back to top
14 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21445

Provincia pidió un préstamo por 215 millones de pesos

El ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, anunció ayer que la Provincia tomará un préstamo con cinco bancos nacionales por 215 millones de pesos a corto plazo que vencerá a fines de mayo. Tendrá garantías de coparticipación federal, y una tasa que badlar de bancos privados más un spread de 4,5 %.

El préstamo se acordó con los bancos Macro, Patagonia, Hipotecario, La Pampa y banco Crediccop, y según afirmó el funcionario, “el destino de los fondos será la fuente de financiamiento que requiere el presupuesto para toda prestación de servicios y obras públicas de la Provincia”.

El empréstito “significa el acompañamiento de estos bancos nacionales al Plan Financiero Anual de la provincia de Buenos Aires de 10.700 millones de pesos que están en el presupuesto del 2010 aprobado por la mayoría parlamentaria”, aclaró en conferencia de prensa en la cartera económica en La Plata.

Respecto a la iniciativa de requerir prestaciones de bancos privados nacionales, Arlía explicó que “la intención de ir ganando confianza en nuevos mercados, y para mayo estamos pensando tener un programa internacional desplegado para pagar tasas aún menores de las que estamos pagando hoy”.

Con esto, el gobierno bonaerense busca lograr la reinserción internacional, con la intención de mantener activos los contactos para afirmarse en los mercados financieros internacionales.

Por otra parte, el funcionario bonaerense anunció también del crecimiento de la soja y el maíz para el año entrante, e indicó que “la cosecha esperada como el maíz que va a subir de 3.600.000 toneladas a 7 .400.000 de la cosecha 2009 a la cosecha 2010”. Y respecto a la soja, “va a subir de 6,7 millones de toneladas a 14 millones en la provincia de Buenos Aires, que significan un alto de actividad económica que esperemos que ronde en un crecimiento anual del 5%”.

Por último, se refirió a la situación de los municipios de la provincia de Buenos Aires, al manifestar que las comunas terminaron de pagar los salarios y aguinaldos a término, que “han terminado el año con un acompañamiento fuerte del gobierno nacional y provincial, y a que su vez, hemos asistido a las comunas para que puedan disminuir las actividades financieras”.

 

Provincia suspendió por 1 año las ejecuciones hipotecarias

El gobierno bonaerense promulgó la ley 14.077, que suspende por el término de 360 días hábiles las acciones judiciales contra morosos de créditos inmobiliarios en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

La norma abarca a las ejecuciones hipotecarias “sobre mutuos que contengan por objeto la vivienda única familiar del deudor, siempre y cuando el monto de su valuación fiscal actual no supere la suma de doscientos mil pesos”.

La norma publicada en el Boletín Oficial no sólo beneficia a los propietarios de una única vivienda familiar con valuación fiscal no superior a los 200.000 pesos, que se encuentren en proceso de ejecución hipotecaria, sino también a los propietarios de unidades productivas con similar valuación fiscal.

De este modo, las autoridades de la provincia buscan contemplar los casos de familias que por efectos de la crisis del último año sufrieron deterioro en su capacidad de pago de los compromisos.

Comenzó a funcionar la Colonia de Vacaciones Municipal

La Municipalidad de La Plata y el Centro de Educación Física (CEF) Nº 2, iniciaron las actividades de la Colonia de Vacaciones en la Ciudad.

“Hasta el año pasado la República de los Niños era la única sede, con lo cual muchos chicos de bajos recursos no accedían porque sus padres no los podían trasladar. Para solucionar ese inconveniente, en esta temporada tenemos un lugar equipado en cada barrio de la ciudad”, informó el director de Deportes de la Comuna, Cristian Jorgensen.

El programa se llama “Vacaciones en el Barrio”, y de esta forma los niños que están en las zonas más alejadas de la ciudad tienen la posibilidad de acceder a estas actividades en forma totalmente gratuita.

En esta oportunidad, el Municipio compró piletas inflables de 5 metros de diámetros por un metro de profundidad para dotar de natatorios a las entidades que carezcan de las mismas.

Las actividades están divididas en dos turnos para niños escolarizados (que concurran al colegio) entre los 4 y los 18 años.

Los colonos cuentan con profesores de Educación Física que coordinan las tareas, el sistema de Clave Roja de asistencia Sanitaria (CIPEM), cobertura de Seguro, guardavidas y una vianda diaria.

En la actualidad más de 2.500 chicos concurren a la Colonia y la inscripción se realiza en los Centros Comunales y Sedes, en los horarios de cada turno.

Sedes de las colonias

Turno Mañana

Horarios: de 9 a 12. Edades: de 4 a 18 años.

1) Centro Polideportivo Zona Sur (81 e/ 20 y 21).
2) Republica de Los Niños (cno. Gral. Belgrano y 501).
3) Club Abastense (520 y 208).
4) Club Villa Elvira (120 y 75).
5) Club Barrio Jardín (5 y 48 vieja dirección, Villa Elisa).
6) Club Comercial (477 e/ 20 y Camino Belgrano).
7) Anexo Jardín 929 (Republica).
8) Complejo Cita (46 y 179).
9) Casa del Niño Municipal (169 y 521).
10) Club Alem (147 e/ 523 y 524).
11) CIC de Retiro (46 y 158).
12) Club San Martín de Los Hornos (60 e/ 144 y 145).

Turno Tarde

Horario: de 14 a 18. Edades: de 6 a 11 años

En la sede de la Republica de los Niños (Belgrano y 501) asistirán los chicos de los Centros Comunales de Tolosa, Ringuelet, Gonnet, City Bell, Hernández, Gorina, San Carlos, Villa Elisa, Romero y el Casco Urbano, mientras que los vecinos de los sectores más alejados de la ciudad, podrán optar por las siguientes opciones:

Asoc. Fom. Colonos La Armonía, ubicado en 621 y 153. Arana.
Club Unión y Progreso Río de La Plata (Ruta 2 Km. 44,5). El Peligro.
Club Deportivo Adas, ubicado en diagonal 145 y 416. Arturo Seguí.
Club Abastense, ubicado en 520 y 208. Abasto.
En Etcheverry concurrirán a la delegación, ubicada en 52 y 229.
Club San Martín, ubicado en 60 entre 144 y 145. Los Hornos.
Cancha del Club Everton, ubicado en 7 y 630. Villa Elvira.
CIC, ubicado en 46 entre 157 y 158. Olmos.

IMPORTANTE:

En la sede de Republica de los Niños el cupo es quincenal

7/01 al 15/01
18/01 al 29/01
1/02 al 12/02
15/02 al 26/02

En las sedes de los Centros Comunales los cupos son semanales

7/01 al 15/01
18/01 al 22/01
25/01 al 29/01
1/02 al 5/02
8/02 al 12/02
15/02 al 19/02
22/02 al 26/02

Tras el temporal, el Municipio acusa a EDELAP: “No estuvo a la altura de las circunstancias”

La Municipalidad de La Plata solicitará al Ente Nacional de Regulación de Energía (ENRE) un pedido de auditoria para que evalúe el accionar de la empresa EDELAP durante la fuerte tormenta que azotó la ciudad durante la madrugada de hoy.

Tras el temporal, varias localidades se quedaron sin el suministro eléctrico producto del corte de cables. No obstante, varias horas después de la tormenta, la Comuna continúa recibiendo reclamos de vecinos quienes denunciaron no ser atendidos en las líneas telefónicas que la empresa posee para tal fin.

Asimismo, distintos sectores de Tolosa, City Bell y Villa Elisa, entre otros barrios, continuaban esta tarde sin luz.

“Nuevamente, la empresa no funcionó como debía. Creemos que el accionar de EDELAP no estuvo a la altura de las circunstancias que esta ciudad Capital de la Provincia merece”, sostuvo el Secretario General de la Comuna, Mario Rodríguez.

Otros antecedentes

En marzo de 2008, los intendentes de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Punta Indio y Brandsen, presentaron ante el ENRE un documento que contenía más de una docena de incumplimientos por parte de la prestataria del servicio de energía eléctrica en la zona.

Allí se mencionaba, entre otras falencias, “cortes prolongados por falta de logística de solución, con daños en cadenas de frío de hogares y comercios; facturaciones incorrectas a favor de la compañía; problemas de baja tensión; insuficiencia de medidas de seguridad; deficiencias en las luminarias públicas; y demoras en la erradicación de transformadores con PCB”.

También, en diciembre de ese mismo año, la Dirección de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de La Plata inició otra actuación administrativa destinada a investigar las causas de varios cortes de luz registrados durante noviembre de 2008.

 

Solicitan relevamiento del arbolado público

El concejal macrista del Bloque Peronismo Federal Unión PRO, Julio Irurueta, presentó este 12 de enero un proyecto de decreto proponiendo la creación de Inventario de Arbolado Público Urbano, de estado público y de actualización permanente. El mismo solicita además un exhaustivo relevamiento del arbolado con la finalidad de evitar todos los problemas presentes y futuros que cientos de añejos árboles causan a los vecinos de la ciudad, sin dejar de lado los beneficios que los mismos generan.

“Luego de cada tormenta vemos como decenas de árboles terminan cortando calle, cables, destruyendo casas y autos. Gracias a Dios hasta ahora ninguno de estas caídas se han cobrado vidas humanas, pero no podemos vivir rezando ante cada aviso de emergencia meteorológica. Del mismo modo, vemos veredas y calles destrozadas por las raíces” comentó el concejal PRO.

Luego continuó expresando que “Hace unos días una rama caída de un árbol apolillado casi le quita la vida a una niña de 6 años, por suerte la niñita esta perfecta luego de 2 meses de agonía. Ese episodio hizo sufrir a padres y a la población en general y se llevo puesto al Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. No quiero que la próxima tormenta o viento fuerte se muera un vecino platense por negligencia o inoperancia si la causa es evitable, ni que la tapa del diario sea la remoción del Director de Espacio Verdes”.

Finalmente aseguró: “Los vecinos están hartos de que los árboles tapen luminarias, les rompan las veredas, los caños, etc. etc. y no saben a donde acudir ni tiene nadie que les de una solución”.

El Frente Peronista platense salió ‘a bancar’ a Cristina K

El Frente Peronista de La Plata advirtió hoy que el proyecto de la presidenta Cristina Fernández, “es el único que garantiza discutir la distribución de la riqueza y la estabilidad económica con bases claras para el crecimiento y el respeto a la soberanía económica”.

Por medio de un comunicado, la agrupación que encabeza el ex intendente de esa ciudad y actual Ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, subrayó que “la notable capacidad demostrada por la Presidenta para proponer y sostener proyectos de interés popular frente a las presiones de poder, es profundamente admirable”.

En ese sentido la declaración manifiesta que el pueblo debe “defender sin claudicaciones el actual modelo de mayor institucionalidad con inclusión social, cuya principal agenda a desarrollar es la distribución de la riqueza”.

Por último, indica que “ante las actuales circunstancias, generadas por los mismos sectores que arrastraron al país a la peor de las crisis; se impone salir al cruce y defender la meta de seguir construyendo un país con más y mejores oportunidades para todos”.

El represor Julio Alberto Poch será extraditado a la Argentina

El ex militar Julio Alberto Poch aceptó hoy ser extraditado a Argentina para tener “un juicio justo”, según declaró durante la vista de extradición celebrada en la Audiencia Nacional española.

Poch está reclamado por Argentina por su presunta participación en los llamados “vuelos de la muerte”, que tuvieron lugar durante la dictadura militar (1976-1983).

En esos vuelos pilotos navales arrojaron al mar a detenidos en la antigua Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA.

El ex militar aceptó su extradición a Argentina, donde ha pedido tener un “juicio justo” porque se considera víctima de una “jugada política” de Holanda.

Las autoridades argentinas ya habían solicitado a Holanda, a finales de 2008, la extradición del ex militar, tras recoger en ese país testimonios que involucraban a Poch en los citados vuelos.

Poch, que cuenta con nacionalidad holandesa y trabajaba como piloto en la aerolínea de ese país Transavia, fue detenido el pasado 22 de septiembre en el aeropuerto de Valencia (este) durante una escala entre España y Amsterdam (Holanda).

Durante la vista de hoy, Poch insistió en que lleva “cuatro meses detenido injustamente”, y se ha “arruinado” su carrera por unos hechos que se le imputan de los que “no existen pruebas”.

El ex militar consideró que lo “más vergonzoso” del caso fue la actuación del Fiscal argentino, que le acusó “sin investigar los hechos”.

Poch fue trasladado hoy desde la prisión en la que se encuentra internado en España hasta la Audiencia Nacional en Madrid. La vista se celebra después de que el Gobierno español aprobara el pasado 30 de octubre tramitar su extradición.

El pasado lunes, la Fiscalía anunció que respaldaría la entrega de Poch a las autoridades argentinas, al considerar que este país es el competente para juzgar los hechos de los que está acusado.

El pasado 6 de octubre, el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ordenó su ingreso en prisión incondicional a la espera de que Argentina remitiera la documentación necesaria.

Un día después se recibió por vía diplomática la solicitud de extradición cursada por la embajada del país latinoamericano.

Los testimonios recogidos en Holanda indicaban además su participación en las operaciones de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el centro clandestino de detención y torturas durante la última dictadura, encabezada por el general Videla.

Entre esos testimonios figuran las declaraciones de otro piloto de la compañía Transavia, que afirma que el mismo Poch le contó cómo arrojaba a los opositores al régimen desde los aviones, además de justificar ese método de exterminio.

Sbatella a cargo de la Unidad de Investigaciones Financieras

El ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, designó a José Sbatella para ocupar la presidencia de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).

El ministro dijo esta mañana que con este cambio en la UIF el gobierno nacional busca “fortalecer un área que es vital” para el control de capitales de origen dudoso.

El nuevo funcionario reemplazará a Rosa Falduto, quien -según destacó Alak en declaraciones radiales- dejó su cargo de forma “voluntaria”.

Sbatella, que será secundado por Gabriel Cuomo, tiene “una larga experiencia profesional en el control fiscal”, afirmó el ministro de Justicia y Seguridad.

La Unidad de Investigaciones Financieras es un organismo dotado de autarquía funcional que actúa en jurisdicción del Ministerio de Justicia y Seguridad.

 

Comenzó el debate en la Comisión Bicameral para analizar el futuro de Redrado

La reunión de la Comisión Bicameral para analizar el uso de las reservas y la remoción del titular del Banco Central, MartínRedrado, comenzó pasadas las 17 hs a debatir en el Congreso Nacional.

Dicha comisión está integrada por ocho legisladores de la oposición y ocho del oficialismo. El primero en tomar la palabra fuer el senador Miguel Angel Pichetto quien cuestionó a Redrado y le pidió “un gesto de grandeza” para que se aparte del Banco Central.

En su opinión, que Redrado siga en la presidencia del Banco Central “socava la autoridad de la Presidente”, de los “cimientos democráticos de la Argentina” y, además, “ha generado un gran perjuicio económico”. Por eso ratificó el voto favorable al DNU de la Presidente que destituyó al titular del BCRA.

El segundo miembro de la comisión en disertar fue Naidenoff. Este dijo que “es muy difícil analizar la salida de Redrado sin volver a discutir el decreto que ordenó la utilización de reservas para el pago de los servicios de la deuda”, y recordó la postura que llevó la UCR al encuentro en donde se convalidó aquel DNU en la misma comisión bicameral.

“La carta orgánica dice que el Central no debe cumplir las órdenes del Ejecutivo, y eso no es caprichoso. Acá se eligió otro camino, y se instrumentó otro camino para que se lo instruya a depositar un importa de 6.000 millones de dólares en una cuenta del Tesoro. Y ocurrió lo que preveíamos”, explicó.

Nidenoff vinculó, además, el embargo de la Justicia de los Estados Unidos a la forma en que el Ejecutivo ordenó el trámite e indicó que se puso a Redrado en la disyuntiva de defender la autarquía del Banco Central para defender los intereses del Estado, o cumplir con el decreto presidencial. El senador radical expresó así los argumentos de la oposición para rechazar los decretos de Cristina Kirchner.

En la misma línea de defensa de Redrado, la diputada Marcela Rodríguez, en representación de la Coalición Cívica, indicó que lo que está en juego no es una cuestión de nombres sino “la institucionalidad” porque se “violaron los requisitos que la propia Constitución exige”.

Además de los legisladores mencionados, integran la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo los diputados Agustín Rossi (titular bloque del PJ en Diputados), Juan Pedro Tunessi y Rubén Lanceta (UCR); Enrique Thomas (Peronismo Federal); Jorge Landau y Luis Francisco Cigogna, por el Frente para la Victoria. A su vez, la componen los senadores kirchneristas Marcelo Giunle, Nicolás Fernández y José Mayans; Liliana Negre (PJ) y Adolfo Rodríguez Saá (PJ) y Ramón Mestre (UCR).

 

La Provincia negó déficit en las cuentas de los municipios

El subsecretario de Asuntos Municipales del gobierno bonaerense, Alberto De Fazio aseguró hoy que “no existen municipios en rojo y tampoco con déficit”. Y agregó: “El cierre de este ejercicio de los municipios es mucho mejor que en el 2006, 2007 y 2008”.

En diálogo con una revista especializada en política bonaerense, De Fazio explicó que “las localidades que están complicadas son puntuales. Ellos son los que padecieron sequía y los que dependen demasiado de la tasa vial”.

Lo que pasó fue que muchos intendentes no tenían dinero para afrontar ciertos compromisos, y otros hablaron de déficit en vez de hablar sobre la deuda del municipio”, continuó De Fazio.

El subsecretario argumentó además que “todos los municipios pudieron pagar los sueldos, los aguinaldos, los contratos para la recolección de basura, etc. Entonces no es cierto lo que se dice sobre la situación económica de los municipios. Puedo asegurar que no existen 60 distritos en rojo”.

De Fazio sostuvo que “los municipios más complicados son Patagones y Villarino, aunque éstos fueron asistidos por Provincia constantemente y también recibieron fondos de Nación”.

Para el funcionario, “el cierre de este ejercicio de los municipios es mucho mejor que en el 2006, 2007, y 2008”.

Si bien es cierto que hubo una baja en la coparticipación, la transferencia de los fondos de Provincia a los municipios es inédita por la cantidad de dinero que se envío en el último trimestre”, concluyó.