back to top
12.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19751

Casal confirmó detención del presunto “autor intelectual

El ministro de justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, confirmó una nueva detención vinculada con el crimen de Candela Sol Rodríguez. Sostuvo que “es probable” que estén ante la resolución del caso, ya queel apresado sería el autor intelectual del homicidio.

“Es probable, hubo una detención ayer. Dejamos que atienda la justicia”, contestó Casal a la prensa en Esteban Echeverría. Y agregó que “es un hecho muy grave y complejo, tenemos expectativas”, sobre el esclarecimiento del crimen.

Según informaron autoridades judiciales al canal C5N, el cruce de llamadas telefónicas facilitó el reconocimiento de la persona que habría instrumentado el secuestro y el posterior asesinato de la menor de edad.

Trascendidos indican que se trataría de Héctor “El Topo” Moreira, quien mantendría un enfrentamiento con el padre de Candela. Asimismo, el móvil del crimen sería una supuesta venganza por una deuda y drogas

Cachi” Gutiérrez se muestra con “el Adolfo” antes de las elecciones

En Pergamino, uno de los territorios que el FpV codicia especialmente, el actual intendente Héctor Gutiérrez, de extracción radical, sigue a rajatabla la estrategia planteada por Francisco De Narváez. Esta semana se mostrará con Adolfo Rodríguez Saá, a quien invitó especialmente para que diserte sobre el “modelo San Luis”.

Así como el Frente Amplio Progresista busca instalar el modelo Santa Fe para posicionarse de cara a las generales, Gutiérrez, que corre serio riesgo de perder el territorio a manos de Lisandro Bormioli, candidato K apadrinado por Alicia Kirchner.

La invitación para la disertación de Rodriguez Saá es distribuida oficialmente por el municipio. El texto que la acompaña dice, textualmente, “El intendente municipal de Pergamino, Héctor María Gutiérrez, tiene el agrado de invitar a ud. a la disertación que brindará el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá”.

Cabe destacar que en las primarias, Gutiérrez obtuvo, de la mano de UDESO, el 27% de los votos, y sin rivales en la interna. El FpV, con Luis Bormioli, se alzó con un 24%, aunque compitió con otras dos listas K. Sumadas, las opciones del kirchnerismo superan el 40%, y el alineamiento ya se produjo.

En este marco, y favorecido por el acercamiento entre Rodríguez Saá y Francisco De Narváez –merced a que el senador nacional no podrá competir en la categoría Gobernador en las generales-, que ocurre a la par que la estrella de Ricardo Alfonsín se extingue, Gutiérrez aprovecha la buena imagen del puntano en la Provincia en aras de favorecer un corte de boleta que sume para su propia colecta.

Arlía afirmó que los aumentos se discutirán en 2012

Después de las paritarias en las que la discusión salarial quedó de lado, y ante las constantes demandas por parte de los trabajadores estatales, el ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, volvió a reiterar que no posible un aumento este año y que la negociación con los gremios tendrá lugar en el 2012.

El funcionario destacó que la discusión salarial quedó cerrada en las paritarias de marzo, y planteó que el ejecutivo no está en condiciones de “asumir nuevos compromisos”.

En declaraciones a la prensa, Arlía hizo hincapié que no es un “capricho del estado provincial” el no mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que la “situación financiera de la Provincia” sólo da para cumplir con los compromisos asumidos con anterioridad.

En ese sentido aseguró que tanto él, como el gobernador Daniel Scioli, “pretendemos que los trabajadores tengan mejores ingresos”, pero “no podemos prometer cosas que no vayamos a cumplir, porque después el conflicto es mucho más grave”.

Sin embargo, la semana pasada, luego de la paritaria que los estatales tuvieron con los funcionarios de la administración Scioli, el secretario electo de ATE, Oscar “Colo” de Isasi le aseguraba a INFOCIELO que en la Provincia “no falta dinero sino intención política de aumentar los sueldos”.

El “pozo de Arana” será un espacio para la memoria, anunció Scioli

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli informó sobre esta medida al participar de un homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo que se realizó en la sede IOMA, donde también repasó las acciones de su gestión en materia de derechos humanos.

Scioli anunció que el “Pozo de Arana”, donde funcionó un centro clandestino de detenciones durante la última dictadura militar, se convertirá en breve en un espacio dedicado a la memoria.

Además, el mandatario provincial enumeró las acciones que su gestión ha desplegado en materia de derechos humanos, al participar de un homenaje a Abuelas de Plaza de Mayo que se realizó en la sede del IOMA.

En ese marco, destacó iniciativas como “la eximición de impuestos a presos políticos e hijos de desaparecidos” y afirmó que la provincia de Buenos Aires tiene la “responsabilidad” de “acompañar las políticas nacionales” en materia de derechos humanos.

El gobernador abogó por un trabajo conjunto para lograr “un país con más memoria, más verdad y más justicia”.

Al momento de la entrega de una plaqueta a Estela de Carlotto, se sumó Ramón Inama, actual empleado de IOMA que es hijo de un desaparecido y que continúa su lucha en búsqueda de un hermano.

“Estamos en la etapa de gloria de nuestro país, hay que defenderla. Hoy acá lo estamos haciendo… Por eso mil gracias, gracias por darles a estas mujeres que no van a abandonar, salvo cuando la muerte llegue, la lucha por el Nunca Más”, expresó la titular de Abuelas.

El Gobernador insistió en que “todos los argentinos de buena fe” deberían “perseverar en este camino y que se haga justicia, memoria y verdad, y va a llegar el momento en que las Abuelas obtengan el Premio Nobel de la Paz, no tengo dudas”.

Además del reconocimiento, Scioli inauguró una muestra itinerante que narra la historia de Abuelas de Plaza de Mayo y que luego de unos días de exposición en La Plata, rotará por el resto de las sedes de IOMA asentadas en el resto de la Provincia.

“La sensibilidad y grandeza que caracteriza (a Estela de Carlotto), nos da mucha fuerza para seguir adelante, en el marco de políticas nacionales que lleva adelante la Presidenta de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner)”, apuntó.  

Participaron el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; los ministros Alejandro Arlía (Economía); Cristina Álvarez Rodríguez (Infraestructura); el director de Cultura y Educación, Mario Oporto; el subsecretario de Derechos Humanos, Fernando Cano; y el defensor del Pueblo provincial, Carlos Bonicatto.  

Luz verde a la postulación de José “Pepe” Scioli

En segunda instancia, la justicia electoral habilitó al hermano de Gobernador para ser candidato a Senador Nacional por UDESO. El juez Manuel Blanco había manifestado que “Pepe” Scioli no cumplía con los requisitos, pero la Cámara Electoral falló en sentido contrario.

En opinión de la Cámara, Scioli cuenta con los años de residencia que la ley prescribe como mínimos para presentarse como candidato, con lo cual dio luz verde a la postulación del primer candidato a senador por la lista que encabezan Ricardo Alfonsín y Francisco De Narváez.

En mi opinión, no cumple los requisitos”, había reflexionado el juez Blanco, ante la consulta de Lado Político, el programa que emite la señal QM Noticias. “Los requisitos para ser candidato a senador o diputado nacional son muy claros, aunque hay un pequeño margen para la interpretación”, consideró Blanco.

Entregarán la Agenda Ambiental a los candidatos a Intendente de la Región

Organizaciones No Gubernamentales, Asambleas Vecinales y Facultades de la Universidad Nacional de La Plata presentarán y entregarán una Agenda Ambiental a todos los candidatos a Intendente de la Región Capital.

Según explicaron desde la ONG Nuevo Ambiente, “esta agenda comenzó a gestarse a fines de diciembre del 2010 por iniciativa de la ONG Nuevo Ambiente y un grupo de Educadores Ambientales Independientes, quienes convocaron a distintos sectores para tratar la problemática y crìsis Ambiental presente en nuestra Región y en base a ello trabajar en la confección de una Agenda Ambiental que pueda ser utilizada como herramienta para la toma de decisiones de quienes intervienen y tienen la posibilidad de implementar políticas públicas en materia ambiental”.

La entrega de la agenda se realizará este miércoles en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata a las 11 de la mañana.

En la confección de la Agenda el Centro MACA, Fundación Biosfera, Colectivo Tinta Verde, Dirección de Concientización en Medio Ambiente de la Facultad de Informática de la UNLP, La Maestría en “Paisaje, Ambiente y Ciudad” de la Facultad de Arquitectura de la UNLP, integrantes de la Asamblea Ambiental No + CEAMSE, estudiantes de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP, Fundación Eco Sur y vecinos de nuestra Región y representantes de la CTA Regional La Plata.

“Podemos adelantar – finalizaron los representantes de las ONG`s – que entre los temas destacados que se han abordado entre los sectores presentes en la conformación de la Agenda Ambiental figuran: la dificultad en el acceso a la información ambiental, Contaminación de los Arroyos y Canales, Pesca Ilegal, Contaminación Industrial, Planificación Territorial, Patrimonio Cultural y Patrimonio Forestal, Jerarquización y/o creación de las Àreas ambientales de los estados municipales, todos estos item han sido desarrollados en estos meses y se los pondrá a disposición a todos los Candidatos sin excepción”.

V.A

Elecciones: Cristina le ganaría a Binner por 43 puntos

Según la última encuesta de Mora y Araujo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner obtendría el 55 % de los votos y el candidato del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, el 13%.

Este sondeo muestra no sólo el aumento de los votos del Frente de la Victoria con relación a las Primarias, sino una considerable diferencia con quien hoy sería la segunda fuerza nacional.

En su entorno, el gobernador de Santa Fe aspira con alcanzar al menos el 18% de los votos, porcentaje lejano al que le otorgan las encuesta a un mes de las elecciones generales.

Además, el director de Estudios Sociales de Mora y Araujo, Luis Costa, sostuvo que Ricardo Alfonsín sigue bajando en las encuestas y podría caer al 8% de los votos, detrás de Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá.

La contaminacióndel Arroyo El Gato se mete en la campaña

El candidato a Intendente platense, Javier Mor Roig, cuestionó el crítico estado del Arroyo El Gato: “Aquí la primera responsabilidad es del Estado por su ausencia total en el saneamiento de este foco de contaminación, por su falta de controles de vigilancia ya que hay plantas industriales que arrojan sus desechos en forma directa al cauce del arroyo sin ser sancionadas y, también, por no brindarle a los vecinos condiciones dignas en su calidad de vida”.

En este sentido, el legislador advirtió que “hay una ausencia total y casi una conducta delictiva por parte del estado en esta cuestión, que no tiene la decisión política de evitar las graves consecuencias que este foco contaminante podría llegar a ocasionar, porque hay que tener en cuenta que al arroyo desemboca a mil metros de la toma que abastece de agua potable a gran parte de la Ciudad“, agregando en ese marco el candidato a senador por la CC, Pablo “Colo” Pérez, que “esto que hacemos con los militantes es obviamente algo simbólico para intentar llamar la atención sobre el tema y tratar de dejar algo en nuestra campaña política, como lo estamos haciendo en otros puntos de La Plata con la plantación de árboles”.

Durante la jornada se pudo observar cómo la Papelera San Jorge, ubicada en la vera del acuífero en la zona de 12 y 514, vertía en forma directa al cauce del arroyo sus residuos químicos. “La papelera, como toda papelera, produce contaminación. En este caso, por el lavado del cartón para el que utilizan productos químicos que luego tiran al arroyo sin ningún tipo de tratamiento. Por ese motivo es el cambio de color y la turbidez del agua, que desemboca a mil metros de la toma de Punta Lara, con el grave peligro que esto conlleva y sin que las autoridades hagan nada al respecto”, explicó Fernando Monticelli, abogado que presentó una denuncia penal por la contaminación de este arroyo.

V.A

Se define si “Pepe” Scioli puede ser candidato

Los jueces de la Cámara Nacional Electoral definirían hoy la apelación que presentó José “Pepe” Scioli ante la impugnación de su candidatura a senador nacional por la provincia de Buenos Aires.

Fuentes judiciales informaron que los magistrados Rodolfo Munné, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Via decidirían este lunes la discusión sobre la presentación que realizaron los apoderados de la Unión para el Desarrollo Social (Udeso).

La Cámara Nacional Electoral debe resolver si ratifica o rechaza la impugnación del juez federal con competencia electoral Manuel Blanco, quien consideró que Scioli no cumple con el mínimo de dos años de residencia en el territorio bonaerense para postularse a un cargo público por ese distrito.

Cabe recordar que el fiscal electoral Jorge Di Lello dictaminó a favor de que Scioli. “Debe primar el derecho de postularse como candidato”, consideró.

Gobierno destacó “histórico” triunfo del kirchnerismo en Río Negro

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, recordó que la victoria del candidato del Frente para la Victoria, Carlos Soria, puso fin a 28 años de gobiernos radicales en esa provincia. La Presidente felicitó al gobernador electo.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, calificó esta mañana de “histórico” al triunfo logrado ayer por el kirchnerismo en los comicios en Río Negro, donde el candidato Carlos Soria fue electo gobernador de la provincia al imponerse al postulante radical César Barbeito.

“Soria se está alzando con cerca del 14 por ciento de diferencia. En valores absolutos ha sacado algo así como 165 mil votos, 45 mil votos más que el candidato radical”, destacó Fernández en declaraciones televisivas.

En ese marco, el jefe de Gabinete consideró que “es un resultado histórico” ya que -recordó- “desde hace 28 años, desde el regreso de la democracia, que gobernaba el radicalismo esa provincia”.