back to top
10.3 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 20269

Sanz desafía a Cobos: le advierte que podría quedar fuera de competencia

El precandidato presidencial del radicalismo Ernesto Sanz salió hoy a cuestionar la decisión del vicepresidente Julio Cobos de no participar en las elecciones internas partidarias y le advirtió que quedará “afuera de competencia” si decide ir directamente a las primarias de agosto.
La conducción radical convocó la semana pasada a internas para el sábado 30 de abril, para las que ya confirmaron su participación el senador Sanz y el diputado Ricardo Alfonsín, mientras que Cobos decidió abstenerse porque considera “ilegal” esa instancia.
Ante esa decisión, Sanz y Alfonsín primero presionaron a Cobos para que acepte sumarse y, luego de la negativa, iniciaron un operativo para dejar al vicepresidente sin chances para las primarias del 14 de agosto.
Una de las estrategias consistirá en dejar a Cobos sin posibilidades de acuerdo con otras fuerzas afines como el Socialismo y el GEN, lo que también complicará sus posibilidades de encontrar un compañero de fórmula para agosto. En ese contexto, Sanz afirmó hoy que “a partir del 30 de abril, el radicalismo tendrá su candidato a presidente y al día siguiente cerraremos el acuerdo con el Socialismo y el GEN”, un factor que para el senador “demuestra que la UCR es un partido totalmente autónomo de los caprichos del gobierno”. El presidente del Socialismo, Rubén Giustiniani, ratificó a DyN que respetará la decisión institucional del radicalismo para elegir su candidato y luego conformar las alianzas, al igual que el GEN de Margarita Stolbizer, que esperará el resultado de la interna radical para sellar la alianza.
Desde el GEN comentaron hoy que “van a conversar con el que termine ganando en la interna de la UCR” porque “creen” en el “sistema de partidos políticos”, en una lectura que restringiría las chances de un entendimiento con Cobos.
El Socialismo y el GEN buscaron mantener la neutralidad en la disputa interna del radicalismo, aunque se conoce la afinidad que mantienen con dirigentes como Sanz y Alfonsín -en desmedro de Cobos-, con un proyecto más cercano al progresismo.
En ese sentido, fuentes del GEN aseguraron que hasta el 30 de abril Stolbizer se va a mostrar con los dos candidatos por igual, para cerrar un pacto sin obstáculos a partir de mayo, más allá de quién sea el ganador.
Por su parte, la senadora cobista Laura Montero defendió hoy el proyecto del vicepresidente y, en un mensaje a Sanz y Alfonsín, reveló que Cobos quiere que “dejen de manejar sus tiempos”.
“Lo que pidió el ingeniero Cobos es que no se realizaran internas previas porque vamos a estar todo el año con elecciones, y que se respetara la ley nacional”, recordó la legisladora, que integró el gabinete de Cobos en su paso por la gobernación de Mendoza.
Sanz no compartió esa postura y manifestó que si Cobos decide ir por afuera de la estructura partidaria “lo dejaría fuera de competencia y no hay posibilidades de que un radical vaya solo, porque sería ir en contra de la Carta Orgánica del partido”, indicó en un comunicado.
Asimismo, insistió con su reclamo para que se reglamente la ley electoral que establece la obligatoriedad de realizar elecciones primarias y abiertas en todos los partidos políticos, con vistas a los comicios nacionales de este año. “Hay una falta de certezas con respecto a las reglas de juego para las elecciones del año que viene”, lamentó Sanz, y se quejó de que comience el nuevo año “sin saber fehacientemente cuál va a ser el cronograma electoral. El año pasado sancionaron una ley electoral que traía la realización de internas abiertas y obligatorias, pero desde ese momento no se ha reglamentado”.

Auspicio oficial en venta de dudosos cursos en el centro

Sería un volante mas de los que se reparten en la zona céntrica de la ciudad, de esos que la gente ni mira y como los agarra los tira, mas en el mes de enero. Un folleto más de oferta de capacitación “rápida” y “milagrosa” para jóvenes que necesitan una “laburo” urgente.

Este volante que se entrega en la zona de la galería San Martín, en 7 y 48 y en distintos puntos de calle 8; que ofrece capacitación en “armado y reparación de PC”,secretariado administrativo contable“, “secretariado administrativo bilingüe“, diversos cursos de computación, inglés y la nueva salida laboral de moda; “reparación de telefonía celular“; para sorpresa del lector atento, señala que estos cursos son auspiciados por la “Municipalidad de La Plata“.

El folleto, para mas detalles, comienza con el logo del municipio platense, que identifica la gestión Bruera, “La plata. Ciudad para todos”. Luego se lee “Proyecto de capacitación Platense“; auspicia “Municipalidad de La Plata“. Hay más: en su parte final ofrece una beca y da una dirección en calle 44 esquina dos y teléfonos donde llamar.

Situación mas que extraña este auspicio, que no se sabe que rigor formal jurídico tiene: si es un decreto del intendente, una ordenanza o simple disposición del área de educación municipal.

Para aquel que conoce el funcionamiento del aparato burocrático “bruerista” se descuenta que la publicidad de este volante con el auspicio municipal resaltado, sea “trucho” o realizada sin el conocimiento del Municipio, pues de ser así, no pasaría inadvertida para los sabuesos de Inspección y Control Urbano que estan todo el día alertas para recaudar.

Por otro lado, el municipio tiene una enorme oferta en materia de capacitación, estan los cursos que se dictan en el Pasaje Dardo Rocha, los cursos de “Empleo Joven” que realiza la dirección de Juventud en convenio con la cartera laboral nacional y la oferta educativa del Centro de Formación Profesional 407 conveniado entre el municipio y la DGCyE bonaerense.

Raro auspicio, a cursos de –cuanto menos- dudosa legalidad.

“El kirchnerismo platense no se olvida de Néstor”

Esteban Concia, que al igual que Santiago Martorelli fue asesor de Oscar Parrilli en la secretaría general de la Presidencia de la Nación y actualmente es asesor de Presidencia del ANSES señaló “en La Plata el kirchnerismo no se olvida del ex presidente Néstor Kirchner“, con motivo del acto de homenaje al ex Presidente realizado en el día de ayer en la sede del P.J. local.

Luego, Concia indicó, “es un justo homenaje al compañero Néstor, del cual siempre mantenemos vivo su recuerdo como referencia de la militancia” y seguidamente explicó “desde el 2003 a la fecha los gobiernos de Néstor y Cristina cambiaron la realidad del país y para continuar profundizando el modelo necesitamos unidad en el 2011″.

Mas adelante, el referente de MUP a nivel local resaltó, “gracias a Néstor se rompió el discurso del no se puede y el Estado y la políticas publicas volvieron a ser el eje conductor del país lo cual nos da un piso para avanzar sobre un a argentina justa y soberana“.

Por ultimo, Concia consideró, “rescatamos sobre todo las cosas la revalorización de la practica política, a partir de la coherencia entre lo que se pines ay lo que se hace, que hizo que muchísimos jóvenes recuperaran la esperanza y se volvieran a enamorar del peronismo”.

Estacionamiento: critican la “voracidad fiscal desmedida” el Ejecutivo

Ante la reciente puesta en vigencia de la nueva tarifa del Sistema de Estacionamiento Medidos un peso mayor a la anterior, pasando de $1,50 la hora a $2,50; por parte de la gestión Bruera, el concejal del PRO, Julio Irurueta expresó, “el aumento del estacionamiento medido y de las multas demuestra una vez más la voracidad fiscal desmedida del bruerismo. Es claramente una medida con fines recaudatorios en busca de fondos no presupuestados”.

Mas adelante, el edil del PRO afirmó, “si el objetivo real fuese disminuir la cantidad de autos que ingresan al microcentro, la medida más eficiente sería mejorar el transporte público” frente a los argumentos del Municipio para justificar el aumento y al respecto agregó, “pero no, acá siempre se hace la más fácil; exprimir al máximo el bolsillo del que ya aporta y que padece la inflación cada día”.

Finalmente, Irurueta explicó, “si bien una suba en la tarifa puede acrecentar la rotación en los lugares para estacionar en una mínima proporción, esto perjudicará las ventas de los comercios céntricos. Cualquier modelo de desarrollo urbano lo explica muy claramente”.

Mariotto desembarca en La Plata con discurso militante: ‘sin especulación’

El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gabriel Mariotto, visitó La Plata para inaugurar una “Casa Compañera”, que lleva su impronta, enfrente de la plaza Máximo Paz, ubicada en 13 y 60. Esta casa es habitada por militantes de “La Walsh”, la agrupación peronista de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, que se identifica con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

De ahora en más, como explicó Mariotto, que estuvo acompañado de Madres de Plaza de Mayo, del ministro de Economía de la provincia, Alejandro Arlía y del senador nacional Eric Calcagno, el inmueble servirá como un espacio de debate para la militancia, una herramienta clave en sus aspiraciones para los comicios de este año.

“Es una experiencia de militancia, ajustada a estos tiempos, que recupera lo más tradicional de la expresión política: abrir nuestra casa a nuestros compañeros, a nuestros vecinos, a nuestros amigos, con la idea de fortalecer la discusión, el debate y la argumentación”, afirmó Mariotto.

“Esta Casa Compañera tiene como objetivo construir poder territorial y de reflexión para apoyar a la presidenta de la Nación, que con Néstor ha transformado la patria y hoy hay un pueblo que por muchos años transitó por una apatía: no había motivaciones para militar; esa apatía se ve superada por la política de inclusión de Néstor y Cristina, hoy muchos ciudadanos quieren militar y una de las maneras es abrir las Casas Compañeras a disposición del barrio”, explicó.

La movida de Mariotto responde claramente a un posicionamiento de cara a la pelea que se está dando en el peronismo bonaerense por ver quién acompaña a Daniel Scioli en la fórmula provincial. Sin embargo, el funcionario le bajó el tono a su candidatura.

Al ser consultado si quiere ir como vicegobernador de Daniel Scioli en octubre, señaló que “no, nosotros estamos militando desde pibes en función de una expresión filosófica que es el peronismo como lo definieron los hombres que hicieron grande al movimiento nacional y popular”.

“Cuando un militante milita, lo hace sin especulación de cargos, así que no es momento de hablar de cargos”, indicó aunque, en tono irónico, deslizó: “a mí me gustaría ser 9 de Boca, 9 de Banfield, arquero del Taladro; uno tiene sueños, pero aquí no hay caprichos personales que puedan emerger cuando hay una presidenta de la Nación que está incluyendo de esta forma y hay un proyecto nacional que nos incluye, cualquier capricho individual atenta contra el proyecto nacional”.

Pero a pesar de que Mariotto desdramatizara su postulación, fue el ministro Arlía –que ya empezó a sonar como otro de los miembros del gabinete de Scioli que podría ser vice- el que le dio más impulso: “No sé quién va a ser el candidato, hay muchos candidatos de mucho prestigio, entre ellos Gabriel Mariotto y creo que es muy bueno para el peronismo tener candidatos de la talla de él”, afirmó Arlía.

Jorge López: El abogado del testigo admite que hay “encubrimiento”

El abogado del ‘testigo de identidad reservada’ que reavivó la causa por la desaparición de Jorge Julio López, Alejandro Sánchez Kalbermatten, admitió hoy que según los dichos de su patrocinado “habría un manto de encubrimiento” del que participan “algunas personas” y que, ahora, deberá investigar la fiscalía con el revelador testimonio aportado a la causa.

En declaraciones a Radio Universidad Nacional de La Plata, Sanchez Kalbermatten, sostuvo esta tarde que “por lo que dice esta persona, habría un manto de encubrimiento de algunas personas”, aunque aclaró que se trata de “detalles que después se ocupará la fiscalía de seguir profundizarlo”.

El abogado reconoció, además, que el lugar en el que supuestamente estarían los restos del testigo en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz, “es en el territorio bonaerense, cerca de La Plata”, aunque evitó detalles exactos acerca de su ubicación real más allá de que “la ubicación geográfica y territorial –que marcó el testigo- es congruente con otros datos de público conocimiento”.

Sanchez Kalbermatten explicó además que la declaración del testigo “se hizo mediante un acta testimonial, con presencia de funcionarios de la Provincia de Buenos Aires: se colocó esa declaración en un sobre que se cierra y se lacra, y luego el Ministro de Seguridad acompañó eso a la fiscalía para que adopte las medidas que debe adoptar”.

Según el letrado, más allá de los resultados de los operativos que desencadene la denuncia del testigo, la decisión de la Provincia de impulsarla ante el Juez, hará que “quede manifiesta la voluntad política del Gobierno bonaerense de transparentar esta situación”.

GEN prepara un encuentro nacional para definir postulación de Stolbizer

El partido GEN realizará a fines de febrero un encuentro nacional para definir la estrategia electoral y la eventual candidatura a gobernadora de Margarita Stolbizer, con miras a sellar un acuerdo con el radicalismo y el socialismo para los próximos comicios.

Según confirmaron dirigentes de esa fuerza, la actividad se prolongará por “dos o tres días” el fin de semana del 26 de febrero en una localidad de la provincia de Buenos Aires y el eje se centrará en plantear los objetivos a “largo plazo” del partido y “no sólo pensar en esta elección”.

De todos modos, la candidatura de Stolbizer para disputar la Gobernación bonaerense será central en el encuentro que congregará a dirigentes de varias provincias.

“Preferiría encontrarme en otros destinos. Creo que hay personas que pueden aportar lo mismo o más que yo, pero si se entendiera que tengo que ser (candidata en la Provincia), allí estaré”, había manifestado Stolbizer días atrás.

Uno de los principales reclamos del GEN era que el radicalismo defina su candidato a presidente, cuestión que será resuelta el próximo 30 de abril en las internas abiertas del histórico partido.

“Vamos a conversar con el candidato que termine ganando en la interna radical porque creemos en el sistema de partidos políticos y vamos a respetar esa decisión”, indicaron allegados a la diputada nacional y agregaron que es “absolutamente aceptable” para el GEN una fórmula presidencial integrada por un radical y un socialista, en referencia a Hermes Binner y a Ernesto Sanz o Ricardo Alfonsín que se enfrentarán en las internas.

A fines de diciembre, Stolbizer envió una carta a sus pares de la UCR, el PS y Proyecto Sur con una propuesta para acordar el armado de un frente electoral y tener principios programáticos comunes con miras a los comicios presidenciales del 2011.

En la misiva, la dirigente propuso entonces pedir la suspensión de la ley electoral “para recuperar reglas claras, igualitarias y certezas” y concretar la designación de una “Mesa de Acción Política” que haga operativa la puesta en marcha del Frente Amplio y Progresista.

Murió hombre baleado por delincuentes en un asalto

Un vecino del partido bonaerense de Bernal falleció esta tarde como producto de las heridas de bala sufridas el fin de semana pasado durante el intento de asalto en la entrada de su hogar durante el fin de semana.

El hombre, cuyo nombre no trascendió, había sido abordado por delincuentes cuando guardaba su automóvil en el garage de su casa en la calle Vi. Al verse rodeada, la víctima atropelló a uno de los asaltantes, lo que provocó que el resto de la banda iniciara disparos contra el vehículo.

Malherido, el hombre perdió el control de su vehículo y quedó incrustado en la casa frente a su hogar. Esta tarde, tras haber sido ingresado de urgencia, murió como producto de sus heridas.

 

Infraccionan al 30% de los comercios de la costa

El ministerio de la Producción bonaerense labró casi 600 actas de infracción y decomisó mercadería en la Costa Atlántica durante todo el mes de enero en el marco de operativos de control y verificación de las Leyes de Lealtad Comercial y Talles.

En el primero de los casos se detectaron más de 500 violaciones en tanto que en materia de Talles, se labraron más de 80 transgresiones a la normativa vigente.

Según explicó el ministro de la Producción, Martín Ferré, “durante los meses de enero y febrero estamos realizando en los distintos puntos turísticos especialmente en la Costa Atlántica operativos de control comercial pero también de concientización acerca de lo que significa poner en riesgo una relación de consumo. Por tal motivo en los controles estamos apelando a la responsabilidad social empresaria y a la participación del consumidor cuando vea afectado sus derechos”. Recordó en tal sentido que para esto funciona la línea gratuita 0800-222-9042 de Defensa del Consumidor.

En los operativos tres equipos controlan el cumplimiento de las leyes de Lealtad Comercial, Metrología Legal y Talles; un cuarto, realiza tareas de concientización de los consumidores sobre el cumplimiento de las leyes y un último está integrado a los equipos de control de las Leyes de Nocturnidad y venta de Alcohol de la Provincia.

En lo que va del año, se realizaron 120 visitas a comercios de venta de ropa, por lo que se labraron 81 actas de infracción en el marco de la aplicación de la Ley de Talles (Ley 12.665 – Decreto Reglamentario 866/05) por la cual se intervino mercadería por carecer de la identificación del número de talles y de la indicación de las medidas corporales apropiadas con sus valores numéricos.

“En lo que respecta a Ley de Talles, estamos muy satisfechos con los resultados de la campaña de concientización, porque los mismos fiscalizadores han comentado la buena recepción del comerciante y su interés por revertir la situación y atenerse a la ley. Además, este verano hemos detectado una baja sustancial del promedio de incumplimiento, llegando al 67.5%”, concluyó Ferré.

Rubén López: “espero que éste sea el principio del final”, dijo

El hijo de Jorge Julio López, Rubén López, confirmó hace instantes la existencia de un testimonio de un testigo “de identidad reservada” que podría aportar datos acerca del paradero de su padre, desaparecido desde 2006, aunque no pudo dar precisiones acerca de la novedad que revolucionó la causa, al asegurar que el Ministro de Justicia y segurida, Ricardo Casal ni siquiera había leído el testimonio, “que está en poder de la Justicia”.

Tras entrevistarse en el Ministerio de Seguridad provincial, Rubén López, ratificó “lo que se publicó hoy en los medios”, pero dijo que no tenía mayor precisión al respecto “porque su testimonio fue derivado a la Justicia”, que es la que ordenará las medidas necesarias para comprobar la veracidad de los mismos.

En un breve contacto con los periodistas que cubrían el encuentro, el hijo de Jorge López ratificó que –según le contó Casal “se presentó una persona con identidad reservada”, tras lo cuál dijo estar “ansioso” porque se investigue esa pista porque –dijo- “espero que sea el principio del final”.

A la salida de la reunión, Rubén López dijo ante la prensa que “vamos a contar que fue lo que nos dijo el ministro (Casal)”.

En ese sentido, confirmó que el testimonio “ya fue a la justicia”.

“Todavía no tenemos algo firme, porque no leímos la declaración”, recordó

A esto, dejó en claro un profundo deseo: “Ojala sea el principio del final”. “Siempre tenemos la esperanza de saber que fue lo que paso”, agregó.

Rubén López contó que el ministro “un nexo, entre la “persona que se presentó para brindar ese testimonio con identidad reservada”.“El abogado hizo el nexo con el ministro”, destacó.

“A esa persona se le tomó declaración durante el medio día. Y esa declaración con sus datos fue lacrada y mandada a la justicia”, contó en rueda de prensa.

Para tener en cuenta, el hijo de Julio López manifestó que Casal “ni siquiera el leyó la declaración” que no les pudo “transmitir mas que eso, pese a la esperanza que teníamos nosotros”.

Finalmente, adelantó que si no hay nuevos avances en al investigación “a partir de este año se va a pedir que se incremente la recompensa”, que es 1 millón y medio de dólares.

“Hace dos años que prácticamente que no hay información fidedigna”, concluyó.