back to top
12.5 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19367

Denuncian grave situación edilicia en dos escuelas

En la Cámara de Diputados bonaerense se presentó un proyecto a través del cual el Ejecutivo, a través del organismo correspondiente, deberá responder sobre la situación edilicia de las Escuelas Primaria Nº49 y Secundaria Nº13 de Sierra de los Padres, distrito de General Pueyrredón.

Concretamente, el proyecto presentado por el presidente del bloque de diputados de la UCR, Ricardo Jano, consulta al gobierno de Daniel Scioli si tiene registrado que ambos establecimientos marplatenses han solicitado desde el año 2008 el pedido de reparación de la infraestructura del edificio que comparten.

Por ultimo, el ejecutivo deberá detallar inversiones realizadas en el último lustro para el mejoramiento de las condiciones de funcionamiento de ambos establecimientos;

Según el legislador radical, “la problemática que atraviesa la comunidad educativa de las Escuelas Primaria Nº49 y Secundaria Nº13 de Sierra de los Padres es de larga data y ampliamente conocida en el ámbito marplatense”.

Seguidamente, explicó “desde al año 2008 se vienen reiterando los pedidos para dar solución a las graves deficiencias edilicias de ambos establecimientos, ya sea ante el Consejo Escolar local, como a autoridades de orbita provincial” y mencionó las notas en tal sentido presentadas al presidente del Consejo Escolar los días 03/04/08, 16/09/09, 04/11/09, 12/11/10 y 30/11/10, entre otras.

Por último, Jano advirtió que pese a los compromisos asumidos y las promesas efectuadas “la situación no ha variado es más, se agrava a diario” y precisó “el 19 de marzo de 2012, una nueva tormenta magnificó los problemas, lo que provocó la reacción enérgica de la comunidad educativa”.

El Gobierno prorrogó por 15 días la intervención de TBA

El gobierno nacional decidió prorrogar por 15 días la intervención de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), que vencía este martes, ya que aún no finalizaron las pericias judiciales para determinar las causas del accidente de Once, en el murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas.

La medida sobre la empresa concesionaria de los servicios ferroviarios de las líneas Mitre y Sarmiento fue dispuesta a través de la resolución 568, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

“Prorrógase la intervención administrativa técnica-operativa temporal al contrato de concesión para la explotación de los servicios ferroviarios de pasajeros, correspondiente a los grupos de servicios nros. 1 y 2, líneas general Mitre y Sarmiento”, ordena en su artículo 1º la resolución de la cartera nacional.

Allí mismo aclara que, al igual que la disposición anunciada el 28 de febrero pasado, la medida es “por el plazo de quince (15) días, a los fines de asegurar la continuidad y regularidad del servicio público y garantizar la seguridad de los usuarios”.

En los considerandos de la nueva resolución se advierte que la prórroga de la intervención de la empresa TBA se adoptó “habida cuenta que a la fecha no han finalizado las pericias judiciales tendientes a determinar las causas que originaron el siniestro”.

En ese marco, el texto recuerda que el 22 de febrero se produjo en la estación Once “un trágico accidente ferroviario que enlutó al pueblo de la Nación Argentina” y que, seis días después, el Gobierno dispuso intervenir la concesionaria del servicio.

También destaca que para llevar adelante esta tarea se designó interventor administrativo, técnico y operativo a Raúl Jorge Baridó, de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).

Además, subraya que la investigación sobre las causas del siniestro se encuentra en trámite ante el Juzgado Nacional Criminal y Correccional Federal Nº 11, a cargo de Claudio Bonadio.

Asaltan a periodista platense y toman de rehén a su familia

Dos delincuentes que trabajaron a cara descubierta, ingresaron esta noche a la vivienda de una periodista platense, y mantuvieron de rehenes a su familia durante unos 40 minutos, hasta que lograron despojarlos de una cifra de dinero que tenían en el domicilio y se dieron a la fuga.

El hecho ocurrió esta noche en una vivienda del barrio platense de Tolosa, cuando dos delincuentes aprovecharon que el padre de la familia ingresaba a su domicilio en el auto, momento en que lo encañonaron y le ordenaron ingresar a la casa donde se encontraba el resto de la familia. Entre ellos, la periodista del diario Perfil, Rosario Ayerdi, quien fue maniatada por los delincuentes junto a su madre y uno de sus hermanos, que ocasionalmente visitaba la casa de su familia.

Según relató la periodista a INFOCIELO, la odisea por la que atravesó su familia comenzó alrededor de las 20 horas de hoy, cuando su padre ingresaba el automóvil. En ese momento, contó Ayerdi, “ingresaron estas dos personas armadas y nos ordenaron que nos tirásemos al piso diciéndonos que ellos sabían que había en la casa una caja fuerte, aunque no es cierto”.

La periodista del diario Perfil, relató que tras amedrentar a la familia, los delincuentes “nos ataron de las manos y nos metieron en el baño” ubicado en la planta alta de la vivienda que habita con su familia.

Ayerdi descartó que pese a los dichos de los delincuentes, que en todo momento decían saber que en la casa había una caja fuerte, los delincuentes hayan actuado “direccionados” a su domicilio y, por el contrario, interpretó que se trataba de un hecho “al voleo, que los malvivientes aprovecharon al encontrarse con mi padre guardando el auto”.

Una vez en el interior de la vivienda y con la familia reducida con ataduras, los malvivientes que según el relato de la víctima “tendrían entre 20 y 22 años de edad”, actuaron con absoluta impunidad durante más de 40 minutos. “En un momento, advirtieron que yo era periodista y se pusieron algo violento, diciéndome ‘vos trabajas en Capital, debés tener más plata’”, reconstruyó Ayerdi.

En su afán por amedrentar a la familia mientras reclamaban “más plata”, los malvivientes, amenazaron a la familia con matarlos, alegando que su condición de “menores” los dejaba en libertad, mientras le advertían que si llegase la policía los tomarían de rehenes.

“En un momento gatillaron, pero como para generarnos miedo porque el disparo no salió, mientras revolvían todas las habitaciones”; contó la periodista.

Finalmente, y tras 40 minutos de terror, los malvivientes se dieron a la fuga dejando a toda la familia maniatada, aunque sin ocasionarles mayores daños físicos más allá del robo de dinero que tenían en su domicilio.

M. Secco cuestionó a Massa y lo comparó con Jesús Cariglino

Kirchnerista paladar negro y lengua filosa, el intendente de Ensenada, Mario Secco, se despachó contra sus pares que juegan, a medias, en el oficialismo, y fustigó duro al tigrense Sergio Massa, a quien le atribuyó intenciones de “joder” a los municipios financieramente más débiles, impulsando proyectos como los de la Policía Comunal que –dijo- no pueden sostener los distritos como el suyo.

En declaraciones periodísticas al diario platense Diagonales, el intendente de Ensenada tomó distancia, así, del proyecto de Policía de Prevención municipal que fogonea el tigrense, al asegurar que “darle la policía a los distritos tiene se que discutido”.

En ese marco, Secco afirmó que “sólo los distritos millonarios como Tigre agarrarían ciegamente un proyecto así”.

“Massa se hace ver porque tiene un Municipio Rico que no tiene ningún problema”, para encargarse de la Seguridad, ya que “no tienen villas ni asentamientos como heredamos nosotros”, disparó Secco.

En ese sentido, el intendente de Ensenada abundó en las críticas a su par de Tigre, al asegurar que distritos como el suyo, “no están viendo cómo aumentar el salario de los trabajadores, y me parece que hay distritos que están contando las monedas y están haciendo un esfuerzo muy grande, y eso no se puede ignorar”.

Entonces –sentenció Seccolos que tienen un Municipio Rico, joden con este tipo de cosas”.

En su embestida contra el ex Jefe de Gabinete, Secco comparó a Sergio Massa con Jesús Cariglino, al asegurar que no es un representante del kirchnerismo, porque –dijo- “son dirigentes que van y vienen” según la conveniencia personal y las aspiraciones políticas de cada uno de ellos.

Distritos K blanquean “recorte” de la Coparticipación en la paritaria local

Pese a que desde el Gobierno bonaerense desmintieron “recortes” en la coparticipación que se destina a los municipios, en Esteban Echeverría parecen no estar del todo de acuerdo. En el marco de la negociación salarial que se lleva adelante en el distrito que comanda Fernando Gray, la Secretaria de Hacienda Hilda Granotti habló lisa y llanamente de una “reducción en la coparticipación” que implicará para el distrito una merma de 11 millones de su presupuesto.

Las declaraciones de Granotti se produjeron en el marco de la paritaria municipal que tiene a los trabajadores pujando por una mejora del orden del 40%, lo cual estaría por encima de las posibilidades del distrito. El encuentro entre las partes no resultó positivo. “La reunión con el Ejecutivo municipal fue negativa”, expresó el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Esteban Echeverría (STMEE), Adrián Gouin, según recalca el portal La Tercera.

Según el mismo medio, el Ejecutivo no puso sobre la mesa una propuesta concreta para los trabajadores. Sobre lo que sí hubo certezas es la lectura sobre el cuadro de situación presupuestaria del distrito. “Debido a la reducción de la coparticipación destinada a los municipios por parte del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Esteban Echeverría se verá afectada ya que recibirá 11 millones de pesos menos”, informó la funcionaria a los trabajadores.

La respuesta de los gremialistas no se hizo esperar: “la variable de ajuste siempre son los trabajadores”, se quejó Gouin, que informó, además, que el Ejecutivo tenía lista “oferta lista que habrá que modificar teniendo en cuenta la disminución en la coparticipación”.

Móccero cargó tintas contra sectores de la oposición

Tras los incidentes registrados la semana pasada en el Palacio Municipal, el intendente de Coronel Suárez, Ricardo Móccero, apuntó hacia un sector de la oposición y aseguró que “los violentos” fueron “incentivados por alguien que no le gusta la democracia ni perder por el 60 por ciento”. Días atrás, había denunciado que estuvo privado de su libertad y atacado a huevazos.

Previo al encuentro que mantendrá con los representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales –con la Provincia como intermediaria-, el jefe comunal aseguró que “lamenta” lo ocurrido, y aseguró que “con los violentos me sentaría a hablar y los perdonaría, porque seguramente fueron incentivados por alguien que no le gusta la democracia ni perder por el 60 por ciento”.

En ese sentido, dejó entrever cierta responsabilidad de la oposición, ya que remarcó que el “Polo Obrero, Udeso, el Pro, disfrutaban de que me ataquen a mí”, al tiempo que agregó que “después de lo que pasó, salieron a repudiarme, así se manejan. Yo quería irme a mi casa después de 14 horas encerrado y la policía hizo un cordón policial. Ahí fueron agredidos, con palos, vidrio y fuego”.

Hoy quieren entrar al municipio por la fuerza y con pedidos de renuncia”, destacó y concluyó que “esto que pasó no se puede entender, además generaron la reprobación de todas la instituciones, de la gente común que lo consideró un atropello”.

Por último, vale recordar que en el marco de la puja salarial, desde el Ministerio de Trabajo se citó a las partes para un encuentro mañana a las 14 horas en La Plata.

Provincia define políticas laborales para Bahía Blanca

El subsecretario de Empleo bonaerense, Luís Antonioli, mantuvo un encuentro con el intendente de Bahía Blanca, Gustavo Bevilacqua, en el que analizaron la problemática del empleo en la región y se trazaron diferentes líneas de acción en conjunto para mejorarla. Además, acordaron plazos para un sondeo de seguridad e higiene en las construcciones.

Asimismo, decidieron llevar a cabo –de manera conjunta- un estudio de seguridad e higiene pero en los comercios, “un rubro particularmente proclive no sólo al incumplimiento de la registración laboral, sino también al incumplimiento de las normas de higiene y seguridad y de la media jornada laboral, a través de la cual los trabajadores cumplen horario de jornada completa pero están registrados para trabajar sólo media jornada”, señaló Antonioli.

Durante el encuentro, se aunaron criterios para lograr la reducción de los índices de informalidad en el trabajo doméstico en la región. Según explicó el funcionario provincial, esto responde a una falta de información y no de voluntad de los empleadores, para lo cual “tenemos que apuntar a la concientización, para que todos sepan que no existe contraprestación y ningún aspecto negativo para aquel que regularice la situación de un trabajador”.

Por último, se pusieron a disposición formal del Jefe Comunal las herramientas que la Provincia tiene para ayudar a los municipios en lo que respecta a la inserción laboral de personal con discapacidad en sus plantas permanentes. De esta manera, se busca incentivar a las comunas para que contraten personas con discapacidad en una proporción no inferior al cuatro por ciento (4%) de la totalidad de su personal, requisito establecido por la Ley Provincial Nº 10.592.

El subsecretario de Empleo bonaerense también mantuvo una jornada de trabajo con delegados regionales y referentes de empleo de Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Tres Arroyos y Coronel Suárez, encuentro del que también formaron parte representantes de la flamante Delegación que el ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia posee en Bahía Blanca.

Durante el encuentro las partes acordaron impulsar las políticas de empleo en cada una de las delegaciones como así también redoblar esfuerzos en materia inspectiva y de concientización.

También se acordó jerarquizar la tarea de las dependencias en su conjunto, de manera de continuar acercando el Estado provincial a la gente, “conforme al plan de descentralización propuesto por el Gobernador Daniel Scioli” concluyó Antonioli.

Desde la oposición piden a Scioli que “defienda los recursos bonaerenses”

Desde el radicalismo y el FAP se manifestaron sobre los recortes en la coparticipación que afecta a numerosos municipios bonaerenses. E hicieron foco en la concentración de recursos por parte de Nación, por lo cual instaron al gobernador Daniel Scioli a reclamar los recursos “que pertenecen a los bonaerenses”.

El diputado nacional Miguel Bazze, titular de la UCR bonaerense, apuntó como origen del actual problema al “proceso de concentración de recursos en manos del Estado nacional” que, dijo, “atenta contra el federalismo”. “No es sólo una cuestión de derecho de las provincias y de sus habitantes, atenta también contra la calidad y la eficiencia de la gestión”, añadió el dirigente alfonsinista.

Bazze señaló que la solución es que “el Gobierno nacional asuma que tiene que haber una distribución distinta de recursos” y “abandone esta pretensión de utilizar recursos de manera discrecional”. En ese marco, apuntó al rol de Daniel Scioli para reclamar fondos.

Él (por Scioli) debió haberse puesto a la cabeza de este reclamo y no lo hizo. Creo que fue precisamente por no generar diferencias políticas con nación, pero se equivocó”, consideró, y anticipó que “será difícil para la oposición asumir ese rol, si el propio Gobernador no reclama por sus recursos”.

Por último, Bazze se refirió a la posibilidad de crear nuevos impuestos y contribuciones de parte de los municipios y de la Provincia para hacer frente a la situación. “Incrementar la presión fiscal sin considerar una mejor distribución de recursos es una locura”, enfatizó.

También en el FAP se hicieron eco del complejo cuadro de situación. A través de un comunicado, el diputado Juan Carlos Juárez fustigó a la gestión de Daniel Scioli ante una posible alza de impuestos y aseguró: “no estamos dispuestos a convalidar medidas de esta naturaleza”.

Juárez acusó a “los intendentes del PJ junto con Daniel Scioli” de querer “aumentar los impuestos porque la Provincia sigue sin recibir los fondos coparticipables que le corresponden” a lo cual sumaron “la mala administración que ha tenido el ejecutivo bonaerense en materia de recursos”.

Por último Juárez respaldó una iniciativa de la Coalición Cívica para “dejar de realizar los aportes que hacía para el sistema de jubilaciones y pensiones nacionales, a partir de que se derogó la ley de creación de la AFJP” en aras de obtener mayores fondos para la administración provincial. “Scioli tiene que defender dignamente la autonomía de la provincia de Buenos Aires frente al gobierno nacional”, disparó como conclusión.

Breitenstein y Pereyra y una mesa productiva provincial

El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología Cristian Breitenstein acordó hoy con el presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra la puesta en marcha de una línea de trabajo en conjunto para avanzar con el Plan Estratégico Productivo de la Provincia -lanzado en febrero último- en los distritos que componen el Gran Buenos Aires.

Según explicó Breitenstein “debemos impulsar canales de diálogo y trabajo conjunto con todos los sectores para impulsar el crecimiento productivo de nuestra Provincia” y remarcó “en este caso en particular, como intendente y actual Ministro, conozco la problemática de los colegas y sus necesidades sobre todo de aquellos que son del Gran Buenos Aires”.

Por su parte, el titular de la FAM destacó la necesidad de que se discutan políticas públicas de fomento al desarrollo productivo y la generación de empleo y subrayó el “impulso que está dando el gobernador Daniel Scioli al posicionamiento de las empresas locales en el mercado internacional”.

El Plan Estratégico Productivo fue lanzado en febrero último y tiene como objetivo el desarrollo de los sectores económicos de la Provincia, la sustitución de importaciones y lograr mayores exportaciones para incrementar la balanza comercial además de la industrialización de la ruralidad.

Caso Tomás: piden juicio oral para Adalberto Cuello

El fiscal Javier Ochaizpuro, pidió al Juzgado de Garantías Nº 1 de Junín, a cargo del doctor José Lucchini, que se eleve a juicio oral a Adalberto Cuello, único acusado por el crimen de Tomas Santillan,. De esta manera, la fiscalía da por acreditada la autoría y responsabilidad penal del padrastro del menor.

Para el fiscal, las pruebas recavadas y el resultado de las pericias son suficientes para que Cuello, quien se encuentra detenido por el caso, sea juzgado por el delito de “homicidio agravado por ensañamiento y alevosía”.

El asesinato ocurrió en noviembre del año pasado en el partido bonaerense de Lincoln y el padrastro de la víctima se encuentra con prisión preventiva –desde diciembre-.