back to top
14 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 13266

Más de 100 taxistas de La Plata ya usan su propia app para competir contra UBER

Para hacerle frente a las aplicaciones de transporte ilegal, más de 100 taxistas de La Plata ya usan “Viaje Seguro”, una aplicación desarrollada y monitoreada por el Municipio que puede descargarse desde cualquier smartphone.

“Ya hay muchos compañeros que la están usando. Anda perfecta y es mejor que la ilegal. Esperemos que los vecinos se sumen a esto, da mucha más seguridad y hace más fácil conseguir un taxi ”, sostuvo Walter Guas, presidente de Agrupación Taxistas Platenses.

TE PUEDE INTERESAR

Durante el Día del Taxista, que se celebra cada 7 de mayo por el nacimiento de Eva Duarte de Perón, el referente aseguró que la jornada tuvo un inicio complicado “por la situación que vive el país y el tema de las aplicaciones ilegales”.

En este marco, llamó a los platenses a comenzar a utilizar el nuevo sistema. Además, adelantó que hará un pedido a la Comuna para que se reactiven los controles contra Uber que, según afirma, “han bajado significativamente”.

Nosotros estamos dentro de la ley, pagando muchos impuestos. El trabajo bajó mucho y eso nos está perjudicando notoriamente”, manifestó en diálogo con Martín Strilinksy por “Me levanté cruzado”.

Características de la APP:

  • Pedido de vehículos: Se establece la dirección de origen y destino (opcional). El usuario visualiza la ubicación del taxi en tiempo real hasta que llega a destino. Si establece una dirección de destino, puede obtener un dibujo del mapa de recorrido que va a tomar el taxi.
  • Control sobre conductores registrados: El usuario tiene acceso al nombre, foto y calificación del conductor que fue asignado al viaje.
  • Calificación de conductores: Finalizado el viaje, el usuario debe dar un puntaje al conductor. Si así lo desea, también puede dejar un comentario.
  • Seguimiento del taxi asignado: Se calcula un tiempo estimativo de demora hasta que el conductor llega al destino. El pasajero puede ver en tiempo real la ubicación del conductor y el recorrido hasta que esté en la puerta.
  • Contacto: El pasajero podrá comunicarse con el conductor mediante mensajes SMS, WhatsApp o llamada.
  • Historial de viajes realizados: El pasajero cuenta con un historial de los viajes realizados.
  • Contactos de emergencia y botón de pánico: El pasajero podrá configurar hasta 5 contactos de emergencia. En caso de cualquier evento desafortunado, el pasajero puede comunicarse con la policía con un solo clic o utilizar el botón “Enviar mensaje” para enviar su ubicación exacta (con mensaje de ayuda) a sus 5 contactos de emergencia.

TE PUEDE INTERESAR

Tras el paro y movilización, estatales denunciaron que el gobierno “nos condenó a salarios miserables”

Los estatales de la provincia de Buenos Aires nucleados en ATE, Cicop, AJB, Aemopba y seccionales de Suteba realizaron un paro y movilizaron al Ministerio de Economía por las calles de La Plata. En la jornada se posicionaron contra el ajuste, la reapertura de paritarias y adelantaron la continuidad del plan de acción en busca de aumento salarial.

La medida culminó con un acto en el cual tomaron la palabra los referentes gremiales. Al respecto, el titular de ATE y la CTA Autónoma, Oscar de Isasi, expresó que “mientras ellos trabajan para dividirnos nosotros trabajamos para juntarnos. En muchos casos tenemos que hacer esfuerzos y aquí estamos con un parazo provincial en hospitales, Legislatura, escuelas, Poder Judicial, y en todo el Estado provincial”.

TE PUEDE INTERESAR

 

 

“El acuerdo salarial hecho por UPCN, Soeme, Salud Pública y AERI con la gobernadora María Eugenia Vidal nos condenó a salarios miserables, y recién en diciembre cobraremos 19.800 pesos cuando la línea de pobreza es de 27.000 pesos. Por eso repudiamos la política salarial y laboral de la gobernadora y a sus cómplices”, añadió.

A su vez, la representante de Cicop, Marta Márquez, señaló que “la medida de fuerza que nos junta en la calle es una clara muestra de que no estamos dispuestas a rendirnos ni a dejar de lado nuestros reclamos frente al desprecio de la gobernadora. Exigimos que se nos convoque a paritaria para discutir salario, para que terminen de pasar a planta los becarios, para que se resuelvan los nombramientos, para que no haya más situaciones de violencia y porque haya inversión en salud en la provincia”.

 

 

En tanto, Adriana Pizarro, secretaria general de Aemopba, sostuvo que “nos encontramos en la lucha y en la calle porque las cosas no se van a resolver solamente con las urnas. Tratan de desmovilizarnos. En obras públicas tenemos uno de cada tres compañeros precarizados, y mucho de ellos se encuentran debajo de la línea de la pobreza”.

Por último, Pablo Abramovich, secretario general de la AJB, señaló que “pensábamos cuál iba a ser el acatamiento a la medida de fuerza y cuál iba a ser el acompañamiento a esta movilización. Y hoy podemos decir que somos miles diciéndole a la gobernadora que no estamos dispuestos a perder el poder de nuestro salario”.

TE PUEDE INTERESAR

En medio de la crisis, el gobierno nacional oficializó la quita de retenciones a las pymes

El gobierno nacional oficializó la eliminación de los derechos de exportación para las micro, pequeñas y medianas empresas que hayan vendido al exterior por más de 50 millones de dólares “en el año calendario inmediato anterior”.

La decisión se tomó a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial y que lleva las firmas del presidente Mauricio Macri; del jefe de Gabinete, Marcos Peña; y de los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; y de Producción, Dante Sica.

TE PUEDE INTERESAR

“Desgrávase, desde la entrada en vigencia de esta medida y hasta el 31 de diciembre de 2020, del derecho de exportación fijado por el Decreto N° 793 del 3 de septiembre de 2018 y su modificatorio, a las exportaciones de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), que excedan, en términos de su valor FOB, a las realizadas por cada empresa en el año calendario inmediato anterior”, según el texto oficial.

La resolución fija, hasta el 31 de diciembre de 2020, un derecho de exportación del 12% a la exportación para consumo de todas las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur.

También establece que ese derecho no podrá exceder de tres o cuatro pesos, en función de la mercadería de que se trate, por cada dólar estadounidense del valor imponible, incluyendo el importe que arroje la aplicación de la alícuota dispuesta, o del precio oficial FOB.

Ahora, el Poder Ejecutivo aclaró que las MiPyMEs podrán acceder a este beneficio siempre que las exportaciones que hayan realizado en el año calendario inmediato anterior no hubieran excedido los 50 millones de dólares.

TE PUEDE INTERESAR

Frigerio destacó las “muy buenas respuestas a la búsqueda de consenso” de Pichetto y Urtubey

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, destacó “las muy buenas respuestas” por parte de la oposición para discutir y consensuar “puntos básicos” propuestos por el gobierno y ratificó que la ex presidenta Cristina Fernández está invitada a participar de las conversaciones.

El funcionario realizó  declaraciones a radio La Red y dijo que “hoy más que nunca el país necesita dar esta muestra hacia el mundo” y resaltó las “muy buenas respuestas a la búsqueda de consensos” del senador Miguel Ángel Pichetto y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, precandidatos presidenciales peronistas por Alternativa Federal.

TE PUEDE INTERESAR

También destacó la recepción por parte de “distintas asociaciones civiles de la Argentina y de los representantes de los cultos” religiosos.

“La verdad es que impresiona la receptividad a la iniciativa y el consenso sobre esos puntos básicos que ayudan a despejar dudas respecto del futuro de la Argentina en términos de nuestra seriedad como país y como Nación”, señaló uno de los impulsores de la convocatoria.

TE PUEDE INTERESAR

“En la previa con Rafaela, no comíamos ni dormíamos”

Mariano Messera se crió y se formó como futbolista y persona en Gimnasia. Llegó desde muy chico al club y vivió el sueño de debutar y jugar con la “camiseta del club del cual soy hincha”.

 

Su historia en el club tiene varios capítulos, supo conformar parte de planteles que pelearon títulos, pero también le tocó estar en la promoción y jugar por la salvación. Jamás olvidará cuando enfrentó a su querido club (ver nota aparte) y vio el descenso desde enfrente y lo sufrió como propio.

 

El ex futbolista y hoy entrenador visitó los estudios de FM Cielo, y en CIELOSPORTS, repasó su carrera, su paso como futbolista y su admiración por “Maradona y Guillermo (Barros Schelotto) ”. Destacó su amistad con Chirola Romero y recordó cómo vivieron la promoción ante Atlético de Rafaela.

 

“Gimnasia tenía jugadores que lo llevaban a ser protagonista”

Mariano Messera debutó en la Primera de Gimnasia en el año 1997. Sin aviso previo, Timoteo Griguol decidió que diera el salto desde la Reserva, sin haber pasado antes por el banco de suplentes. Ese día comenzó una nueva etapa para un chico que se crió y formó en el Lobo. 

 

A 22 años de su debut en Primera División, el actual entrenador de la Reserva Tripera, pasó por CIELOSPORTS, en FM Cielo, y analizó lo que significaron los pasos de Gregorio Pérez y Griguol para el club.

 

“Eran tipos con tranquilidad, paz, que eso es lo que se necesita en un equipo de fútbol y dentro de un club, que el máximo protagonista, la cabeza del grupo, le hable a los jugadores y a los chicos ”, comenzó explicando Mariano Messera sobre Griguol y Pérez.

 

 

Al momento de explicar sus campañas y el protagonismo que supo tener Gimnasia por esos años, Messara concluyó que “El Viejo y Gregorio también se encontraron con un grupo de jugadores que llevaban en ese momento a Gimnasia a ser protagonistas. Muchos buenos jugadores, muchos juveniles de inferiores que aparecían y eran buenos”.

 

Y agregó: “Eso sumado a tres o cuatro jugadores que estaban y a tres o cuatro refuerzos que traía el Viejo, como Pedro, Márcico o Pepe Albornoz, hubo seis o siete años de equipos muy buenos. Eso termina ayudando, cuando el equipo funciona el técnico siempre es recordado”.

 

Pero para Mariano Messera ese momento no solo se definía por lo futbolístico, sino también por lo institucional: “Gimnasia estaba bien, estaba ordenado y mantenía los equipos. Salían rápido los once que saltaban a la cancha, eran casi siempre los mismos. Aparecía algún juvenil que se destacaba y por ahí vendían a uno, pero era siempre la misma camada de jugadores”.

 

En medio de la convocatoria del gobierno a la oposición, llega una nueva misión del FMI

Mañana arribará una misión del Fondo Monetario Internacional para la cuarta revisión del acuerdo pactado en 2018 con el gobierno nacional. La llegada de los funcionarios del organismo multilateral de crédito se da en medio del acercamiento que Mauricio Macri intenta concretar con sectores de la oposición con el objetivo de dar una imagen de previsibilidad a los mercados previo al proceso electoral.

A un año del acuerdo con el FMI, Roberto Cardarelli encabezará la misión del Fondo que viene a revisar las cuentas fiscales del primer trimestre que le brindará el equipo económico del gobierno nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Aunque aún no trascendió la agenda completa, se espera que los miembros de la comitiva mantengan reuniones con funcionarios, empresarios, académicos y organizaciones del ámbito civil. Vale recordar que la última misión incluyó encuentros con líderes opositores y dirigentes gremiales.

Los objetivos fiscales pactados entre la Casa Rosada y el FMI están dentro de los parámetros fijados. Una vez chequeado este aspecto, el organismo evaluará la ejecución de un nuevo desembolso de 5.400 millones de dólares, en lo que significaría el último giro que se realizará previo al proceso electoral.

Con ese nuevo desembolso el gobierno apunta a sostener la inestabilidad cambiaria que caracterizó el último año y medio de la economía nacional.

Además, Macri apuesta a generar una instancia de diálogo con la oposición para enviar un mensaje de previsibilidad a los mercados financieros. En Cambiemos consideran que en los últimos meses la crisis se acentuó debido a la incertidumbre que generan las elecciones presidenciales y buscan con un decálogo de propuestas llegar con aire fresco a octubre.

TE PUEDE INTERESAR

Máximo Kirchner le propuso sus cuatro puntos a Macri: “desayuno, almuerzo, merienda y cena todos los días”

Máximo Kirchner participó hoy de un acto que realizó en Capital Federal el Movimiento Evita en conmemoración de los cien años del nacimiento de Eva Duarte de Perón. Durante su discurso atacó al gobierno por el decálogo de propuestas que realizó a la oposición.

“Lo invitamos al gobierno a firmar cuatro puntos que son esenciales para millones de argentinos y argentinas: el primer punto es desayuno todos los días, el segundo punto es almuerzo todos los días, el tercer punto es merienda todos los días y el cuarto punto, cena todos los días”, disparó el diputado nacional.

TE PUEDE INTERESAR

El acto en el que el hijo de la ex presidenta se mostró junto a la plana mayor del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, Fernando Navarro y Leonardo Grosso, significó un reencuentro entre organizaciones tras años de tironeos.

En ese sentido, ante la militancia del Evita, Kirchner invitó a “ofrecerle a la sociedad argentina una propuesta política superadora no sólo de estos 4 años de derroche de deuda macrista; sino que tenemos que tener una oferta superadora a los 12 años en que gobernaron Néstor y Cristina”.

Además, elogió a la organización organizadora del evento por demostrar que “las calles siguen siendo un lugar de expresión de las mayorías populares”, en referencia a la marcha de las antorchas realizada hoy en el Monumento al Trabajo, situado en la esquina de Independencia y Paseo Colón, en Capital Federal.

Criticó a Macri por hablar de “la cuarta revolución industrial, de la tecnología aplicada a la producción y que los trabajos repetitivos y aburridos los harán las máquinas” pero le cuestionó “¿Qué pibes y pibas estamos preparando para el futuro si no hay educación y si no hay alimentación?”.

Por último, disparó que “los números no les cierran siquiera con la gente afuera” y criticó al gobierno por buscar “estigmatizar y humillar al humilde”.

TE PUEDE INTERESAR

Massa recorre la provincia y hace esperar su respuesta a la convocatoria de Macri

Sergio Massa continúa con sus recorridas por la provincia de Buenos Aires mientras el gobierno nacional lo convoca al diálogo y hace esperar su respuesta. En la visita a una pyme de General Pinto adelantó que “vamos a responderle al presidente por carta, planteando la necesidad de que las Pymes, las economías regionales, el crédito, el freno a la inflación y el cuidado del empleo sean parte de los acuerdos por Argentina”.

En la misma línea, criticó que “no podemos definir acuerdos solo basándonos en lo que pide el FMI o los inversores extranjeros porque la mayor deuda que el Gobierno tiene por su fracaso es con los argentinos”. “El desafío importante es poner a la Argentina de pie”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

Beccar: el diputado nacional José de Mendiguren fue víctima de un robo

Al menos dos delincuentes robaron la caja de seguridad del diputado nacional José Ignacio de Mendiguren en su casa de la localidad bonaerense de Beccar, y la víctima que no estaba al momento del hecho denunció a su empleada doméstica, informaron hoy fuentes policiales.

El robo ocurrió alrededor de las 15.40 de ayer en la vivienda del legislador ubicada en la calle Ada Edflein al 2400 de la citada localidad del partido de San Isidro, en la zona norte del conurbano.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes policiales informaron que “El Vasco” De Mendiguren (68) llegó a su casa cerca de las 16 y constató que su caja de seguridad había sido sustraída.

El ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) alertó a la Policía y constató a través de sus cámaras de seguridad que su empleada doméstica contratada hacía 15 días había cometido el robo junto a un cómplice.

Según las fuentes, los delincuentes escaparon a bordo de una Toyota Hilux con una patente cambiada, en la cual cargaron la caja robada que contenía dinero y documentación.

Los investigadores establecieron que la mujer aportó una identidad falsa al momento de ser contratada por el diputado.

El hecho es investigado por el fiscal Claudio Scapolán, del Departamento Judicial San Isidro.

TE PUEDE INTERESAR