti y su par del radicalismo Ricardo Gil Laavedra para celebrar la tercera de estas jornadas en las que se registran aportes para el debate que se llevará a cabo en el Congreso de la Nación.

Hoy, en Rosario, el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, expresó su apoyo a las iniciativas parlamentarias planteadas por el kirchnerismo, a las que calificó como las “más importantes de los últimos 30 años de democracia”, al inaugurar la segunda jornada de audiencias públicas en el interior del país de la Comisión Bicameral para la Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial, realizada en Rosario, Santa Fe.

Es muy importante para nosotros el aporte y la mirada de gente que vive en cada rincón del país. De cada institución y de cada organización gubernamental que pueda contribuir a que este sea el Código de la pluralidad y la diversidad“, destacó Julián Domínguez, y agregó: “Es primordial resaltar el compromiso de cada uno de los partidos políticos y expositores que aportan distintas miradas y enriquecen el debate“.

Consultado por la prensa sobre la iniciativa legislativa que busca permitir el voto a partir de los 16 años, Domínguez sostuvo: “La construcción de ciudadanía implica una mirada amplia para que los jóvenes accedan no solamente a opinar sino a ejercer la posibilidad de elegir a sus representantes“.

Los jóvenes de 16 y 17 años han abrazado la política como hace 30 o 40 años que no sucedía. Es necesario dar el debate para ampliar el derecho a voto“, destacó , y añadió: “A los 18 años nos mandaron a Malvinas sin preguntarnos nada porque los jóvenes no teníamos derechos, no se debatía y se nos ocultaba la verdad“.

Asimismo, el presidente de la Cámara de Diputados resaltó que “este tipo de debate se ha dado siempre que en la historia se ampliaron los márgenes de participación como fue con la Ley Sáenz Peña del voto secreto y universal, con el voto de la mujer a mediados del siglo pasado, y como es ahora con el derecho optativo de los jóvenes a votar“.

La jornada se lleva a cabo en el edificio de la Casa de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y participaran alrededor de 110 expositores. Entre los temas más abordados se encuentran aquellos relacionados con el comienzo de la existencia de la persona humana y las nuevas técnicas de reproducción asistida que el Código regula en el artículo 19; los derechos colectivos de las comunidades indígenas; la regulación de los contratos, de las personas jurídicas y de la hipoteca; y el plazo de prescripción de las obligaciones periódicas.

Diputados en jornada solidaria por el noroeste provincial

El Instituto de Organización Popular, organismo dependiente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, desarrolló una nueva jornada de actividades solidarias y culturales en el barrio El Progreso, de Junín, con la participación de varios legisladores que integran el bloque del Frente para la Victoria-Partido Justicialista.

Se realizaron refacciones en la sociedad de fomento “El Progreso” y se acondicionó la plaza del barrio. Además, se dictaron talleres de los programas “Fortalecimiento a la Organización Popular ”, “Yo Mamá” y “Cultura 135” , en colaboración con los equipos de trabajo de Anses, del programa Integradores y de Impulso Argentino, “Impulsores. De tu país, para vos”, de funcionarios del PAMI y de los Ministerios de Trabajo, Industria, Interior y Justicia de la Nación.

El encuentro tuvo por objetivo acercar al Estado provincial y nacional a los vecinos, y generar propuestas para que la comunidad se organice en pos de mejorar las condiciones de vida de su barrio. Estuvieron presentes en el lugar el vicepresidente de la Cámara de Diputados, José Ottavis; los legisladores bonaerenses Rocío Giaccone, Darío Golía, Nelson Silva Alpa, María del Carmen Pan Rivas y Leonel Zacca; y la diputada nacional Mayra Mendoza.

En ese sentido, José Ottavis remarcó que “es importante que el Estado continúe promoviendo este tipo de actividades para que más vecinos se puedan sumar a la organización del barrio, para que se unan, sean solidarios, y encontremos soluciones comunes, para que nuestro pueblo sea hacedor de su destino”.

Planta de tratamiento de RSU: la Provincia estudia pagar con bonos y reiniciar las obras

Mientras las Organizaciones Ambientales denuncian la paralización de las obras que darían lugar a la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Residuos en Ensenada -y que dará posibilidad al cierre del predio de la Ceamse- y la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, intimó el pasado jueves al Gobierno provincial a informar “dentro de los cinco días, el grado de cumplimiento del Convenio y la ejecución de las previsiones presupuestarias específicas”, la Provincia estaría buscando una salida que permita continuar con la construcción de la Planta.

En ese marco, cabe mencionar que para el comienzo de las obras, el Gobierno bonaerense debía depositar el 20 % del total del dinero necesario para que se realice la Planta de RSU, el cual ascendería a una cifra cercana a los U$S 8 millones y el cual, hasta el momento no ha sido completado, razón por la cual, se paralizó todo movimiento en el predio donde se localizaría la futura obra.

Ahora y visto y considerando el apuro judicial, según pudo saber INFOCIELO, la Provincia habría mantenido reuniones con los propietarios de la empresa que lleva adelante el emprendimiento -la UTE conformada por ESUR-MGM-Sanea- junto a funcionarios del ámbito local, en las cuales se habría avanzado en la posibilidad de abonar con bonos el dinero restante y poner en marcha nuevamente la Planta.

De este modo, el gobierno que encabeza Daniel Scioli, busca una salida a un tema más que áspero para la Provincia, teniendo en cuenta el compromiso asumido en cuanto al cierre de la Ceamse, que ya tiene fecha de vencimiento.

V.A