back to top
13.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12086

Sigue en Monterrey: Basanta no será refuerzo de Estudiantes

Uno de los nombres apuntados por Estudiantes para reforzar el equipo en este mercado de pases fue el de José María Basanta, pero este mediodía quedó descartado: el propio futbolista anunció que seguirá jugando en Rayados de Monterrey.

El ex defensor del Pincha, que hoy tiene 35 años, comunicó en la conferencia de prensa que se realizó en la previa del partido por el tercer puesto del Mundial de Clubes que decidió, como mínimo, cumplir su contrato, que se extiende hasta junio de 2020.

Es el cuarto Mundial, disfrutar este partido, me siento competitivo, bien. Eso me hace tomar la decisión de por lo menos seguir seis meses más y seguir en el club, competir y ayudar al plantel a conseguir los objetivos ”, sostuvo el defensor.

De esta manera el Pincha deberá tachar su apellido de la lista de posibles incorporaciones, y apuntar hacia otros jugadores para reforzar la línea defensiva. El propio Juan Sebastián Verón había reconocido los contactos en los últimos días.

Vale recordar que el central realizó una gran trayectoria en Monterrey, en donde jugó entre 2008 y 2014, para luego regresar en 2016 y permanecer hasta la actualidad. En total disputó 377 partidos y convirtió 15 goles con la casaca rayada.

La U Católica piensa una alternativa para Alfonso Parot

A la espera de la llegada de Ariel Holan que se hará cargo de la conducción técnica del equipo, los integrantes de la Comisión Directiva están trabajando en el armado del próximo plantel.

Teniendo en cuenta esto, el ex DT de Independiente pensó en un jugador que fue dirigido por él en el Rojo que ocupa el mismo puesto de Alfonso Parot. El primer apuntado es el uruguayo Gastón Silva.

Desde Chile se anuncia que ya existieron los primeros contactos con él, mientras Estudiantes piensa en el ex Rosario Central por ahora como una alternativa con sondeos previos.

Lo cierto es que Gabriel Milito pidió un lateral por izquierda, y el chileno por ahora es la opción más firma, aunque también entra en cuestión el aspecto económico ya que le queda 1 año de contrato.

Pirotecnia y veganismo, el debate que enciende las redes sociales en la previa de Navidad

Bajo el argumento de que no existe diferencia en su capacidad de sentir, el veganismo rechaza el maltrato a todos los animales: no sólo promueve el bienestar de perros y gatos, sino también el de cerdos, gallinas, vacas y más especies explotadas históricamente por la industria de la carne, los lácteos, la experimentación, el entretenimiento, la indumentaria y la cosmética.

Esta postura ética, que crece a pasos agigantados en todo el mundo y tomó gran relevancia en Argentina este 2019 a partir de la protesta que un grupo de activistas llevó a cabo en La Rural, volvió a quedar en el centro de la polémica a través de un tuit en el que una usuaria cuestionó a quienes repudian el uso de pirotecnia por el daño que genera en los animales, pero despiden el año comiendo carne.

TE PUEDE INTERESAR

“Amo esta fecha del año en que hay seres humanos compartiendo mensajes navideños contra la pirotecnia para cuidar a los animales pero después se clavan un lechón en Nochebuena ”, escribió Agustina, quien usa la red social bajo el usuario @ladyprecarizada.

La publicación tuvo más de 4 mil likes y, junto a otras del mismo tipo, generó encendidas discusiones. Es que mientras para algunos resulta hipócrita defender a ciertas especies y comerse a otras, hay otros que remarcan que el rechazo al uso de fuegos artificiales es una buena acción que debe promoverse independientemente de esta posición.

TE PUEDE INTERESAR

El gobierno oficializó el nuevo organigrama de la administración pública con 21 ministerios

El presidente, Alberto Fernández, aprobó el nuevo organigrama de la Administración Pública Nacional y comprende a los 21 ministerios con que inició su gestión el 10 de diciembre. Lo hizo a través del decreto 50 bajo su firma y la del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

De esa forma, la nueva estructura está encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministerios de Economía, a cargo de Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Salud, Ginés González García; Defensa, Agustín Rossi; Desarrollo Social, Daniel Arroyo; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, e Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

TE PUEDE INTERESAR

Los otros ministerios son Justicia y Derechos Humanos, a cargo de Marcela Losardo; Educación, Nicolás Trotta; Cultura, Tristán Bauer; Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; Obras Públicas, Gabriel Katopodis; Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; Turismo y Deportes; Matías Lammens; de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; Transporte, Mario Meoni; Seguridad, Sabina Frederic; Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

Con la definición del nuevo esquema de los ministerios queda expedito ahora el camino para designar a los secretarios y subsecretarios de las respectivas carteras.

 

ORGANIGRAMA COMPLETO

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

TE PUEDE INTERESAR

¿Y ahora?: Desde Olimpia frenan la llegada de Víctor Ayala

Desde el inicio del mercado de pases, Víctor Ayala se convirtió en uno de los jugadores a seguir, puesto que la posibilidad de que deje el Lobo es concreta, pero a priori, no será en Olimpia de Paraguay.

Este medio se comunicó con Marco Trovato, Presidente del club paraguayo, quien aseguró que de momento no están interesados en él, y que no está en los planes del armado del nuevo equipo.

Las dudas acerca del futuro de Ayala siguen siendo muchas más allá de que por el momento no tiene ningún ofrecimiento concreto, sus ganas de emigrar ante un eventual interés, son reales.

De esta manera, cabe aclarar que el paraguayo tiene 18 meses más de contrato con Gimnasia, y así las cosas, deberá presentarse el jueves 2 de enero en Estancia Chica junto al resto de los integrantes del plantel.

De la Legislatura a los municipios: los ruidos en Cambiemos provocan fracturas en Varela y Lomas

Los ruidos en Cambiemos tienen eco en algunos concejos deliberantes. Por ejemplo, en Florencio Varela, donde el bloque macrista se sigue fracturando. En las últimas horas, Marcela Loyola decidió unirse a Gabriela Mancuello y Maximiliano Bondarenko, que ya se habían ido.

Los tres forman ahora la bancada Unión por el Diálogo. Sin embargo, prometen, seguir alineados con sus excompañeros y respondiendo a los mismos referentes provinciales y nacionales. “Las diferencias insanables respecto del trabajo que necesita nuestra ciudad y sus vecinos que son nuestra prioridad, fueron los motivos de mi alejamiento”, explicó Loyola.

TE PUEDE INTERESAR

“Venimos a representar a los varelenses, mejorar su calidad de vida y no a pelearnos con los que piensan distinto. Veo y siento la política de manera integral y se realiza en equipo, no como un proyecto unipersonal. Nos eligieron para legislar y trabajar”, agregó.

Como sucedió en la Legislatura, detrás de esta fractura estuvo Emilio Monzó. En la Cámara Baja, el dirigente de Carlos Tejedor, junto al radical Gustavo Posse (intendente de San Isidro), le robó cinco diputados a Juntos Por el Cambio.

Según pudo saber INFOCIELO de fuentes de Cambiemos, la salida de Loyola fue “sin aviso” y “sin chances de diálogo”. Ahora, en el recinto, Cambiemos quedó con 4; UXD con 3; Consenso Federal con 2, un monobloque; y el Frente de Todos con 14 y mayoría automática.

En octubre, el candidato local fue Pablo Alaniz, uno de los ediles amarillos, quien perdió con Andrés Watson. Alaniz ya comenzó a moverse y mantener contacto con otros “sin tierra” del sur del Conurbano aunque aún es muy apresurado pensar otra vez en clave electoral.

En Lomas de Zamora, la movida fue al revés: los macristas y vidalistas puros (Silvia Sierra, Graciela Andrada, Jorge Villalba y Gustavo Ganchegui) decidieron romper el bloque de Gabriel Mércuri. No obstante, el excandidato a intendente –perdió con el peronista Martín Insaurralde- sumó a un radical y se quedó con cinco asientos y retuvo el sello de JXC.

Un dato vincula lo que pasó en Lomas con lo sucedido en La Plata. Gabriel Mércuri es el hijo de Osvaldo y de la diputada María Elensa Torresi, la última en irse con Monzó y Posse. Nadie se anima a negar que los hechos están relacionados aunque hay versiones encontradas con respecto a cuál fue el desencadenante.

TE PUEDE INTERESAR

Piden la prisión preventiva para un empresario por “explotar” a trabajadores en dos campos

La fiscalía Federal número 2 de Lomas de Zamora y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) solicitaron procesar con prisión preventiva a un empresario acusado de explotar trabajadores en dos campos del partido bonaerense de Cañuelas, informaron fuentes judiciales.

El pedido alcanza a cinco personas más, entre ellas la hija del empresario y dos gendarmes, quienes están acusados de engañar, trasladar y explotar al menos a 31 trabajadores en situación de vulnerabilidad en una compañía avícola, en donde una mujer falleció por hantavirus.

TE PUEDE INTERESAR

En las últimas horas, y según publicó el portal Fiscales.gob.ar, la instructora de Lomas de Zamora, Cecilia Incardona, y los fiscales Marcelo Colombo y Alejandra Mángano, de la Protex, solicitaron el procesamiento de Carlos Felipe Fernández, el dueño de la empresa avícola Supremo S.A; y de su hija, Bárbara Melisa Fernández, por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

Además, se solicitó el procesamiento de otros tres hombres: Nicasio Nahuel Canga, acusado en calidad de partícipe necesario y para quien también se reclamó la preventiva, y los gendarmes Ismael Rodrígues López y Osvaldo Marcelo Guevara, a quienes se endilga haber controlado los movimientos de los trabajadores, como partícipes secundarios del mismo delito.

La sexta imputada es Lidia Beatriz Aguilera, quien está acusada por encubrimiento.

La empresa avícola se dedica al criado y comercialización de pollos y cuenta con varios campos ubicados en las localidades bonaerenses de Cañuelas y Las Heras.

Para los investigadores, está acreditado que Fernández, junto a su hija, y con la colaboración de Canga, Rodríguez López y Guevara entre otros, explotó laboralmente al menos a 31 personas en situación de vulnerabilidad.

Las víctimas habrían sido captadas y trasladadas a los campos mediante engaños y falsas promesas por parte de Fernández y de su hija.

 Así, dispusieron lo necesario mediante la utilización de terceras personas para atraer a grupos familiares, tanto de nacionalidad argentina como extranjeras.

Una vez allí fueron sometidos a condiciones indignas de trabajo y su libertad fue restringida: trabajaban de lunes a viernes de 6 a 21 y en algunas ocasiones, algunos de ellos debieron extender ese horario incluso durante la noche.

 Varias de las víctimas declararon que en ocasiones tuvieron que trabajar las 24 horas del día, de lunes a lunes.

 Además, los trabajadores indicaron que cobraban en negro una suma de dinero por presentismo pero solo lo hacían los trabajadores del sexo masculino, quedando así las mujeres afuera de este aliciente.

El allanamiento en el campo se realizó el pasado 2 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof: “Esta ley buscará atender la crisis económica que dejó el neoliberalismo”

En la provincia, el oficialismo y la oposición se debaten por el concepto de “tierra arrasada”. Mientras que para los ahora comandados por Axel Kicillof afirman que la administración de María Eugenia Vidal dejó un panorama de crisis y emergencia en el territorio bonaerense, la ahora oposición lo niega y asegura que esa realidad fue la que afrontó la exgobernadora en 2015.

De todas formas, el nuevo gobierno ya tiene su Emergencia Económica, que al igual que en lo ocurrido en la Nación, contemplará otras mini emergencias como la productiva, la social y la energética.

TE PUEDE INTERESAR

Para el gobernador, “la ley dará instrumentos para atender la crisis económica que dejó el neoliberalismo”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín aseguró que “fue una semana de trabajo muy arduo, debatimos y logramos un amplio consenso en la ley que nos pidió el gobernador Axel Kicillof” y agregó: “Es muy sano en términos democráticos lo que se ha conseguido, tuvimos un ida y vuelta muy enriquecedor con los diputados y diputadas de los diferentes bloques”.

Más belicoso, el diputado Facundo Tignanelli interpeló a sus pares de la oposición afirmando que “debemos estar a la altura de lo que demanda esta Legislatura porque necesitamos el trabajo de todos y de todas para poner de pie la provincia de Buenos Aires y sacarla del desastre en el que la han dejado”. En ese sentido, hizo hincapié en que no hay registro de un solo índice que haya mejorado durante la gestión de María Eugenia Vidal y destacó la importancia de que el gobernador Áxel Kicillof pueda disponer de las herramientas solicitadas.

En la misma línea se posicionó la diputada oficialista, Susana González, quien explicó que “esta situación que tiene que afrontar el gobernador es producto de cuatro años de un relato que no coincide con la realidad que viven los bonaerenses”.

Sin embargo, del otro lado de la grieta política, los legisladores de Juntos por el Cambio sacaron un comunicado para responderle al peronismo, que ya plantó la idea de que la gestión de Vidal no dejó nada sólido para destacar. 

“La provincia no es tierra arrasada como se quiere instalar. La inmensa mejoría en diferentes áreas así lo demuestra. Pero sí podemos decir que en 2015 la encontramos inmersa en una crisis de gravedad sin precedentes. Eso sí era tierra arrasada: lo que se encontró María Eugenia Vidal”, expresaron.

LOS OBJETIVOS DE KICILLOF

Así las cosas, el gobierno buscará enfrentar los indicadores socio económicos que dejó la gestión de Cambiemos en materia laboral, de salud, educación y pobreza e indigencia. Entre las medidas se cuentan la emergencia alimentaria y un plan urgente de obras de infraestructura escolar.

Además, durante la aprobación de la Emergencia, se facultó al Ejecutivo para llevar adelante obras de infraestructura sanitaria y promover el acceso a medicamentos, vacunas, tratamientos e insumos hospitalarios.

La emergencia energética servirá al gobierno bonaerense para decretar la suspensión de los aumentos de tarifas de servicios públicos a partir de enero de 2020. Con esto, el gobernador buscará renegociar la revisión tarifaria integral que rige en la actualidad.

Por otra parte, mediante la emergencia productiva tiene como misión la creación de un programa de emergencia para pymes y productores agropecuarios, que contemplaría reestructuraciones de deudas con la Provincia.

Por último, con la emergencia económica el equipo de Kicillof busca prorrogar la vigencia para el ejercicio 2020 del Presupuesto General de la Administración provincial Durante la prórroga, se renovarán todo los importes presupuestarios teniendo en cuenta los créditos vigentes y los recursos ingresados al 31 de diciembre de 2019.

TE PUEDE INTERESAR

Prohíben en todo el país la venta de un grupo de golosinas y una botella de agua

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta en todo el país de un grupo de golosinas y una botella de agua que incumplían la normativa alimentaria vigente.

A través de la disposición 10318/2019, el organismo vetó la comercialización del caramelo en polvo marca Colores, los chupetines de las marcas Yazmin y Morena, y los chupetines de caramelo duro de las marcas Solcito Golosinas Artesanales, Poplin, Dulces Manías y Pío Pío. “Los números de registro de establecimiento y de producto que figuraban en los rótulos de los productos eran apócrifos”, resaltaron.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, mediante la disposición 10308/2019 también se prohibió el uso y la venta del producto rotulado en su envase secundario como “Hidrolit botella de hidratación Pasión por el Agua” y en su envase primario parcialmente como “Nava filtered wáter bottle kor filter included”.

“No hay datos de lote ni fecha de vencimiento en ninguno de sus rótulos”, señaló ANMAT, y aseguró que el artículo tampoco contaba con datos del lote, vencimiento o instrucciones de uso en castellano.

TE PUEDE INTERESAR

Indignante: un motociclista atropelló y mató a un nene de 6 años y se dio a la fuga

Un nene de 6 años murió en las últimas horas en La Plata luego de ser atropellado por un motociclista que se dio a la fuga y ahora lo buscan intensamente, informaron fuentes policiales.

El grave incidente ocurrió en 19 y 84 este jueves, cerca de las 19, cuando una mujer salió de una casa junto a su hijo de 6 años.

TE PUEDE INTERESAR

Por razones que se investigan, el nene comenzó a cruzar y el motociclista se lo llevó por delante, por lo que le provocó graves lesiones.

En lugar de frenar y asistir al nene, el motociclista escapó a toda velocidad. El chico, en medio de escenas de suma tensión, fue trasladado al Hospital de Niños “Sor María Ludovica”, donde horas después falleció.

En el caso tomó intervención personal de la comisaría Octava y la UFI N° 12 de delitos culposos.

Los detectives analizan las cámaras de seguridad y se encuentran en plena tarea para identificar y demorar al motociclista.

TE PUEDE INTERESAR