back to top
17.7 C
La Plata
lunes 15 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 17782

“La rapidez del hecho torna difícil la individualización”, dijo Aguilar

Los incidentes acontecidos en el Estadio Ciudad de La Plata en el partido de vuelta de la Copa Sudamericana siguen sin tener respuestas, a pesar de que ya transcurrió casi una semana de los mismos.

Un hincha Albirrojo recibió una herida con un objeto cortante que todavía no fue determinado, y recién hoy la fiscal que se encuentra a cargo de la investigación, Leyla Aguilar, se pronunció al respecto, haciéndolo en diálogo con La Fórmula Perfecta por Radio Provincia.

Estamos trabajando con las filmaciones, había mucha gente, pero no obstante eso la rapidez del hecho torna difícil la individualización”, manifestó Aguilar dejando en claro que no se trata de una tarea fácil, y explicando de alguna manera el lento proceder.

A la hora de ahondar sobre si el arma fue un cuchillo o un rodillo para pizza, las dos opciones más comentadas hasta el momento, dijo: “Tantas especificaciones no tengo, sé que tenía una herida de un elemento punzante pero no tengo los detalles porque el objeto no ha sido secuestrado”.

La DDI está trabajando, yo este momento tengo tres homicidios, uno es el del joven de la Avenida 120, otro el de la joven de la Avenida 44 y también estamos abocados al hincha del Estadio Único”, sentenció casi en un intento de justificación.

Las arcas del club en jaque: ¿Problemas con las torres?

La reubicación de las torres lumínicas en el Estadio del Bosque le permitió a Gimnasia poder jugar frente a Defensa y Justicia como local haciéndolo en horario nocturno luego de varias idas y venidas, pero allí parecen no haber terminado los inconvenientes.

El primer paso que dio el club en la remodelación del Juan Carmelo Zerillo se dio en el tema lumínico, pero ahora parece ser que hubo un error en la colocación de las bases de las dos torres, y el club deberá incurrir en un nuevo gasto.

Según pudo saberse, las dos torres cuentan con una oscilación de cincuenta centímetros cada una cuando el viento supera los 70 kilómetros por hora, algo que obligaría a arreglar las bases con caños de 12 metros cada uno.

El mayor inconveniente es que en que en el club no hay dinero para los materiales que se requieren para llevar a cabo ese arreglo, y la incógnita será como se financiará. La dirigencia, en tanto, manifestó que es algo que será parte de una segunda etapa, pero no precisó cuándo será.

Mientras tanto, desde Astilleros Río Santiago, que fue la empresa que se encargó de la construcción de las dos torres en cuestión, por ahora no hubo pronunciamientos y se espera que las próximas horas puedan aportar justamente algo de luz a la causa.

Alayes se enojó y podría presentar la renuncia

Las próximas elecciones que se llevarán a cabo en Estudiantes en el próximo mes de octubre tienen divididas las aguas entre los dos candidatos, Enrique Lombardi y Juan Sebastián Verón, bajo los cuales los diferentes actores políticos han ido posicionándose.

En ese contexto el nombre de Agustín Alayes ha estado en el centro de la escena en las últimas semanas, y en estos días mantendrá una reunión con la actual cúpula dirigencial en la que expresará el malestar que tiene por la situación actual.

El Flaco, secretario técnico del Pincha, se encuentra enojado con la dirigencia por el manejo que se le está dando a la contienda política que desembocará en los próximos comicios, con una campaña sucia que viene generando rispidez entre ambas partes y enfrenta a dos glorias del club con Carlos Bilardo de un lado y su ex compañero del otro.

Ante esta situación, el ex defensor Albirrojo pondría la renuncia a disposición de Lombardi y el resto de la CD entre hoy y mañana, a pesar de que los mismos ya habían manifestado su intención, al igual que la Bruja, de que siga en el cargo pase lo que pase.

Teniendo en cuenta que justamente fue Verón en su paso como director deportivo quien lo designó en la función que ocupa actualmente, y que el candidato por la oposición lo cuenta entre sus filas, este era un paso con el cual se venía especulando en las últimas semanas, más allá de no haber nada concreto.

Finalmente esta situación terminará dándose, pero no será por los motivos que asomaban en un principio, y en una disputa política a la cual todavía le quedan dos semanas de campaña el confrontamiento planteado desde el oficialismo va adquiriendo temperatura y podría cobrarse a alguien que hasta ahora se había mantenido al margen.

Barsottini se hará estudios para saber si hay desgarro

El partido frente a Estudiantes puede haberle costado caro a Osvaldo Barsottini, quien sintió un pinchazo en su pierna derecha y debió salir antes de tiempo para ser reemplazado por Oliver Benítez.

El central del Lobo sufrió una molestia cuando promediaba la primera mitad, y sobre los 26 minutos debió dejar la cancha con un fuerte dolor en el cuádriceps derecho que luego del encuentro encendió las alarmas.

Hoy, durante la práctica matutina, el defensor del Lobo debió entrenar apartado del resto de sus compañeros debido al dolor en dicha zona, y en cuestión de horas le realizarán los estudios correspondientes para saber si hay desgarro o no.

La baja de Pucho sería bien sensible, y más ante rivales como San Lorenzo y Vélez, sobre todo si se tiene en cuenta que durante la práctica de hoy también Juan Quiroga y Oliver Benítez trabajaron aparte, aunque no tendrían inconvenientes para llegar.

El Lobo regresó con varios entre algodones

El Lobo  retornó a las prácticas en el día de hoy luego de lo que fue el domingo libre, y ya más descansado regresó a Estancia Chica pensando en ponerse a trabajar de cara al partido del próximo fin de semana.

Desde las 9:30 el predio de Abasto fue testigo de una nueva sesión de entrenamientos, en la que más allá de las tareas regenerativas habituales hubo varios futbolistas que debieron trabajar aparte.

Comenzando hoy su primera semana larga luego de varias, el cuerpo técnico se presentó en el predio con la idea de empezar a evaluar a los jugadores con los que cuenta para armar el mejor equipo posible, y contó con varios tocados.

Omar Pouso y Osvaldo Barsottini volvieron a ser los destacados en este rubro, el primero arrastrando esa lumbalgia que lo tiene a maltraer, y el segundo con un dolor en el cuádriceps derecho que podría ser un desgarro (Ver aparte).

No obstante, también trabajaron de manera diferenciada Javier Mendoza, Oliver Benítez, Juan Quiroga y Pablo Vegetti, aunque en sus casos se trataría de dolencias menores que no les representarían inconvenientes.

Estudiantes seguirá de rotación en rotación por la triple competencia

Superado ya el frenesí impuesto en la previa por los tres Clásicos frente a Gimnasia en tan solo veinte días, el Pincha deberá enfocarse nuevamente en la triple competición que todavía afronta y que lo obligará a seguir rotando como viene haciéndolo.

Estudiantes sigue con vida en Copa Argentina y en Copa Sudamericana, y si bien lógicamente se trata de un hecho positivo, lo obligará en las próximas semanas a administrar el plantel con el que cuenta con el fin de evitar el cansancio.

Además, si bien en el torneo quedó lejos, según las propias palabras de su entrenador Mauricio Pellegrino, con tres o cuatro victorias seguidas el equipo se podría poner en carrera, y se espera que también juegue sus fichas allí.

Por lo pronto, el próximo objetivo será Vélez, y luego, ya entre semana nuevamente, deberá enfrentarse a Independiente por el partido de Octavos de Final de la Copa Argentina, viajando luego a Bahía Blanca pensando ya en lo que será la visita a Olimpo.

Luego de eso ya conocerá su rival en la siguiente instancia de la Sudamericana, y si bien todavía no están confirmadas las fechas, el Pincha mira de reojo sabiendo que no será lo mismo viajar a Uruguay, si gana Peñarol, que hacerlo a Colombia si lo hace Deportivo Cali.

Además, en este marco, se espera para dentro de un par de semanas la posibilidad de que alguna de las fechas del Torneo de Transición se dispute entre semana, lo que acotaría aún más un calendario apretado que el Pincha deberá sortear de la mejor manera posible.

Para corregir el rumbo necesita ganar

Gimnasia no pudo avanzar de ronda en la Copa Sudamericana a pesar de que sobre el final estuvo cerca, y ahora deberá reagruparse y centrar todas sus miradas en enderezar un torneo que comenzó de manera torcida.

Lejos de lo que supo ser el pasado semestre, el presente Torneo de Transición tiene a equipo de Pedro Troglio en una incómoda posición, peleando en las últimas colocaciones y solo por encima de Quilmes.

En 8 presentaciones el Lobo no pudo ganar más de una vez, y lleva ya tres encuentros sin poder inflar las redes, algo que preocupa y lo hace todavía más sumando los dos partidos de Copa Sudamericana, totalizando 470 minutos sin hacerlo.

Ahora, ya sin una doble competencia para la cual el entrenador no tenía en cantidad de jugadores el plantel necesario para afrontarla, el foco estará puesto en comenzar a sumar de manera urgente para volver a mostrarse en su mejor nivel.

Pensando en esto el próximo rival no será uno sencillo, ya que enfrente estará San Lorenzo y el partido se llevará a cabo en el Nuevo Gasómetro, y el que vendrá después será de un calibre similar, Vélez, aunque al menos lo recibirá en el Bosque.

Luego, vendrán tres partidos que a priori se presentan más accesibles, frente a rivales como Tigre, Olimpo y Arsenal, aunque deberá visitar Victoria y Sarandí. No obstante, las miradas deberán centrarse en lo que suceda antes, ya que ante el Cuervo y el Fortín solo le servirá sumar de tres.

Un año lleno de Clásicos que se cerró con muy pocos goles

El Pincha y el Lobo tuvieron uno de los años con más Clásicos en la historia del profesionalismo, pero eso no se tradujo en goles sino que vino de la mano de uno de los que tuvo un promedio de gol más bajo de 1931 a esta parte.

Con la excepción del 2013 y del 2011, años en los que se disputó un solo Clásico en cada uno, para encontrar un año en el que entre Estudiantes y Gimnasia haya habido dos goles o menos hay que retrotraerse a 1999, cuando ambos partidos terminaron 0 a 0.

Ese año fue uno de los dos a lo largo de la historia en los que se cruzaron y no hubo goles, teniendo que remontarse hasta 1966 para encontrar el otro, y justamente esos dos son los únicos con un promedio de gol tan bajo como para superar a este 2014.

Con tan solo dos goles en cuatro partidos, el León y el Lobo cerraron el año con una cantidad  de gritos muy baja, en una de las pocas veces en las que se enfrentaron más de dos o tres veces, y lo hicieron con un promedio de medio gol por partido.

A lo largo de la historia solo hubo un año en el que se cruzaron más veces que ahora, y ese fue 1976. En aquella oportunidad Pinchas y Triperos se vieron las caras en cinco oportunidades, dos por el Nacional y tres por el Metropolitano, convirtiendo 11 goles.

Por su parte, años con cuatro cruces al igual que este hubo cuatro, 1972, 1974, 1975 y 1993. En 1972, entre Metro y Nacional, anotaron 12 goles, en 1974 convirtieron 9 y en 1975 fueron 13, mientras que en 1993 contando la Copa Centenario fue cuando menos marcaron, 3, pero aún así más que en esta ocasión.

Desde lo emocional no caben dudas de que hubo espectáculo, pero desde lo que se vio en la cancha tampoco las hay: los dos tuvieron mucho miedo a perder y apostaron a cuidar el cero antes que a buscar el gol, quedando en deuda con las redes y en consecuencia con la gente.

El Pincha descansa otra vez y regresá mañana

El Pincha descansó en el día de ayer y continuará con la misma modalidad luego de la jornada de hoy, en una breve pausa necesaria luego de la exigencia de las últimas semanas que le hizo ganar varios lesionados.

El elenco Albirrojo tendrá su segunda jornada libre durante este día lunes, y regresará recién mañana para ponerse a pensar en el próximo rival que tendrá enfrente que es nada menos que Vélez.

Para dicho encuentro Mauricio Pellegrino podrá recuperar a Israel Damonte pero no a Jonathan Schunke, ya que luego de la expulsión que ambos sufrieron frente a Atlético De Rafaela el primero recibió una fecha de suspensión pero el segundo dos.

Así, quien suma porotos para volver a ser titular es Matías Presentado, aunque se prevé que desde mañana Ernesto Goñi y Germán Ré volverán a entrenar a la par y, de estar en condiciones, le pelearán el lugar.

El Pincha sumó su primer empate del campeonato

El Pincha venía siendo blanco o negro en el torneo local, con victorias y derrotas pero sin empates, y finalmente el sábado en el Estadio Ciudad de La Plata cortó esa racha en la octava fecha.

Luego de ganar sus tres partidos en condición de local y de perder en los cuatro en los que debió salir de su casa, finalmente el Pincha terminó cosechando su primera igualdad en el torneo.

Así, además, no ganó por primera vez en el semestre en condición de local, mientras que sumó su tercer encuentro en las últimas cuatro fechas en el que no pudo convertir, algo que le había pasado ya frente a Newell’s y Atlético de Rafaela.

Sumando también los dos partidos correspondientes a la Copa Sudamericana, de los últimos seis serían cuatro los partidos en los que no anotó goles, algo que en sus primeros cinco partidos contando la Copa Argentina sí había podido hacer.