back to top
12.1 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 20270

Seguirán presos los cuatro detenidos por el crimen de Mariano Ferreyra

Los cuatro detenidos por el homicidio del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, continuarán detenidos ya que la “sala de feria” de la Cámara de Casación les denegó la excarcelación.

Según fuentes judiciales informaron esta mañana que los camaristas Raúl Madueño, Augusto Díaz Ojeda y Mariano González Palazzo se opusieron a la excarcelación de Cristian “Harry” Favale, Gabriel Sánchez, Pablo Díaz y Jorge González, imputados por el crimen de Ferreyra, el 20 de octubre último.

Analizan aplicar la ley de abastecimiento

El Gobierno nacional está analizando la eventual aplicación de la Ley de Abastecimiento para revertir el incremento de combustibles dispuesto por la petrolera Shell, según informaron hoy fuentes del Ministerio de Economía de la Nación.

La empresa aplicó desde el lunes un aumento del 2 al 3,6% en sus productos, argumentando un supuesto “incremento en sus costos”.

Shell es la segunda empresa de combustibles de la Argentina con un 15% del mercado, después de YPF que posee un 57 por ciento, y por delante de Esso con un 14 y Petrobras con un 10 por ciento.

Fiscalá presenta “pruebas” sobre los “vuelos de la muerte”

El fiscal federal Federico Delgado tiene “probado” que desde la base aérea de Palomar partían “vuelos de la muerte” desde los cuales se arrojaban prisioneros a las aguas durante la última dictadura militar y le pidió al juez Daniel Rafecas que así lo declare en un pronunciamiento judicial.

Según publicó la agencia Télam, en base al dictamen de más de cuarenta carillas, al que incluye anexos con datos, listados y hasta una maqueta, Delgado sostuvo que en el predio comprendido entre las calles Benjamín Matienzo, Capitán Rosales, Derqui José Rodó, el arroyo Morón y las vías del ferrocarril San Martín, operaba “el grupo de tareas denominado G 100 que materializaba la represión ilegal”.

Tras analizar el resultado de una paciente investigación de más de un año y medio, el fiscal solicitó “formalmente” al juez Rafecas que “declare judicialmente probado la existencia de los denominados ‘vuelos de la muerte’ en la Primera Brigada Aérea de Palomar y que disponga las diligencias que considere necesarias para someter esta investigación parcial y sus conclusiones al escrutinio de la sociedad civil”.

Delgado sostuvo que en esa base aérea “los ciudadanos de 18 años eran convocados al servicio militar obligatorio y eran cuidadosamente separados de la sangrienta represión que se estaba llevando a cabo. En ese sitio despegaban aviones en vuelos regulares y de los otros. Algunos aviones partían hacia la Antártida. Otros llevaban por el país a planteles de fútbol que competían en el mundial de 1978”.

“Así como había personas privadas ilegalmente de la libertad, otras disfrutaban de las piletas, de las canchas de tenis e incluso de un frontón en el que otras personas esperaban ser ‘trasladadas’ en un avión con el preciso significado que esa palabra tenía en el plan criminal probado: la muerte”
, explicó el representante del ministerio público.

En esa base aérea “convivió” un aspecto “legal del Estado con una fase criminal. Allí donde algunos conscriptos cumplían con el servicio militar, también habitaba el temido grupo de tareas ‘G 100’ que regenteaba la geográficamente cercana ‘Mansión Seré’. Donde esos mismos jóvenes pasaban sus días, había personas que ingresaban a lo que se denominó la ‘casita de la muerte’, otros eran torturados”.

La Federación Agraria dice que no quiere “romper” la Mesa

El vicepresidente primero de Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Barchetta, admitió hoy que la reunión que mantendrán esta tarde los representantes de la Mesa de Enlace “no llega en el mejor clima” por el cruce de declaraciones entre sus dirigentes, pero destacó que no pretenden “fracturar ni romper” el nucleamiento.

Además, ratificó que el titular de la entidad, Eduardo Buzzi, no participará del encuentro, porque está de vacaciones, y tampoco confirmó su presencia porque tenía un compromiso agendado con anterioridad, según puntualizó, aunque sí señaló que estará el vicepresidente segundo, Julio Currás.

“Nosotros no queremos de ninguna manera fracturar ni romper la Mesa de Enlace. Sabemos que no hay una coincidencia total en estos temas, pero no implica la ruptura”, expresó.

En declaraciones a radio El Mundo, Barchetta dijo que en la Federación Agraria “estamos disconformes con esta intervención que está haciendo el Gobierno” con el trigo, “que no sirve”.

En ese sentido, se quejó de que “ha habido una postura de agresión que un poco molesta, como el caso de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) y la Sociedad Rural”, luego de que trascendiera la venta de trigo a través de una cooperativa vinculada a la Federación Agraria.

“Sabemos que la intervención de (el secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno no sirve, pero el libre mercado tampoco transparenta los precios. No compartimos la posición del libre comercio total”, manifestó.

La reunión se realizará esta tarde, a las 15, en la sede porteña de CRA, ubicada en México 628, segundo piso.

Más de 2.000 autos por hora circulan a la Costa Atlántica

El tránsito en la Autovía 2 a la altura del peaje Hudson, en Berazategui, era esta mañana “muy intenso” hacia la costa atlántica con el paso promedio de 2100 vehículos por hora, informó la Policía Vial(PV) bonaerense.

“El tránsito hacia la costa atlántica se intensificó notablemente con el comienzo del mes de febrero. Hacia las 7.30 por la Autovía 2 en el peaje Hudson están pasando promedio 35 autos por minuto”, dijo a Télam el oficial principal Hugo Balcone, encargado de turno de la central informativa de la PV.

Balcone señaló que “el tránsito comenzó a intensificarse pasadas las 6 de la mañana” y que “por momentos se levantan las barreras del peaje para agilizar la circulación”.
Además, afirmó que “el gran movimiento de vehículos se mantendrá intenso durante toda la jornada”.

Bruera ofrece gesto de acercamiento al kirchnerismo, aunque con ‘faltazo’

De posición zigzagueante, Pablo Bruera no deja de sorprender con sus movimientos políticos con intención de posicionarse de cara a octubre próximo, y mientras despliega una furiosa campaña publicitaria en la Costa Atlántica vendiéndose sucesor de Daniel Scioli al frente de la Provincia condimentada con un discurso crítico hacia el kirchnerismo, le regaló hoy al oficialismo un verdadero acto de capitulación, al homenajear la figura del ex presidente muerto, Néstor Kirchner.

Anfitrión de la nueva jugada bruerista, fue el Jefe de Gabinete platense, Santiago Martorelli, quien rompió lanzas con su referente nacional del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, aferrándose a la gestión de Bruera en medio de las feroces críticas que retumbaron en esta Capital Provincial por la ingeniería electoral que desplegó el platense en las últimas elecciones, que el kirchnerismo consideró como un verdadero acto de “traición” a la causa del Proyecto Nacional.

“El mejor homenaje que podemos hacer a Néstor es que cristina sea de nuevo presidenta en el 2011” resaltó Santiago Martorelli, secretario general de PJ platense e ideólogo y factotum en la organización del homenaje al ex presidente de la Nación y presidente del PJ nacional, Néstor Kirchner a tres meses de su fallecimiento.

Martorelli, que fue el único orador, estuvo acompañado a sus costados por el intendente interino, Javier Pacharotti, el secretario de Cultura municipal, Iván Maidana y el diputado provincial, Gabriel Bruera, quien hace quince días se mostró –para sorpresa de algunos presentes- en la reunión de Pinamar a la que convocó Baldomero Alvarez de Olivera, confeso aspirante a secundar a Scioli en el binomio provincial. Una fórmula a la que Bruera deberá enfrentar si, como “publicita” mantiene aspiraciones de competir por el Ejecutivo bonaerense.

Mas adelante, el referente del Evita “disidente” señaló, “todo el peronismo de La Plata está consustanciado con el modelo que encarna la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ”.

Una vez terminado el acto se descubrió la placa por la cual se le pone de nombre al salón principal de la sede partidaria “Néstor Kirchner” y se entono la marcha peronista a rabiar.

En otro orden de cosas cabe señalar que solo estuvieron presentes las autoridades partidarias del “bruerismo” excepto el presidente del PJ y lord mayor platense Pablo Bruera que se encuentra de vacaciones.

Los miembros del Partido considerados “kirchneristas puros”, caso el senador provincial Guido Carlotto, secretario de Cultura y de Prensa, el camionero Miguel Forte, secretario gremial, el funcionario del gobierno nacional Carlos Castagneto, al igual que Alberto Perez, que es autoridad partidaria por el distrito capital, no se hicieron presentes entre otras ausencias menores como la de Marina Pignol, secretaria de derechos Humanos que responde a Carlotto.

Desde los sectores kirchneristas platenses recordaron cuando Martorelli “rompió lanzas con Emilio Persico” para optar entre Kirchner y Bruera, “por la gestión individualista, localista y vecinalista platense de Burera aconsejado por sus asesores de diagonal 80″.

Una fuente “kirchnerista” nacional de la ciudad de La Plata contó, “hoy estuvieron llamando a todo el mundo varias veces invitándolos a acompañaran con su presencia en el acto, sin resultado alguno” y otro ultra K remato diciendo, “esto fue una capitulación del ‘bruerismo’, se cuidaron que no estuviera Pablo”.

Desde el “bruerismo” en off sus principales alfiles señalan su estrategia y cuentan, “nosotros somos el peronismo en La Plata, somos el partido y nos preparamos para acompañar a Scioli y Cristina en las elecciones internas y en la general orgánicamente por dentro del partido Justicialista”.

Berisso: En firma de convenio con YPF por canales acuiferos

El intendente de Berisso, Enrique Slezack, estuvo presente en un acto presidido por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el CEO y vicepresidente ejecutivo de la Fundación YPF, Sebastián Eskenazi, llevado a cabo en las oficinas del Complejo Industrial La Plata (CILP), ubicadas en 60 y 128.

En la ocasión se efectuó la firma de un convenio de trabajo conjunto entre el gobierno Provincial, a través del organismo provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y la empresa YPF S.A., orientado a continuar con el proceso de mejoras que se vienen desarrollando en los canales acuíferos (Este, Oeste y de Conclusión) circundantes al Polo Petroquímico.

En la ceremonia estuvieron presentes, entre otras autoridades, los ministros provinciales de Jefatura de Gabinete, Alberto Pérez; de Producción, Martín Ferré; el titular del OPDS, José M,lina y el intendente de Ensenada, Mario Secco.

En este marco el gobernador Scioli destacó la “responsabilidad social empresaria con ética ambiental” y valoró el trabajo “articulado” de los alcaldes locales Enrique Slezack y Mario Secco que, “tras 30 años de espera, podrán decirle a sus pueblos que hay una gestión que promovió inversiones en tecnología aplicadas a la solución de cuestiones ambientales”.

Por su parte, el intendente de Berisso, Enrique Slezack señaló, “con la firma de este convenio se está saldando una deuda que abarca la limpieza y saneamiento de los canales Este y Oeste, linderos al complejo industrial y que, paralelamente, acompañan a las grandes obras que se están concretando no sólo en la ciudad sino también en la región, específicamente la construcción de la Terminal Multipropósitos de Contenedores en el Puerto La Plata del lado de Berisso”.

En otro pasaje “Quique” Slezack indicó, “desde el Municipio reconocemos que en los últimos años la empresa YPF ha mejorado notablemente los mecanismos de control y limpieza del canal. Además esta decisión, que ha tomado la compañía, es un gran paso que significa invertir en la calidad de vida de los vecinos y un avance en el cuidado del medio ambiente”.

Cabe destacar que la rúbrica, que tiene una vigencia de 8 años divididos en tres etapas, prevé la concreción de tareas con el fin de determinar la posible existencia de pasivos ambientales en las áreas de los canales acuíferos que rodean la Refinería y la puesta en marcha de acciones de remediación de los espejos de agua.

Se suma A. Arlía a la grilla de candidatos a vice del Gabinete

A la lista de posibles Vice’s en la fórmula por la reelección de Daniel Scioli, se sumó en las últimas horas, cauto primero, ilustrativo después, el Ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, quien tras reconocer que le “gustaría mucho” secundar al ex motonauta en el cuarto oscuro, desplegó una campaña de afiches, camino a la Costa Atlántica, en la que se lo deja ver junto al Gobernador, con la leyenda “Falta menos” sobre el sciolista color naranja, y los nombres de “Cristina Kirchner, Daniel Scioli, Alejandro Arlía”.

Así, el juego de las candidaturas para integrar la fórmula junto a Daniel Scioli, empresa en la que ya se embarcaron, abiertamente, otros integrantes del Gabinete provincial, sumo otro actor a la grilla de aspirantes para completar el binomio que represente al oficialismo en octubre próximo.

La semana pasada, en una entrevista concedida al diario El Cronista Comercial, el funcionario provincial que preside el PJ de Brandsen, su distrito, había admitido que le “gustaría mucho” acompañar a Scioli en la fórmula, aunque había calificado esa posibilidad como “muy aventurada

“No voy a hablar de ese tema, falta mucho” había dicho Arlía, aunque aclaró que él estará “a disposición del PJ, para lo que decidan sus máximos dirigentes, que son la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y el Gobernador Daniel Scioli ”.

Con la orden de Scioli de evitar mostrarse directamente como ‘candidato’ a Vicegobernador, una estrategia discursiva que apunta a respetar la convalecencia de Alberto Balestrini, la intencionalidad de los anotados en esa contienda se deja ver, pese a los dichos, con campañas publicitarias de inocultable sesgo electoral.

Arlía es, además de un hombre clave de la administración provincial, el ministro más militante de la causa K a través de la red social Twitter, la herramienta preferida de muchos políticos a la que explota al máximo con fuertes cruces, incluso, con los detractores de la figura del Gobernador y los representantes del Gobierno Nacional.

Por lo pronto, y desde esa red social, hoy sumó pergaminos a su cruzada –obvia al fin- en defensa del sciolismo, con los ojos puestos en octubre próximo, cuando salió al cruce de la pretendida postulación del moronense Martín Sabbatella, bajo sello kirchnerista, para enfrentar al ex motonauta en la Provincia. La principal batalla que lleva adelante por estas horas el sciolismo en rechazo de la posibilidad de una ‘colectora’ que pueda duplicar en el cuarto oscura la candidatura de Cristina Kirchner en la presidencial, aunque con Sabbatella para la Provincia.

“Nosotros no somos como los Cobos, son otros los chotos, no los soporto. Ojo con Morón! Stop!”, twitteó, emulando -aunque versión libre- el éxito de León GiecoLos Oroscos” el ministro de Economía provincial en clara referencia, aunque implícita, a las aspiraciones de Sabbatella de sumarse al Kirchnerismo.

Después, en otro envío –condimentado con algunas discusiones con otros twitteros que salieron al cruce de sus primeros dichos-, el funcionario provincial fue más explícito en su embestida contra el moronense, a quién le recordó su ‘pasado cercano’, las legislativas de 2009, cuando enfrentó la boleta oficialista encabezada –aquella vez- por Néstor Kirchner y Daniel Scioli.

“Ese Sabbatella, juega con la falta de memoria! Donde estaba el 28 de junio de 2009?. Seguro que bancando el mal momento con nosotros, no!” twitteó Arlía. Es, desde que en La Plata salieron a criticar el repentino oficialismo del titular del partido Nuevo Encuentro, el principal argumento detractor contra la figura del moronense, a quien consideran un “Kirchnerista por conveniencia”; como lo definió el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez.

Con Arlía, se amplía la grilla de aspirantes a completar el binomio que busque la reelección de Daniel Scioli dentro del Gabinete provincial, en la que ya anotaron su nombre el Ministro de Desarrollo Social bonaerense, Baldomero Alvarez de Olivera, y el Director General de Cultura provincial, Mario Oporto.

Carlotto pasea su candidatura platense por la Costa Atlántica

A tono con la temporada, el lanzado candidato a intendente platense en representación del Kirchnerismo, el actual senador provincial Guido Carlotto, floreó su candidatura por la Costa Atlántica con una feroz campaña publicitaria que incluye la colocación de pasacalles en las rutas, y la instalación de mesas de promoción de su imagen, donde –según se informó desde ese espacio- “se difunden sus ejes de campaña”.

A través de un comunicado oficial, Carlotto remarcó “el buen diálogo que establecemos con la gente” que veranea en distintos puntos de la Costa Atlántica y aseguró que “si bien van a descansar, justamente por contar con más tiempo libre, se dispone a escucharnos alcanzando coincidencias y una gran adhesión a nuestra propuesta”.

Desde la JP Liberación Nacional que impulsa la candidatura de Carlotto, su titular, Guillermo “Nano” Cara, destacó el optimismo con respecto a la campaña electoral, al considerar que “estamos teniendo una excelente respuesta de los vecinos platenses, que a pesar de estar veraneando, se toman su tiempo para interiorizarse en la propuesta política que encabeza el compañero Carlotto y que ha decidido impulsar”.

Según afirman los integrantes de la JPLN en su sitio oficial, “la campaña se sostendrá a lo largo de toda la temporada estival, demostrando que ante el aporte multimillonario y vergonzoso que el Intendente Pablo Bruera despliega sin pudor, existe una voluntad militante, que mediante una consciencia firme y una actitud decidida, hace presente al peronismo, manteniéndolo cada día más vigente y haciendo hincapié en sus raíces históricas y en el modelo nacional, popular e inclusivo que comenzó en 2003 con el compañero Néstor y que hoy profundiza Cristina”, concluyen.

Desde el espacio que capitanea Carlotto, denunciaron además que el intendente platense, Pablo Bruera, por los “frecuentes enfrentamientos que sus equipos de pintadas tienen con militantes de otros candidatos, a lo largo de la Costa, aunque más no sea por quedarse con un paredón”:

“Las actitudes patoteriles, se convierten en una suerte de método sistemático causando un gran malestar entre los diversos candidatos de distintas fuerzas políticas. Sin embargo, pareciera profundizar estos métodos, con los postulantes del kirchnerismo y mucho más con el sector de Guido Carlotto”, explicaron.

Piden explicaciones a Bruera por al “ostentosa publicidad”

El presidente del Bloque de Senadores de la Coalición Cívica, Javier Mor Roig, explicó que se sorprendió luego de ver como espectador los partidos del torneo de verano en la ciudad de Mar del Plata “por la ostentosa publicidad del intendente Pablo Bruera” tras lo cuál reclamó “que es necesario que el jefe comunal brinde explicaciones de donde provino el dinero para invertir en estas promociones de su candidatura”

Cabe destacar que varios medios periodísticos locales, publicaron la información sobre que el intendente Pablo Bruera habría pagado 150 mil dólares para auspiciar en los partidos del Torneo de Verano que se disputan en Mar del Plata, con el fin de promocionar su imagen para las elecciones de octubre de este año.

La mencionada promoción pudo verse en los ochos partidos que se disputaron en el estadio mundialista de Mar del Plata, algo que llamo la atención, ya que es sabido que publicitar en esa clase de eventos es costoso.

Al respecto el legislador platense y candidato a intendente de La Plata por la CC, Javier Roig, aseguró que: “Hay que destacar que la campaña de Pablo Bruera implicó, además de las visitas a los distintos municipios y publicidad en el Estadio de Mar del Plata, publicidad aérea, pintadas en las ciudades balnearias y personal con material informativo de mano, llevando panfletos y otros elementos para entregar a los turistas“.

“Es obsceno que Bruera invierta esta descomunal cifra de dinero promocionando su imagen, cuando los platenses padecen graves problemas de inseguridad, empleo, infraestructura, tránsito y transporte, por enumerar algunas de las muchas falencias de esta gestión de gobierno comunal”, finalizó, Mor Roig.

Por su parte, el Intendente Pablo Bruera sigue dando la nota. Según nos informaron en sucesivas oportunidades fuentes ligadas a la política marplatense, son frecuentes los enfrentamientos que sus equipos de pintadas tienen con militantes de otros candidatos aunque más no sea por quedarse con un paredón. Las actitudes patoteriles, se convierten en una suerte de método sistemático causando un gran malestar entre los diversos candidatos de distintas fuerzas políticas. Sin embargo, pareciera profundizar estos métodos, con los postulantes del kirchnerismo y mucho más con el sector de Guido Carlotto.