back to top
12.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19752

Circuito Camps: se leerán torturas sufridas por los Graiver y Timerman

El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata leerá este lunes los secuestros y torturas sufridos por la familia Graiver-Papaleo y por el periodista Jacobo Timerman, durante su detención en el centro clandestino de Puerto Vasco, en el marco del juicio que se sigue a 26 represores, uno de ellos un civil.

Los represores, entre ellos Miguel Etchecolatz, el ex gobernador de facto Ibérico Saint Jean y su ministro de gobierno Jaime Smart, son juzgados por su participación en los delitos cometidos en la última dictadura militar en 6 centros clandestinos de detención que integraban el “Circuito Camps”.

Se trata de la quinta audiencia del juicio iniciado el 12 de septiembre último por el Tribunal, presidido por el juez Carlos Rozanski, en la sede de la ex Amia, en las calles 4 entre 51 y 53 de La Plata que el próximo lunes continuará con la lectura de la elevación a juicio.

En esa oportunidad se leerán los delitos cometidos en el centro clandestino de Puerto Vasco, donde funcionaba la subcomisaría de Don Bosco. En ese centro clandestino estuvieron secuestrados, entre otros, el ex director del diario La Opinión, Jacobo Timerman; Isidoro y Juan Graiver; Lidia Papaleo de Graiver y Osvaldo Papaleo. Los detenidos alojados allí vivían en condiciones infrahumanas, con los ojos vendados, recibiendo alimentación deficiente, en celdas de reducidas dimensiones, sin colchones ni iluminación, según han declarado las víctimas.

La cocina de esa dependencia había sido acondicionada como sala de tormentos, en especial, la aplicación de picana eléctrica. Además de Etchecolatz, Saint Jean y Smart, son juzgados Rodolfo Campos, el ex chofer de Etchecolatz, Hugo Guallama; el oficial de la policía bonaerense, Domingo Almeiday el oficial principal de Seguridad de la policía bonaerense, Luis Vicente Patrault.

Los acusados incluyen también al Oficial Principal de Seguridad de la policía bonaerense Carlos García; el jefe de la Unidad Regional de La Plata, Horacio Luján; el coronel Alejandro Arías Duval; el oficial principal Eros Tarela; el médico de la policía Jorge Berges; el cabo Norberto Cozzani; el oficial Roberto Antonio Cabrera y el oficial inspector Sergio Verduri.

Otros de los imputados son el jefe de la Brigada de Investigaciones de La Plata, Rubén Oscar Paéz; el subcomisario de seguridad en la Brigada de Investigaciones de La Plata, Miguel Kearney; el comisario de seguridad y segundo jefe de la Brigada de Investigaciones de La Plata, Fernando Svedas; el segundo Jefe de la Brigada de Investigaciones de La Plata, Bernabé Jesús Corrales; y el Jefe de la Brigada de Investigaciones de La Plata, Pedro Ferriole.

 

Montoya promociona más regionalización en Europa

El presidente del Grupo Banco Provincia, Santiago Montoya, desarrollará a partir de este lunes una intensa agenda de actividades en Francia e Italia, con el propósito de intercambiar experiencias relacionadas con el Plan de Regionalización que impulsa el gobernador Daniel Scioli y que es considerado como el proyecto clave para una hipotética segunda gestión.

El funcionario compartirá una reunión de trabajo con el intendente de Sarlat, Jean Jacques De Peretti, y con integrantes su gabinete; en tanto que en París se entrevistará con el prefecto de la región I de France, Daniel Canepa, también experto en el proceso de descentralización.

La región -en la que se produce el 29 por ciento del Producto Bruto Interno, el 15 por ciento de las exportaciones y el 25 de las nuevas empresas-, ocupa el 2 por ciento del territorio francés y está dividida en 8 departamentos habitados por más de 11 millones de personas.

El titular del Grupo Banco Provincia también mantendrá un encuentro con el presidente del Grupo de amistad Francia-Cono Sur, el senador Jean-Marc Pastor, en el Palacio de Luxemburgo y, más tarde, se reunirá con el embajador argentino, Aldo Ferrer.

Según Storani, “el radicalismo debe renovar su presidente con debate”

Federico Storani, dirigente del radicalismo bonaerense y opositor en la interna con Ricardo Alfonsín, criticó el presente del partido, su conducción y cómo se encaró la campaña.

El radicalismo debe renovar su presidente, espero que haya un fuerte debate”, señaló el histórico dirigente radical. “Si no se hace un planteo re fundacional, al radicalismo le va a seguir yendo mal”, aseguró.

Con relación a la campaña nacional que encabezó Alfonsín, Storani señaló que “lo que había que hacer era identificar políticas de Estado más fuertes“, para agregar que “se cometieron errores y por eso es que el radicalismo está teniendo un comportamiento electoral distinto”.

Con respecto a las elecciones del 14 de agosto pasado afirmó que “la Primaria ha sido muy pobre, pero Mendoza y Córdoba demostraron que se puede variar”, aunque aclaró que “ha habido una carencia importante a nivel nacional“.

Por último, volvió a criticar el acuerdo Udeso “es desorientadora la alianza con (Francisco) De Narváez porque “había que hacer una propuesta para demostrar que se podía cambiar y no para decir que todo estaba mal“.

Scioli, en homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo

El gobernador Daniel Scioli participará hoy por la mañana en un homenaje a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, y descubrirá una placa conmemorativa por la Identidad y la Memoria, en la sede platense de Instituto de Obra Médica Asistencial (IOMA).

Según un comunicado oficial, la actividad tendrá lugar en el Salón Auditorio del edificio ubicado en 46 entre 12 y 13 de la capital provincial, donde además disertará la presidenta de la organización, Estela de Carlotto, en el marco de un ciclo de conferencias abiertas a la comunidad organizada por la obra social provincial.

En la ocasión, también se inaugurará una muestra itinerante que narra la historia de Abuelas de Plaza de Mayo y que luego de unos días de exposición en La Plata, rotará por el resto de las sedes de IOMA.

Estarán presentes también el ministro de Salud, Alejandro Collia; el subsecretario de Derechos Humanos, Fernando Cano; el presidente del Instituto de Obra Médica Asistencial (IOMA), Antonio La Scaleia y otros miembros del gabinete provincial.

 

Pudo haber sido causada por un escape de gas

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aventuró hoy que la explosión en una casa de la localidad bonaerense de Monte Grande pudo haber sido causada por “un escape de gas”, aunque admitió que “hay que prestarle atención” a lo que dicen los vecinos, varios de los cuales aseguran que vieron caer “una bola azul” del cielo antes del estallido.

“Todo es llamativo, pareciera ser, si uno tuviera que aventurarse, un escape de gas”, indicó el funcionario, quien remarcó que es “hijo de un gasista” y “las garrafas no explotan“.

Aseguró que “lo que sí puede ser es que al haber un lugar donde se expanda el gas y se concentre puede producir una explosión de estas características, sin descartar lo que dice la gente, que eso hay que verlo y estudiarlo”.

Consultado por el canal Telefé por los testimonios de los vecinos, señaló: “Puede ser, me llama la atención que todos sostengan lo mismo, con lo cual hay que prestarle atención“.

La explosión, registrada en dos casas y un comercio en la esquina de Luis Vernet y Los Andes, causó la muerte de una mujer y heridas a otras seis personas, además de importantes daños en los inmuebles de la zona.

E. Echeverría: un muerto y seis heridos en dudosa explosión

Una mujer muerta y seis heridos causó una fuerte explosión que se produjo a las 2 de hoy en el partido bonaerense de Esteban Echeverría.

La explosión, cuyas causas aún se desconocen, destruyó dos casas y un local ubicados en las calles Los Andes y Vernet del barrio 9 de Abril, atrapando bajo los escombros a los moradores y provocando la muerte de una mujer y heridas en otras seis personas que fueron rescatadas y trasladadas para su atención, informaron los Bomberos Voluntarios de Esteban Echeverría, con sede en Monte Grande.

También resultaron dañados tres automóviles y varias casas de la zona. Trabajan en el lugar cinco dotaciones de bomberos. 

Río Negro: se consolida el amplio triunfo de Soria

El escrutinio provisorio de las elecciones de Río Negro mantenía la tendencia a favor del candidato del Frente para la Victoria, Carlos Soria, con el 56,19 por ciento de los votos en 114 mesas escrutadas de un total de 1340.
En segundo lugar, según los datos oficiales, se ubicaba con el 32,54 por ciento de los votos el candidato de la Concertación para el Desarrollo, César Barbeito, quien a su vez también encabeza otras dos listas.

Otra multitudinaria manifestación de Fe a la virgen del Rosario

Una multitud, estimada entre 600 mil y 800 mil personas, pidió y agradeció hoy los dones recibidos de María del Rosario de San Nicolás, al cumplirse 28 años de la primera “aparición” de la Virgen a una mujer de esa ciudad bonaerense.
El sacerdote Carlos Pérez, rector del santuario, estimó en declaraciones a DyN que “alrededor de 600 mil devotos” pasaron por el templo todavía sin terminar, y participaron de la procesión con la imagen mariana y de la misa central presidida por el obispo de San Nicolás de los Arroyos, monseñor Héctor Cardelli.
En tanto, un jefe policial dijo a la prensa que fueron “cerca de 800 mil” los peregrinos que rindieron homenaje a esta advocación mariana.
Las ceremonias religiosas bajo el lema “Ahí tienes a tu Madre” se llevaron a cabo en el “campito” de la Virgen donde, según las revelaciones a Gladys Quiroga de Motta, la Virgen quiso que se construyera el santuario.
A las 14.58, la imagen de la Virgen con el Niño Jesús, coronada hace dos años, salió del templo en medio de una lluvia de pétalos de rosas, mientras los asistentes acompañaban su paso con aplausos, exhibían pancartas con su procedencia y agitaban pañuelos y banderines celestes, blancos y rosados.
La imagen mariana, junto a otra de San Nicolás de Bari, patrono local, ingresó por un pasillo abierto entre la gente hasta el campito, donde el obispo presidió la misa.
Previo a la celebración eucarística, la multitud improvisó el Feliz Cumpleaños a la Virgen.
En la homilía, monseñor Cardelli vinculó su mensaje con el posible debate sobre la despenalización del aborto, al asegurar que “el valor supremo de la vida humana es hacer la voluntad de Dios”.
“Hoy, 25 de setiembre, hemos venido a este bendito lugar elegido por María. Las motivaciones que nos trajeron hasta aquí pueden ser variadas, cada uno conoce las de su corazón”, destacó.
Los festejos centrales realizados en honor de la Virgen comenzaron ayer con la llegada de la peregrinación a pie de jóvenes procedentes de Buenos Aires, y con una marcha de antorchas y con el saludo a María del Rosario de San Nicolás a la hora cero con fuegos de artificios.
En ese marco, Cardelli se dirigió a los jóvenes, instándolos a ser felices, “hacer el bien y gestar la paz” y a “invertir la vida en algo que valga la pena”, no sólo “en el placer, el poder y la riqueza material”.
La Ciudad de María, como se la conoce, se vio desbordada por promesantes que colmaron desde el viernes los hoteles aledaños al templo o se ubicaron en las casas de los nicoleños que abrieron sus puertas para recibir a los peregrinos.
Los peregrinos expresaron las diversas motivaciones que los llevaron a llegar hasta San Nicolás.
Un grupo de mujeres llegadas de Concordia, integrado también por uruguayas, coincidió en expresar que peregrinó para “agradecer toda la salud que la Virgen da”.
“Vine a pedir salud y a agradecer por una sobrina mía que al nacer sufrió varios derrames cerebrales y hoy está bien”, acotó Nuncia, oriunda de la localidad bonaerense de Rafael Calzada.
En tanto, Marcos, proveniente de Trenque Lauquén, precisó que estuvo en San Nicolás desde que la Virgen dijo que “iba a haber agua en el campito” donde se construyó el santuario. “Siempre vengo a pedir y agradecer trabajo, salud y sobre todo paz para los argentinos”, indicó.
El gobernador bonaerense Daniel Scioli participó de los festejos y destacó que la aparición mariana inspira “fe y esperanza a todos sus hijos”.
San Nicolás, ubicada a unos 240 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, también se vio colmada de numerosos vendedores ambulantes que aprovecharon la movida para “hacerse el día”, en una combinación de comercio pagano y religioso.
Según estudiosos del Vaticano, la Virgen se habría manifestado por primera vez en San Nicolás el 25 de setiembre de 1983 ante Gladys Quiroga de Motta, que en la actualidad tiene 74 años.
De condición humilde, la mujer sigue viviendo en esa misma casa, a 50 metros del lugar donde hoy se encuentra el Santuario.
“Haced valer mis derechos”, le habría manifestado la Virgen a Quiroga de Motta, y, a partir de ese momento, se produjeron numerosos mensajes y contactos, según ese testimonio.
Si bien la postura de la Iglesia católica y del Obispado local fue de cautela respecto del denominado “Milagro de San Nicolás”, éste despertó una devoción fuerte y crecimiento constante, que incluso es vista con agrado por la alta jerarquía eclesiástica.

San Nicolás: origen de la celebración que convoca a miles de fieles

Muchos peregrinan hasta el santuario de Nuestra Señora del Rosario, en la localidad bonaerense de San Nicolás, para encontrar la tranquilidad espiritual necesaria en tiempos de crisis o necesidad, pero pocos conocen la historia de esta devoción popular que nació hace 28 años cuando la Virgen anunció a una humilde mujer que “quería quedarse a orillas del Paraná”.

El 25 de setiembre de 1983, Gladys Quiroga de Motta, de 48 años de edad, madre de dos hijos y sin conocimientos teológicos ni bíblicos, dijo al entonces obispo del lugar, monseñor Domingo Castagna, que había visto y oído a la Virgen, cuya imagen, describió, coincidía con la de Nuestra Señora del Rosario que desde 1884 se venera en una parroquia de la diócesis nicoleña. Según relató el propio prelado dos años después, la mujer expresó que “la Santísima Virgen le había pedido la construcción de un templo en su honor, en un determinado lugar“, y comenzó a dar “una serie de mensajes preferentemente exhortativos junto con citas bíblicas, llamando a la oración y a la conversión.

Ante esta inusual manifestación mariana, monseñor Castagna encargó una exhaustiva investigación a un grupo de sacerdotes locales y a psicólogos y grafólogos de la Universidad del Salvador.

La tarea, que todavía continúa, contempla un minucioso estudio de la salud psicofísica de Motta, el análisis de sus escritos -llamados “mensajes“- y de las denominadas “curaciones” aparentemente relacionadas con las apariciones de la Virgen.

Mientras que los “mensajes” fueron revisados por un escriturista, un teólogo y dos personas idóneas en la materia, las “curaciones” requirieron el envío de las respectivas historias clínicas, de la competencia médica, de la terapia seguida y del resultado obtenido. Los especialistas afirmaron hasta el momento que en el estado psicofísico de Motta no aparecen “indicadores que permitieran sospechar la presencia de alienación sicótica ni de procesos alucinatorios, delirantes o de ilusión enajenante de la realidad”, y destacaron que impresionaba “por su personalidad suficientemente equilibrada y con buen ajuste a la realidad”. En tanto, los escritos no tuvieron “objeciones teológicas“, tanto que en uno de ellos podría presentarse como “uso acomodaticio de la Sagrada Escritura”, dijeron los expertos.

Hasta culminar este largo proceso eclesiástico, Gladys Motta es acompañada espiritualmente por el clero o el obispo nicoleño de turno y, en todo momento, guarda discreta distancia de cuantos desean verla. A pesar de que estas “revelaciones privadas” aún no cuentan con la aprobación de la Santa Sede, se dan a conocer “en la seguridad de que nada existe en ellos contra de la doctrina revelada, y pueden ser de útil ayuda para el crecimiento espiritual, la devoción y la oración”.

Scioli hace campaña en el distrito de Cariglino: pide votos para Vivona

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, pronosticó que “se viene la nueva etapa del cambio” en el país, en el marco de una actividad proselitista que encabezó en el partido de Malvinas Argentinas.
Scioli auguró que el candidato oficial a la intendencia local, Luis Vivona, “es quien garantiza la profundización de los cambios” en el distrito, y afirmó que “no hay proyecto municipal si no está articulado con un proyecto provincial y nacional”.
Ante vecinos de Malvinas Argentinas, el mandatario -que buscará un nuevo mandato en las elecciones de octubre- dijo que “se viene la nueva etapa del cambio”.