back to top
12.8 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7369

Minuto a minuto: El Senado debate el acuerdo con el FMI

Desde las 14:00 de este jueves, el Senado nacional puso en discusión el proyecto de ley que autoriza al Gobierno a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el refinanciamiento de la deuda de más de 44 mil millones de dólares contraída por el gobierno de Mauricio Macri.

El proyecto cuenta con media sanción en Diputados y se encamina a su aprobación luego de la postura adoptada por el bloque Juntos por el Cambio en la que se impuso la posición de dar quórum. De esta manera, los intentos de algunos sectores del ala dura de trabar el debate si el Gobierno de Alberto Fernández avanza con la suba de retenciones perdieron fuerza y la oposición dará luz verde a la sanción de la norma.

TE PUEDE INTERESAR

En el Frente de Todos siguen las discrepancias en torno al entendimiento con el FMI. En el poroteo previo, se estima que cerca de un tercio de sus senadores rechazarán el acuerdo, una cifra que no hará peligrar la aprobación de la ley.

En las afueras, el Congreso se encuentra fuertemente vallado y con un imponente operativo policial que busca evitar los incidentes registrados durante la sesión de Diputados cuando se produjo el ataque al despacho de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

20hs – Autocrítica: Una senadora de JxC admitió que el préstamo del FMI se usó para la fuga de capitales

La senadora por Neuquén, Lucila Crexcell, hizo en repaso de las últimas tres décadas de gobierno, habló de las privatizaciones del menemismo, el superávit fiscal de Néstor Kirchner, el financiamiento intraestatal para pagar subsidios de los gobiernos de Cristina Krichner y anunció su abstención.

Lo más interesante, sin embargo, ocurrió cuando realizó una profunda autocrítica del gobierno de Juntos por el Cambio: “En 2016, es cierto, volvimos al mercado de capitales, pero la lluvia de inversiones nunca llegó a la economía real. En su lugar, llegaron capitales especulativos que al primer cambio de circunstancias, se levantan y se van. Y, precisamente, cuando las circunstancias se desordenaron, fue el FMI el encargado de asegurar una salida ordenada de dichos Fondos”, describió.

18:50 José María Torello (JxC Bs As): “La deuda es hija del déficit fiscal crónico”

El legislador opositor reprochó al Frente de Todos por circunscribir la deuda al gobierno de Mauricio Macri. “Entregamos el gobierno con 0,5% de déficit fiscal y ahora es del 9%” dijo y aseguró que “en estos dos años el Gobierno de endeudó en 65 millones de dólares”.

17:55 Cruces entre legisladoras por la situación de Jujuy

La senadora jujeña Silvia Giacoppo contrastó las acciones del presidente Alberto Fernández “aplaudiendo al ritmo del aquagym” mientras Gerardo Morales “está en Francia haciendo un convenio para fabricar nitrógeno verde” y habló del progreso de su provincia. “Todo el progreso de Jujuy parece que se hizo a costa de tenerla presa a Milagro Sala” replicó Silvia Sapag, del Frente de Todos Neuquén. Finalmente indicó que votará en abstención.

17:25 Se espera que la votación sea cerca de la medianoche

Con un lista de 40 oradores, se estima que la votación podría realizarse a la medianoche. Hasta el momento, unos 16 legisladores tomaron la palabra. Los últimos anotados de la lista son Alfredo Cornejo (UCR) y José Luis Mayans (FdT)

Con un lista de 40 oradores, se estima que la votación del acuerdo con el FMI en el Senado de la Nación podría realizarse a la medianoche

Con un lista de 40 oradores, se estima que la votación del acuerdo con el FMI en el Senado de la Nación podría realizarse a la medianoche

16:25 Carlos Linares del FdT: “Tenemos problemas internos y los vamos a solucionar”

El senador chubutense acusó a la oposición de disimular su responsabilidad en la generación de la deuda y señaló que el peronismo se hará cargo de los problemas heredados como “lo ha hecho históricamente”. Valoró la posición “consecuente” de La Cámpora pero pidió “votar para tener un país viable”.

16:05 Luis Juez: “Voy a tratar de bajar 4 cambios”

El verborrágico legislador cordobés intentó “no romper” el buen clima en el recinto y consideró que ante la situación del país con el FMI “No se puede especular. No hay margen”. Calificó a Alberto Fernández como “un presidente extremadamente débil” y cerró: “Nunca pensé que mi primer voto iba a ser para acompañar una decisión del gobierno”.

15:40 Maurice Closs: “Tuvimos problemas internos pero la oposición también”

El senador de Misiones consideró que “es un buen acuerdo dentro de lo malo que es estar dentro del FMI”. “Hoy no hay buenas noticias en todo caso es una noticia tranquilizadora” dijo. Sobre la oposición, sostuvo que “el ala más buena ganó” y eso permitirá aprobar el acuerdo.

15:10 Martín Lousteau hizo referencia a “Sinceramente” y acusó a los Kirchner de fugar divisas

El ex ministro de Economía y senador de la UCR valoró la “responsabilidad de la oposición” para dar “un tratamiento expeditivo porque en 4 días opera un vencimiento”. Consideró que “ha habido irresponsabilidad del oficialismo” y habló de la “fuga de divisas” en tiempo de los Kirchner.

17-03-2022 15:10

14:50 Ricardo Guerra (FdT): “El acuerdo permitirá centrar el esfuerzo en el crecimiento”

Tras la aprobación de la lista de oradores, el legislador riojano presentó el proyecto de acuerdo con el FMI. Aseguró que el acuerdo es un “refinanciamiento posible” en el marco de “un mundo incierto”. Además dijo que servirá para centrar las acciones en la reducción de la inflación.

Ricardo Guerra (FdT): “El acuerdo permitirá centrar el esfuerzo en el crecimiento”

Ricardo Guerra (FdT): “El acuerdo permitirá centrar el esfuerzo en el crecimiento”

14:10: Alberto Fernández: “Con este acuerdo no hay ajuste”

Desde Salta y mientras hacía entrega de la vivienda 40 mil, el presidente Alberto Fernández se refirió al debate en el Senado: “¿Dónde están los ajustes? Lo deberíamos haber hecho si caíamos en default. Confío en que el Senado nos acompañe” sostuvo.

14:15 Cristina Kirchner cruzó a un senador por las mociones de preferencia

En el inicio de la deliberación, la presidenta del Senado corrigió al senador de la UCR Julio Martínez por el modo de uso y los tiempos de la moción de preferencia. En varias oportunidades, le recordó el correcto uso del reglamento interno.

17-03-2022 16:09

14:08 Cristina Kirchner da inicio a la sesión

Con la presencia de 49 senadores, dio inicio la sesión especial para el tratamiento del proyecto de ley que autoriza al Gobierno a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

TE PUEDE INTERESAR

Julio De Vido contra el Frente de Todos: “dejen de jugar a la novela turca”

El ex ministro de Planificación Nacional, Julio De Vido, se refirió a la interna entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, a la que calificó como un “falso dilema” e instó a la dirigencia del Frente de Todos a “dejar de jugar a la novela turca” para resolver los problemas de la gente, que vinculó a la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.

“Yo no soy parte del Frente de Todos, lo vengo sosteniendo desde marzo de 2020. No me siento parte de un frente que, con las políticas que lleva adelante, proyecta que la derecha vuelva a ser iniciativa política”, aclaró al comienzo de su entrevista al aire de Feudale Café, en la mañana de LA CIELO.

TE PUEDE INTERESAR

Para De Vido, las internas del Gobierno, públicamente expuestas, son una “falta de respeto” a la gente e instó a la dirigencia a trabajar en recuperar los ingresos de los trabajadores.

Julio De Vido con durísimas críticas a Alberto Fernández y a Cristina Kirchner en LA CIELO

“Hay que pensar en la gente: los ingresos están destruidos y el costo de la vida es inalcanzable para cualquier trabajador. Ese es un problema muy grave que debería preocupar mucho más que la interna del frente de todos”, disparó.

Reticente a opinar sobre el debate en el oficialismo, se animó a plantear que “dividir entre albertismas y cristinistas es un falso dilema” y “un tema menor frente a lo que preocupa a la población” aunque admitió que la turbulencia política “no hace más que agravar” los problemas.

“Alberto Fernández no fue electo en una PASO, sino que fue propuesto por la Vicepresidenta. Tienen que buscar una forma de resolverlo, pueden hacer una fractura en el frente y nadie se va a morir por eso. Se deben sincerar las diferencias y dejar de jugar a la novela turca: que me atiende o no me atiende, no le importa a la gente”, fue su opinión final.

Guerra contra la inflación

Julio De Vido cuestionó también que Alberto Fernández le haya declarado la “guerra” a la inflación y planteó que el Gobierno “recupere la iniciativa en el complejo exportador”. Aunque descartó echar mano para ello a instrumentos como las retenciones o el IAPI.

“Vamos a tener que aggiornarnos en las formas. Y la cuestión no pasa por el tema de las retenciones, sino por el contrabando de exportaciones que no se liquidan en el país y significan una exacción para los argentinos”, sostuvo.

Julio De Vido destrozó al gobierno por su abordaje del problema de la inflación

“Cualquiera que diga que hay que aumentar las retenciones está equivocado. Lo único que vas a generar es un conflicto como la 125 y un enorme retroceso en el campo popular”, subrayó.

Para De Vido, el problema de la inflación “no es multicausal” sino que está vinculado a la existencia de monopolios que “roban el sueldo” a los trabajador.

Por último, el ex Ministro kirchnerista se refirió al tema tarifas y objetó que se discutan aumentos “en un marco inflacionario como el que hay, como hizo YPF con los combustibles” y “sin que quede dirimido cómo va a quedar el precio en el mercado mundial” en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania, cuyos efectos sobre el mercado energético son fuertes.

TE PUEDE INTERESAR

Santiago Cafiero es tendencia por el error de una palabra en inglés

Se parecen pero no son lo mismo. Una cosa en inglés es “Improve” que significa mejorar, y otra es “Improvice“, que en rigor no significa nada así escrita, pero suena parecido a “Improvisar” que se escribe “Improvise” en inglés. La presentación del canciller Santiago Cafiero en Emiratos Árabes Unidos incluía este error gramatical que lo volvió tendencia, porque si se traducía literal, obviando la diferencia ortográfica mínima, el título del programa anunciado terminaba siendo hilarante.

Se trató de una de las diapositivas del PowerPoint exhibido delante de inversionistas, a los cuales el Ministro Santiago Cafiero les estaba explicando los beneficios de Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

El problema fue que la frase decía: “Argentine Tech: Edge innovation to improvice capacities worldwide”. Y justamente, “improvice” no es la palabra correcta.

Lo adecuado hubiese sido la utilización del vocablo “improve”, que significa en español “mejorar” o “aumentar”.

Como quedó dicho la palabra exhibida por la presentación de Santiago Cafiero podría haber sido aún peor, ya que “improvice” escrita correctamente con “s” (”improvise”), se traduciría como “improvisar”.

De allí que la presentación se denominaría: “Tecnología Argentina: Innovación de punta para improvisar capacidades en todo el mundo”.

Más allá de cualquier broma que se intentó realizar en redes sociales por este error de traducción, un hecho significativo es que nadie en la presentación interpretó “improvice” como “improvisar”, sino que los angloparlantes notaron que había un error en la forma de querer decir “Improve” o “mejorar” en castellano.

GOOGLE OBVIA EL ERROR Y TRADUCE COMO “MEJORAR”

Tan es así que si se coloca la frase literal en el traductor de Google, pasa por alto el error e interpreta “improvice” como “improve” traduciendolo correctamente, por lo que el título se lee : “Tecnología Argentina: Innovación de punta para mejorar capacidades en todo el mundo”, exacto como se buscó transmitir más allá del error.

La traducción en la aplicación de Google obvia el error de la presentación en el PowerPoint del Canciller Santiago Cafiero

La traducción en la aplicación de Google obvia el error de la presentación en el PowerPoint del Canciller Santiago Cafiero

En estos días el canciller Santiago Cafiero participó de la firma de un convenio de cooperación para la asistencia en las certificaciones halal, requisito para la comercialización de alimentos y otros productos a países musulmanes, y el desarrollo del mercado de Emiratos Árabes Unidos (EAU) para las exportaciones argentinas.

TE PUEDE INTERESAR

Una diputada reconoció que “no se adapta” a la Legislatura

Pasó la primera sesión del año en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires y la tercera para los diputados electos en 2021 pero la adaptación al ámbito legislativo todavía es un problema para una diputada de Avanza Libertad, tal como reconoció tras el debate.

La diputada Constanza Moragues Santos, representante de la Tercera Sección electoral por el espacio de José Luis Espert, aseguró que aún no consigue “adaptarse a tanto desquicio”.

TE PUEDE INTERESAR

En su descargo, la diputada que comparte bloque con Guillermo Castello y Nahuel Sotelo, se refirió a dos proyectos tratados y aprobados en los que no coincidió, no solo por su contenido, sino por la forma en que se los abordó.

En primer lugar, hizo referencia a una de las iniciativas sobre salud menstrual y aseguró que “se legisla sobre objetos inexistentes y sobre sujetos también inexistentes”, en referencia a las personas menstruantes.

La diputada Constanza Moragues Santos del bloque Avanza Libertad en la Legislatura bonaerense

La diputada Constanza Moragues Santos del bloque Avanza Libertad en la Legislatura bonaerense

“Esta perversión del lenguaje, que pervierte la ley, que pervierte el derecho y es la base y fundamento del privilegio, es normal”, lamentó.

En otro plano, Moragues Santos cuestionó una iniciativa aprobada por mayoría que presentó la diputada del Frente de Todos, Susana González, sobre un protocolo de actuación ante casos de violencia de género en el ámbito de la administración pública.

Para la diputada libertaria, “se legisla con base a legislación ya existente pero impracticable, justamente por la perversión lingüística antes mencionada” y marcó que en la Provincia ya existe una ley contra la violencia en el ámbito laboral, la 13.168.

En ese plano, para la legisladora es “frustrante” la “desorganización” en la Cámara y agregó “los manejos políticos de dicha información y el acuerdo tácito entre los bloques del oficialismo y la falsa oposición para invisibilizar los temas y argumentos de quienes sí pensamos distinto”.

“Parecerá surrealista, pero así tal cual vivimos”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Cuarta dosis: enviaron más de 364 mil turnos de vacunación

El Gobierno bonaerense envió 364.184 nuevos turnos para la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires publicó en Twitter, recordando de que cuarta dosis se aplicará a personas mayores de 50 con dos dosis de Sinopharm y personas inmunosuprimidas.

En tanto, en la misma red social, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, recordó hoy que “todas las personas cuyo esquema primario sea de tres dosis por ser inmunocomprometidas o mayores de 50 vacunadas con Sinopharm tienen que aplicarse una cuarta dosis como refuerzo” y subrayó que el operativo de inmunización “en la provincia de Buenos Aires es libre y federal”.

“Recordá que las personas inmunocomprometidas y mayores de 50 con dos dosis de Sinopharm pueden vacunarse de forma libre para completar su esquema, una vez pasados los 4 meses de su última aplicación”, recordó también la cuenta del Gobierno.

El total de vacunas aplicadas hasta el momento es de 37.280.367, de las cuales 15.862.711 corresponden a la primera dosis, 14.224.094 a la segunda y 7.193.562 a la tercera.

Las autoridades provinciales recordaron que todas las personas mayores de tres años cuentan con la posibilidad de acceder a la denominada “vacunación libre” de primera y segunda dosis, y para ello deberán dirigirse sin turno a los puntos donde se inmuniza contra el coronavirus.

De igual modo, rige en la provincia de Buenos Aires la vacunación sin turno previo y con la sola presentación del DNI para la dosis de refuerzo para todas las personas mayores de 12 años, independientemente del lugar donde residan, mientras que los inmunodeprimidos que ya cuenten con tercera aplicación, transcurridos cuatro meses podrán recibir la cuarta inoculación.

Las autoridades pidieron contemplar que el tiempo necesario entre la aplicación del primer y el segundo componente es de ocho semanas, en los casos de las vacunas Sputnik V y AstraZeneca, y de tres semanas con Sinopharm.

TE PUEDE INTERESAR