El gobernador bonaerense,
Daniel Scioli informó sobre esta medida al participar de un homenaje a las
Abuelas de Plaza de Mayo que se realizó en la sede IOMA, donde también repasó las acciones de su gestión en materia de derechos humanos.
Scioli anunció que el “Pozo de Arana”, donde funcionó un centro clandestino de detenciones durante la última dictadura militar, se convertirá en breve en un espacio dedicado a la memoria.
Además, el mandatario provincial enumeró las acciones que su gestión ha desplegado en materia de derechos humanos, al participar de un homenaje a Abuelas de Plaza de Mayo que se realizó en la sede del IOMA.
En ese marco, destacó iniciativas como “la eximición de impuestos a presos políticos e hijos de desaparecidos” y afirmó que la provincia de Buenos Aires tiene la “responsabilidad” de “acompañar las políticas nacionales” en materia de derechos humanos.
El gobernador abogó por un trabajo conjunto para lograr “un país con más memoria, más verdad y más justicia”.
Al momento de la entrega de una plaqueta a Estela de Carlotto, se sumó Ramón Inama, actual empleado de IOMA que es hijo de un desaparecido y que continúa su lucha en búsqueda de un hermano.
“Estamos en la etapa de gloria de nuestro país, hay que defenderla. Hoy acá lo estamos haciendo… Por eso mil gracias, gracias por darles a estas mujeres que no van a abandonar, salvo cuando la muerte llegue, la lucha por el Nunca Más”, expresó la titular de Abuelas.
El Gobernador insistió en que “todos los argentinos de buena fe” deberían “perseverar en este camino y que se haga justicia, memoria y verdad, y va a llegar el momento en que las Abuelas obtengan el Premio Nobel de la Paz, no tengo dudas”.
Además del reconocimiento, Scioli inauguró una muestra itinerante que narra la historia de Abuelas de Plaza de Mayo y que luego de unos días de exposición en La Plata, rotará por el resto de las sedes de IOMA asentadas en el resto de la Provincia.
“La sensibilidad y grandeza que caracteriza (a Estela de Carlotto), nos da mucha fuerza para seguir adelante, en el marco de políticas nacionales que lleva adelante la Presidenta de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner)”, apuntó.
Participaron el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; los ministros Alejandro Arlía (Economía); Cristina Álvarez Rodríguez (Infraestructura); el director de Cultura y Educación, Mario Oporto; el subsecretario de Derechos Humanos, Fernando Cano; y el defensor del Pueblo provincial, Carlos Bonicatto.