Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín aseguró que “fue una semana de trabajo muy arduo, debatimos y logramos un amplio consenso en la ley que nos pidió el gobernador Axel Kicillof” y agregó: “Es muy sano en términos democráticos lo que se ha conseguido, tuvimos un ida y vuelta muy enriquecedor con los diputados y diputadas de los diferentes bloques”.
Más belicoso, el diputado Facundo Tignanelli interpeló a sus pares de la oposición afirmando que “debemos estar a la altura de lo que demanda esta Legislatura porque necesitamos el trabajo de todos y de todas para poner de pie la provincia de Buenos Aires y sacarla del desastre en el que la han dejado”. En ese sentido, hizo hincapié en que no hay registro de un solo índice que haya mejorado durante la gestión de María Eugenia Vidal y destacó la importancia de que el gobernador Áxel Kicillof pueda disponer de las herramientas solicitadas.
En la misma línea se posicionó la diputada oficialista, Susana González, quien explicó que “esta situación que tiene que afrontar el gobernador es producto de cuatro años de un relato que no coincide con la realidad que viven los bonaerenses”.
Sin embargo, del otro lado de la grieta política, los legisladores de Juntos por el Cambio sacaron un comunicado para responderle al peronismo, que ya plantó la idea de que la gestión de Vidal no dejó nada sólido para destacar.
“La provincia no es tierra arrasada como se quiere instalar. La inmensa mejoría en diferentes áreas así lo demuestra. Pero sí podemos decir que en 2015 la encontramos inmersa en una crisis de gravedad sin precedentes. Eso sí era tierra arrasada: lo que se encontró María Eugenia Vidal”, expresaron.

LOS OBJETIVOS DE KICILLOF
Así las cosas, el gobierno buscará enfrentar los indicadores socio económicos que dejó la gestión de Cambiemos en materia laboral, de salud, educación y pobreza e indigencia. Entre las medidas se cuentan la emergencia alimentaria y un plan urgente de obras de infraestructura escolar.
Además, durante la aprobación de la Emergencia, se facultó al Ejecutivo para llevar adelante obras de infraestructura sanitaria y promover el acceso a medicamentos, vacunas, tratamientos e insumos hospitalarios.
La emergencia energética servirá al gobierno bonaerense para decretar la suspensión de los aumentos de tarifas de servicios públicos a partir de enero de 2020. Con esto, el gobernador buscará renegociar la revisión tarifaria integral que rige en la actualidad.
Por otra parte, mediante la emergencia productiva tiene como misión la creación de un programa de emergencia para pymes y productores agropecuarios, que contemplaría reestructuraciones de deudas con la Provincia.
Por último, con la emergencia económica el equipo de Kicillof busca prorrogar la vigencia para el ejercicio 2020 del Presupuesto General de la Administración provincial Durante la prórroga, se renovarán todo los importes presupuestarios teniendo en cuenta los créditos vigentes y los recursos ingresados al 31 de diciembre de 2019.