back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21446

Tras embargo, Cristina Kirchner criticó a fondos buitres

La presidente Cristina Kirchner cuestionó este mediodía a los denominados “fondos buitres” tras el fallo del juez de la Corte de Nueva York Thomas Griesa que embargó fondos del Banco Central de la República Argentina.

Los fondos buitres una vez más asechan desde afuera a los argentinos para interrumpir un proceso político y económico“, sostuvo la Jefe de Estado al encabezar un acto en el partido bonaerense de Lanús.

En tal sentido, la Presidente sostuvo que a dichos fondos se denominan así porque “se los compara con esos pájaros de alas negras que comen carroña, que comen carne muerta“. Insistió: “Se los llama fondos buitre porque están esperando que los países caigan en desagracia, que no puedan pagar su deuda, y entonces compran títulos por centavos y después pretenden que se les devuelva el valor nominal“.

Además, la mandataria cuestionó a quienes afirman que la ‘deuda es ilegítima’ al destacar que “quienes debían haber declarado ilegítima la deuda externa contraída durante la Dictadura fueron los dos primeros gobierno democráticos, ahora ya es tarde, y éste país debe ser responsable y pagar lo que debe“.

 

Habilitaron la ruta 51 que une a Bahía Blanca y Coronel Pringles

La ruta provincial 51 que une la ciudad de Bahía Blanca con Coronel Pringles volvió a ser habilitada hoy tras realizarse las reparaciones en un tramo que sufrió la rotura de la cinta asfáltica producto del fuerte temporal de lluvia registrado el lunes último, informó Defensa Civil de Bahía Blanca.

Se trata del tramo ubicado en el kilómetro 708 de la citada ruta a 20 kilómetros al noreste de Bahía Blanca luego que la lluvia provocara el descalce de una alcantarilla lo que hizo que se hundiera la cinta asfáltica en un sector de 8 metros de largo por cuatro de ancho.

Dicha situación motivó el corte al tránsito vehicular.

Desde Defensa Civil de Bahía Blanca se informó hoy que “tras el episodio, personal de Vialidad Provincial procedió a rellenar con tierra la rotura en la ruta por lo que se solicita a los automovilistas circular con precaución y con una máxima de 40 kilómetros por hora.

“La gran cantidad de agua que corrió por el lugar hizo que cediera la alcantarilla que provocó la rotura de la cinta asfáltica”, agregaron.

Peligra el inicio de clases por los descuentos a maestros bonaerenses

Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires advirtieron que no retomarán la paritaria salarial si el gobierno no da marcha atrás con los descuentos aplicados a los maestros que adhirieron a los paros. Desde la FEB advirtieron que “no comenzarán las clases” si el gobierno no revierte las “podas” aplicadas a los maestros que adhirieron a los paros.

La presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petroccini, anticipó al respecto que “el primer planteo que haremos será el de los descuentos, porque si bien este mes no se les realizaron a todos los docentes, sólo se debió a una cuestión operativa (del área de liquidación de sueldos de la cartera educativa). La decisión política de descontar los días está, y es una decisión grave que incidirá desfavorablemente en la negociación”, opinó.

Asimismo, tanto Petroccini como Baradel, titular del SUTEBA, coincidieron en que el veto del gobierno provincial a la ley que restituía el premio jubilatorio a los trabajadores retirados entre 2002 y 2005 -años en que fue suspendido por la sanción de la ley de emergencia económica- “constituye otro ataque directo a los derechos de los docentes”.

Según Petroccini, entre los descuentos por los paros y el veto a dicha ley, “el gobierno no sólo se negó a recomponer los salarios de los docentes, sino que los está deteriorando cada día más”.

La docente insistió en que “las podas salariales inciden en la cuestión alimentaria, del transporte y la vivienda. Por lo tanto, no hay que hacer un análisis muy profundo para concluir que existe un malestar muy grande y generalizado entre las bases. Además, quienes no sufrieron los descuentos este mes, los padecerán a principios de febrero”.

Respecto del inicio de las clases el próximo 1 de marzo, la dirigente señaló que “si bien no me gusta hacer futurología, me atrevería a decir que, dado ese profundo malestar existente entre los docentes, si las cosas siguen como hasta hoy, las clases no empiezan; a no ser que (durante las negociaciones con el gobierno) exista una fuerte decisión política de dar marcha atrás con esas medidas”.

Tras subrayar una y otra vez que “los desajustes financieros de la Provincia no los vamos a pagar los trabajadores”, recordó que “la paritaria nacional está estancada, no ha tenido ningún avance, y la Provincia sigue diciendo que la nuestra irá en consonancia con la de Nación”.

La Presidenta anunciará nuevas medidas para el agro

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner visitará este mediodía los trabajos que vienen realizando en Lanús los cooperativistas de ese partido bonaerense, en el marco del plan Argentina Trabaja, mientras que por la tarde anunciará nuevas medidas para el sector triguero.

Acompañada por el gobernador Daniel Scioli, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; y el intendente Darío Díaz Pérez, la jefa de Estado recorrerá a partir de las 11.30 las obras desarrolladas en Carlos Pellegrini y 5to Camino Villa Jardín.

Luego, encabezará un acto en el Ateneo Cristo Redentor, ubicado en el cruce de las calles Potosí y Warnes, de Villa Jardín.

En tanto, a las 18.30 en Casa de Gobierno, Cristina encabezará un acto donde se anunciarán nuevas medidas destinadas al sector triguero, según informaron las fuentes oficiales.

La ceremonia se llevará a cabo en el Salón Sur y contará con la presencia del ministro de Agricultura, Julián Domínguez; y otros integrantes del Gabinete nacional, así como representantes del comercio, la industria, la producción y dirigentes agrarios.

El lunes pasado, la jefa de Estado lanzó una línea de financiamiento y un convenio comercial destinado a los pequeños y medianos productores trigueros del país con el propósito de mejorar las condiciones de comercialización y acceso al crédito.

Redrado: “Vamos a revertir el fallo del juez Griesa”

El presidente del Banco Central, Martín Redrado, confirmó esta mañana que dio “las últimas instrucciones a los abogados en los Estados Unidos para hacer en las próximas horas la presentación para defender los intereses de la Argentina en la Corte de Nueva York“. Ayer, el tribunal de Nueva York dispuso el embargo de 1,7 millones de dólares que el BCRA tenía en una cuenta de la Reserva Federal.

La declaración del funcionario se produce en el marco de la disputa judicial que la Argentina enfrenta en ese estrado norteamericano de fondos de inversión, que reclaman el pago de bonos en default. En esa causa judicial, el juez de la Corte de Nueva York, Thomas Griesa, dispuso trabar un embargo de 1,7 millones de dólares de una cuenta que el país tiene en la Reserva Federal de los EEUU.

Tenemos argumentos muy sólidos, muy contundentes. Tenemos argumentos muy firmes para seguir defendiendo“, manifestó Martín Redrado cuando salía de su domicilio con destino al Banco Central, esta mañana.

Vamos a defender con toda nuestra capacidad profesional. Estoy convencido de que vamos a revertir el fallo del juez Griesa“, concluyó el aún titular del BCRA, y se negó a opinar sobre los dichos de la Presidenta Cristina Fernández que ayer lo había calificado de ‘okupa’.

La comisión bicameral analizará hoy la remoción de Martín Redrado

La comisión bicameral de Trámite Legislativo se reunirá hoy a partir de las 17:00 para analizar el decreto de Necesidad y Urgencia que dispuso la remoción del titular del Banco Central, Martín Redrado.

Ese será el único punto que se analizará en la reunión prevista para las 17, según anticipó una de las secretarias de la comisión, la diputada oficialista Diana Conti.

En la última actividad del año pasado, donde se eligió a Conti y al senador radical Luis Naidennoff como secretarios temporales hasta tanto se elija el presidente, también se emitió dictamen sobre el decreto que crea el Fondo del Bicentenario.

Ese decreto recibió ocho firmas a favor y ocho en contra, por lo que la decisión definitiva quedó en manos de los plenarios de las cámaras, que se reunirían recién en marzo, cunado se habilite el período de sesiones ordinarias.

Sobre la reunión de hoy, Conti afirmó que espera que se genere un “debate” y que la posición de la mayoría sea “de no rechazo” del decreto.

Pero la diputada es consciente que “tal como se está comportando la oposición (la bicameral está integrada por ochos oficialistas y ocho opositores) será difícil” obtener la unanimidad necesaria para que se apruebe el pedido de renuncia de Redrado.

Sobre la posición que llevará adelante el oficialismo, los titulares de las bancadas del Frente para la Victoria, el senador Miguel Pichetto y el diputado Agustín Rossi, mantuvieron ayer una reunión con el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

Además de los legisladores mencionados, integran la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo los diputados Juan Pedro Tunessi y Rubén Lanceta (UCR); Enrique Thomas (Peronismo Federal) y Marcela Rodríguez (CC); y Jorge Landau y Luis Francisco Cigogna, por el Frente para la Victoria.

Además la componen los senadores kirchneristas Marcelo Giunle, Nicolás Fernández y José Mayans; y Liliana Negre (PJ) y Adolfo Rodríguez Saa (PJ); y Luis Naidenoff y Ramón Mestre (UCR).

La Mesa de Enlace nacional se reúne con Domínguez

Los integrantes de la Mesa de Enlace nacional confirmaron que hoy a las 18:30 se reunirán con el Ministro de Agricultura Julián Domínguez para trabajar en el petitorio acordado ayer en la asamblea triguera del teatro Broadway. Según Eduardo Buzzi, desde la cartera nacional les informaron que “va a haber novedades y respuestas”. El encuentro se da en medio de una amenaza de paro del sector.

En declaraciones a una radio porteña, el titular de la Federación Agraria Argentina destaco que “el acto de ayer en el teatro Broadway fue muy importante porque logramos consensuar un petitorio que luego entregamos a colaboradores muy cercanos al ministro Julián Domínguez”, y remarcó que “hoy a las 18:30 nos reuniremos con el funcionario, y estamos expectantes porque desde la cartera ya nos informaron que va a haber novedades y respuestas a nuestros reclamos”.

Asimismo, Buzzi advirtió que “se hubiese ahorrado este encuentro de hoy si ayer Domínguez venía a la asamblea porque hubiera tenido la posibilidad de escuchar los reclamos de 500 productores de trigo de todo el país”.

En tanto, el dirigente agropecuario remarcó que “existe el reclamo de volver al paro de parte de muchos productores de trigo, sobre todo del sur y centro de la provincia de Buenos Aires”, pues según manifestó “en esas zonas han tenido la peor cosecha de los últimos 100 años”.

El petitorio, elaborado en el ámbito de la asamblea triguera y avalado por la Comisión de Enlace Agropecuaria, solicita la apertura permanente de las exportaciones de trigo, la devolución de las retenciones a pequeños y medianos productores (tal como prometió el gobierno el año pasado) y crear las condiciones para que se comercialicen los 4,0 millones de toneladas de trigo que no está comprando la industria ni la exportación, entre otros pedidos.

En Mar del Plata, las ventas se incrementaron un 20 y 30%

La Cámara Marplatense de Empresas Comerciales, (Cameco), destacó que las ventas en esa ciudad balnearia aumentaron entre 20 y 30 % en los primeros días de enero respecto a la temporada anterior, impulsadas por un importante arribo de turistas.

Si hacemos un balance en estos días que van de enero, podemos decir que fueron muy positivos en cuanto al nivel de ventas registrado“, afirmó Juan Antonio Gutiérrez, titular de Cameco.

Gutiérrez afirmó: “Hubo un muy buen ingreso de turistas que se potenció durante el fin de semana que pasó; estamos con entre un 20 y un 30 por ciento más de ventas que la temporada pasada“.

Este incremento porcentual responde ante todo a una mayor presencia de visitantes que por cuestiones de la paridad cambiaria no pudieron vacacionar en Uruguay o Brasil, “lo que provocó que Mar del Plata haya recuperado un segmento de turistas que hacía tiempo no tenía“, según señaló el empresario.

Asesinaron a un hombre que se resistió a un asalto

Un hombre fue asesinado a balazos por una banda de delincuentes cuando se disponía a entrar a su casa, ubicada en la localidad bonaerense de San Fernando.

El episodio se produjo en las últimas horas en las puertas de una vivienda de las calles Belgrano y Quirno Costa, en esa zona del norte del Gran Buenos Aires.

La víctima fue identificada como Osvaldo Roque Pérez, de 39 años, quien fue baleado por al menos dos personas que se desplazaban en moto y que aparentemente lo habían querido asaltar, según lo señalado por las fuentes.

El hombre sufrió gravísimas heridas como consecuencia del ataque y fue derivado de urgencia al Hospital de San Fernando, aunque murió poco después.

Murió un gendarme argentino en el terremoto de Haití

Un gendarme argentino que integraba una misión humanitaria en Haití murió en el fuerte terremoto que se registró ayer en la isla y causó incontables pérdidas humanas y materiales.

El uniformado fue encontrado sin vida entre los escombros de una de las instalaciones oficiales de que se desplomaron Puerto Príncipe. Según trascendió, la víctima sería oriunda de la provincia de Misiones, aunque hasta el momento no se ofrecieron mayores detalles.